Curso de historia ¿Para qué aprende historia? Para conocer los hechos o acontecimientos del pasado, el presente y el futuro de la comunidad, ciudad, pueblos, países y el mundo ¿Qué métodos utilizas para enseñar? El científico y el natural (tradición oral y viajes espontáneos)  ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Resultados satisfactorios porque logran despertar el interés y curiosidad en los niños por conocer el pasado de su localidad país, etc. ¿Con qué material didáctico cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? * Libros de la biblioteca de escuela y de aula. Enciclomedia ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?  * Una fotocopiadora con  su mantenimiento y equipada.
Enseñando historia Es de gran prioridad que los alumnos conozcan la historia, pues la historia contribuye a valorar el legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de los valores; así como a la afirmación de la identidad nacional. Es por ello que los docentes deben ser creativos e imaginarios para inculcar a los niños la historia. Los docentes tienen la tarea de despertar el interés,  la curiosidad y el placer en los niños por conocer los acontecimientos o hechos históricos ocurridos en su entorno inmediato, en su región, en su país y en el mundo. Para que los alumnos aprendan a pensar históricamente el docente debe tener presente qué competencias se pretende desarrollar, sí : * Comprensión del tiempo y espacio histórico. *  Manejo de la información histórica. *  Formación de una conciencia histórica para la convivencia En los alumnos de primer grado el desarrollo del pensamiento histórico se debe trabajar con la noción del tiempo y espacio pues es de donde se parte para interpretar y entender el acontecer de la humanidad; sin embargo  para los alumnos y alumnas de primer grado, el manejo del tiempo y espacio  puede resultar difícil para distinguir el orden temporal, la relación entre acontecimientos y el orden temporal y espacial.  Desarrollar en los alumnos la habilidad del pensamiento que ayudan a establecer relación  entre los hechos históricos y la construcción de un esquema de ordenamiento  cronológico para dimensionar un suceso o proceso histórico a lo largo  de la historia no es nada fácil y es ahí donde el docente tiene que echar mano de sus competencias  para buscar  recursos didácticos y estrategias innovadoras para el trabajo en el aula y así obtener resultados satisfactorios.

Historia

  • 1.
    Curso de historia¿Para qué aprende historia? Para conocer los hechos o acontecimientos del pasado, el presente y el futuro de la comunidad, ciudad, pueblos, países y el mundo ¿Qué métodos utilizas para enseñar? El científico y el natural (tradición oral y viajes espontáneos) ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Resultados satisfactorios porque logran despertar el interés y curiosidad en los niños por conocer el pasado de su localidad país, etc. ¿Con qué material didáctico cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? * Libros de la biblioteca de escuela y de aula. Enciclomedia ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia? * Una fotocopiadora con su mantenimiento y equipada.
  • 2.
    Enseñando historia Esde gran prioridad que los alumnos conozcan la historia, pues la historia contribuye a valorar el legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de los valores; así como a la afirmación de la identidad nacional. Es por ello que los docentes deben ser creativos e imaginarios para inculcar a los niños la historia. Los docentes tienen la tarea de despertar el interés, la curiosidad y el placer en los niños por conocer los acontecimientos o hechos históricos ocurridos en su entorno inmediato, en su región, en su país y en el mundo. Para que los alumnos aprendan a pensar históricamente el docente debe tener presente qué competencias se pretende desarrollar, sí : * Comprensión del tiempo y espacio histórico. * Manejo de la información histórica. * Formación de una conciencia histórica para la convivencia En los alumnos de primer grado el desarrollo del pensamiento histórico se debe trabajar con la noción del tiempo y espacio pues es de donde se parte para interpretar y entender el acontecer de la humanidad; sin embargo para los alumnos y alumnas de primer grado, el manejo del tiempo y espacio puede resultar difícil para distinguir el orden temporal, la relación entre acontecimientos y el orden temporal y espacial. Desarrollar en los alumnos la habilidad del pensamiento que ayudan a establecer relación entre los hechos históricos y la construcción de un esquema de ordenamiento cronológico para dimensionar un suceso o proceso histórico a lo largo de la historia no es nada fácil y es ahí donde el docente tiene que echar mano de sus competencias para buscar recursos didácticos y estrategias innovadoras para el trabajo en el aula y así obtener resultados satisfactorios.