Historia de la educación  en México
La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en  Europa  y  América Latina , con el  éxito  de las revoluciones buscadas en la doctrina  política  y social del  liberalismo
En esta etapa se concede a la escuela el  valor  de ser la institución social para todas las capas sociales, para la  construcción  de la  nación  y reconocimiento  moral  y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica
La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle  los valores  y la  ética , así como educarlos en las conductas de la  comunidad
El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente
El maestro exige memorización, que el alumno narre y exponga exactamente la información que se le solicita.
El contenido de la enseñanza es llamada enciclopedista e intelectualista.
Los temas son aislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno. El estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas
La educación del  aprendizaje  va dirigida al resultado, sin  análisis  y razonamiento El  profesor  es expositivo, ofrece una cantidad de información para ser memorizada por el alumno
La  exposición  y el análisis del profesor parte de: informar el tema al alumno, motivarlo, exponer el tema, ejercitación (repetición y memorización), se generaliza el contenido.
La relación del alumno- profesor se basa en el predominio del profesor autoritario y al alumno es pasivo.
Los roles que debía asumir el alumno eran determinados por su género o aspecto físico más que por su capacidad o habilidad .
La vestimenta de los maestros debía ser completamente formal: Traje y corbata para los hombres y vestido largo con zapatillas para las mujeres.
Los castigos físicos eran muy comunes en la educación tradicional en México. Se pretendía convencer al alumno de la necesidad de comportarse debidamente.
Dichos castigos incluían: a) Jalón de orejas b) Hincar al alumno c) Golpear con una tabla d) Dar bofetadas o nalgadas e) Arrojar el borrador al alumno entre otros castigos severos.
La pedagogía tradicional  NO  es la tendencia más adecuada para resolver la tarea que tiene la enseñanza.
Diversos docentes y pedagogos han propuesto reformas al modelo tradicional buscando realizar mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje.
GRACIAS POR SU ATENCION

HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO

  • 1.
    Historia de laeducación en México
  • 2.
    La pedagogía tradicionalcomienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en Europa y América Latina , con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo
  • 3.
    En esta etapase concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica
  • 4.
    La escuela, esel medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética , así como educarlos en las conductas de la comunidad
  • 5.
    El maestro esel centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente
  • 6.
    El maestro exigememorización, que el alumno narre y exponga exactamente la información que se le solicita.
  • 7.
    El contenido dela enseñanza es llamada enciclopedista e intelectualista.
  • 8.
    Los temas sonaislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno. El estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas
  • 9.
    La educación del aprendizaje va dirigida al resultado, sin análisis y razonamiento El profesor es expositivo, ofrece una cantidad de información para ser memorizada por el alumno
  • 10.
    La exposición y el análisis del profesor parte de: informar el tema al alumno, motivarlo, exponer el tema, ejercitación (repetición y memorización), se generaliza el contenido.
  • 11.
    La relación delalumno- profesor se basa en el predominio del profesor autoritario y al alumno es pasivo.
  • 12.
    Los roles quedebía asumir el alumno eran determinados por su género o aspecto físico más que por su capacidad o habilidad .
  • 13.
    La vestimenta delos maestros debía ser completamente formal: Traje y corbata para los hombres y vestido largo con zapatillas para las mujeres.
  • 14.
    Los castigos físicoseran muy comunes en la educación tradicional en México. Se pretendía convencer al alumno de la necesidad de comportarse debidamente.
  • 15.
    Dichos castigos incluían:a) Jalón de orejas b) Hincar al alumno c) Golpear con una tabla d) Dar bofetadas o nalgadas e) Arrojar el borrador al alumno entre otros castigos severos.
  • 16.
    La pedagogía tradicional NO es la tendencia más adecuada para resolver la tarea que tiene la enseñanza.
  • 17.
    Diversos docentes ypedagogos han propuesto reformas al modelo tradicional buscando realizar mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 18.