Arturo
Vásquez
Materia:
desarrollo
político
venezolano II
LA HISTORIA DEL
PETRÓLEO EN
VENEZUELA Y LA
GENERACIÓN DEL 28
HISTORIA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA
En Venezuela se empieza a explotar el
petróleo a partir de 1875, después de un
terremoto comienza a salir petróleo en
grandes cantidades por una de las grietas
producidas por el movimiento telúrico en la
hacienda "La Alquitrana" del Estado Táchira
perteneciente al Señor Manuel Antonio
Pulido.
El petróleo en descubrió en Venezuela en la
época de la dictadura de Juan Vicente
Gómez. En 1911 comienza la gran cacería
petrolera en Venezuela, pero es en 1914
cuando se perforo el primer poso petrolero
en mene grande Zulia llamado zumague 1 y
en 1917se exporto el primer cargamento del
petróleo venezolano con 21,294 toneladas.
HISTORIA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA
El proceso de transformación pasa de una
economía agropecuaria a una economía
petrolera se da inmediatamente en la
industrialización y pasamos de un país
agrario y pecuario a ser mono productor.
También hay que resaltar que el petróleo y
su establecimiento en Venezuela trajo
consigo ciertos cambios económicos,
políticos, sociales y culturales.
Podemos observar durante el periodo del
presidente Juan Vicente Gómez como
presidente de Venezuela permitió que los
estadounidenses a escribir la ley petrolera
en Venezuela.
GENERACIÓN DEL 28
En 1928 nace un movimiento liderado por
estudiantes universitarios contra el régimen
de Juan Vicente Gómez en Caracas. El
impacto de esta rebelión se debe a los
métodos de protesta utilizados por estos
jóvenes, que rompían totalmente con lo que
enfrentaba el Caudillo Gómez durante su
mandato.
La Generación del 28 comenzó su
trayectoria entre 1923 y 1925 cuando
reorganizaron los olvidados centros de
estudiantes de la Universidad Central de
Venezuela y reactivaron la Federación de
Estudiantes de Venezuela que había sido
suspendida por el presidente Cipriano
Castro.
GENERACIÓN DEL 28
Un grito de guerra y sus boinas azules los
distinguían. Fueron los estudiantes de la
Generación del 28, una cruzada juvenil que fraguó
una intentona contra Juan Vicente Gómez, y con el
paso de los años se convirtieron en referentes de
los destinos políticos del país. Este movimientos
resultó exitoso principalmente porque se alejaba
del personalismo político, era una agrupación de
estudiantes en las que todos tenían el mismo
objetivo y ninguno más protagonismo que otros,
esto ayudó a la disciplina partidista que se
desarrollaría pronto en Venezuela.
A partir de este momento, la ciudadanía
transformó su manera de protestas, los boicots,
huelgas generales y paros tomaron protagonismo
en las calles de las principales ciudades

Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28

  • 1.
    Arturo Vásquez Materia: desarrollo político venezolano II LA HISTORIADEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Y LA GENERACIÓN DEL 28
  • 2.
    HISTORIA DEL PETRÓLEOEN VENEZUELA En Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir de 1875, después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telúrico en la hacienda "La Alquitrana" del Estado Táchira perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. El petróleo en descubrió en Venezuela en la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez. En 1911 comienza la gran cacería petrolera en Venezuela, pero es en 1914 cuando se perforo el primer poso petrolero en mene grande Zulia llamado zumague 1 y en 1917se exporto el primer cargamento del petróleo venezolano con 21,294 toneladas.
  • 3.
    HISTORIA DEL PETRÓLEOEN VENEZUELA El proceso de transformación pasa de una economía agropecuaria a una economía petrolera se da inmediatamente en la industrialización y pasamos de un país agrario y pecuario a ser mono productor. También hay que resaltar que el petróleo y su establecimiento en Venezuela trajo consigo ciertos cambios económicos, políticos, sociales y culturales. Podemos observar durante el periodo del presidente Juan Vicente Gómez como presidente de Venezuela permitió que los estadounidenses a escribir la ley petrolera en Venezuela.
  • 4.
    GENERACIÓN DEL 28 En1928 nace un movimiento liderado por estudiantes universitarios contra el régimen de Juan Vicente Gómez en Caracas. El impacto de esta rebelión se debe a los métodos de protesta utilizados por estos jóvenes, que rompían totalmente con lo que enfrentaba el Caudillo Gómez durante su mandato. La Generación del 28 comenzó su trayectoria entre 1923 y 1925 cuando reorganizaron los olvidados centros de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y reactivaron la Federación de Estudiantes de Venezuela que había sido suspendida por el presidente Cipriano Castro.
  • 5.
    GENERACIÓN DEL 28 Ungrito de guerra y sus boinas azules los distinguían. Fueron los estudiantes de la Generación del 28, una cruzada juvenil que fraguó una intentona contra Juan Vicente Gómez, y con el paso de los años se convirtieron en referentes de los destinos políticos del país. Este movimientos resultó exitoso principalmente porque se alejaba del personalismo político, era una agrupación de estudiantes en las que todos tenían el mismo objetivo y ninguno más protagonismo que otros, esto ayudó a la disciplina partidista que se desarrollaría pronto en Venezuela. A partir de este momento, la ciudadanía transformó su manera de protestas, los boicots, huelgas generales y paros tomaron protagonismo en las calles de las principales ciudades