Historia e introducción a
la genética
¿QUÉ ESTUDIA LA GENÉTICA?
CÓMO FUE EVOLUCIONANDO
A TRAVÉS DE LOS AÑOS?
¿CUÁLES SON SUS CAMPOS
DE ACCIÓN?
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA
DE SU ESTUDIO?
La Genética es el campo de la biología que busca
comprender la herencia biológica que se transmite de
generación en generación.
Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en
griego significa "descendencia” o “llegar a ser”
DEFINICIÓN
CLASICA O MENDELIANA Estudia cromosomas,
genes y como se heredan de generación en generación.
MOLECULAR Estudia el ADN, su composición,
función y la manera en que se duplica.
EVOLUTIVA estudia el comportamiento de los genes
en la población.
DIVISIÓN
TEORIAS DE LA HERENCIA
PREFORMISMO: Miraban por los primeros microscopios un
"pequeño hombrecito” (homúnculo) dentro de cada
espermatozoide. En oposición la escuela de los ovistas creía que
el futuro hombre estaba en el óvulo, y que el espermatozoide
solo lo estimulaba, creían también que había huevos para
hembras y para machos.
PANGENESIS Sostenía la idea que machos y hembras forman
"pangenes" en cada órgano que se movían a través de la sangre a
los genitales y luego a los recién nacidos. El concepto, originado
en los griegos influenció a la biología hasta hace solo unos 100
años. Los términos "sangre azul", "consanguíneo", y otros
similares surgen de estos conceptos. Francis Galton, un primo de
Charles Darwin, desecho experimentalmente la
pangénesis.
EPIGENESIS (blending theories) La mezcla de óvulos
y espermatozoides daban como resultado la progenie
que era una "mezcla" ("blend") de las características de
los padres. Las células sexuales se conocían
colectivamente como gametos. Ej. cuando un animal
de color negro se cruzaba con uno blanco la progenie
debía ser gris y, a menudo, este no era el resultado. La
teoría de la mezcla obviaba, entre otras, explicar el
salto de generación de algunas características.
TEORIAS DE LA HERENCIA
1866: Gregor
Mendel, considerado el
padre de la genética,
descubrió las leyes básicas
de la herencia.
HISTORIA
1869: F. Míescher descubre la nucleína (ADN) en el
núcleo de células animales.
1905: William Bateson
utiliza por primera vez la
palabra "genética“ para
designar "la ciencia dedicada al
estudio de los fenómenos de la
herencia y de la variación". .
1909: Wilhelm Johannsen introduce el término gen
como expresión para los factores unitarios, que se ha
demostrado que están en los gametos por los
investigadores modernos del mendelismo".
1910: Thomas Hunt Morgan demuestra que los
genes residen en los cromosomas
Fue galardonado con
el Premio Nobel de
Fisiología o Medicina
en 1933 por la
demostración de que
los cromosomas son
portadores de los
genes.
Aparece por
primera vez el
termino
Biotecnología
1948: Edwar
Lawrie Tatum y
George Wells
Beadle muestran
que los genes
codifican las
proteínas (enzimas).
1953: Watson y Francis
Crick describieron la estructura en
doble hélice de la molécula de ADN.
1966: Se descifra el código genético por los equipos de
Marshall W. Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind
Khorana y Sydney Brenner.
1972: Paul Berg construye en el
laboratorio el primer ADN recombinante in
Vitro. Genes de una especie son
introducidos en otras especies y funcionan
correctamente
1975: Se celebra la Conferencia de Asilomar (California)
que propone pautas para la experimentación con ADN
recombinante , y aprueba una moratoria de los experimentos
con estas tecnologías.
1982: Se consigue el primer animal (ratón) transgénico (el
"superratón"), insertando el gen de la hormona del crecimiento
de la rata en óvulos de ratona fecundados. 
1982: La empresa Eli Lilly produce insulina utilizando
técnicas de ADN recombinante. 
1983: Kary Mullis describe
su método de la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR),
que permite replicar (copiar)
genes específicos con gran
rapidez.
1983: Creación de las primeras
plantas transgénicas. 
1984: Alec Jeffrey desarrolla accidentalmente el
"ADN fingerprinting" (la huella genética) , un método que
permite la identificación de las personas a partir de su
material biológico
1985: Se utiliza por primera
vez la " ADN fingerprinting"
(huella genética) en una
investigación judicial en Gran
Bretaña.
1995: se completan las primeras secuencias
completas de genomas de organismos: se trata de las
bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium
1996: Ian Wilmut del
Instituto Roslin Institute en
Escocia produce la primera
oveja clonada llamada "Dolly" a
partir de una célula adulta.
2001: Se publica el primer borrador del genoma
humano. Inicio de la era postgenoma.
2007: James Thompson y Shinya Yamanaka.
Transformación de células de la piel humana en células
madre embrionarias.
2010: CRAIG VENTER  y su equipo anuncian en
la revista Science la creación de la primera "célula
sintética".
En el área de la salud ha permitido el estudio y
tratamiento de enfermedades de origen genético. Ej:
prevenir la repetición del Síndrome de Down.
La bioingeniería ofrece la esperanza de crear antibióticos
y fármacos más eficaces. Ej: del descubrimiento de una
hormona del crecimiento para combatir el enanismo.
Permite alterar diversos segmentos del ADN,
adquiriendo genes nuevos y nuevos rasgos genéticos, así
como evitar malformaciones en el ADN.
En el área forense permite determinar la paternidad
biológica, identificar restos cadavéricos, hacer cotejos de
ADN de evidencias con ADN de posibles autores de
crímenes
IMPORTANCIA
TERMINOLOGIA
 Carácter: característica observable y transmitida
por los genes, ejemplo: color de las flores
 Fenotipo: propiedades observables del genotipo
y en el cual contribuye el medio ambiente.
 Genotipo: conjunto de genes de un organismo
 Gen (del griego genos= nacimiento) son
segmentos específicos de ADN (cromosoma)
responsable de un determinado carácter. unidad
funcional de la herencia.
 Cariotipo: Conj. de cromosomas que
caracterizan a una especie y clasificados por su
morfología y tamaño.
Alelo: Formas alternativas de un gen en un
mismo locus. Por ejemplo 2 posibles alelos
en el locus v de la cebada son v y V. El
término de alelo ó alelomorfo fue acuñado
por William Bateson; literalmente significa
"forma alternativa".
Locus: es el lugar específico de un gen en un
cromosoma.
Homocigoto: organismo que tiene dos
copias o alelos iguales de un gen en los dos
homólogos, también llamado raza pura.
Heterocigoto: cuando los dos alelos son
diferentes, en este caso el alelo dominante es
el que se expresa

Historia e introduccion a la genetica

  • 1.
  • 2.
    ¿QUÉ ESTUDIA LAGENÉTICA? CÓMO FUE EVOLUCIONANDO A TRAVÉS DE LOS AÑOS? ¿CUÁLES SON SUS CAMPOS DE ACCIÓN? ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO?
  • 3.
    La Genética esel campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia” o “llegar a ser” DEFINICIÓN
  • 4.
    CLASICA O MENDELIANAEstudia cromosomas, genes y como se heredan de generación en generación. MOLECULAR Estudia el ADN, su composición, función y la manera en que se duplica. EVOLUTIVA estudia el comportamiento de los genes en la población. DIVISIÓN
  • 5.
    TEORIAS DE LAHERENCIA PREFORMISMO: Miraban por los primeros microscopios un "pequeño hombrecito” (homúnculo) dentro de cada espermatozoide. En oposición la escuela de los ovistas creía que el futuro hombre estaba en el óvulo, y que el espermatozoide solo lo estimulaba, creían también que había huevos para hembras y para machos. PANGENESIS Sostenía la idea que machos y hembras forman "pangenes" en cada órgano que se movían a través de la sangre a los genitales y luego a los recién nacidos. El concepto, originado en los griegos influenció a la biología hasta hace solo unos 100 años. Los términos "sangre azul", "consanguíneo", y otros similares surgen de estos conceptos. Francis Galton, un primo de Charles Darwin, desecho experimentalmente la pangénesis.
  • 6.
    EPIGENESIS (blending theories)La mezcla de óvulos y espermatozoides daban como resultado la progenie que era una "mezcla" ("blend") de las características de los padres. Las células sexuales se conocían colectivamente como gametos. Ej. cuando un animal de color negro se cruzaba con uno blanco la progenie debía ser gris y, a menudo, este no era el resultado. La teoría de la mezcla obviaba, entre otras, explicar el salto de generación de algunas características. TEORIAS DE LA HERENCIA
  • 7.
    1866: Gregor Mendel, consideradoel padre de la genética, descubrió las leyes básicas de la herencia. HISTORIA
  • 8.
    1869: F. Míescherdescubre la nucleína (ADN) en el núcleo de células animales.
  • 9.
    1905: William Bateson utilizapor primera vez la palabra "genética“ para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación". .
  • 10.
    1909: Wilhelm Johannsenintroduce el término gen como expresión para los factores unitarios, que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo".
  • 11.
    1910: Thomas HuntMorgan demuestra que los genes residen en los cromosomas Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes. Aparece por primera vez el termino Biotecnología
  • 12.
    1948: Edwar Lawrie Tatumy George Wells Beadle muestran que los genes codifican las proteínas (enzimas).
  • 13.
    1953: Watson yFrancis Crick describieron la estructura en doble hélice de la molécula de ADN.
  • 14.
    1966: Se descifrael código genético por los equipos de Marshall W. Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind Khorana y Sydney Brenner.
  • 15.
    1972: Paul Bergconstruye en el laboratorio el primer ADN recombinante in Vitro. Genes de una especie son introducidos en otras especies y funcionan correctamente
  • 16.
    1975: Se celebrala Conferencia de Asilomar (California) que propone pautas para la experimentación con ADN recombinante , y aprueba una moratoria de los experimentos con estas tecnologías.
  • 17.
    1982: Se consigueel primer animal (ratón) transgénico (el "superratón"), insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados. 
  • 18.
    1982: La empresaEli Lilly produce insulina utilizando técnicas de ADN recombinante. 
  • 19.
    1983: Kary Mullisdescribe su método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite replicar (copiar) genes específicos con gran rapidez.
  • 20.
    1983: Creación delas primeras plantas transgénicas. 
  • 21.
    1984: Alec Jeffreydesarrolla accidentalmente el "ADN fingerprinting" (la huella genética) , un método que permite la identificación de las personas a partir de su material biológico 1985: Se utiliza por primera vez la " ADN fingerprinting" (huella genética) en una investigación judicial en Gran Bretaña.
  • 22.
    1995: se completanlas primeras secuencias completas de genomas de organismos: se trata de las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium
  • 23.
    1996: Ian Wilmutdel Instituto Roslin Institute en Escocia produce la primera oveja clonada llamada "Dolly" a partir de una célula adulta.
  • 24.
    2001: Se publicael primer borrador del genoma humano. Inicio de la era postgenoma.
  • 25.
    2007: James Thompsony Shinya Yamanaka. Transformación de células de la piel humana en células madre embrionarias.
  • 26.
    2010: CRAIG VENTER y su equipo anuncian en la revista Science la creación de la primera "célula sintética".
  • 27.
    En el áreade la salud ha permitido el estudio y tratamiento de enfermedades de origen genético. Ej: prevenir la repetición del Síndrome de Down. La bioingeniería ofrece la esperanza de crear antibióticos y fármacos más eficaces. Ej: del descubrimiento de una hormona del crecimiento para combatir el enanismo. Permite alterar diversos segmentos del ADN, adquiriendo genes nuevos y nuevos rasgos genéticos, así como evitar malformaciones en el ADN. En el área forense permite determinar la paternidad biológica, identificar restos cadavéricos, hacer cotejos de ADN de evidencias con ADN de posibles autores de crímenes IMPORTANCIA
  • 29.
    TERMINOLOGIA  Carácter: característicaobservable y transmitida por los genes, ejemplo: color de las flores  Fenotipo: propiedades observables del genotipo y en el cual contribuye el medio ambiente.  Genotipo: conjunto de genes de un organismo  Gen (del griego genos= nacimiento) son segmentos específicos de ADN (cromosoma) responsable de un determinado carácter. unidad funcional de la herencia.  Cariotipo: Conj. de cromosomas que caracterizan a una especie y clasificados por su morfología y tamaño.
  • 30.
    Alelo: Formas alternativasde un gen en un mismo locus. Por ejemplo 2 posibles alelos en el locus v de la cebada son v y V. El término de alelo ó alelomorfo fue acuñado por William Bateson; literalmente significa "forma alternativa". Locus: es el lugar específico de un gen en un cromosoma. Homocigoto: organismo que tiene dos copias o alelos iguales de un gen en los dos homólogos, también llamado raza pura. Heterocigoto: cuando los dos alelos son diferentes, en este caso el alelo dominante es el que se expresa