Integrantes del Grupo Expositor
Josué Alexander Cayetano Márquez
Perla Escarfuller Arias
Cristal Escarfuller Arias
Engel Robles Santana
Bryant Junior Heredia
Oliver Acevedo Gil
Temas a Desarrollar
1. Tratados y Acuerdos entre Ambas Colonias y
Posterior RD y Haití
2. Diferencia entre Acuerdo y Tratado
3. Organizaciones políticas Administrativas
4. Convención de Viena
 Dentro de la historia de ambas colonias se han
realizado varios acuerdos y tratados para la
solución de conflictos, geográficos, sociales,
económicos etc.
La colonia francesa que es actualmente Haití y la
colonia española que es actualmente Republica
Dominicana han realizado varios acuerdos que a
continuación estaremos explicando:
 El tratado de Ryswik fue firmado el 20 de
septiembre de 1697 en la ciudad holandesa de
Rijswijk.
 En el 1697 con el tratado de Rijswijck se inicia
oficialmente la división de la isla La Española o
Isla de Santo Domingo entre franceses y
españoles. Esta división es el nacimiento de la
actual división de la isla en dos estados
independientes: Haití, de lengua francesa, que
cubre la zona oeste de la isla y la RD, de lengua
española, que cubre la zona este.
Tratado de Ryswick 1697
 Uno de los tratados es el de Aranjuez:
mediante este tratado se establecieron los
limites fronterizos entre ambas colonias. Se
firmó entre España y Francia el 3 de junio de
1777 en Aranjuez (villa de la provincia de
Madrid), interviniendo a nombre del Rey de
España, José Moñino, Conde de Florida blanca
y en representación del Rey de Francia, el
Marqués de Ossún.
Tratado de Aranjuez 1777
Limites fronterizo según el tratado de Aranjuez
 Mediante este tratado la colonia española le
cedió toda la isla a la colonia francesa. En
cambio de que Francia retirara sus tropas.
 Para Francia era de gran interés la posesión
de la parte este de la isla ya que era un punto
importante en la producción de materia
prima.
Tratado de Basilea 1795
 A partir del 20 de julio del año 1814,
mediante el tratado de parís la isla vuelve al
poder español, aunque en esta ocasión el
gobierno español le dedicaba muy poca
atención a la colonia, este periodo es
conocido como la España boba.
Tratado de París
 Mediante este acuerdo se fijaron los nuevos
limites fronterizos entre Rep. Dom. Y Haití.
 En el cual preciso las actuales demarcaciones
territoriales entre ambas republicas. Mediante
este acuerdo se le cedió por siempre a Haití
las comunes de San Rafael, San Miguel de
Atalaya, Juana Méndez y Las Caobas.
Acuerdo de Fijación de limites entre RD y Haití
1929
Acuerdo
Un Tratado es un acuerdo escrito
entre Estados, regido por el Derecho
internacional, que puede constar de
uno o varios instrumentos jurídicos
conexos, y siendo indiferente su
denominación.
Un Acuerdo es un entendimiento
bilateral o multilateral entre Estados
cuyo objetivo es armonizar los
intereses respectivos de las naciones
y aumentar los intercambios
comerciales.
Tratado
Diferencias
Los tratados están revestido de todas las formalidades jurídica de conformidad al
derecho internación y para que pueda ser vigentes en el país tienen que ser
aprobado por los parlamentos de cada nación. Los acuerdos son voluntades,
intenciones sobre temas determinados y no son vinculantes entre las partes que
lo suscribe.
 El territorio de cada país está dividido
prácticamente en demarcaciones o unidades
territoriales de diversas denominaciones,
dependiendo del tipo de estructura política,
de la herencia colonial pasada o de otras
circunstancias.
 El territorio dominicano se divide en unidades
espaciales de diferentes denominaciones y
jerarquías. Estas unidades o demarcaciones
territoriales son:
1. Regiones de Desarrollo 5. Distritos Municipales
2. Macro Regiones 6. Secciones Rurales
3. Provincias 7. Parajes
4. Municipios 8. Barrios
 Las regiones de desarrollo son unidades
espaciales administrativas compuestas por
varias provincias, y se emplean para las
labores de planificación del Estado.
Las regiones de desarrollo del país son:
Regiones de Desarrollo
Regiones de Desarrollo de República Dominicana
Yuma
Higuamo
Ozama
Valdesia
Enriquillo
El Valle
Cibao Occidental
Cibao Norte
Cibao Oriental
Cibao Sur
Región de Desarrollo Yuma
Provincias Superficie
La Romana 653,95km2
El Seibó 1,782.80km2
La Altagracia 3,010.34km2
Yuma
Perteneciente a la Macro Región Sureste
Región de Desarrollo Higuamo
Provincias Superficie
San Pedro de Macorís 1,255.46km2
Hato Mayor 1,329.28km2
Monte Plata 2,632.14km2
Higuamo
Perteneciente a la Macro Región Sureste
Región de Desarrollo Ozama
Provincias Superficie
Santo Domingo 1,301.89km2
Distrito Nacional 98.90km2
Ozama
Perteneciente a la Macro Región Sureste
Región de Desarrollo Valdesia
Provincias Superficie
San Cristóbal 1,265.77km2
Azua 2,531.77km2
Peravia 792.33km2
San José de Ocoa 855.40km2
Valdesia
Perteneciente a la Macro Región Suroeste
Región de Desarrollo Enriquillo
Provincias Superficie
Barahona 1,739.38km
Baoruco 1,282.23km2
Independencia 2,006.44km2
Pedernales 2,074.53
Enriquillo
Perteneciente a la Macro Región Suroeste
Región de Desarrollo El Valle
Provincias Superficie
San Juan de la Maguana 3,569.39km2
Elías Piña 1,426.20km2
El Valle
Perteneciente a la Macro Región Suroeste
Región de Desarrollo Cibao Occidental
Provincias Superficie
Valverde 823.38km
Monte Cristi 1,924.35km
Santiago Rodríguez 1,111.14km2
Dajabón 1,020.73km2
Cibao Occidental
Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
Región de Desarrollo Cibao Norte
Provincias Superficie
Santiago 2,836.51km2
Espaillat 838.62km2
Puerto Plata 1,856.90km2
Cibao Norte
Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
Región de Desarrollo Cibao Oriental
Provincias Superficie
Duarte 1,605.33km2
Hermanas Mirabal 440.73km2
María Trinidad Sánchez 1,271.71km2
Samaná 853.74km2
Cibao Oriental
Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
Región de Desarrollo Cibao Sur
Provincias Superficie
La vega 2,287.24km2
Sánchez Ramírez 1,193.13km2
Monseñor Nouel 992.39km2
Cibao Sur
Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
Mapa de las Regiones de Desarrollo y Macro Regiones:
Macro Regiones de República
Dominicana
 Las Macro Regiones son unidades territoriales
dentro de las cuales se encuentran las Regiones
de Desarrollo de la República Dominicana.
En el país existen tres grandes Macro Regiones
las cuales son: Macro Región Norte, Macro
Región Sureste y Macro Región suroeste.
Macro Regiones
 La macro región suroeste de la Rep. Dom. Es
una de las 3 grandes macro regiones del país,
contiene 3 regiones de desarrollo y a su vez
10 provincias.
Macro Región Suroeste
Mapa de la Macro Región Suroeste
 La macro región norte es la macro región mas
grande del país y contiene 14 provincias
incluyendo a Santiago que es una de las
provincias mas importantes de esa macro
región.
Macro Región Norte
Mapa de la Macro Región Norte
 La macro región Sureste ocupa el tercer lugar
en tamaño de las 3 macro regiones del país.
Contiene 3 regiones de desarrollo y contiene
7 provincias y un Distrito Nacional.
Macro Región Sureste
Mapa de la Macro Región Sureste
Provincias
 Las provincias son unidades territoriales
superiores dentro del espacio político.
Corresponden a una demarcación territorial
que abarca varios municipios. Cada provincia
está representada por: síndicos, Diputados,
Regidores, Senadores y Gobernador
Provincial.
Provincias
 Mapa de Santo Domingo
Provincias
 Los municipios son los segundos espacios en
jerarquía territorial en el orden político. Se
componen de uno o varios distritos
municipales y secciones rurales.
 El ayuntamiento del municipio es el gobierno
local del pueblo en cuestión y esta
representado por un sindico o varios
regidores.
Municipios
Municipio Ramón Santana S.P.M.
Municipios
 Los distritos municipales son el tercer estado
en jerarquía territorial, pertenecen a los
municipios y, al igual que estos se componen
de varias secciones rurales
Distritos Municipales
.
 Distrito Municipal El Puerto en San José de los llanos .
Distritos Municipales
 Las secciones rurales son demarcaciones
territoriales pequeñas, que pertenecen a los
municipios o a los distritos municipales y
están representados por los alcaldes aunque
estos no son elegidos por la población sino
por la sala capitular. Por ejemplo: Sección
rural las claras, El mamón que son de Hato
Mayor
Secciones Rurales
cinos
 Los barrios son unidades menores que
componen las zonas urbanas y son dirigidos
por una junta de vecinos.
Barrios
cinos
Vista aérea del barrio Las Filipinas
Barrios
 A pesar de que con mucha frecuencia se
escuchan en los medios de comunicación
acerca de los cambios que se realizan en la
estructura territorial del país. La mayor parte
de la población dominicana desconoce o no
les interesa saber cuantas provincias hay en
el país y cuales son sus limites. Si se realiza
un estudio acerca de la geografía dominicana
se puede esperar que la gran mayoría no
sepan dentro de que región se encuentra la
provincia donde vive.
 Lo convención de Viena de 1969 son normas
que se usan como directrices para ofrecer
alternativas y guiar la formalidad de los
tratados.
 Esta fue escrita en Viena (Australia) el 23 de
mayo del año 1969 y entro en vigencia el día
27 de enero del 1980.
 Los términos empleados en esta convención
son los siguientes:
 Términos Empleados
Tratados Estado Contratante
Ratificación Parte
Plenos Poderes Tercer Estado
Reservas Organización Internacional
Estado Negociador Irretroactividad de la
convención
Divición Politica y Regional de República Dominicana

Divición Politica y Regional de República Dominicana

  • 1.
    Integrantes del GrupoExpositor Josué Alexander Cayetano Márquez Perla Escarfuller Arias Cristal Escarfuller Arias Engel Robles Santana Bryant Junior Heredia Oliver Acevedo Gil
  • 2.
    Temas a Desarrollar 1.Tratados y Acuerdos entre Ambas Colonias y Posterior RD y Haití 2. Diferencia entre Acuerdo y Tratado 3. Organizaciones políticas Administrativas 4. Convención de Viena
  • 4.
     Dentro dela historia de ambas colonias se han realizado varios acuerdos y tratados para la solución de conflictos, geográficos, sociales, económicos etc. La colonia francesa que es actualmente Haití y la colonia española que es actualmente Republica Dominicana han realizado varios acuerdos que a continuación estaremos explicando:
  • 5.
     El tratadode Ryswik fue firmado el 20 de septiembre de 1697 en la ciudad holandesa de Rijswijk.  En el 1697 con el tratado de Rijswijck se inicia oficialmente la división de la isla La Española o Isla de Santo Domingo entre franceses y españoles. Esta división es el nacimiento de la actual división de la isla en dos estados independientes: Haití, de lengua francesa, que cubre la zona oeste de la isla y la RD, de lengua española, que cubre la zona este. Tratado de Ryswick 1697
  • 6.
     Uno delos tratados es el de Aranjuez: mediante este tratado se establecieron los limites fronterizos entre ambas colonias. Se firmó entre España y Francia el 3 de junio de 1777 en Aranjuez (villa de la provincia de Madrid), interviniendo a nombre del Rey de España, José Moñino, Conde de Florida blanca y en representación del Rey de Francia, el Marqués de Ossún. Tratado de Aranjuez 1777
  • 7.
    Limites fronterizo segúnel tratado de Aranjuez
  • 8.
     Mediante estetratado la colonia española le cedió toda la isla a la colonia francesa. En cambio de que Francia retirara sus tropas.  Para Francia era de gran interés la posesión de la parte este de la isla ya que era un punto importante en la producción de materia prima. Tratado de Basilea 1795
  • 9.
     A partirdel 20 de julio del año 1814, mediante el tratado de parís la isla vuelve al poder español, aunque en esta ocasión el gobierno español le dedicaba muy poca atención a la colonia, este periodo es conocido como la España boba. Tratado de París
  • 10.
     Mediante esteacuerdo se fijaron los nuevos limites fronterizos entre Rep. Dom. Y Haití.  En el cual preciso las actuales demarcaciones territoriales entre ambas republicas. Mediante este acuerdo se le cedió por siempre a Haití las comunes de San Rafael, San Miguel de Atalaya, Juana Méndez y Las Caobas. Acuerdo de Fijación de limites entre RD y Haití 1929
  • 11.
    Acuerdo Un Tratado esun acuerdo escrito entre Estados, regido por el Derecho internacional, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Un Acuerdo es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados cuyo objetivo es armonizar los intereses respectivos de las naciones y aumentar los intercambios comerciales. Tratado Diferencias Los tratados están revestido de todas las formalidades jurídica de conformidad al derecho internación y para que pueda ser vigentes en el país tienen que ser aprobado por los parlamentos de cada nación. Los acuerdos son voluntades, intenciones sobre temas determinados y no son vinculantes entre las partes que lo suscribe.
  • 13.
     El territoriode cada país está dividido prácticamente en demarcaciones o unidades territoriales de diversas denominaciones, dependiendo del tipo de estructura política, de la herencia colonial pasada o de otras circunstancias.
  • 14.
     El territoriodominicano se divide en unidades espaciales de diferentes denominaciones y jerarquías. Estas unidades o demarcaciones territoriales son: 1. Regiones de Desarrollo 5. Distritos Municipales 2. Macro Regiones 6. Secciones Rurales 3. Provincias 7. Parajes 4. Municipios 8. Barrios
  • 15.
     Las regionesde desarrollo son unidades espaciales administrativas compuestas por varias provincias, y se emplean para las labores de planificación del Estado. Las regiones de desarrollo del país son: Regiones de Desarrollo
  • 16.
    Regiones de Desarrollode República Dominicana Yuma Higuamo Ozama Valdesia Enriquillo El Valle Cibao Occidental Cibao Norte Cibao Oriental Cibao Sur
  • 17.
    Región de DesarrolloYuma Provincias Superficie La Romana 653,95km2 El Seibó 1,782.80km2 La Altagracia 3,010.34km2 Yuma Perteneciente a la Macro Región Sureste
  • 18.
    Región de DesarrolloHiguamo Provincias Superficie San Pedro de Macorís 1,255.46km2 Hato Mayor 1,329.28km2 Monte Plata 2,632.14km2 Higuamo Perteneciente a la Macro Región Sureste
  • 19.
    Región de DesarrolloOzama Provincias Superficie Santo Domingo 1,301.89km2 Distrito Nacional 98.90km2 Ozama Perteneciente a la Macro Región Sureste
  • 20.
    Región de DesarrolloValdesia Provincias Superficie San Cristóbal 1,265.77km2 Azua 2,531.77km2 Peravia 792.33km2 San José de Ocoa 855.40km2 Valdesia Perteneciente a la Macro Región Suroeste
  • 21.
    Región de DesarrolloEnriquillo Provincias Superficie Barahona 1,739.38km Baoruco 1,282.23km2 Independencia 2,006.44km2 Pedernales 2,074.53 Enriquillo Perteneciente a la Macro Región Suroeste
  • 22.
    Región de DesarrolloEl Valle Provincias Superficie San Juan de la Maguana 3,569.39km2 Elías Piña 1,426.20km2 El Valle Perteneciente a la Macro Región Suroeste
  • 23.
    Región de DesarrolloCibao Occidental Provincias Superficie Valverde 823.38km Monte Cristi 1,924.35km Santiago Rodríguez 1,111.14km2 Dajabón 1,020.73km2 Cibao Occidental Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
  • 24.
    Región de DesarrolloCibao Norte Provincias Superficie Santiago 2,836.51km2 Espaillat 838.62km2 Puerto Plata 1,856.90km2 Cibao Norte Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
  • 25.
    Región de DesarrolloCibao Oriental Provincias Superficie Duarte 1,605.33km2 Hermanas Mirabal 440.73km2 María Trinidad Sánchez 1,271.71km2 Samaná 853.74km2 Cibao Oriental Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
  • 26.
    Región de DesarrolloCibao Sur Provincias Superficie La vega 2,287.24km2 Sánchez Ramírez 1,193.13km2 Monseñor Nouel 992.39km2 Cibao Sur Perteneciente a la Macro Región Norte o Cibao
  • 27.
    Mapa de lasRegiones de Desarrollo y Macro Regiones:
  • 28.
    Macro Regiones deRepública Dominicana
  • 29.
     Las MacroRegiones son unidades territoriales dentro de las cuales se encuentran las Regiones de Desarrollo de la República Dominicana. En el país existen tres grandes Macro Regiones las cuales son: Macro Región Norte, Macro Región Sureste y Macro Región suroeste. Macro Regiones
  • 30.
     La macroregión suroeste de la Rep. Dom. Es una de las 3 grandes macro regiones del país, contiene 3 regiones de desarrollo y a su vez 10 provincias. Macro Región Suroeste
  • 31.
    Mapa de laMacro Región Suroeste
  • 32.
     La macroregión norte es la macro región mas grande del país y contiene 14 provincias incluyendo a Santiago que es una de las provincias mas importantes de esa macro región. Macro Región Norte
  • 33.
    Mapa de laMacro Región Norte
  • 34.
     La macroregión Sureste ocupa el tercer lugar en tamaño de las 3 macro regiones del país. Contiene 3 regiones de desarrollo y contiene 7 provincias y un Distrito Nacional. Macro Región Sureste
  • 35.
    Mapa de laMacro Región Sureste
  • 36.
  • 37.
     Las provinciasson unidades territoriales superiores dentro del espacio político. Corresponden a una demarcación territorial que abarca varios municipios. Cada provincia está representada por: síndicos, Diputados, Regidores, Senadores y Gobernador Provincial. Provincias
  • 38.
     Mapa deSanto Domingo Provincias
  • 39.
     Los municipiosson los segundos espacios en jerarquía territorial en el orden político. Se componen de uno o varios distritos municipales y secciones rurales.  El ayuntamiento del municipio es el gobierno local del pueblo en cuestión y esta representado por un sindico o varios regidores. Municipios
  • 40.
    Municipio Ramón SantanaS.P.M. Municipios
  • 41.
     Los distritosmunicipales son el tercer estado en jerarquía territorial, pertenecen a los municipios y, al igual que estos se componen de varias secciones rurales Distritos Municipales
  • 42.
    .  Distrito MunicipalEl Puerto en San José de los llanos . Distritos Municipales
  • 43.
     Las seccionesrurales son demarcaciones territoriales pequeñas, que pertenecen a los municipios o a los distritos municipales y están representados por los alcaldes aunque estos no son elegidos por la población sino por la sala capitular. Por ejemplo: Sección rural las claras, El mamón que son de Hato Mayor Secciones Rurales
  • 44.
    cinos  Los barriosson unidades menores que componen las zonas urbanas y son dirigidos por una junta de vecinos. Barrios
  • 45.
    cinos Vista aérea delbarrio Las Filipinas Barrios
  • 46.
     A pesarde que con mucha frecuencia se escuchan en los medios de comunicación acerca de los cambios que se realizan en la estructura territorial del país. La mayor parte de la población dominicana desconoce o no les interesa saber cuantas provincias hay en el país y cuales son sus limites. Si se realiza un estudio acerca de la geografía dominicana se puede esperar que la gran mayoría no sepan dentro de que región se encuentra la provincia donde vive.
  • 48.
     Lo convenciónde Viena de 1969 son normas que se usan como directrices para ofrecer alternativas y guiar la formalidad de los tratados.  Esta fue escrita en Viena (Australia) el 23 de mayo del año 1969 y entro en vigencia el día 27 de enero del 1980.
  • 49.
     Los términosempleados en esta convención son los siguientes:  Términos Empleados Tratados Estado Contratante Ratificación Parte Plenos Poderes Tercer Estado Reservas Organización Internacional Estado Negociador Irretroactividad de la convención