Ing° Gregorio Mechato Quintana
Escuela Profesional de Ingeniería de Petróleo
Facultad de Minas
Universidad Nacional de Piura
SILABO DEL CURSO
Curso: INGENIERIA DE GAS NATURAL I
Código: PE 4424
Pré-requisito:
Créditos: 04
Condición: Obligatorio
Horas: Teoria: 03 horas ; Practica : 04 horas
Docente: Ingº Gregorio Mechato Quintana
CAPITULO I
1. GENERALIDADES
1.1. Introducción
1.2. Importancia del Gas en el Perú
1.2.1 Actualidad de la industria de Hidrocarburos
1.2.2 Producción, Reservas, Futuro
1.2.3 Precio del Crudo y G.N
1.3. Conceptos Generales
1.3.1 Que es el Gas natural
1.3.2 Origen del Gas Natural
1.3.3 Definiciones
1.3.4 Procesos, usos, ventajas y unidades de medición
1.3.5 Funciones del Ingeniero de Gas Natural
IMPORTANCIA DEL GAS NATURAL
EN EL PERU
ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS
ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS : Principal fuente de energía.
Mayor tendencia al uso del gas
DEMANDA DE CRUDO EN EL MUNDO
DEMANDA DE CRUDO EN EL MUNDO
Necesidad de petróleo en el país y en el mundo
PRODUCCION ACUMULADA DE GAS NATURAL EN EL PERU : 2002- 2012
Gas
GAS NATURAL EN EL PERU
PRODUCCION DIARIA DE GAS : 1995 - 2003
Gas
ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA PETROLERA
ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA PETROLERA
PRODUCCIÓN DE PETROLEO EN EL MUNDO
PRODUCCIÓN DE PETROLEO EN EL MUNDO
PRODUCCIÓN DE PETROLEO
PRODUCCIÓN DE PETROLEO
Producción de petróleo en el país
RESERVAS ACTUALES
RESERVAS ACTUALES
RESERVAS DE PETROLEO 2004-2018
RESERVAS DE PETROLEO 2004-2018
RESERVAS DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL
2004-2018
RESERVAS DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL
2004-2018
RESERVAS DE GAS NATURAL
2004-2018
RESERVAS DE GAS NATURAL
2004-2018
EXPLORACIÓN - HISTORICO
EXPLORACIÓN - HISTORICO
 Escasos descubrimientos.
EXPLORACIÓN - HISTORICO
EXPLORACIÓN - HISTORICO
 Escasos Pozos exploratorios.
GAS NATURAL
CONCEPTOS GENERALES
Es una mezcla de hidrocarburos livianos, donde el
principal componente es el metano (CH4) en un
porcentaje superior al 80%.
El porcentaje restante esta constituido por etano,
propano, butano y otros hidrocarburos más pesados
tales como pentanos, hexanos y heptanos.
GAS NATURAL
COMPONENTES DE LOS FLUIDOS DE UN
YACIMIENTO PETROLIFERO
COMPONENTES DE LOS FLUIDOS DE UN
YACIMIENTO PETROLIFERO
COMPOSICION DEL GAS NATURAL
Categoría Componentes Cantidad
PARAFINAS Metano
Etano
Propano
Butano
Pentano
Hexano
Heptano
70% a 98%
1 % a 10%
Trazas < 5%
Trazas < 2%
Trazas < 1%
Trazas < 0.5%
No hay
CICLICOS Ciclo propano (C3H6)
Ciclo hexano (C6H12)
Trazas
Trazas
AROMATICOS Benceno ( C6H6) Trazas
NO
HIDROCARBUROS
Nitrógeno (N2)
Dióxido de C (CO2)
Acido sulfhídrico (H2S)
Helio (He)
Componentes de H&S
Agua (H2O)
Trazas < 15%
Trazas < 15%
Trazas < 50%
Trazas < 1%
trazas
Trazas < 1%
COMPOSICION TIPICA DEL GAS NATURAL
ORIGEN DEL GAS NATURAL
El gas natural se puede encontrar:
• Disuelto en el petróleo
• En estado libre sobre el petróleo
• Dentro de la misma trampa estructural que el petróleo, pero
ocupando capas diferentes (generalmente más altas)
• En la misma cuenca con el petróleo pero en trampas
separadas.
GAS NATURAL NO ASOCIADO
• Gas que se ha formado a partir de materia orgánica en
putrefacción, de forma directa, sin pasar por una fase de
hidrocarburos liquidos.
• Como ejemplos de este proceso, en que se destaca la
presencia del metano, podemos mencionar: el "gas de
pantano", generado por la descomposición de materia vegetal
en ciénagas y marismas, el grisú que procede de los restos de
plantas de agua dulce, encontrados en los restos del carbón y
que se acumulan en los filones y en las rocas porosas.
.
GAS NATURAL ASOCIADO AL PETROLEO
• El planteamiento sugiere que el metano y otros
hidrocarburos gaseosos, son producto de la
evolución natural del petróleo.
• Probablemente estos gases se producen a lo largo
de la historia evolucionaria del petróleo, quizá
mediante procesos catalíticos.
• Cuanto más antigua sea la acumulación de
hidrocarburos, más alto será el porcentaje de gas
natural.
Gas natural seco
Metano con pequeñas cantidades de etano. Es el gas que se usa
como combustible e insumo en la industria.
Líquidos de gas natural (LGN)
Es una mezcla de propano, butanos, pentanos y otros
hidrocarburos más pesados. Es un producto intermedio en el
procesamiento del gas natural.
Gas licuado de petróleo (GLP)
Es una mezcla de propano y butano. Se transporta en tanques y
balones para utilizarse como combustible
DEFINICIONES
Gasolina natural
Mezcla de pentano, hexano y otros hidrocarburos más pesados.
Usado para obtener gasolinas de uso automotor y como materia
prima en petroquímica.
Gas natural comprimido (GNC)
Es el gas natural seco comprimido a 200 bar. Se almacena en
cilindros a alta presión y se usa como combustible alternativo en
reemplazo de las gasolinas.
Gas natural licuado (GNL)
Es el gas natural seco licuefactado mediante proceso de enfriamiento, la
temperatura disminuye hasta –160°C con una reducción de su volumen
en aproximadamente seiscientas (600) veces. De esta forma el gas
natural puede ser exportado a través de “barcos metaneros” a los
centros de consumo.
DEFINICIONES
Acondicionamiento del gas natural.- Eliminación de las impurezas:
azufre, agua, CO2 y otras que no tienen valor comercial.
Separación de componentes del gas natural.- El gas se separa en:
• Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos
hasta los centros de consumo.
• Líquidos de gas natural (LGN) constituido por propano, butanos,
pentanos e hidrocarburos más pesados que se transportan por poliductos
hasta una planta de fraccionamiento.
Fraccionamiento de componentes del LGN.- Viene a ser la separación
de los líquidos de gas natural en:
• Propano / butano (GLP).
• Gasolina natural (pentanos e hidrocarburos más pesados).
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
Odorización
Es la adición de odorizantes al gas natural con la finalidad de que se
pueda detectar su presencia mediante el olfato ya que el gas natural no
tiene olor.
Transporte de gas natural
El transporte de gas natural se realiza a través de gasoductos desde los
lugares de producción o procesamiento hasta un punto que se le
denomina “City Gate”, que viene a ser el lugar donde se realiza la
reducción de presión, medición y odorización, antes de su distribución a
los centros de consumo. El transporte por gasoductos se realiza a
presiones que van del orden de 20 a 150 bar.
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
Distribución de gas natural
La distribución viene a ser el suministro de gas natural a
los usuarios a través de red de ductos. Por lo general
empieza en el City Gate y termina en la puerta del
usuario. La distribución se realiza a presiones por debajo
de los 50 bar en sistemas de tubería de acero y a
presiones por debajo de 6 bar en redes de polietileno.
DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL
DISTRIBUCION DEL GAS NATURAL
VENTAJAS AMBIENTALES
El gas natural es un combustible muy limpio comparado con los
combustibles tradicionales lo que facilita el cumplimiento de exigentes
normas ambientales. Una de las grandes ventajas del gas natural respecto
a otros combustibles, es la baja emisión de contaminantes en su
combustión.
VENTAJAS DEL GAS NATURAL
EMISION DE CONTAMINANTES
En la generación de una determinada
cantidad de energía calorífica, el gas
natural es el que tiene menos emisiones.
VENTAJAS ECONÓMICAS
El gas natural es el combustible de menor precio y permite obtener importantes
ahorros en relación con otros combustibles.
VENTAJAS DEL GAS NATURAL
PRINCIPALES USOS DEL GAS NATURAL
Generación de electricidad
El gas natural es el combustible más económico para la generación de
electricidad y el que produce menor impacto ambiental. Estas ventajas
pueden conseguirse tanto en grandes como en pequeñas centrales
termoeléctricas.
La generación de electricidad con gas natural es posible mediante turbinas.
Cogeneración
Se denomina Cogeneración a la producción conjunta de Energía Eléctrica y
Energía Calorífica aprovechable, en forma de gases calientes.
La Cogeneración es una forma eficiente de cubrir las necesidades
energéticas de las instalaciones industriales en prácticamente todos los
sectores de la actividad (calefacción, calentamiento de agua, etc)
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
Camara combustion
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
UNIDADES DE MEDIDA - GAS NATURAL
Unidad calorífica del gas
• Sistema Internacional (SI) : Unidad de Calor es el Joule (J): Trabajo hecho por
una fuerza de un Newton al desplazar un objeto un metro. En electricidad es la
energía disipada por un watt en un segundo
• BTU ( British Thermal Unit ) : Calor requerido para elevar la temperatura de
una libra de agua en un grado Fahrenheit.
El BTU es la unidad calorífica utilizada en la industria gasífera
• La caloría consistente en el calor requerido para elevar un gramo de agua en un
grado centígrado
BTU 0,252 Kilo caloria
BTU 777,5 Lbs - pie
BTU 3,93E-04 HP hora
BTU 1054 Joules
BTU 107,5 Kg metro
BTU 2,928 E-04 Kilowatt hora
BTU 252 Calorias
UNIDADES DE MEDIDA - GAS NATURAL
Volumenes Producidos
Sistema Internacional (SI) : Metro cúbico; pero en algunos
países se utiliza actualmente el pie cúbico.
En el caso del caudal del gas, las unidades utilizadas
usualmente son el metro cúbico por día , MCD y el pie
cúbico por día PCD ( SCFD ).
1 m 3 = 35.31 pies 3
EQUIVALENCIAS PRACTICAS GAS NATURAL
1 pie 3 gas = 1000
BTU
1 Bbl petróleo= 6`000,000
BTU
En Energia : 6,000 pie 3 de gas es igual a 1 Barril de petróleo
EQUIVALENCIAS PRACTICAS GAS NATURAL

hujouas

  • 1.
    Ing° Gregorio MechatoQuintana Escuela Profesional de Ingeniería de Petróleo Facultad de Minas Universidad Nacional de Piura
  • 2.
    SILABO DEL CURSO Curso:INGENIERIA DE GAS NATURAL I Código: PE 4424 Pré-requisito: Créditos: 04 Condición: Obligatorio Horas: Teoria: 03 horas ; Practica : 04 horas Docente: Ingº Gregorio Mechato Quintana
  • 3.
    CAPITULO I 1. GENERALIDADES 1.1.Introducción 1.2. Importancia del Gas en el Perú 1.2.1 Actualidad de la industria de Hidrocarburos 1.2.2 Producción, Reservas, Futuro 1.2.3 Precio del Crudo y G.N 1.3. Conceptos Generales 1.3.1 Que es el Gas natural 1.3.2 Origen del Gas Natural 1.3.3 Definiciones 1.3.4 Procesos, usos, ventajas y unidades de medición 1.3.5 Funciones del Ingeniero de Gas Natural
  • 4.
    IMPORTANCIA DEL GASNATURAL EN EL PERU
  • 5.
    ACTUALIDAD DE LAINDUSTRIA DE HIDROCARBUROS ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS : Principal fuente de energía. Mayor tendencia al uso del gas
  • 6.
    DEMANDA DE CRUDOEN EL MUNDO DEMANDA DE CRUDO EN EL MUNDO Necesidad de petróleo en el país y en el mundo
  • 7.
    PRODUCCION ACUMULADA DEGAS NATURAL EN EL PERU : 2002- 2012 Gas
  • 8.
  • 9.
    PRODUCCION DIARIA DEGAS : 1995 - 2003 Gas
  • 11.
    ACTUALIDAD DE LAINDUSTRIA PETROLERA ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA PETROLERA
  • 12.
    PRODUCCIÓN DE PETROLEOEN EL MUNDO PRODUCCIÓN DE PETROLEO EN EL MUNDO
  • 13.
    PRODUCCIÓN DE PETROLEO PRODUCCIÓNDE PETROLEO Producción de petróleo en el país
  • 14.
  • 15.
    RESERVAS DE PETROLEO2004-2018 RESERVAS DE PETROLEO 2004-2018
  • 16.
    RESERVAS DE LIQUIDOSDEL GAS NATURAL 2004-2018 RESERVAS DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL 2004-2018
  • 17.
    RESERVAS DE GASNATURAL 2004-2018 RESERVAS DE GAS NATURAL 2004-2018
  • 18.
    EXPLORACIÓN - HISTORICO EXPLORACIÓN- HISTORICO  Escasos descubrimientos.
  • 19.
    EXPLORACIÓN - HISTORICO EXPLORACIÓN- HISTORICO  Escasos Pozos exploratorios.
  • 20.
  • 21.
    Es una mezclade hidrocarburos livianos, donde el principal componente es el metano (CH4) en un porcentaje superior al 80%. El porcentaje restante esta constituido por etano, propano, butano y otros hidrocarburos más pesados tales como pentanos, hexanos y heptanos. GAS NATURAL
  • 22.
    COMPONENTES DE LOSFLUIDOS DE UN YACIMIENTO PETROLIFERO
  • 23.
    COMPONENTES DE LOSFLUIDOS DE UN YACIMIENTO PETROLIFERO
  • 24.
    COMPOSICION DEL GASNATURAL Categoría Componentes Cantidad PARAFINAS Metano Etano Propano Butano Pentano Hexano Heptano 70% a 98% 1 % a 10% Trazas < 5% Trazas < 2% Trazas < 1% Trazas < 0.5% No hay CICLICOS Ciclo propano (C3H6) Ciclo hexano (C6H12) Trazas Trazas AROMATICOS Benceno ( C6H6) Trazas NO HIDROCARBUROS Nitrógeno (N2) Dióxido de C (CO2) Acido sulfhídrico (H2S) Helio (He) Componentes de H&S Agua (H2O) Trazas < 15% Trazas < 15% Trazas < 50% Trazas < 1% trazas Trazas < 1%
  • 25.
  • 26.
    ORIGEN DEL GASNATURAL El gas natural se puede encontrar: • Disuelto en el petróleo • En estado libre sobre el petróleo • Dentro de la misma trampa estructural que el petróleo, pero ocupando capas diferentes (generalmente más altas) • En la misma cuenca con el petróleo pero en trampas separadas.
  • 27.
    GAS NATURAL NOASOCIADO • Gas que se ha formado a partir de materia orgánica en putrefacción, de forma directa, sin pasar por una fase de hidrocarburos liquidos. • Como ejemplos de este proceso, en que se destaca la presencia del metano, podemos mencionar: el "gas de pantano", generado por la descomposición de materia vegetal en ciénagas y marismas, el grisú que procede de los restos de plantas de agua dulce, encontrados en los restos del carbón y que se acumulan en los filones y en las rocas porosas. .
  • 28.
    GAS NATURAL ASOCIADOAL PETROLEO • El planteamiento sugiere que el metano y otros hidrocarburos gaseosos, son producto de la evolución natural del petróleo. • Probablemente estos gases se producen a lo largo de la historia evolucionaria del petróleo, quizá mediante procesos catalíticos. • Cuanto más antigua sea la acumulación de hidrocarburos, más alto será el porcentaje de gas natural.
  • 29.
    Gas natural seco Metanocon pequeñas cantidades de etano. Es el gas que se usa como combustible e insumo en la industria. Líquidos de gas natural (LGN) Es una mezcla de propano, butanos, pentanos y otros hidrocarburos más pesados. Es un producto intermedio en el procesamiento del gas natural. Gas licuado de petróleo (GLP) Es una mezcla de propano y butano. Se transporta en tanques y balones para utilizarse como combustible DEFINICIONES
  • 30.
    Gasolina natural Mezcla depentano, hexano y otros hidrocarburos más pesados. Usado para obtener gasolinas de uso automotor y como materia prima en petroquímica. Gas natural comprimido (GNC) Es el gas natural seco comprimido a 200 bar. Se almacena en cilindros a alta presión y se usa como combustible alternativo en reemplazo de las gasolinas. Gas natural licuado (GNL) Es el gas natural seco licuefactado mediante proceso de enfriamiento, la temperatura disminuye hasta –160°C con una reducción de su volumen en aproximadamente seiscientas (600) veces. De esta forma el gas natural puede ser exportado a través de “barcos metaneros” a los centros de consumo. DEFINICIONES
  • 31.
    Acondicionamiento del gasnatural.- Eliminación de las impurezas: azufre, agua, CO2 y otras que no tienen valor comercial. Separación de componentes del gas natural.- El gas se separa en: • Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos hasta los centros de consumo. • Líquidos de gas natural (LGN) constituido por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados que se transportan por poliductos hasta una planta de fraccionamiento. Fraccionamiento de componentes del LGN.- Viene a ser la separación de los líquidos de gas natural en: • Propano / butano (GLP). • Gasolina natural (pentanos e hidrocarburos más pesados). PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
  • 32.
  • 33.
    Odorización Es la adiciónde odorizantes al gas natural con la finalidad de que se pueda detectar su presencia mediante el olfato ya que el gas natural no tiene olor. Transporte de gas natural El transporte de gas natural se realiza a través de gasoductos desde los lugares de producción o procesamiento hasta un punto que se le denomina “City Gate”, que viene a ser el lugar donde se realiza la reducción de presión, medición y odorización, antes de su distribución a los centros de consumo. El transporte por gasoductos se realiza a presiones que van del orden de 20 a 150 bar. PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
  • 34.
    Distribución de gasnatural La distribución viene a ser el suministro de gas natural a los usuarios a través de red de ductos. Por lo general empieza en el City Gate y termina en la puerta del usuario. La distribución se realiza a presiones por debajo de los 50 bar en sistemas de tubería de acero y a presiones por debajo de 6 bar en redes de polietileno. DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL
  • 35.
  • 36.
    VENTAJAS AMBIENTALES El gasnatural es un combustible muy limpio comparado con los combustibles tradicionales lo que facilita el cumplimiento de exigentes normas ambientales. Una de las grandes ventajas del gas natural respecto a otros combustibles, es la baja emisión de contaminantes en su combustión. VENTAJAS DEL GAS NATURAL EMISION DE CONTAMINANTES En la generación de una determinada cantidad de energía calorífica, el gas natural es el que tiene menos emisiones.
  • 37.
    VENTAJAS ECONÓMICAS El gasnatural es el combustible de menor precio y permite obtener importantes ahorros en relación con otros combustibles. VENTAJAS DEL GAS NATURAL
  • 38.
  • 39.
    Generación de electricidad Elgas natural es el combustible más económico para la generación de electricidad y el que produce menor impacto ambiental. Estas ventajas pueden conseguirse tanto en grandes como en pequeñas centrales termoeléctricas. La generación de electricidad con gas natural es posible mediante turbinas. Cogeneración Se denomina Cogeneración a la producción conjunta de Energía Eléctrica y Energía Calorífica aprovechable, en forma de gases calientes. La Cogeneración es una forma eficiente de cubrir las necesidades energéticas de las instalaciones industriales en prácticamente todos los sectores de la actividad (calefacción, calentamiento de agua, etc) GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
  • 40.
  • 41.
    UNIDADES DE MEDIDA- GAS NATURAL Unidad calorífica del gas • Sistema Internacional (SI) : Unidad de Calor es el Joule (J): Trabajo hecho por una fuerza de un Newton al desplazar un objeto un metro. En electricidad es la energía disipada por un watt en un segundo • BTU ( British Thermal Unit ) : Calor requerido para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit. El BTU es la unidad calorífica utilizada en la industria gasífera • La caloría consistente en el calor requerido para elevar un gramo de agua en un grado centígrado BTU 0,252 Kilo caloria BTU 777,5 Lbs - pie BTU 3,93E-04 HP hora BTU 1054 Joules BTU 107,5 Kg metro BTU 2,928 E-04 Kilowatt hora BTU 252 Calorias
  • 42.
    UNIDADES DE MEDIDA- GAS NATURAL Volumenes Producidos Sistema Internacional (SI) : Metro cúbico; pero en algunos países se utiliza actualmente el pie cúbico. En el caso del caudal del gas, las unidades utilizadas usualmente son el metro cúbico por día , MCD y el pie cúbico por día PCD ( SCFD ). 1 m 3 = 35.31 pies 3
  • 43.
    EQUIVALENCIAS PRACTICAS GASNATURAL 1 pie 3 gas = 1000 BTU 1 Bbl petróleo= 6`000,000 BTU En Energia : 6,000 pie 3 de gas es igual a 1 Barril de petróleo
  • 44.