Posgrado
SESIÓN 04:
GESTION DEL TALENTO HUMANO Y MANEJO DE EQUIPOS DE
TRABAJO
Posgrado
Docente:
Maestría en Maestría en
Gestión de los Servicios de la
Salud
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Universidad César Vallejo
COMPETENCIA
Analiza las competencias gerenciales con la finalidad de proponer actividades de gestión enfatizando en la
adecuada toma de decisiones y en el manejo eficiente del tiempo, con una actitud ética, reflexiva y creativa.
CAPACIDAD
Explica los pilares de la gestión del cambio en la administración pública y privada: las motivaciones y su influencia
en la toma de decisiones; gestión del talento humano y la gestión de la información así como la conducción de
equipos de trabajo
CONTENIDO TEMATICO
 Organización y manejo de Equipos heterogéneos, multidisciplinarios.
 Administración efectiva del tiempo.
 Gestión del Talento humano como pilar de la gestión del cambio en la administración pública y privada.
 Gestión del cambio
 Desarrollo organizaciones públicas y privadas.
 Competencias de la excelente gestión del talento humano.
 Tecnología de la información. Análisis de la Información y toma de decisiones
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Las
personas
como
recurso o
como
asociados
de la
organización
Empresa
Accionistas
Propietarios
Clientes/
Pacientes
Comunidad
Colaboradores
Terceros
Proveedores
Gerentes
Posgrado
¿Cómo deben ser consideradas las personas: como
recursos o socios estratégicos de las organizaciones?
Existe alguna diferencia
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Las
personas
como
recurso o
como
asociados
de la
organización
El uso de la Administración Recursos Humanos es la
clave para adaptarse a la complejidad de cada
individuo, estudiando sus comportamientos y
tratando de predecir cómo encajará en el
organigrama de la compañía.
En la actualidad es muy importante el factor humano hacia la excelencia de las
organizaciones. Es un hecho por todos conocido que, si la persona está satisfecha,
trabaja mejor, rinde más, aporta más ideas y se compromete con el proyecto. A la
hora de establecer objetivos de mejora, es vital partir de las personas y del valor
que pueden aportar a la organización.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Las personas como recurso o como asociados
de la organización
Como recursos deben ser estandarizados,
uniformes, inertes y precisan ser administrados, lo
cual implica planear, organizar, dirigir y controlar
sus actividades, pues se les considera sujetos
pasivos de la acción de la organización.
A las personas se le visualiza como asociado por son
considerados proveedores de conocimientos,
habilidades, competencias, inteligencia para tomar
decisiones racionales que marcan el significado y
rumbo a los objetivos globales de las organizaciones.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO
INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO
• Ser diferentes
• Separado del grupo
• Énfasis en metas
personales
• Poco interes y
compromiso con los
grupos
• Formar parte de un grupo.
• Subordinar las metas
individuales a las de grupo.
• Preocupación por el bienestar
del grupo.
• Intensos vínculos emocionales
con el grupo
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
¿Cómo entendemos la
diversidad en la fuerza de
trabajo?
Posgrado
Diversidad en la fuerza de
trabajo
La diversidad laboral se refiere a
analizar la variedad poblacional que
hoy convive en una empresa. Son tres
los enfoques desde los cuales la
analizaremos:
Grupos de
generaciones
en día
Habilidades
en los
trabajadores
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Cambios generacionales:
Según el estudio de Manpower
“La Integración al Mercado
Laboral del Talento
Latinoamericano” (2009) son
cuatro las generaciones que
conviven actualmente
trabajando en el mismo lugar,
con intereses y expectativas
distintas, como se muestra en el
siguiente recuadro:
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Productivo rutinario:
incluye al variado y numeroso
contingente de trabajadores,
como empleados de oficina,
supervisores, jefes de área y
algunos ejecutivos. Este tipo de
funciones las puede realizar
cualquier persona, basta, en
algunos casos, contar con un
mínimo de educación y
experiencia.
Servicios-personalizados:
no fabrican cosas sino que
interaccionan con la gente. En
esta área están los trabajadores y
profesionales del área comercial,
vendedores, comerciantes,
minoristas, cajeros, taxistas,
secretarias, ejecutivos de áreas
de servicios, etcétera.
Simbólico-analítico:
se le distinguen por mejorar
productos o servicios, identificar
y comprender las necesidades
del mercado y agregar
conocimiento.
Habilidades en los
trabajadores:
Existen tres tipos de
trabajadores según sus
habilidades y el tipo de trabajo
que realizan:
Posgrado
¿Equipos de trabajo
homogéneos o
heterogéneos?
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
La gestión de la diversidad debe comprender
estrategias reflexivas para promover comportamientos
y acciones que se integren en la práctica
organizacional cotidiana
(Comisión de Auditoría, 2002: 26)
Diversos estudios indican que los equipos de
trabajo homogéneos toman decisiones menos concisas y,
por lo tanto, cometen más errores, ya que estos se
conforman más fácilmente con la idea más general sin
cuestionarse otros aspectos, mientras que los grupos
heterogéneos toman decisiones más precisas y
rigurosa
Esto se debe a que cuando el ambiente es heterogéneo los individuos se encuentran menos cómodos, lo
que les obliga a ser más analítico y autosuficiente, de esta manera el proyecto se nutre con cada uno de
los diferentes perfiles. La diversidad también puede dar pie a conflictos, por ello es necesario potenciar
el respeto en los debates de ideas y aprender a apreciar la diversidad de planteamientos con el fin de
enriquecer el equipo y el proyecto.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Los grupos que tienen estilos de
aprendizaje y habilidades diferentes,
los miembros del grupo pueden
encontrar difícil la comunicación y el
entendimiento de las ideas y la
información de los demás. Tener una
minoría de cualquier tipo, ya sea
un género, una raza o una edad
particular, puede provocar sentimientos
de aislamiento y pérdida de confianza o
estatus dentro del grupo.
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO
EN
EQUIPO
PARTICIPACIÓN
HABILIDADES
DIRECTIVAS Y
LIDERAZGO
MÉTODOS TÉCNICAS Y
SOPORTES
ESPIRITU DE
EQUIPO
COMUNICACIÓN
NEGOCIACIÓN
OBJETIVO /
META
¿qué podemos hacer?
ROL EN EL EQUIPO
Rol Orientado a la Tarea:
•Aporta ideas, busca
información, coordina y evalúa
Rol Orientado a las relaciones:
•Estimula a los participantes
mediante el elogio, simpatía y
solidaridad, armonizador.
•Estimula la participación,
formula normas y acompaña
Rol Auto orientado:
•Bloquea el progreso, busca
reconocimiento, domina, evita
comprometerse.
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
EL CAMINO HACIA EL EQUIPO DE
TRABAJO
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
ETAPAS DE LOS GRUPOS DE
TRABAJO
Posgrado
Gestión de un equipo
multidisciplinario
• Autoridad y liderazgo bien definidos:
• Es fundamental que los equipos multidisciplinarios cuenten
con un líder o autoridad que sea la persona de referencia a
la hora de gestionarlos. De esta forma, su criterio será la voz
cualificada a la hora de solventar los problemas o
discrepancias que puedan surgir
• Definir correctamente los objetivos:
• tengan claro los objetivos conjuntos del proyecto y del
trabajo del equipo, así como sus propios objetivos dentro del
mismo, que siempre deberán estar supeditados a los
objetivos finales del proyecto en su conjunto
• Definir correctamente el entorno laboral:
• Se diferenciará perfectamente la función que se deberá
realizar durante las horas de trabajo de las que se podrán
llevar a cabo fuera del horario laboral, incluso en los casos en
los que surjan amistades dentro del propio equipo
multidisciplinar
Equipo de trabajo que se caracteriza por aunar a
profesionales pertenecientes a disciplinas de carácter
distinto. De este modo, se pueden encontrar en un mismo
equipo personas que tienen carreras académicas y
experiencias laborales muy diferentes entre sí. Este tipo de
equipos están pensados para aportar una mayor perspectiva
en el proceso de trabajo ya que, a pesar de que los
miembros pertenezcan a ámbitos laborales distintos, todos
ellos trabajan de forma conjunta para resolver un problema
concreto en conjunto.
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
GESTIÓN DEL TIEMPO
"El tiempo es
nuestro activo
mas valioso, a
pesar de que
tendemos a
desperdiciarlo,
matarlo y
gastarlo en vez
de cuidarlo e
invertirlo"
"El tiempo ni se ahorra
ni se almacena . No se
trata de cuanto
tenemos sino como lo
utilizamos"
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
VENTAJAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE TIEMPO
¿POR QUÉ?
Gano Rendimiento
sobre el tiempo
(Optimizo
Motiva y promueve la
iniciativa
Permite hacer
previsiones
Reduce la ansiedad y el
estrés
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Diferenciar entre lo urgente
y lo importante ayuda a
gestionar mejor el tiempo
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
MANEJO EFECTIVO DEL TIEMPO
¿CÓMO ORGANIZO MI TIEMPO?
1. ¿Cómo organizo mi tiempo hoy?
2. Analizo tres o cuatro formas características en las que malgasto mi tiempo:
No se qué hacer, soy muy perfeccionista, no se decir NO, intento hacer
varias cosas a la vez, no soy realista al estimar mis tareas.
3. ¿Cómo gasto mi tiempo hoy?
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
FINALMENTE EL TIEMPO Y YO
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
“No es el más fuerte de las especies
el que sobrevive, tampoco es el más
inteligente el que sobrevive. Es
aquel que es más adaptable al
cambio".
Charles Darwin
GESTIÓN DEL CAMBIO
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Reaccionesfrentealcambio
Entenderemos por “cambio” una
transformación significativa de estrategias,
modelos de negocio, sistemas,
procedimientos y/o prácticas de trabajo.
Su propósito es mejorar la agregación de
valor privado o público.
Este cambio afecta de manera relevante a un
número importante de personas y/o grupos
de interés al interior o en el entorno de una
o más organizaciones.
Posgrado
Resistencia del cambio
Orígenes
de
la
resistencia
al
cambio
Fuentes
individuales
Hábito Costumbres
Seguridad Necesidad de seguridad
Factores económicos
Cambios con implicancias
económicas
Miedo a lo desconocido Incertidumbre
Procesamiento selectivo En función de sus
percepciones
Fuentes
organizaciona
les
Inercia estructural Construcción de estabilidad
Centro limitado de cambio Subsistemas tienden a ser
anulados por sistema mayor
Inercia de grupo Normas grupales
Amenaza las relaciones de
poder
Redistribución de autoridad
Amenaza la asignación
establecida de los recursos
Áreas con recursos limitados
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Rol de comunicación interna
en la gestión del cambio
Comunicar el “Por qué” antes que el “qué” o “cómo”
Recordar que un mismo estilo de comunicación no “engancha” con todas las audiencias
Recordar que son los receptores quienes deciden cuándo la comunicación ha sido suficiente
Involucrar a los ejecutivos para los mensajes más importantes
Ante la ausencia de comunicación, los receptores llenan los vacíos con mitos y rumores
Identificar puntos de resistencia y definir mensajes específicos para superarlos
El mensaje puede derribar resistencia…o crearla
Posgrado
Posgrado
Personas Recursos
Conocimiento
tecnológico
Conocimiento
administrativo
MEDIO AMBIENTE
FACTORES PARA EL DESARROLLO DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA O PRIVADA
MEDIO AMBIENTE
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Desarrollo de organizaciones
públicas y privadas
Toda organización pública o privada se entiende
como una colectividad integrada por uno o
varios grupos sociales que unen recursos y
esfuerzos, en una base común para producir
bienes o servicios, mediante un orden
normativo, organizado y bien administrado,
señalando rangos de autoridad, sistemas de
planeación, comunicación, información y
control coordinados, con eficiencia, eficacia y
efectividad, con una acción
relativamente continua en un medio y cuyas
actividades se encuentran encaminadas hacia el
logro de un fin o misión determinada.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Desarrollo de organizaciones
públicas y privadas
Las organizaciones públicas y privadas para su desarrollo:
• Deben contar con una estructura a fin de que cumplan su
misión institucional para la cual fueron creadas, deben
regular y determinar sus actividades y fijar niveles o la
jerarquización para la toma de decisiones.
• Están orientadas hacia el logro de objetivos. Estas
organizaciones son creadas con una misión y visión. Cuentan
con unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de
objetivos intermedios para lograr dicha misión.
• Deben utilizar la especialización y los criterios de modernidad y
excelencia en sus actividades.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
La eficacia
organizacional a
través de las
personas
Las organizaciones necesitan del aporte
de las personas que la conforman, estos
aportes se dan a través de la
transformación de las materias primas o a
través del desarrollo de planes, análisis,
ejecución de procesos administrativos y
todas las actividades que se relacionen con
la gestión administrativa de la organización.
Posgrado
La eficacia
organizacional a
través de las
personas
Existen formas tradicionales y
cuantitativas de medir la
eficacia administrativa en las
organizaciones en relación a
las personas que la
conforman, pero en la
actualidad han surgido otras
variables que permiten medir
el estado interno y la salud
organizacional:
• Calidad de vida en el trabajo.
• Nivel de confianza e interés.
• Motivación.
• Lealtad.
• Desempeño.
• Capacidad de comunicación.
• Toma de decisiones adecuadas.
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Competencias de la
excelente gestión del
recurso humano
La gestión del recurso humano
corresponde al sistema o proceso que se
ocupa de seleccionar, contratar, formar,
emplear y retener al personal de una
determinada organización. Estas tareas las
puede desempeñar tanto una persona,
como un departamento en concreto junto
a los directivos de la organización
La gerencia del talento
humano produce una serie de
impactos en las personas y las
organizaciones.
Posgrado
Competencias de la excelente gestión del
recurso humano
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Estratégico
Táctico
Operativo
Dirección
Visión de alto nivel y largo plazo de un
área u organización en general
Sub-áreas
Visión de mediano plazo que busca
plantear iniciativas para lograr la estrategia
definida
Funciones
Actividades cotidianas que buscan lograr
metas de corto plazo a través del detalle
de acciones específicas
Posgrado
Competencias de la excelente gestión del
recurso humano
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Estratégico
Táctico
Operativo
• Alinear a RHH con la estrategia del
negocio
• Planes de carrera
• Reconocimiento y compensación
• Salud y seguridad
• Relaciones socio laborales
• Selección
• Formación
• Descripción puestos y perfiles
• Nomina
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Competencias de la excelente gestión del
recurso humano
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Roles de los RRHH según Ulrich
David Ulrich propone en su libro
Human Resource Champions
(Harvard Business Publishing,
2007) un modelo muy ilustrativo y
revelador para hacer un diagnóstico
de cómo estamos enfocando la
contribución de Recursos
Humanos en una empresa.
1.- Si la orientación es a los
Procesos
2.- Si la orientación es a las
Personas
3.- Si el énfasis es Estratégico
(Futuro)
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
- Rol enfocado en impulsar cambios en la organización.
- Estos cambios pueden referirse a aspectos culturales, nuevos modelos de gestión
del desempeño, o cambios en el modelo de negocio, nuevos productos o servicios,
etc.
- Participa en equipos de mejora continua y comunica cambios
internamente, se gana la confianza de los colaboradores.
Elementos centrales de la gestión del cambio
Posgrado
Gestión del talento Humano
Los esfuerzos del área de Administración de Recursos Humanos deben
estar alineados al marco estratégico de la organización
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Las tecnologías de la información y de la
comunicación son todos aquellos recursos,
herramientas y programas que se utilizan
para procesar, administrar y compartir la
información mediante diversos soportes
tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles,
televisores, reproductores portátiles de
audio y video o consolas de juego.
Tecnología de la información Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
La sociedad ha ido modificando su forma de vivir en base a la evolución
de las tecnologías de la información.
Posgrado
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
La tecnología influye cada vez más en el proceso de toma de decisiones. Durante el 2015, las
tecnologías como big data, ciberseguridad, automatización de procesos y el análisis
predictivo revolucionaron las decisiones de grandes empresas
INFORMACIÓN
Conjunto de datos
organizados, sistematizados,
categorizados
CONOCIMIENTO
Poner en uso relevante la
información adquirida
VS.
Bases de datos
Procesos
Informes o reportes
Evaluaciones y mediciones
Manuales
Posgrado
Análisis de la Información y toma de decisiones
Ninguna sociedad ha dispuesto de tantas
oportunidades de información como la nuestra,
pero su volumen es de tal magnitud (llamado
uso de información) y el acceso a la misma
tan variado que las principales dificultades son
ahora saber qué información se necesita, de
qué forma obtener la que se desea y cómo
aprovechar la que se posee (denominado
enfoque).
Hoy en día la Toma de Decisiones de forma
personal, organizacional y reflexiva es uno de
los procesos más valorados.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
La Toma de Decisiones es una destreza que puede ser aprendida por todas las personas.
Existen dos tipos básico de decisiones: las que se dan usando un proceso específico (racional ò
estructuradas) y aquellas que se dan por si solas (intuitivo ò no estructuradas).
Toma de decisiones Intuitiva. Se basa en la
experiencia y el criterio, la intuición no es
arbitraria o irracional, porque se fundamenta
en la experiencia y la práctica en el terreno
que se acumula en el subconsciente.
Toma de decisiones racional. Se basa en una
lógica secuencial ò en un razonamiento
explicito en el terreno que se acumula en el
consciente.
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Análisis de la Información y toma de decisiones
Posgrado
La eficacia
organización
al a través
de las
personas
La eficacia
administrativa lleva a la
eficacia organizacional,
que se alcanza cuando
se reúnen tres
condiciones
esenciales:
Alcance de objetivos
empresariales
Mantenimiento del
sistema interno
Adaptación al ambiente
externo
Posgrado
Sesión 04:
GESTION DEL TALENTO HUMANO Y MANEJO
DE EQUIPOS DE TRABAJO
Universidad César Vallejo
❑ ¿Qué significa para ti el cambio? ¿Cuál es el último cambio
relevante que has tenido en tu vida?
A continuación, reflexione sobre las siguientes preguntas:
❑ ¿Crees que administras adecuadamente tu tiempo?
❑ ¿Ves algún cambio que pudiste hacer y terminaste rechazando en
su momento, en tu vida personal y profesional? ¿Qué costos ha
tenido ello?
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Posgrado
Universidad César Vallejo
CONCLUSIONES
🗹Un cambio organizacional o institucional desde un punto de vista técnico es la parte
grata, inspiradora y comparativamente importante para el progreso de la sociedad.
🗹En la actualidad la captación, el almacenamiento, la transmisión y el procesamiento
de la información son las acciones socioeconómicas más importantes en la
sociedad de la información. .
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
🗹Las organizaciones públicas y privadas para su desarrollo deben contar con una
estructura a fin de que cumplan su misión institucional para la cual fueron creadas.
🗹La gestión del tiempo beneficia considerablemente a los resultados de la
organización.
Posgrado
Universidad César Vallejo
Duarte, N. (2020). Good leadership is about communicating “why.” Harvard Business Review.
https://hbr.org/2020/05/good-leadership-is-about-communicating-why
Gestión del cambio en la salud pública. (2023). Caja de herramientas de transformación digital. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57020?locale-
attribute=es
Shipp, A. J. (2021). My fixation on time management almost broke me. Harvard business review.
https://hbr.org/2021/06/my-fixation-on-time-management-almost-broke-me
Chinchilla, A. M. (2021, April 30). Trabajo en equipo y personalidad: ¿grupos heterogéneos u homogéneos? Linkedin.com.
https://es.linkedin.com/pulse/trabajo-en-equipo-y-personalidad-grupos-heterog%C3%A9neos-u-chinchilla
REFERENCIAS
Maestría en Maestría en Gestión
de los Servicios de la Salud
Alles, M. (2006) Dirección Estratégica de Recursos Humanos Gestión por competencias Casos. Buenos Aires Ediciones Granica S.A
Posgrado

humanosgestion de talentos de recursos en salud

  • 1.
    Posgrado SESIÓN 04: GESTION DELTALENTO HUMANO Y MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO Posgrado Docente: Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 2.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Universidad César Vallejo COMPETENCIA Analiza las competencias gerenciales con la finalidad de proponer actividades de gestión enfatizando en la adecuada toma de decisiones y en el manejo eficiente del tiempo, con una actitud ética, reflexiva y creativa. CAPACIDAD Explica los pilares de la gestión del cambio en la administración pública y privada: las motivaciones y su influencia en la toma de decisiones; gestión del talento humano y la gestión de la información así como la conducción de equipos de trabajo CONTENIDO TEMATICO  Organización y manejo de Equipos heterogéneos, multidisciplinarios.  Administración efectiva del tiempo.  Gestión del Talento humano como pilar de la gestión del cambio en la administración pública y privada.  Gestión del cambio  Desarrollo organizaciones públicas y privadas.  Competencias de la excelente gestión del talento humano.  Tecnología de la información. Análisis de la Información y toma de decisiones
  • 3.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Las personas como recurso o como asociados de la organización Empresa Accionistas Propietarios Clientes/ Pacientes Comunidad Colaboradores Terceros Proveedores Gerentes
  • 4.
    Posgrado ¿Cómo deben serconsideradas las personas: como recursos o socios estratégicos de las organizaciones? Existe alguna diferencia Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 5.
    Posgrado Las personas como recurso o como asociados de la organización Eluso de la Administración Recursos Humanos es la clave para adaptarse a la complejidad de cada individuo, estudiando sus comportamientos y tratando de predecir cómo encajará en el organigrama de la compañía. En la actualidad es muy importante el factor humano hacia la excelencia de las organizaciones. Es un hecho por todos conocido que, si la persona está satisfecha, trabaja mejor, rinde más, aporta más ideas y se compromete con el proyecto. A la hora de establecer objetivos de mejora, es vital partir de las personas y del valor que pueden aportar a la organización. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 6.
    Posgrado Las personas comorecurso o como asociados de la organización Como recursos deben ser estandarizados, uniformes, inertes y precisan ser administrados, lo cual implica planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades, pues se les considera sujetos pasivos de la acción de la organización. A las personas se le visualiza como asociado por son considerados proveedores de conocimientos, habilidades, competencias, inteligencia para tomar decisiones racionales que marcan el significado y rumbo a los objetivos globales de las organizaciones. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 7.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO • Ser diferentes • Separado del grupo • Énfasis en metas personales • Poco interes y compromiso con los grupos • Formar parte de un grupo. • Subordinar las metas individuales a las de grupo. • Preocupación por el bienestar del grupo. • Intensos vínculos emocionales con el grupo
  • 8.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud ¿Cómo entendemos la diversidad en la fuerza de trabajo?
  • 9.
    Posgrado Diversidad en lafuerza de trabajo La diversidad laboral se refiere a analizar la variedad poblacional que hoy convive en una empresa. Son tres los enfoques desde los cuales la analizaremos: Grupos de generaciones en día Habilidades en los trabajadores Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 10.
    Posgrado Cambios generacionales: Según elestudio de Manpower “La Integración al Mercado Laboral del Talento Latinoamericano” (2009) son cuatro las generaciones que conviven actualmente trabajando en el mismo lugar, con intereses y expectativas distintas, como se muestra en el siguiente recuadro: Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 11.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Productivo rutinario: incluye al variado y numeroso contingente de trabajadores, como empleados de oficina, supervisores, jefes de área y algunos ejecutivos. Este tipo de funciones las puede realizar cualquier persona, basta, en algunos casos, contar con un mínimo de educación y experiencia. Servicios-personalizados: no fabrican cosas sino que interaccionan con la gente. En esta área están los trabajadores y profesionales del área comercial, vendedores, comerciantes, minoristas, cajeros, taxistas, secretarias, ejecutivos de áreas de servicios, etcétera. Simbólico-analítico: se le distinguen por mejorar productos o servicios, identificar y comprender las necesidades del mercado y agregar conocimiento. Habilidades en los trabajadores: Existen tres tipos de trabajadores según sus habilidades y el tipo de trabajo que realizan:
  • 12.
    Posgrado ¿Equipos de trabajo homogéneoso heterogéneos? Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 13.
    Posgrado La gestión dela diversidad debe comprender estrategias reflexivas para promover comportamientos y acciones que se integren en la práctica organizacional cotidiana (Comisión de Auditoría, 2002: 26) Diversos estudios indican que los equipos de trabajo homogéneos toman decisiones menos concisas y, por lo tanto, cometen más errores, ya que estos se conforman más fácilmente con la idea más general sin cuestionarse otros aspectos, mientras que los grupos heterogéneos toman decisiones más precisas y rigurosa Esto se debe a que cuando el ambiente es heterogéneo los individuos se encuentran menos cómodos, lo que les obliga a ser más analítico y autosuficiente, de esta manera el proyecto se nutre con cada uno de los diferentes perfiles. La diversidad también puede dar pie a conflictos, por ello es necesario potenciar el respeto en los debates de ideas y aprender a apreciar la diversidad de planteamientos con el fin de enriquecer el equipo y el proyecto. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 14.
    Posgrado Los grupos quetienen estilos de aprendizaje y habilidades diferentes, los miembros del grupo pueden encontrar difícil la comunicación y el entendimiento de las ideas y la información de los demás. Tener una minoría de cualquier tipo, ya sea un género, una raza o una edad particular, puede provocar sentimientos de aislamiento y pérdida de confianza o estatus dentro del grupo.
  • 15.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO PARTICIPACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO MÉTODOS TÉCNICAS Y SOPORTES ESPIRITU DE EQUIPO COMUNICACIÓN NEGOCIACIÓN OBJETIVO / META ¿qué podemos hacer? ROL EN EL EQUIPO Rol Orientado a la Tarea: •Aporta ideas, busca información, coordina y evalúa Rol Orientado a las relaciones: •Estimula a los participantes mediante el elogio, simpatía y solidaridad, armonizador. •Estimula la participación, formula normas y acompaña Rol Auto orientado: •Bloquea el progreso, busca reconocimiento, domina, evita comprometerse.
  • 16.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud EL CAMINO HACIA EL EQUIPO DE TRABAJO
  • 17.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud ETAPAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
  • 18.
    Posgrado Gestión de unequipo multidisciplinario • Autoridad y liderazgo bien definidos: • Es fundamental que los equipos multidisciplinarios cuenten con un líder o autoridad que sea la persona de referencia a la hora de gestionarlos. De esta forma, su criterio será la voz cualificada a la hora de solventar los problemas o discrepancias que puedan surgir • Definir correctamente los objetivos: • tengan claro los objetivos conjuntos del proyecto y del trabajo del equipo, así como sus propios objetivos dentro del mismo, que siempre deberán estar supeditados a los objetivos finales del proyecto en su conjunto • Definir correctamente el entorno laboral: • Se diferenciará perfectamente la función que se deberá realizar durante las horas de trabajo de las que se podrán llevar a cabo fuera del horario laboral, incluso en los casos en los que surjan amistades dentro del propio equipo multidisciplinar Equipo de trabajo que se caracteriza por aunar a profesionales pertenecientes a disciplinas de carácter distinto. De este modo, se pueden encontrar en un mismo equipo personas que tienen carreras académicas y experiencias laborales muy diferentes entre sí. Este tipo de equipos están pensados para aportar una mayor perspectiva en el proceso de trabajo ya que, a pesar de que los miembros pertenezcan a ámbitos laborales distintos, todos ellos trabajan de forma conjunta para resolver un problema concreto en conjunto.
  • 19.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud GESTIÓN DEL TIEMPO "El tiempo es nuestro activo mas valioso, a pesar de que tendemos a desperdiciarlo, matarlo y gastarlo en vez de cuidarlo e invertirlo" "El tiempo ni se ahorra ni se almacena . No se trata de cuanto tenemos sino como lo utilizamos"
  • 20.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE TIEMPO ¿POR QUÉ? Gano Rendimiento sobre el tiempo (Optimizo Motiva y promueve la iniciativa Permite hacer previsiones Reduce la ansiedad y el estrés
  • 21.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Diferenciar entre lo urgente y lo importante ayuda a gestionar mejor el tiempo
  • 22.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud MANEJO EFECTIVO DEL TIEMPO ¿CÓMO ORGANIZO MI TIEMPO? 1. ¿Cómo organizo mi tiempo hoy? 2. Analizo tres o cuatro formas características en las que malgasto mi tiempo: No se qué hacer, soy muy perfeccionista, no se decir NO, intento hacer varias cosas a la vez, no soy realista al estimar mis tareas. 3. ¿Cómo gasto mi tiempo hoy?
  • 23.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud FINALMENTE EL TIEMPO Y YO
  • 24.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio". Charles Darwin GESTIÓN DEL CAMBIO
  • 25.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud
  • 26.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Reaccionesfrentealcambio Entenderemos por “cambio” una transformación significativa de estrategias, modelos de negocio, sistemas, procedimientos y/o prácticas de trabajo. Su propósito es mejorar la agregación de valor privado o público. Este cambio afecta de manera relevante a un número importante de personas y/o grupos de interés al interior o en el entorno de una o más organizaciones.
  • 27.
    Posgrado Resistencia del cambio Orígenes de la resistencia al cambio Fuentes individuales HábitoCostumbres Seguridad Necesidad de seguridad Factores económicos Cambios con implicancias económicas Miedo a lo desconocido Incertidumbre Procesamiento selectivo En función de sus percepciones Fuentes organizaciona les Inercia estructural Construcción de estabilidad Centro limitado de cambio Subsistemas tienden a ser anulados por sistema mayor Inercia de grupo Normas grupales Amenaza las relaciones de poder Redistribución de autoridad Amenaza la asignación establecida de los recursos Áreas con recursos limitados Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 28.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Rol de comunicación interna en la gestión del cambio Comunicar el “Por qué” antes que el “qué” o “cómo” Recordar que un mismo estilo de comunicación no “engancha” con todas las audiencias Recordar que son los receptores quienes deciden cuándo la comunicación ha sido suficiente Involucrar a los ejecutivos para los mensajes más importantes Ante la ausencia de comunicación, los receptores llenan los vacíos con mitos y rumores Identificar puntos de resistencia y definir mensajes específicos para superarlos El mensaje puede derribar resistencia…o crearla
  • 29.
    Posgrado Posgrado Personas Recursos Conocimiento tecnológico Conocimiento administrativo MEDIO AMBIENTE FACTORESPARA EL DESARROLLO DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA O PRIVADA MEDIO AMBIENTE Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 30.
    Posgrado Desarrollo de organizaciones públicasy privadas Toda organización pública o privada se entiende como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que unen recursos y esfuerzos, en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia, eficacia y efectividad, con una acción relativamente continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o misión determinada. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 31.
    Posgrado Desarrollo de organizaciones públicasy privadas Las organizaciones públicas y privadas para su desarrollo: • Deben contar con una estructura a fin de que cumplan su misión institucional para la cual fueron creadas, deben regular y determinar sus actividades y fijar niveles o la jerarquización para la toma de decisiones. • Están orientadas hacia el logro de objetivos. Estas organizaciones son creadas con una misión y visión. Cuentan con unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos intermedios para lograr dicha misión. • Deben utilizar la especialización y los criterios de modernidad y excelencia en sus actividades. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 32.
    Posgrado La eficacia organizacional a travésde las personas Las organizaciones necesitan del aporte de las personas que la conforman, estos aportes se dan a través de la transformación de las materias primas o a través del desarrollo de planes, análisis, ejecución de procesos administrativos y todas las actividades que se relacionen con la gestión administrativa de la organización.
  • 33.
    Posgrado La eficacia organizacional a travésde las personas Existen formas tradicionales y cuantitativas de medir la eficacia administrativa en las organizaciones en relación a las personas que la conforman, pero en la actualidad han surgido otras variables que permiten medir el estado interno y la salud organizacional: • Calidad de vida en el trabajo. • Nivel de confianza e interés. • Motivación. • Lealtad. • Desempeño. • Capacidad de comunicación. • Toma de decisiones adecuadas.
  • 34.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Competencias de la excelente gestión del recurso humano La gestión del recurso humano corresponde al sistema o proceso que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de una determinada organización. Estas tareas las puede desempeñar tanto una persona, como un departamento en concreto junto a los directivos de la organización La gerencia del talento humano produce una serie de impactos en las personas y las organizaciones.
  • 35.
    Posgrado Competencias de laexcelente gestión del recurso humano Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud Estratégico Táctico Operativo Dirección Visión de alto nivel y largo plazo de un área u organización en general Sub-áreas Visión de mediano plazo que busca plantear iniciativas para lograr la estrategia definida Funciones Actividades cotidianas que buscan lograr metas de corto plazo a través del detalle de acciones específicas
  • 36.
    Posgrado Competencias de laexcelente gestión del recurso humano Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud Estratégico Táctico Operativo • Alinear a RHH con la estrategia del negocio • Planes de carrera • Reconocimiento y compensación • Salud y seguridad • Relaciones socio laborales • Selección • Formación • Descripción puestos y perfiles • Nomina
  • 37.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Competencias de la excelente gestión del recurso humano
  • 38.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud Roles de los RRHH según Ulrich David Ulrich propone en su libro Human Resource Champions (Harvard Business Publishing, 2007) un modelo muy ilustrativo y revelador para hacer un diagnóstico de cómo estamos enfocando la contribución de Recursos Humanos en una empresa. 1.- Si la orientación es a los Procesos 2.- Si la orientación es a las Personas 3.- Si el énfasis es Estratégico (Futuro)
  • 39.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud - Rol enfocado en impulsar cambios en la organización. - Estos cambios pueden referirse a aspectos culturales, nuevos modelos de gestión del desempeño, o cambios en el modelo de negocio, nuevos productos o servicios, etc. - Participa en equipos de mejora continua y comunica cambios internamente, se gana la confianza de los colaboradores. Elementos centrales de la gestión del cambio
  • 40.
    Posgrado Gestión del talentoHumano Los esfuerzos del área de Administración de Recursos Humanos deben estar alineados al marco estratégico de la organización Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 41.
    Posgrado Las tecnologías dela información y de la comunicación son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. Tecnología de la información Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud La sociedad ha ido modificando su forma de vivir en base a la evolución de las tecnologías de la información.
  • 42.
    Posgrado Maestría en Maestríaen Gestión de los Servicios de la Salud La tecnología influye cada vez más en el proceso de toma de decisiones. Durante el 2015, las tecnologías como big data, ciberseguridad, automatización de procesos y el análisis predictivo revolucionaron las decisiones de grandes empresas INFORMACIÓN Conjunto de datos organizados, sistematizados, categorizados CONOCIMIENTO Poner en uso relevante la información adquirida VS. Bases de datos Procesos Informes o reportes Evaluaciones y mediciones Manuales
  • 43.
    Posgrado Análisis de laInformación y toma de decisiones Ninguna sociedad ha dispuesto de tantas oportunidades de información como la nuestra, pero su volumen es de tal magnitud (llamado uso de información) y el acceso a la misma tan variado que las principales dificultades son ahora saber qué información se necesita, de qué forma obtener la que se desea y cómo aprovechar la que se posee (denominado enfoque). Hoy en día la Toma de Decisiones de forma personal, organizacional y reflexiva es uno de los procesos más valorados. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 44.
    Posgrado La Toma deDecisiones es una destreza que puede ser aprendida por todas las personas. Existen dos tipos básico de decisiones: las que se dan usando un proceso específico (racional ò estructuradas) y aquellas que se dan por si solas (intuitivo ò no estructuradas). Toma de decisiones Intuitiva. Se basa en la experiencia y el criterio, la intuición no es arbitraria o irracional, porque se fundamenta en la experiencia y la práctica en el terreno que se acumula en el subconsciente. Toma de decisiones racional. Se basa en una lógica secuencial ò en un razonamiento explicito en el terreno que se acumula en el consciente. Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud Análisis de la Información y toma de decisiones
  • 45.
    Posgrado La eficacia organización al através de las personas La eficacia administrativa lleva a la eficacia organizacional, que se alcanza cuando se reúnen tres condiciones esenciales: Alcance de objetivos empresariales Mantenimiento del sistema interno Adaptación al ambiente externo
  • 46.
    Posgrado Sesión 04: GESTION DELTALENTO HUMANO Y MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO Universidad César Vallejo ❑ ¿Qué significa para ti el cambio? ¿Cuál es el último cambio relevante que has tenido en tu vida? A continuación, reflexione sobre las siguientes preguntas: ❑ ¿Crees que administras adecuadamente tu tiempo? ❑ ¿Ves algún cambio que pudiste hacer y terminaste rechazando en su momento, en tu vida personal y profesional? ¿Qué costos ha tenido ello? Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • 47.
    Posgrado Universidad César Vallejo CONCLUSIONES 🗹Uncambio organizacional o institucional desde un punto de vista técnico es la parte grata, inspiradora y comparativamente importante para el progreso de la sociedad. 🗹En la actualidad la captación, el almacenamiento, la transmisión y el procesamiento de la información son las acciones socioeconómicas más importantes en la sociedad de la información. . Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud 🗹Las organizaciones públicas y privadas para su desarrollo deben contar con una estructura a fin de que cumplan su misión institucional para la cual fueron creadas. 🗹La gestión del tiempo beneficia considerablemente a los resultados de la organización.
  • 48.
    Posgrado Universidad César Vallejo Duarte,N. (2020). Good leadership is about communicating “why.” Harvard Business Review. https://hbr.org/2020/05/good-leadership-is-about-communicating-why Gestión del cambio en la salud pública. (2023). Caja de herramientas de transformación digital. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57020?locale- attribute=es Shipp, A. J. (2021). My fixation on time management almost broke me. Harvard business review. https://hbr.org/2021/06/my-fixation-on-time-management-almost-broke-me Chinchilla, A. M. (2021, April 30). Trabajo en equipo y personalidad: ¿grupos heterogéneos u homogéneos? Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/trabajo-en-equipo-y-personalidad-grupos-heterog%C3%A9neos-u-chinchilla REFERENCIAS Maestría en Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud Alles, M. (2006) Dirección Estratégica de Recursos Humanos Gestión por competencias Casos. Buenos Aires Ediciones Granica S.A
  • 49.