HUMOR VÍTREOChristopher ValdésFacultad de medicinaUniversidad de Antioquia
El humor vítreo es un líquido transparente y gelatinoso compuesto por:Agua (99%)
Sodio
Glucosa
Cloro
Potasio
Colágeno
Ácido Hialurónico
ProteínasOcupa 4/5 del volumen total del ojo y carece de vascularización.
El vítreo ocupa toda la cavidad posterior del ojo.
Tiene un pH ligeramente inferior al del humor acuoso, aunque superior al del plasma (7,5).
El humor vítreo primario procede de la reabsorción de los vasos que nutren al cristalino en la vida fetal.
El humor vítreo secundario proviene de la secreción de las células retínales. Está recubierto de una muy fina membrana transparente (Hialoidea Posterior)

Humor Vitreo y acuoso

  • 1.
    HUMOR VÍTREOChristopher ValdésFacultadde medicinaUniversidad de Antioquia
  • 2.
    El humor vítreo es unlíquido transparente y gelatinoso compuesto por:Agua (99%)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    ProteínasOcupa 4/5 delvolumen total del ojo y carece de vascularización.
  • 10.
    El vítreo ocupatoda la cavidad posterior del ojo.
  • 11.
    Tiene un pHligeramente inferior al del humor acuoso, aunque superior al del plasma (7,5).
  • 12.
    El humor vítreoprimario procede de la reabsorción de los vasos que nutren al cristalino en la vida fetal.
  • 13.
    El humor vítreosecundario proviene de la secreción de las células retínales. Está recubierto de una muy fina membrana transparente (Hialoidea Posterior)
  • 14.
    Esta también seencuen-tra en contacto directo con el cristalino.
  • 15.
    en su porciónmás externa se encuentran células denominadas hialocitos.El vítreo está firmemente adherido a la retina en algunos puntos como alrededor del nervio óptico, los vasos sanguíneos y la periferia de la retina.
  • 16.
    Contiene muy pocascélulas, la mayoría de ella son células fagocitarias que se deshacen de material de deshecho en el campo visual, a veces la acumulación de estos desechos pueden crear una sombra en la retina que aparentemente se desplaza a través del campo visual. Este fenómeno muy frecuente se conoce como moscas volantes o miodesopsias.como así también hialocitos de Balazs, los cuales procesan el ácido hialurónico.La cantidad de proteí­nas del humor ví­treo es aproximadamente una centésima parte de la de la sangre.
  • 17.
    En la enfermedad,crecen nuevos vasos sanguíneos desde la superficie del hialoide o invaden la cavidad vítrea  .
  • 18.
     Los nuevos vasossanguíneos no entran nunca en el cuerpo vítreo normal, el cual debe estar contraído o líquido para permitir que los nuevos vasos sanguíneos entren y proliferen. 
  • 19.
    Las alteraciones delhumor vítreo son el resultado de:1) Células, membranas y agregados de proteínas.2) Pérdida de la estructura de gel con la transformación total o parcial del vítreo en líquido.3) Tracción de las fibrillas vítreas sobre la retina sensorial.En condiciones normales no hay adherencias firmes entre el vítreo y la retina.
  • 20.
    Ocasionalmente cuando elvítreo se separa de la retina puede producir un desgarro, que a veces va acompañado por un pequeño sangrado que se manifiesta por una lluvia de puntitos negros. Esto puede llegar a un desprendimiento de la retina.HUMOR acuoso
  • 21.
    Es un liquidotranspa-rente, incoloro e hi-perosmóticocon res-pecto al plasma.
  • 22.
    Se forma enlas crestas ciliares. Va a la cámara posterior y cae en la cámara anterior.
  • 23.
    Se drena enla Trabécula esclero-corneal por el canal de Schlemn.El humor acuoso tiene 3 funciones: La de ser un medio transparente, especie de linfa sin elementos formes.
  • 24.
    Mantiene la presiónintraocular y, por tanto, la forma del globo ocular.
  • 25.
    Aporta nutrientes amedios avasculares como la córnea y el cristalino.GLAUCOMAEs una enfermedad que afecta a las fibras nerviosas del nervio óptico, provocado por una variación de la presión intraocular, y que produce una pérdida progresiva del campo visual.