República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Barquisimeto Edo. Lara
InteliMarket
Aplicación del Modelo de Greiner
Estudiantes:
Carlos Peraza CI: 21.244.015
Eduardo Alvarado CI: 23.492.158
Jorhan Herrera CI:22.189.886
Rhonal Chirinos CI:19827297
Greudys Godoy CI: 20.922.842
Teoría de la Administración II
Profesora:
Mailen Camacaro
Barquisimeto, Agosto
2
Índice
N° Página
Introducción 3
Modelo de Greiner 4
InteliMarket 5
¿Cómo se puede aplicar el modelo de Greiner a InteliMarket? 5
Fase 1. Crecimiento por creatividad.
5
Fase 2. Dirección 6
Fase 3. Delegación 6
Fase 4. Coordinación. 6
Fase 5. Colaboración 7
Fase 6. Alianzas 7
Conclusión 8
3
Introducción
Para nadie es un secreto que todo en este mundo cambia y evoluciona a
través del tiempo, nada es cien por ciento estático. Cada día, el desarrollo de la
sociedad se ve influenciado por el cambio constante que se genera en el entorno,
a su vez, esto va generando tendencias que poco a poco muestran un punto tope
en la cima y luego caen, las cuales de no corregirse terminaran causando la
extinción de las mismas. De este mismo modo tienden a comportarse la mayoría
de las empresas, compañías u organizaciones, sin importar el área o ramo al cual
se dediquen.
En este sentido cobra importancia el llamado cambio organizacional, del
cual se desprenden varias etapas en donde se hace notar la necesidad de contar
con un equipo y un liderazgo capaz de afrontar los cambios que se planteen así
como de diseñar y desarrollar las estrategias que permitan la evolución de la
organización; de esta forma, transformar de manera positiva los cambios,
convirtiéndolos en oportunidades de mejora, aprovechando al máximo las
potencialidades con la visión de alcanzar una mejor posición en el desarrollo.
De esta manera, entramos en el conocido Modelo de Greiner (en inglés
Greiner Growth Model), el cual sirve para modelar los ciclos de vida o el
crecimiento de las organizaciones, brindando información sumamente útil para el
proceso de toma de decisiones, debido a la forma en la que está estructurado,
permitiendo prever en cuanto tiempo podría presentarse una crisis dentro de la
organización así mismo conocer los errores pasados, los cuales pueden
convertirse en oportunidades que incentiven el cambio para así lograr una
evolución satisfactoria.
Por ende, en “InteliMarket”, una organización con una visión de evolución
en el mercado a través de la tecnología de la realidad aumentada, se desea
estudiar el impacto causado en la organización al adaptarlo al modelo de Greiner,
paseando por las distintas etapas, documentando el posible comportamiento que
se podría desprender de este; de la misma forma, se desea medir los posibles
cambios que pueden presentarse con el paso del tiempo.
4
Modelo de Greiner
Es la teoría que dice que las organizaciones en crecimiento pasan por 6
etapas de estabilidad en las que se evoluciona. Al final de cada etapa hay una
crisis o revolución que resolviéndola, se llega a la siguiente etapa. En un principio
el crecimiento se da por lo que Greiner llama “creatividad“, que también se podría
definir como innovación o nuevo aporte que permite hacerte un hueco en el
mercado. Tras eso se produce una crisis de liderazgo, en donde la dirección actual
de la empresa se ve incapaz de dirigirla dados los cambios producidos a causa del
crecimiento y se inicia una nueva etapa, la del crecimiento a través de la
dirección de la empresa.
Este ciclo de crisis y nuevo modelo se repite varias veces hasta llegar a la
etapa de madurez, en donde Greiner identifica las fases de crecimiento por
colaboración y la de crecimiento por alianzas, punto en que Greiner no se
aventura a seguir. A continuación se presentan las fases que describe Greiner en
su teoría:
1. Fase 1. Crecimiento por creatividad.
 Crisis de liderazgo.
2. Fase 2. Crecimiento por dirección
 Crisis de autonomía
3. Fase 3. Crecimiento por delegación
 Crisis de control.
4. Fase 4. Crecimiento por coordinación
 Crisis burocrática.
5. Fase 5. Crecimiento por colaboración
 Crisis de crecimiento.
6. Fase 6. Crecimiento por alianzas
 Crisis de… ¿?
5
InteliMarket
InteliMarket es una empresa que se encarga de ofrecer un servicio de
publicidad totalmente innovador. La idea es ofrecer un servicio de publicidad
donde se hace uso de las nuevas tendencias tecnológicas como lo es la realidad
aumentada. Así pues, pasar de una visión tradicionalista e ineficaz de publicidad,
basada en la repetición de anuncios que cuanto más grande mejor, a una más
inteligente. Está pensada para involucrar al cliente, haciéndole la vida más fácil,
envolviéndolo en una verdadera experiencia que recordará siempre. Es una
tecnología utilizada de forma minoritaria lo que provoca un factor sorpresa en los
usuarios y además favorece la exclusividad de las marcas de lujo.
La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual
mediante un proceso informático. Gracias a esta tecnología se puede añadir
información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas:
Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho
más.
¿Cómo se puede aplicar el modelo de Greiner a InteliMarket?
Se puede relacionar cada una de las etapas del modelo de Greiner con el
proceso de elaboración de la idea de negocio, en este caso InteliMarket,
describiendo las tareas que se llevaran a cabo a lo largo de la construcción de la
empresa para proyectar los objetivos y resultados esperados. A continuación se
presentan las etapas de crecimiento:
Fase 1. Crecimiento por creatividad.
InteliMarket nace a raíz del emprendimiento de un equipo de trabajo, con la
visión de desarrollar habilidades y capacidades para crear un nuevo producto.
Cada integrante del equipo de trabajo propuso soluciones, generó ideas y brindó
herramientas necesarias para la creación del proyecto. Es así como a través de la
participación activa, y la creatividad conjunta por parte de todo el equipo se pudo
focalizar en la idea de desarrollar una nueva forma de publicidad basada en la
realidad aumentada.
Por otro lado, a medida que la organización crece surgen problemas
relacionados con la gestión y la asignación de responsabilidades, lo cual es
llamado crisis del liderazgo. En este punto es imperativo establecer acuerdos
6
entre todo el equipo de trabajo de manera que permita la correcta distribución de
jerarquías, de esta forma se podrá avanzar a la siguiente etapa.
Fase 2. Dirección
En el momento en que aparece la crisis de liderazgo se inicia el primer
período de revolución dentro de la empresa, la solución se basaría en designar un
gerente o director general, que sea un profesional o maneje mayor información en
cuanto a la realidad aumentada además de reclutar un especialista en publicidad,
tendrá que ser aceptado por el equipo al igual que ser capaz de sacar del aprieto a
la organización.
Ahora bien, a medida que la empresa madura, el equipo humano va
adquiriendo mayor experiencia y conocimientos, por lo que se espera exijan
mayores dosis de responsabilidad; los profesionales que están al mando y ahora
los gerentes inferiores sienten que pierden el control de sus decisiones, esta
pretensión conlleva a una crisis de autonomía. Para resolver esto, los altos
directivos deben delegar autoridad a los inferiores
Fase 3. Delegación
En InteliMarket al darle una porción de control a los niveles inferiores, la
organización logra el equilibrio entre la eficacia técnica y la oportunidad de los
empleados para ser innovadores por el hecho de sentirse motivados, de esta
manera ayuda a cumplir las metas. Según Greiner, en esta fase pueden emerger
problemas debidos a que los altos ejecutivos como el director general o el
especialista en publicidad pueden sentir que han perdido el control sobre las
operaciones, dando a conocer la crisis de control. Se deben adoptar técnicas de
coordinación y trabajo en equipo.
Fase 4. Coordinación
La anterior crisis de control se puede solucionar con la implantación de
sistemas formales de coordinación encontrando así el equilibrio entre los niveles
de mando. Asimismo realizando la coordinación se logra la sincronización de
los recursos y el esfuerzo del equipo conjunto de InteliMarket, con el fin de lograr
oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de
los objetivos.
7
En esta fase, InteliMarket suele alcanzar un alto grado de burocratización,
convirtiéndose en un organismo de gran tamaño y complejidad, situación que
desemboca en una nueva crisis.
Fase 5. Colaboración
Se sabrá que InteliMarket entra a la fase de Colaboración cuando cada
integrante del equipo de trabajo se sienta acoplado a la organización y desarrolle
su máximo nivel, haciendo uso de sus habilidades específicas. Los equipos de
trabajo no se guiarán tanto por procedimientos formales, sino que cada persona
estará tan comprometida con la visión de la organización que se disciplinará a sí
mismo para poder alcanzar los objetivos. Se utilizarán sistemas de información
avanzados y se desarrollarán relaciones interpersonales fuertes, lo que hará que
haya una gerencia flexible.
La crisis que se presentará en esta etapa es que al ser un equipo de trabajo
que alcanza objetivos, InteliMarket experimenta una fuerte presión por seguir
creciendo. Esto hará que la organización comience a innovar, en búsqueda de
nuevos retos y nuevos objetivos por alcanzar.
Fase 6. Alianzas
Al resolver la crisis del crecimiento, es muy posible que InteliMarket se esté
aliando con otras organizaciones, en búsqueda de soluciones
extraorganizacionales tales como el uso de nuevas y mejores tecnologías y la
capacitación del personal.
8
Conclusión
El cambio en una organización es indispensable si se espera que haya un
crecimiento sostenido. En todo sistema lo único constante es el cambio. Pero así
como es indispensable, es difícil cambiar; principalmente por las barreras que lo
impiden tanto dentro como fuera de la organización, incluyendo la propia zona de
confort en la que los participantes pudieran estar inmersos.
Un aspecto a tener en cuenta al momento de decidir cambiar en una
organización es saber a qué se enfrentará y cuáles son las fases que se espera
aprobar, incluyendo las crisis que puede generar cada fase. Al hacerlo se tienen
previsiones y se puede actuar proactivamente ante los eventos que se irán
presentando. Para esto es importante aprovechar algún modelo que ayude a tener
una visión más clara, por lo que el modelo de Greiner tiene una real importancia,
al mostrar tanto las fases que se atravesarán en el camino al éxito como las crisis
a solucionar en el mismo camino.
Es por ello que se tomó la iniciativa de realizar este análisis, aplicado a la
propuesta de negocio InteliMarket en el que se examina cada fase que atravesará
la organización en el futuro y las crisis que se tendrán que afrontar y resolver.
Luego de realizar el análisis, se tiene una visión más clara de lo que se necesita
para poder hacer una organización exitosa.

Idea modelada

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Barquisimeto Edo. Lara InteliMarket Aplicación del Modelo de Greiner Estudiantes: Carlos Peraza CI: 21.244.015 Eduardo Alvarado CI: 23.492.158 Jorhan Herrera CI:22.189.886 Rhonal Chirinos CI:19827297 Greudys Godoy CI: 20.922.842 Teoría de la Administración II Profesora: Mailen Camacaro Barquisimeto, Agosto
  • 2.
    2 Índice N° Página Introducción 3 Modelode Greiner 4 InteliMarket 5 ¿Cómo se puede aplicar el modelo de Greiner a InteliMarket? 5 Fase 1. Crecimiento por creatividad. 5 Fase 2. Dirección 6 Fase 3. Delegación 6 Fase 4. Coordinación. 6 Fase 5. Colaboración 7 Fase 6. Alianzas 7 Conclusión 8
  • 3.
    3 Introducción Para nadie esun secreto que todo en este mundo cambia y evoluciona a través del tiempo, nada es cien por ciento estático. Cada día, el desarrollo de la sociedad se ve influenciado por el cambio constante que se genera en el entorno, a su vez, esto va generando tendencias que poco a poco muestran un punto tope en la cima y luego caen, las cuales de no corregirse terminaran causando la extinción de las mismas. De este mismo modo tienden a comportarse la mayoría de las empresas, compañías u organizaciones, sin importar el área o ramo al cual se dediquen. En este sentido cobra importancia el llamado cambio organizacional, del cual se desprenden varias etapas en donde se hace notar la necesidad de contar con un equipo y un liderazgo capaz de afrontar los cambios que se planteen así como de diseñar y desarrollar las estrategias que permitan la evolución de la organización; de esta forma, transformar de manera positiva los cambios, convirtiéndolos en oportunidades de mejora, aprovechando al máximo las potencialidades con la visión de alcanzar una mejor posición en el desarrollo. De esta manera, entramos en el conocido Modelo de Greiner (en inglés Greiner Growth Model), el cual sirve para modelar los ciclos de vida o el crecimiento de las organizaciones, brindando información sumamente útil para el proceso de toma de decisiones, debido a la forma en la que está estructurado, permitiendo prever en cuanto tiempo podría presentarse una crisis dentro de la organización así mismo conocer los errores pasados, los cuales pueden convertirse en oportunidades que incentiven el cambio para así lograr una evolución satisfactoria. Por ende, en “InteliMarket”, una organización con una visión de evolución en el mercado a través de la tecnología de la realidad aumentada, se desea estudiar el impacto causado en la organización al adaptarlo al modelo de Greiner, paseando por las distintas etapas, documentando el posible comportamiento que se podría desprender de este; de la misma forma, se desea medir los posibles cambios que pueden presentarse con el paso del tiempo.
  • 4.
    4 Modelo de Greiner Esla teoría que dice que las organizaciones en crecimiento pasan por 6 etapas de estabilidad en las que se evoluciona. Al final de cada etapa hay una crisis o revolución que resolviéndola, se llega a la siguiente etapa. En un principio el crecimiento se da por lo que Greiner llama “creatividad“, que también se podría definir como innovación o nuevo aporte que permite hacerte un hueco en el mercado. Tras eso se produce una crisis de liderazgo, en donde la dirección actual de la empresa se ve incapaz de dirigirla dados los cambios producidos a causa del crecimiento y se inicia una nueva etapa, la del crecimiento a través de la dirección de la empresa. Este ciclo de crisis y nuevo modelo se repite varias veces hasta llegar a la etapa de madurez, en donde Greiner identifica las fases de crecimiento por colaboración y la de crecimiento por alianzas, punto en que Greiner no se aventura a seguir. A continuación se presentan las fases que describe Greiner en su teoría: 1. Fase 1. Crecimiento por creatividad.  Crisis de liderazgo. 2. Fase 2. Crecimiento por dirección  Crisis de autonomía 3. Fase 3. Crecimiento por delegación  Crisis de control. 4. Fase 4. Crecimiento por coordinación  Crisis burocrática. 5. Fase 5. Crecimiento por colaboración  Crisis de crecimiento. 6. Fase 6. Crecimiento por alianzas  Crisis de… ¿?
  • 5.
    5 InteliMarket InteliMarket es unaempresa que se encarga de ofrecer un servicio de publicidad totalmente innovador. La idea es ofrecer un servicio de publicidad donde se hace uso de las nuevas tendencias tecnológicas como lo es la realidad aumentada. Así pues, pasar de una visión tradicionalista e ineficaz de publicidad, basada en la repetición de anuncios que cuanto más grande mejor, a una más inteligente. Está pensada para involucrar al cliente, haciéndole la vida más fácil, envolviéndolo en una verdadera experiencia que recordará siempre. Es una tecnología utilizada de forma minoritaria lo que provoca un factor sorpresa en los usuarios y además favorece la exclusividad de las marcas de lujo. La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático. Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho más. ¿Cómo se puede aplicar el modelo de Greiner a InteliMarket? Se puede relacionar cada una de las etapas del modelo de Greiner con el proceso de elaboración de la idea de negocio, en este caso InteliMarket, describiendo las tareas que se llevaran a cabo a lo largo de la construcción de la empresa para proyectar los objetivos y resultados esperados. A continuación se presentan las etapas de crecimiento: Fase 1. Crecimiento por creatividad. InteliMarket nace a raíz del emprendimiento de un equipo de trabajo, con la visión de desarrollar habilidades y capacidades para crear un nuevo producto. Cada integrante del equipo de trabajo propuso soluciones, generó ideas y brindó herramientas necesarias para la creación del proyecto. Es así como a través de la participación activa, y la creatividad conjunta por parte de todo el equipo se pudo focalizar en la idea de desarrollar una nueva forma de publicidad basada en la realidad aumentada. Por otro lado, a medida que la organización crece surgen problemas relacionados con la gestión y la asignación de responsabilidades, lo cual es llamado crisis del liderazgo. En este punto es imperativo establecer acuerdos
  • 6.
    6 entre todo elequipo de trabajo de manera que permita la correcta distribución de jerarquías, de esta forma se podrá avanzar a la siguiente etapa. Fase 2. Dirección En el momento en que aparece la crisis de liderazgo se inicia el primer período de revolución dentro de la empresa, la solución se basaría en designar un gerente o director general, que sea un profesional o maneje mayor información en cuanto a la realidad aumentada además de reclutar un especialista en publicidad, tendrá que ser aceptado por el equipo al igual que ser capaz de sacar del aprieto a la organización. Ahora bien, a medida que la empresa madura, el equipo humano va adquiriendo mayor experiencia y conocimientos, por lo que se espera exijan mayores dosis de responsabilidad; los profesionales que están al mando y ahora los gerentes inferiores sienten que pierden el control de sus decisiones, esta pretensión conlleva a una crisis de autonomía. Para resolver esto, los altos directivos deben delegar autoridad a los inferiores Fase 3. Delegación En InteliMarket al darle una porción de control a los niveles inferiores, la organización logra el equilibrio entre la eficacia técnica y la oportunidad de los empleados para ser innovadores por el hecho de sentirse motivados, de esta manera ayuda a cumplir las metas. Según Greiner, en esta fase pueden emerger problemas debidos a que los altos ejecutivos como el director general o el especialista en publicidad pueden sentir que han perdido el control sobre las operaciones, dando a conocer la crisis de control. Se deben adoptar técnicas de coordinación y trabajo en equipo. Fase 4. Coordinación La anterior crisis de control se puede solucionar con la implantación de sistemas formales de coordinación encontrando así el equilibrio entre los niveles de mando. Asimismo realizando la coordinación se logra la sincronización de los recursos y el esfuerzo del equipo conjunto de InteliMarket, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los objetivos.
  • 7.
    7 En esta fase,InteliMarket suele alcanzar un alto grado de burocratización, convirtiéndose en un organismo de gran tamaño y complejidad, situación que desemboca en una nueva crisis. Fase 5. Colaboración Se sabrá que InteliMarket entra a la fase de Colaboración cuando cada integrante del equipo de trabajo se sienta acoplado a la organización y desarrolle su máximo nivel, haciendo uso de sus habilidades específicas. Los equipos de trabajo no se guiarán tanto por procedimientos formales, sino que cada persona estará tan comprometida con la visión de la organización que se disciplinará a sí mismo para poder alcanzar los objetivos. Se utilizarán sistemas de información avanzados y se desarrollarán relaciones interpersonales fuertes, lo que hará que haya una gerencia flexible. La crisis que se presentará en esta etapa es que al ser un equipo de trabajo que alcanza objetivos, InteliMarket experimenta una fuerte presión por seguir creciendo. Esto hará que la organización comience a innovar, en búsqueda de nuevos retos y nuevos objetivos por alcanzar. Fase 6. Alianzas Al resolver la crisis del crecimiento, es muy posible que InteliMarket se esté aliando con otras organizaciones, en búsqueda de soluciones extraorganizacionales tales como el uso de nuevas y mejores tecnologías y la capacitación del personal.
  • 8.
    8 Conclusión El cambio enuna organización es indispensable si se espera que haya un crecimiento sostenido. En todo sistema lo único constante es el cambio. Pero así como es indispensable, es difícil cambiar; principalmente por las barreras que lo impiden tanto dentro como fuera de la organización, incluyendo la propia zona de confort en la que los participantes pudieran estar inmersos. Un aspecto a tener en cuenta al momento de decidir cambiar en una organización es saber a qué se enfrentará y cuáles son las fases que se espera aprobar, incluyendo las crisis que puede generar cada fase. Al hacerlo se tienen previsiones y se puede actuar proactivamente ante los eventos que se irán presentando. Para esto es importante aprovechar algún modelo que ayude a tener una visión más clara, por lo que el modelo de Greiner tiene una real importancia, al mostrar tanto las fases que se atravesarán en el camino al éxito como las crisis a solucionar en el mismo camino. Es por ello que se tomó la iniciativa de realizar este análisis, aplicado a la propuesta de negocio InteliMarket en el que se examina cada fase que atravesará la organización en el futuro y las crisis que se tendrán que afrontar y resolver. Luego de realizar el análisis, se tiene una visión más clara de lo que se necesita para poder hacer una organización exitosa.