IMÁGENES DE CITOLOGÍA  PARA BIOLOGÍA DE 2º DE  BACHILLERATO María Núñez Munáiz. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles. 2009-10
ESQUEMA DE LA CÉLULA EUCARIOTA CROMOSOMAS Núcleo en división MEMBRANA NUCLEAR y POROS NUCLEARES NUCLEOPLASMA o JUGO NUCLEAR NUCLEOLO CROMATINA Núcleo en interfase En dos estados fisiológicos NÚCLEO Con membrana simple ... RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (liso y rugoso) APARATO DE GOLGI VACUOLAS LISOSOMAS PEROXISOMAS Limitados por doble membrana ... MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS  Orgánulos membranosos RIBOSOMAS CENTROSOMA (CENTRÍOLOS) CILIOS y FLAGELOS No limitados por membrana y ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS con  INCLUSIONES  y CITOESQUELETO (microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios) CITOPLASMA, HIALOPLASMA, CITOSOL con PARED CELULAR (célula vegetal) o GLUCOCALIX  (célula animal) MEMBRANA PLASMÁTICA
Imagen electrónica de dos membranas plasmáticas. En cada una se ven dos líneas oscuras que se corresponden con sendas capas de proteínas y entre ellas un espacio claro que es la doble capa de lípidos Membrana celular Imágenes página 2 Diferentes movimientos de los fosfolípidos en la bicapa lipídica.   Posición del colesterol entre dos fosfolípidos de una monocapa.
Tipos de proteínas de membrana Imágenes página 3 Glucocálix en células epiteliales prismáticas del epitelio absorbente con microvellosidades del intestino delgado
Modelo del mosaico fluido de Singer y Nicolson (1972) Imágenes página 3 Proteína integral Proteína periférica Proteína integral transmembrana Bicapa  lipídica o hidrófobas
Permeabilidad de la bicapa lipídica a determinados tipos de moléculas (1)  (2) Esquema del  transporte pasivo  a favor de gradiente electroquímico y del  transporte activo  en contra de gradiente electroquímico Difusión facilitada. Canales regulados por ligando y por voltaje Imágenes página 4
Tipos de transporte por difusión facilitada Mecanismo de ping-pong Bomba de sodio/potasio Imágenes páginas 4 y 5 ANIMACIÓN SOBRE COTRANSPORTE Y LA BOMBA DE SODIO-POTASIO + +
A: Proceso de endocitosis, fagocitosis de una bacteria en división por un glóbulo blanco. B: Sinapsis química, ejemplo de exocitosis, en ella se eliminan neurotransmisores que excitarán a la siguiente célula.  endocitosis a) Micrografía electrónica de la formación de una vesícula revestida.  b) Esquema de la formación de una vesícula revestida por clatrina.  exocitosis Imágenes página 6
Desmosomas   Uniones gap   Uniones estrechas   Imágenes página 6
Pared celular vegetal Partes de la pared vegetal Plasmodesmo Punteaduras simples y areolada Imágenes página 7
En las células vegetales, las corrientes intracitoplasmáticas o ciclosis, desplazan a los orgánulos alrededor de la gran vacuola central. Citoplasma y citoesqueleto La formación de pseudópodos se explica por la transformación reversible de gel a sol del citoplasma celular. Elementos del citoesqueleto Imágenes página 8
Los filamentos de actina son estructuras polarizadas   Imágenes página 9 CITOESQUELETO
En la epidermis (epitelio plano pluriestratificado) abundan los filamentos intermedios de queratina en la capa cornea (=stratum corneum) Imágenes página 9 CITOESQUELETO
Imágenes páginas 10 y11 Diplosoma, dos centríolos. Nexina: proteínas accesorias que unen los tripletes. Estructura “en rueda de carro” del centríolo.   Arriba, microfotografía al MET de centríolos. Abajo, esquema del centrosoma (diplosoma) donde se aprecian los dos centríolos, el material pericentriolar y el aster.  CENTROSOMA CILIOS  Y FLAGELOS
Polirribosoma o polisoma al microscopio electrónico. Polirribosoma o polisoma, esquema mostrando los ribosomas y la molecula de ARNm Imágenes páginas 11 y 12 RIBOSOMAS Retículo endoplasmático rugoso y retículo endoplasmático liso.  Microfotografía al MET del RER donde se aprecian sus elementos: ribosomas, sáculos y cisternas. En estas cisternas se produce la maduración de las glicoproteínas, por glicosilación, es decir, se les añaden oligosacáridos preferentemente.
Arriba: dictiosoma del aparato de Golgi al MET con falso color. Derecha: relación entre aparato de Golgi y RER. Polaridad del aparato de Golgi, cara cis y cara trans del dictiosoma.  EL APARATO  DE GOLGI Imágenes página 13
Telofase de la mitosis de célula vegetal. Formación del fragmoplasto. Formacion del acrosoma del espermatozoide Formación de lisosomas a partir de vesículas del aparato de Golgi. Primero son lisosomas primarios, recién formados, y una vez se fusionan con otras vesículas se llaman lisosomas secundarios y realizan la digestión intracelular.  Células caliciformes o en copa del epitelio de microvellosidades en el intestino delgado. Son glándulas unicelulares que producen mucus que protege el tracto digestivo. FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI Imágenes página 13
LISOSOMAS : papel de los lisosomas y del aparato de Golgi en la digestion intracelular. La autofagia y la heterofagia.  Imágenes página 14
Como ejercicio, completa los números del dibujo mudo adjunto referente a las funciones del retículo, aparato de Golgi, lisosomas y la digestión intracelular. 1.  2.  3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Imágenes página 14
Imágenes página 15 Vacuolas pulsátiles y digestivas en Protozoos  (Paramecium   caudatum )   Vacuolas vegetales : función reguladora del equilibrio osmótico y función de reserva.
Imágenes página 16 MITOCONDRIAS
Imágenes página 16 FUNCIÓN  DE LAS MITOCONDRIAS
membrana doble CLOROPLASTOS Imágenes página 17
FUNCIÓN DE LOS CLOROPLASTOS: FOTOSÍNTESIS Imágenes página 17
Enlaces interesantes : Animaciones de Biología MacGraw Hill  http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072437316/sitemap.html?Mor   Visita guiada por la célula. Universidad de Vigo   http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-introduccion.php   Introducción a la Biología celular de Genomasur   http://genomasur.com/lectu.htm   Scienceprofonline (Ciencia para profesores online - en inglés)   http://scienceprofonline.googlepages.com/home   Manual de Biología Celular   http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/biologia/   Ejercicios de evaluación de citología de Educastur http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B2_CELULA/EVALUACION_2/Evaluacion_2.htm   Histología de la Facultad de Medicina (Universidad Pontificia Católica de Chile)   http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/indiceGeneral.html   La célula en el Blog Aula de Ciencias Naturales   http://auladenaturales.wordpress.com/la-celula/   Cuestiones de Citología de Selectividad con guión de respuestas   http://www.slideshare.net/mnmunaiz/citologia-selectividad-presentation

Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato

  • 1.
    IMÁGENES DE CITOLOGÍA PARA BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO María Núñez Munáiz. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles. 2009-10
  • 2.
    ESQUEMA DE LACÉLULA EUCARIOTA CROMOSOMAS Núcleo en división MEMBRANA NUCLEAR y POROS NUCLEARES NUCLEOPLASMA o JUGO NUCLEAR NUCLEOLO CROMATINA Núcleo en interfase En dos estados fisiológicos NÚCLEO Con membrana simple ... RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (liso y rugoso) APARATO DE GOLGI VACUOLAS LISOSOMAS PEROXISOMAS Limitados por doble membrana ... MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Orgánulos membranosos RIBOSOMAS CENTROSOMA (CENTRÍOLOS) CILIOS y FLAGELOS No limitados por membrana y ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS con INCLUSIONES y CITOESQUELETO (microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios) CITOPLASMA, HIALOPLASMA, CITOSOL con PARED CELULAR (célula vegetal) o GLUCOCALIX (célula animal) MEMBRANA PLASMÁTICA
  • 3.
    Imagen electrónica dedos membranas plasmáticas. En cada una se ven dos líneas oscuras que se corresponden con sendas capas de proteínas y entre ellas un espacio claro que es la doble capa de lípidos Membrana celular Imágenes página 2 Diferentes movimientos de los fosfolípidos en la bicapa lipídica. Posición del colesterol entre dos fosfolípidos de una monocapa.
  • 4.
    Tipos de proteínasde membrana Imágenes página 3 Glucocálix en células epiteliales prismáticas del epitelio absorbente con microvellosidades del intestino delgado
  • 5.
    Modelo del mosaicofluido de Singer y Nicolson (1972) Imágenes página 3 Proteína integral Proteína periférica Proteína integral transmembrana Bicapa lipídica o hidrófobas
  • 6.
    Permeabilidad de labicapa lipídica a determinados tipos de moléculas (1) (2) Esquema del transporte pasivo a favor de gradiente electroquímico y del transporte activo en contra de gradiente electroquímico Difusión facilitada. Canales regulados por ligando y por voltaje Imágenes página 4
  • 7.
    Tipos de transportepor difusión facilitada Mecanismo de ping-pong Bomba de sodio/potasio Imágenes páginas 4 y 5 ANIMACIÓN SOBRE COTRANSPORTE Y LA BOMBA DE SODIO-POTASIO + +
  • 8.
    A: Proceso deendocitosis, fagocitosis de una bacteria en división por un glóbulo blanco. B: Sinapsis química, ejemplo de exocitosis, en ella se eliminan neurotransmisores que excitarán a la siguiente célula. endocitosis a) Micrografía electrónica de la formación de una vesícula revestida. b) Esquema de la formación de una vesícula revestida por clatrina. exocitosis Imágenes página 6
  • 9.
    Desmosomas Uniones gap Uniones estrechas Imágenes página 6
  • 10.
    Pared celular vegetalPartes de la pared vegetal Plasmodesmo Punteaduras simples y areolada Imágenes página 7
  • 11.
    En las célulasvegetales, las corrientes intracitoplasmáticas o ciclosis, desplazan a los orgánulos alrededor de la gran vacuola central. Citoplasma y citoesqueleto La formación de pseudópodos se explica por la transformación reversible de gel a sol del citoplasma celular. Elementos del citoesqueleto Imágenes página 8
  • 12.
    Los filamentos deactina son estructuras polarizadas Imágenes página 9 CITOESQUELETO
  • 13.
    En la epidermis(epitelio plano pluriestratificado) abundan los filamentos intermedios de queratina en la capa cornea (=stratum corneum) Imágenes página 9 CITOESQUELETO
  • 14.
    Imágenes páginas 10y11 Diplosoma, dos centríolos. Nexina: proteínas accesorias que unen los tripletes. Estructura “en rueda de carro” del centríolo. Arriba, microfotografía al MET de centríolos. Abajo, esquema del centrosoma (diplosoma) donde se aprecian los dos centríolos, el material pericentriolar y el aster. CENTROSOMA CILIOS Y FLAGELOS
  • 15.
    Polirribosoma o polisomaal microscopio electrónico. Polirribosoma o polisoma, esquema mostrando los ribosomas y la molecula de ARNm Imágenes páginas 11 y 12 RIBOSOMAS Retículo endoplasmático rugoso y retículo endoplasmático liso. Microfotografía al MET del RER donde se aprecian sus elementos: ribosomas, sáculos y cisternas. En estas cisternas se produce la maduración de las glicoproteínas, por glicosilación, es decir, se les añaden oligosacáridos preferentemente.
  • 16.
    Arriba: dictiosoma delaparato de Golgi al MET con falso color. Derecha: relación entre aparato de Golgi y RER. Polaridad del aparato de Golgi, cara cis y cara trans del dictiosoma. EL APARATO DE GOLGI Imágenes página 13
  • 17.
    Telofase de lamitosis de célula vegetal. Formación del fragmoplasto. Formacion del acrosoma del espermatozoide Formación de lisosomas a partir de vesículas del aparato de Golgi. Primero son lisosomas primarios, recién formados, y una vez se fusionan con otras vesículas se llaman lisosomas secundarios y realizan la digestión intracelular. Células caliciformes o en copa del epitelio de microvellosidades en el intestino delgado. Son glándulas unicelulares que producen mucus que protege el tracto digestivo. FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI Imágenes página 13
  • 18.
    LISOSOMAS : papelde los lisosomas y del aparato de Golgi en la digestion intracelular. La autofagia y la heterofagia. Imágenes página 14
  • 19.
    Como ejercicio, completalos números del dibujo mudo adjunto referente a las funciones del retículo, aparato de Golgi, lisosomas y la digestión intracelular. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Imágenes página 14
  • 20.
    Imágenes página 15Vacuolas pulsátiles y digestivas en Protozoos (Paramecium caudatum ) Vacuolas vegetales : función reguladora del equilibrio osmótico y función de reserva.
  • 21.
  • 22.
    Imágenes página 16FUNCIÓN DE LAS MITOCONDRIAS
  • 23.
    membrana doble CLOROPLASTOSImágenes página 17
  • 24.
    FUNCIÓN DE LOSCLOROPLASTOS: FOTOSÍNTESIS Imágenes página 17
  • 25.
    Enlaces interesantes :Animaciones de Biología MacGraw Hill http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072437316/sitemap.html?Mor Visita guiada por la célula. Universidad de Vigo http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-introduccion.php Introducción a la Biología celular de Genomasur http://genomasur.com/lectu.htm Scienceprofonline (Ciencia para profesores online - en inglés) http://scienceprofonline.googlepages.com/home Manual de Biología Celular http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/biologia/ Ejercicios de evaluación de citología de Educastur http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B2_CELULA/EVALUACION_2/Evaluacion_2.htm Histología de la Facultad de Medicina (Universidad Pontificia Católica de Chile) http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/indiceGeneral.html La célula en el Blog Aula de Ciencias Naturales http://auladenaturales.wordpress.com/la-celula/ Cuestiones de Citología de Selectividad con guión de respuestas http://www.slideshare.net/mnmunaiz/citologia-selectividad-presentation