COMPUTADORES PARA EDUCAR
CEM CEROTAL
NARIÑO PASTO
IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS ENFOQUE INNOVADORAS
AUTORA: ADRIANA RINCÓN MENESES
FORMADORA: YORLADY LOSSA
Dentro de las características de la práctica educativa como docente orientadora
del centro Educativo Municipal Cerotal se encuentra como la responsable de
desarrollar labores profesionales que, en el marco del Proyecto Educativo
Institucional, corresponden al diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de
acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer el pleno desarrollo de la
personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento
científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales,
ciudadanos y de respeto de la diversidad, las diferencias, que le faciliten la
realización de una actividad útil para el desarrollo humano y socioeconómico del
país.
Los estudiantes participan del proyecto de educación sexual - cultura
ciudadana y proyecto de vida desarrollado en el centro educativo, en función de
permitir su libre desarrollo, respeto y proyección de su vida como ciudadanos
activos, participativos, y personas de éxito. Por ello es importante el manejo de
estas temáticas, el tiempo estipulado para el desarrollo es durante el año lectivo
en actividades mensuales con dos horas de duración, de forma grupal y por
grados, el ambiente es dentro del centro educativo, pero fuera del aula,
trabajando a través de un aprendizaje de retos que es un enfoque pedagógico
que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real,
significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e
implementar para éste una solución. Proponiendo estudio de casos reales
ocurridos a adolescentes y niños de su edad. Se toma como ejemplo uno de los
hilos conductores que nos indica que los estudiantes deben ser conocedores de
sus derechos y deberes para hacerlos respetar en su contexto. Cabe destacar que
actualmente, los estudiantes acceden a la información de una forma distinta a la
de hace algunos años. Como resultado, los métodos tradicionales de enseñanza–
aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y
motivarlos a aprender. En este contexto, el rol del docente orientador adquiere
gran relevancia actuando como facilitador trabajando con el estudiante,
atendiendo inquietudes y preguntas individuales, y dosificando el apoyo para
mantener el enfoque en un problema que parece largo y complejo.
Conclusiones:
 Las experiencias de aprendizaje diseñadas o seleccionadas implican
Actividades de reflexión, análisis crítico y síntesis para sus vivencias en la
cotidianidad.
 El estudiante participa activamente en el planteamiento de las preguntas, la
solución del problema y es creativo a lo largo de la experiencia.
 El estudiante se involucra intelectual, creativo, emocional, social y
Físicamente.
 El profesor reconoce y promueve las oportunidades espontáneas de
aprendizaje.
 Los resultados del aprendizaje son personales y son la base de la
experiencia y el aprendizaje futuro.

Implementacion enfoque inovadoras

  • 1.
    COMPUTADORES PARA EDUCAR CEMCEROTAL NARIÑO PASTO IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS ENFOQUE INNOVADORAS AUTORA: ADRIANA RINCÓN MENESES FORMADORA: YORLADY LOSSA Dentro de las características de la práctica educativa como docente orientadora del centro Educativo Municipal Cerotal se encuentra como la responsable de desarrollar labores profesionales que, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, corresponden al diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y de respeto de la diversidad, las diferencias, que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo humano y socioeconómico del país. Los estudiantes participan del proyecto de educación sexual - cultura ciudadana y proyecto de vida desarrollado en el centro educativo, en función de permitir su libre desarrollo, respeto y proyección de su vida como ciudadanos activos, participativos, y personas de éxito. Por ello es importante el manejo de estas temáticas, el tiempo estipulado para el desarrollo es durante el año lectivo en actividades mensuales con dos horas de duración, de forma grupal y por grados, el ambiente es dentro del centro educativo, pero fuera del aula, trabajando a través de un aprendizaje de retos que es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución. Proponiendo estudio de casos reales ocurridos a adolescentes y niños de su edad. Se toma como ejemplo uno de los
  • 2.
    hilos conductores quenos indica que los estudiantes deben ser conocedores de sus derechos y deberes para hacerlos respetar en su contexto. Cabe destacar que actualmente, los estudiantes acceden a la información de una forma distinta a la de hace algunos años. Como resultado, los métodos tradicionales de enseñanza– aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender. En este contexto, el rol del docente orientador adquiere gran relevancia actuando como facilitador trabajando con el estudiante, atendiendo inquietudes y preguntas individuales, y dosificando el apoyo para mantener el enfoque en un problema que parece largo y complejo. Conclusiones:  Las experiencias de aprendizaje diseñadas o seleccionadas implican Actividades de reflexión, análisis crítico y síntesis para sus vivencias en la cotidianidad.  El estudiante participa activamente en el planteamiento de las preguntas, la solución del problema y es creativo a lo largo de la experiencia.  El estudiante se involucra intelectual, creativo, emocional, social y Físicamente.  El profesor reconoce y promueve las oportunidades espontáneas de aprendizaje.  Los resultados del aprendizaje son personales y son la base de la experiencia y el aprendizaje futuro.