LOGÍSTICA INTERNACIONAL




                          1
Profesor: Ing. Denis Palacios Durand

            CURSO: LOGISTICA INTERNACIONAL 0608



                                                  2
Importaciones
          (Objetivo del Tema)


Entender el Proceso de Compra Internacional
junto a sus exigencias y limitaciones.
Importaciones
(Temas a Tratar)


  – Importaciones
     •   Conceptos generales
     •   Proceso y Documentos
     •   Costos
     •   Aduanas


  – Incoterms
Importaciones

– Traer mercadería de otro país.
– Medios de transporte
  • Marítimos
  • Terrestre
  • Aéreo
– ¿Qué se importa?
  •   Materia prima
  •   Productos en proceso
  •   Productos Terminados
  •   Insumos, repuestos
  •   Activos fijos
Importaciones: Tipos

– Importación Definitiva
    Régimen mediante el cual ADUANAS autoriza el
    ingreso legal de las mercancías provenientes del
    exterior, para ser destinadas al consumo en el país
– Importación Temporal (internamiento temporal)
    Régimen mediante el cual ADUANAS autoriza el
    ingreso legal de las mercancías provenientes del
    exterior que se procesarán en el país pero serán
    exportadas.
    Ejemplos:
         » Hilado
         » Semillas
Importaciones: Otros Tipos

– Importación de envíos de urgencia
  • Regularizar dentro de los 10 días
  • Órganos, sangre, mercancías y materias perecederas,
    destinadas a la investigación médica, materiales
    radioactivos, animales vivos, explosivos, inflamables.
– Importación de envíos de socorro
  • Alimentos, medicamentos, vacunas
– Importación de envíos postales (courier)
  • FOB menor que US$2,000 y 50 Kgr. de peso.
Importaciones
           ¿Por qué se Importa?
• Productos que no se fabrican o producen en el
  país
   – Maquinarias
   – Carros
   – Algunas materias primas

• Productos que se fabrican en el país pero el costo
  de importarlos es menor
Importaciones
(Desventajas)
  – Competencia con la industria peruana
    • Cierre de fábricas
    • Despidos
  – Subvaluación de productos
    • Competencia desleal
  – Contrabando
Importaciones
(Ventajas)
  – Menores costos para los consumidores
    • Mayor competencia
  – Mayores opciones para los consumidores
  – Globalización
  – Obliga a las empresa a modernizarse y ser
    competitivas
    • Especialización
    • Mejora de Estructura de Costos
Importaciones
(Partidas arancelarias)

  – Partidas arancelaras
    • Clasificación que aduanas da a los productos que
      importa
  – Todo producto que se importa o exporta debe
    pertenecer a una partida arancelaria
    • De acuerdo a la partida arancelaria a la que
      pertenecen Aduanas fija los impuestos que se pagan.
  – El primer paso para importar un producto es
    determinar a qué partida arancelaria pertenece.
Importaciones: Tipos de Carga


                               Ferroviario   Carretero   Marítimo   Aéreo

                 Suelta
                                  XX          XXX          XX       XX
   Carga    (no unitarizada)
  General
              Unitarizada        XXX          XXX         XXX       XXX

                Líquida           XX            X         XXX
  Carga a
  Granel
              Sólida (seca)       XX            X         XXX

    X       Baja
   XX       Media
   XXX      Alta
Importaciones
(Naturaleza de la Carga)

   – Carga Perecedera
     •   Frutas y verduras
     •   Productos cárnicos
     •   Productos marinos
     •   Flores frescas y follajes
   – Carga Frágil
   – Carga Peligrosa
     • Normas según tipo de transporte
   – Carga de dimensiones especiales
Importaciones
(Preparación para el Transporte)

  – Embalaje
  – Marcado
     •   Legibilidad
     •   Indelebilidad
     •   Localización
Importaciones: Preparación para el
           Transporte
– Unitarización
  •   Paletización
  •   Contenedorización
      – Contenedores de carga general
      – Contenedores de uso múltiple
      – Contenedores de uso específico
        » Contenedores cerrados ventilados
        » Contenedores de techo abierto
        » Contenedores de apertura
Importaciones: Participantes
Comprador               Agente de            Vendedor
                         Carga

            Agente de
                              Supervisoras
            Aduanas

 PERÚ                                          PAÍS




                        SUNAT
Importaciones
(Proceso)
• Emisión de Orden de Compra
• Contratación del Agente de Carga
• Pago de Factura al Proveedor según acuerdo
  comercial
• Contratación de Agente de Aduanas
• Agente de Aduanas gestiona retiro de carga a la
  llegada a Destino.
• La mercadería llega al Almacén del Comprador.
• Comprador paga al Agente de Aduanas.
Importaciones: Documentos

– Bill of Lading, Guía Aérea o Carta Porte.
– Packing List
– Factura
– Aplicación del seguro
– DUA – Documento Único de Aduanas
– Documentos Opcionales
  • Certificado de Origen
  • Certificados Fitosanitarios o Zoosanitarios
Importaciones: Costos
• Embalaje (país exportador)
• Marcado (país exportador)
• Documentación (país exportador e importador)
   – Facturas
   – Certificaciones, etc.
• Unitarización
• Almacenamiento
• Manipuleo
   – Derechos portuarios
   – Fletes
• Transporte
• Seguro
Importaciones: Aduanas


     www.aduanas.gob.pe
Importaciones
               (Tipos de Pago)

– Carta de Crédito
  • A través del banco
– Pago a la vista
– Contra factura
– Contra Conocimiento de Embarque
– Letras
Incoterms: Qué son?

– Reglas internacionales
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
– Interpretan términos comerciales
– Solucionan problemas derivados de un
  conocimiento impreciso
– Uniformizan las prácticas comerciales utilizadas
  por el comprador y vendedor
Incoterms: Qué cubren?

– Derechos y obligaciones de las partes
  contratantes
  • Compradores y Vendedores
– Cubren la entrega de los bienes
– No cubren intangibles
Incoterms: Conceptos

– Actualmente la versión que se utiliza es
  Incoterms 2010 (desde el 01-Ene-2011).
– Abreviaturas de 3 letras
– Se revisan de forma periódica para cubrir
  nuevas prácticas comerciales
  • La versión de 1990 permitió reemplazar papeles por
    e-mails
– Los términos se abrevian en 4 catergorías.
Incoterms: Categorías

– Comienzan con E (EXW) – el vendedor pone la mercadería
  en su fábrica o taller a disposición del comprador.
– Comienzan con F (FCA, FAS, FOB) – el vendedor pone la
  mercadería en el transporte acordado por el comprador.
– Comienzan con C (CFR, CIF, CPT, CIP) – El vendedor
  contrata el transporte pero no asume los riesgos de pérdida
  o daño de los productos o costos adicionales por el
  despacho
– Comienzan con D (DAT, DAP, y DDP) – El vendedor asume
  todos los costos del transporte hasta que llegue al lugar de
  destino
Incoterms: EXW

Ex works
– El vendedor cumple con su obligación de
  entrega al poner la mercadería en su fábrica o
  taller a disposición del vendedor.
– No es responsable de:
  • Cargar la mercadería en el camión proporcionado
    por el comprador
  • Despacharla a la aduana
– El comprador asume todos los riesgos
Incoterms: FCA

Free Carrier (Franco transportista, libre transportista)

– El vendedor entrega la mercadería y la despacha
  para la exportación al transportista nombrado por el
  comprador en el lugar indicado.
– Si el comprador no ha fijado ningún punto
  específico, el vendedor puede elegir dentro de la
  zona establecida el punto de entrega.
Incoterms: FOB

Free on Board (Libre a bordo)

– Va seguido del puerto de embarque, ejemplo FOB
  Callao.
– La mercadería es puesta a bordo del barco con
  todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del
  vendedor
  • Hasta que la mercadería ha pasado la borda del barco
– Sólo se usa para transporte marítimo o vías
  acuáticas interiores.
Incoterms: FAS

Free Alongside Ship (Libre al costado del Buque)

– La abreviatura va seguida del puerto de embarque
  FAS Callao
– El precio de la mercadería se entiende puesta al
  costado del navío en el puerto de embarque sobre
  el muelle o barcazas.
  • Los riesgos y gastos del vendedor se asumen hasta ese
    punto.
– Sólo se usa para transporte marítimo o vías
  acuáticas interiores.
Incoterms: CFR

Cost & Freight (Costo y Flete)

– Abreviatura seguida del puerto de destino, ejemplo:
  CFR New York.
– El precio compromete la mercadería puesta en el
  puerto de destino,
  • Flete pagado pero seguro no cubierto
  • Riesgo de pérdida o daño se traspasa del vendedor a
    comprador una vez la mercadería esté en el buque
– El vendedor despacha la mercadería en aduanas
– Sólo se usa para transporte marítimo o vías
  acuáticas interiores.
Incoterms: CIF

Free Carrier (Franco transportista, libre transportista)
– Abreviatura seguida del puerto de destino, ejemplo:
  CIF New York.
– El precio compromete la mercadería puesta en el
  puerto de destino
– Flete y seguro cubierto por el vendedor
   • El seguro lo contrata y lo paga el vendedor
   • El vendedor sólo está obligado a contratar un seguro con
     cobertura mínima.
– El vendedor despacha la mercadería en aduanas.
Incoterms: CPT

Carriege paid to (Transporte pagado hasta)

– El vendedor paga el flete del transporte de la
  mercadería hasta el destino mencionado.
– El riesgo de pérdida o daño se transfiere del
  vendedor al comprador hasta que la mercadería ha
  sido entregada al transportista.
Incoterms: CIP

Carriage and Insurance Paid to (Transporte y
 seguros pagados hasta)

– El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo
  CPT
– El vendedor debe contratar el seguro y pagar la
  prima para cubrir pérdida o daño durante el
  transporte.
– Está obligado a pagar un seguro de cobertura
  mínima.
Incoterms: DAT

Delivered at Terminal – (Entregada en Terminal)

– El vendedor cumple con su obligación cuando pone
  la mercadería a disposición del comprador
  • Sobre el muelle una vez descargada
  • En el puerto de destino convenido
– El comprador está obligado a realizar el despacho
  aduanero de la mercadería en Destino.
– Se utiliza para todos los tipos de transporte.
Incoterms: DAP

Delivered Duty Unpaid (Entregada derechos no
 pagados)

– El vendedor entrega la mercadería en el lugar
  convenido en el país del comprador hasta colocar
  la carga en un camión a disposición del comprador
  y listo para ser descargado.
– El vendedor asume todos los gastos y riesgos de
  llevar la mercadería hasta el lugar convenido.
  • Excluidos derechos, cargas oficiales, impuestos y gastos
    relacionados con derechos aduaneros.
  • No es obligatorio que el vendedor pague el seguro.
Incoterms: DDP

Delivered Duty Paid (Entregada Derechos Pagados)

– El vendedor asume las mismas obligaciones que
  en DAP más los derechos, impuestos y cargas
  necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar
  convenido.
– Todo pagado hasta entregar la carga al comprador.
Resumen

– Definiciones en Importación
– Procesos de Importación
– Documentos de Importación
– Costos de Importación
– Incoterms

Importaciones

  • 1.
  • 2.
    Profesor: Ing. DenisPalacios Durand CURSO: LOGISTICA INTERNACIONAL 0608 2
  • 3.
    Importaciones (Objetivo del Tema) Entender el Proceso de Compra Internacional junto a sus exigencias y limitaciones.
  • 4.
    Importaciones (Temas a Tratar) – Importaciones • Conceptos generales • Proceso y Documentos • Costos • Aduanas – Incoterms
  • 5.
    Importaciones – Traer mercaderíade otro país. – Medios de transporte • Marítimos • Terrestre • Aéreo – ¿Qué se importa? • Materia prima • Productos en proceso • Productos Terminados • Insumos, repuestos • Activos fijos
  • 6.
    Importaciones: Tipos – ImportaciónDefinitiva Régimen mediante el cual ADUANAS autoriza el ingreso legal de las mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo en el país – Importación Temporal (internamiento temporal) Régimen mediante el cual ADUANAS autoriza el ingreso legal de las mercancías provenientes del exterior que se procesarán en el país pero serán exportadas. Ejemplos: » Hilado » Semillas
  • 7.
    Importaciones: Otros Tipos –Importación de envíos de urgencia • Regularizar dentro de los 10 días • Órganos, sangre, mercancías y materias perecederas, destinadas a la investigación médica, materiales radioactivos, animales vivos, explosivos, inflamables. – Importación de envíos de socorro • Alimentos, medicamentos, vacunas – Importación de envíos postales (courier) • FOB menor que US$2,000 y 50 Kgr. de peso.
  • 8.
    Importaciones ¿Por qué se Importa? • Productos que no se fabrican o producen en el país – Maquinarias – Carros – Algunas materias primas • Productos que se fabrican en el país pero el costo de importarlos es menor
  • 9.
    Importaciones (Desventajas) –Competencia con la industria peruana • Cierre de fábricas • Despidos – Subvaluación de productos • Competencia desleal – Contrabando
  • 10.
    Importaciones (Ventajas) –Menores costos para los consumidores • Mayor competencia – Mayores opciones para los consumidores – Globalización – Obliga a las empresa a modernizarse y ser competitivas • Especialización • Mejora de Estructura de Costos
  • 11.
    Importaciones (Partidas arancelarias) – Partidas arancelaras • Clasificación que aduanas da a los productos que importa – Todo producto que se importa o exporta debe pertenecer a una partida arancelaria • De acuerdo a la partida arancelaria a la que pertenecen Aduanas fija los impuestos que se pagan. – El primer paso para importar un producto es determinar a qué partida arancelaria pertenece.
  • 12.
    Importaciones: Tipos deCarga Ferroviario Carretero Marítimo Aéreo Suelta XX XXX XX XX Carga (no unitarizada) General Unitarizada XXX XXX XXX XXX Líquida XX X XXX Carga a Granel Sólida (seca) XX X XXX X Baja XX Media XXX Alta
  • 13.
    Importaciones (Naturaleza de laCarga) – Carga Perecedera • Frutas y verduras • Productos cárnicos • Productos marinos • Flores frescas y follajes – Carga Frágil – Carga Peligrosa • Normas según tipo de transporte – Carga de dimensiones especiales
  • 14.
    Importaciones (Preparación para elTransporte) – Embalaje – Marcado • Legibilidad • Indelebilidad • Localización
  • 15.
    Importaciones: Preparación parael Transporte – Unitarización • Paletización • Contenedorización – Contenedores de carga general – Contenedores de uso múltiple – Contenedores de uso específico » Contenedores cerrados ventilados » Contenedores de techo abierto » Contenedores de apertura
  • 16.
    Importaciones: Participantes Comprador Agente de Vendedor Carga Agente de Supervisoras Aduanas PERÚ PAÍS SUNAT
  • 17.
    Importaciones (Proceso) • Emisión deOrden de Compra • Contratación del Agente de Carga • Pago de Factura al Proveedor según acuerdo comercial • Contratación de Agente de Aduanas • Agente de Aduanas gestiona retiro de carga a la llegada a Destino. • La mercadería llega al Almacén del Comprador. • Comprador paga al Agente de Aduanas.
  • 18.
    Importaciones: Documentos – Billof Lading, Guía Aérea o Carta Porte. – Packing List – Factura – Aplicación del seguro – DUA – Documento Único de Aduanas – Documentos Opcionales • Certificado de Origen • Certificados Fitosanitarios o Zoosanitarios
  • 19.
    Importaciones: Costos • Embalaje(país exportador) • Marcado (país exportador) • Documentación (país exportador e importador) – Facturas – Certificaciones, etc. • Unitarización • Almacenamiento • Manipuleo – Derechos portuarios – Fletes • Transporte • Seguro
  • 20.
    Importaciones: Aduanas www.aduanas.gob.pe
  • 21.
    Importaciones (Tipos de Pago) – Carta de Crédito • A través del banco – Pago a la vista – Contra factura – Contra Conocimiento de Embarque – Letras
  • 22.
    Incoterms: Qué son? –Reglas internacionales • Cámara de Comercio Internacional (CCI) – Interpretan términos comerciales – Solucionan problemas derivados de un conocimiento impreciso – Uniformizan las prácticas comerciales utilizadas por el comprador y vendedor
  • 23.
    Incoterms: Qué cubren? –Derechos y obligaciones de las partes contratantes • Compradores y Vendedores – Cubren la entrega de los bienes – No cubren intangibles
  • 24.
    Incoterms: Conceptos – Actualmentela versión que se utiliza es Incoterms 2010 (desde el 01-Ene-2011). – Abreviaturas de 3 letras – Se revisan de forma periódica para cubrir nuevas prácticas comerciales • La versión de 1990 permitió reemplazar papeles por e-mails – Los términos se abrevian en 4 catergorías.
  • 25.
    Incoterms: Categorías – Comienzancon E (EXW) – el vendedor pone la mercadería en su fábrica o taller a disposición del comprador. – Comienzan con F (FCA, FAS, FOB) – el vendedor pone la mercadería en el transporte acordado por el comprador. – Comienzan con C (CFR, CIF, CPT, CIP) – El vendedor contrata el transporte pero no asume los riesgos de pérdida o daño de los productos o costos adicionales por el despacho – Comienzan con D (DAT, DAP, y DDP) – El vendedor asume todos los costos del transporte hasta que llegue al lugar de destino
  • 26.
    Incoterms: EXW Ex works –El vendedor cumple con su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica o taller a disposición del vendedor. – No es responsable de: • Cargar la mercadería en el camión proporcionado por el comprador • Despacharla a la aduana – El comprador asume todos los riesgos
  • 27.
    Incoterms: FCA Free Carrier(Franco transportista, libre transportista) – El vendedor entrega la mercadería y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar indicado. – Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona establecida el punto de entrega.
  • 28.
    Incoterms: FOB Free onBoard (Libre a bordo) – Va seguido del puerto de embarque, ejemplo FOB Callao. – La mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor • Hasta que la mercadería ha pasado la borda del barco – Sólo se usa para transporte marítimo o vías acuáticas interiores.
  • 29.
    Incoterms: FAS Free AlongsideShip (Libre al costado del Buque) – La abreviatura va seguida del puerto de embarque FAS Callao – El precio de la mercadería se entiende puesta al costado del navío en el puerto de embarque sobre el muelle o barcazas. • Los riesgos y gastos del vendedor se asumen hasta ese punto. – Sólo se usa para transporte marítimo o vías acuáticas interiores.
  • 30.
    Incoterms: CFR Cost &Freight (Costo y Flete) – Abreviatura seguida del puerto de destino, ejemplo: CFR New York. – El precio compromete la mercadería puesta en el puerto de destino, • Flete pagado pero seguro no cubierto • Riesgo de pérdida o daño se traspasa del vendedor a comprador una vez la mercadería esté en el buque – El vendedor despacha la mercadería en aduanas – Sólo se usa para transporte marítimo o vías acuáticas interiores.
  • 31.
    Incoterms: CIF Free Carrier(Franco transportista, libre transportista) – Abreviatura seguida del puerto de destino, ejemplo: CIF New York. – El precio compromete la mercadería puesta en el puerto de destino – Flete y seguro cubierto por el vendedor • El seguro lo contrata y lo paga el vendedor • El vendedor sólo está obligado a contratar un seguro con cobertura mínima. – El vendedor despacha la mercadería en aduanas.
  • 32.
    Incoterms: CPT Carriege paidto (Transporte pagado hasta) – El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. – El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador hasta que la mercadería ha sido entregada al transportista.
  • 33.
    Incoterms: CIP Carriage andInsurance Paid to (Transporte y seguros pagados hasta) – El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT – El vendedor debe contratar el seguro y pagar la prima para cubrir pérdida o daño durante el transporte. – Está obligado a pagar un seguro de cobertura mínima.
  • 34.
    Incoterms: DAT Delivered atTerminal – (Entregada en Terminal) – El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador • Sobre el muelle una vez descargada • En el puerto de destino convenido – El comprador está obligado a realizar el despacho aduanero de la mercadería en Destino. – Se utiliza para todos los tipos de transporte.
  • 35.
    Incoterms: DAP Delivered DutyUnpaid (Entregada derechos no pagados) – El vendedor entrega la mercadería en el lugar convenido en el país del comprador hasta colocar la carga en un camión a disposición del comprador y listo para ser descargado. – El vendedor asume todos los gastos y riesgos de llevar la mercadería hasta el lugar convenido. • Excluidos derechos, cargas oficiales, impuestos y gastos relacionados con derechos aduaneros. • No es obligatorio que el vendedor pague el seguro.
  • 36.
    Incoterms: DDP Delivered DutyPaid (Entregada Derechos Pagados) – El vendedor asume las mismas obligaciones que en DAP más los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido. – Todo pagado hasta entregar la carga al comprador.
  • 37.
    Resumen – Definiciones enImportación – Procesos de Importación – Documentos de Importación – Costos de Importación – Incoterms