IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR
OBJETIVO: Conocer la importancia de la
didáctica en el nivel de educación Inicial para
garantizar aprendizajes efectivos en el nivel.
¿Qué es la Didáctica?
Etimológicamente, didáctica deriva del griego
didaskein(enseñar)ytékne (arte),estoes,arte
de enseñar, de instruir.
La didáctica es importante en la pedagogía y
la educación porque permite llevar a cabo y
con calidad la tarea docente, seleccionar y
utilizar los materiales que facilitan el
desarrollo de las competencias y los
indicadores de logro.
Además de facilita la organización de la
práctica educativa para articular los procesos
de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el
compromiso adecuado para establecer
explícitamente las intenciones de enseñanza-
aprendizaje que va a desarrollar el docente en
cada actividad y en el entorno educativo. Por
otra parte posibilita planear de manera
estructurada el desarrollo y el proceso de
enseñanza- aprendizaje respondiendo a qué,
quiénes, dónde, cómo y porqué.
¿Qué es la Educación Inicial?
Educación Inicial es el servicio educativo que
se brinda a niñas y niños menores de seis años
de edad, con el propósito de potencializar su
desarrollo integral y armónico en un ambiente
rico en experiencias formativas, educativas y
afectivas, lo que les permitirá adquirir
habilidades, hábitos, valores, así como
desarrollar su autonomía, creatividad y
actitudes necesarias en su desempeño
personal y social
¿Por qué es necesaria una Didáctica de la
Educación Inicial?
La didáctica en la educación inicial tiene como
objeto de estudio los procesos y elementos
existente en la enseñanza aprendizaje,
planteando estrategias para fortalecer sus
habilidades cognitivas,
motrices y sensoriales. Brinda una
metodología de enseñanza para los profesores,
de tal forma que se pueda aprender jugando
La didáctica es necesaria en tanto ha de
explicitar yargumentar afavor de sostener las
formas de enseñar respetuosas de los niños
pequeños en relación con las características de
las instituciones, los espacios, los adultos a
cargo entre otros aspectos.
En los niños más pequeños resulta necesario
referirse a formas de enseñar particulares que
atiendan a sus específicos modos de conocer el
mundo y las relaciones entre las personas.
El juego
El juego enlosniñoses imprescindible paraun
buen desarrollo, atreves de este aprenden a
conocerse y a conocer lo que los rodea se
transmiten valores, normas de conducta,
resuelven conflictos, y desarrollan muchas
facetas de su personalidad.
El ambiente de aprendizaje
Se refiere a la organización planificada del
espacio físico, manejo del tiempo, los recursos
y las relaciones humanas que se suceden de
manera dinámica, cambiante y adecuada a la
realidad.
El ambiente de aprendizaje debe proporcionar
espacios seguros, cómodos, con materiales que
despierten el interés, brindando
oportunidades de aprendizaje e interacciones
entre niñas, niños, materiales y adultos.
La Planificación
En la Educación Inicial la planificación es
dinámica de carácter intencional, orientada a
garantizar los aprendizajes y el desarrollo
integral de la niña y el niño. Por eso es
importante que las docentes y los docentes
desarrollen un proceso de planificación
pertinente y coherente que tome en cuenta la
evaluación; de manera que conduzca al logro
de aprendizajes más complejos.
En el nivel de educación inicial se planifica
semanal y tomando en cuenta la planificación
colaborativa para desarrollar los proyectos de
aprendizajes mensuales.
Estrategias didácticas y posibles actividades
de las niñas y los niños.
Las estrategiasque apliquenlosy las docentes
estarán relacionadas con los objetivos
producto de la evaluación de las niñas y los
niños, con el propósito de lograr los
aprendizajes a ser alcanzados.
Es importante que las actividades respondan
a los interesesy las potencialidades de la niña
y el niño.
Enseñar y aprender en “clave lúdica” (Sarlé y
otros, 2008) las relaciones entre juego y
enseñanza o entre juego y aprendizaje son
preocupaciones de todos los docentes,
formadores y especialistas en el nivel. Frente
a posiciones diversas defendemos la postura
centrada en afirmar que el juego en el con-
texto escolar (entendiéndolo como un contexto
donde el adulto pone en marcha su
intencionalidad de enseñar contenidos)
adquiere características particulares que no
implican alejarlo del potencial lúdico que todo
verdadero juego contiene. Lo importante es
poder distinguir que no todas las actividades
que se proponen son juegos, sino que muchos
verdaderos juegos necesitan contar con
saberes para jugarlos; por lo tanto, al dominar
los saberes contenidos comprometidos el niño
jugador aprende a jugar (por ejemplo, toma en
cuenta el punto de vista de otro jugador y
actúa en consecuencia), enriquece sus
aprendizajes y el juego mismo se vuelve más
desafiante.
Comprender la idea de enseñar y aprender en
“clave lúdica” significa reconocer que hay
juegos que brindan oportunidades de
construcción de conocimientos al igual que
otras actividades
Bibliografía consultada
 Didáctica de la educación inicial /
Claudia Soto y Rosa Violante. - 1a ed. -
Buenos Aires : Ministerio de Educación
de la Nación, 2010.
 Guía pedagógica - didáctica
Educación inicial Autoras: Irma
Alvarado de Ojeda, Olga Sánchez
García, Oneyda García Parra
Primera edición: Julio, 2012.
 Violante, R. (2006): Como enseñar a los
niños pequeñosDisponible en:
http://www.infanciaenred.org.ar/educri
anza/ septiembre 2006

Importancia de la didáctica en la educación preescolar

  • 1.
    IMPORTANCIA DE LADIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR OBJETIVO: Conocer la importancia de la didáctica en el nivel de educación Inicial para garantizar aprendizajes efectivos en el nivel. ¿Qué es la Didáctica? Etimológicamente, didáctica deriva del griego didaskein(enseñar)ytékne (arte),estoes,arte de enseñar, de instruir. La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro. Además de facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el compromiso adecuado para establecer explícitamente las intenciones de enseñanza- aprendizaje que va a desarrollar el docente en cada actividad y en el entorno educativo. Por otra parte posibilita planear de manera estructurada el desarrollo y el proceso de enseñanza- aprendizaje respondiendo a qué, quiénes, dónde, cómo y porqué. ¿Qué es la Educación Inicial? Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social ¿Por qué es necesaria una Didáctica de la Educación Inicial? La didáctica en la educación inicial tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existente en la enseñanza aprendizaje, planteando estrategias para fortalecer sus habilidades cognitivas, motrices y sensoriales. Brinda una metodología de enseñanza para los profesores, de tal forma que se pueda aprender jugando La didáctica es necesaria en tanto ha de explicitar yargumentar afavor de sostener las formas de enseñar respetuosas de los niños pequeños en relación con las características de las instituciones, los espacios, los adultos a cargo entre otros aspectos. En los niños más pequeños resulta necesario referirse a formas de enseñar particulares que atiendan a sus específicos modos de conocer el mundo y las relaciones entre las personas. El juego El juego enlosniñoses imprescindible paraun buen desarrollo, atreves de este aprenden a conocerse y a conocer lo que los rodea se transmiten valores, normas de conducta,
  • 2.
    resuelven conflictos, ydesarrollan muchas facetas de su personalidad. El ambiente de aprendizaje Se refiere a la organización planificada del espacio físico, manejo del tiempo, los recursos y las relaciones humanas que se suceden de manera dinámica, cambiante y adecuada a la realidad. El ambiente de aprendizaje debe proporcionar espacios seguros, cómodos, con materiales que despierten el interés, brindando oportunidades de aprendizaje e interacciones entre niñas, niños, materiales y adultos. La Planificación En la Educación Inicial la planificación es dinámica de carácter intencional, orientada a garantizar los aprendizajes y el desarrollo integral de la niña y el niño. Por eso es importante que las docentes y los docentes desarrollen un proceso de planificación pertinente y coherente que tome en cuenta la evaluación; de manera que conduzca al logro de aprendizajes más complejos. En el nivel de educación inicial se planifica semanal y tomando en cuenta la planificación colaborativa para desarrollar los proyectos de aprendizajes mensuales. Estrategias didácticas y posibles actividades de las niñas y los niños. Las estrategiasque apliquenlosy las docentes estarán relacionadas con los objetivos producto de la evaluación de las niñas y los niños, con el propósito de lograr los aprendizajes a ser alcanzados. Es importante que las actividades respondan a los interesesy las potencialidades de la niña y el niño. Enseñar y aprender en “clave lúdica” (Sarlé y otros, 2008) las relaciones entre juego y enseñanza o entre juego y aprendizaje son preocupaciones de todos los docentes, formadores y especialistas en el nivel. Frente a posiciones diversas defendemos la postura centrada en afirmar que el juego en el con- texto escolar (entendiéndolo como un contexto donde el adulto pone en marcha su intencionalidad de enseñar contenidos) adquiere características particulares que no implican alejarlo del potencial lúdico que todo verdadero juego contiene. Lo importante es poder distinguir que no todas las actividades que se proponen son juegos, sino que muchos verdaderos juegos necesitan contar con saberes para jugarlos; por lo tanto, al dominar los saberes contenidos comprometidos el niño jugador aprende a jugar (por ejemplo, toma en cuenta el punto de vista de otro jugador y actúa en consecuencia), enriquece sus aprendizajes y el juego mismo se vuelve más desafiante. Comprender la idea de enseñar y aprender en “clave lúdica” significa reconocer que hay juegos que brindan oportunidades de construcción de conocimientos al igual que otras actividades Bibliografía consultada  Didáctica de la educación inicial / Claudia Soto y Rosa Violante. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2010.  Guía pedagógica - didáctica Educación inicial Autoras: Irma Alvarado de Ojeda, Olga Sánchez García, Oneyda García Parra Primera edición: Julio, 2012.  Violante, R. (2006): Como enseñar a los niños pequeñosDisponible en: http://www.infanciaenred.org.ar/educri anza/ septiembre 2006