UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO PORTUGUESA
GUANARE, MAYO 2015
PARTICIPANTE:
YARITZA ORTEGA
C.I.V-15.399.566
GRUPO JULIO-2015
FACILITADORA: FELIDA PERNIA
LA EDUCACIÓN
Conjunto de habilidades o conocimientos
intelectuales, culturales y morales que tiene una
persona.
Transmisión de conocimientos a una persona para
que esta adquiera una determinada formación.
IMPORTANCIA
Dentro de la perspectiva general de este tema se quiere
destacar la importancia de la educación como herramienta
esencial para el desarrollo intelectual de cada persona como la
transformación en la sociedad. Tomando en cuenta, que la
educación es uno de los factores que más influyen en el avance y
progreso de las personas y las sociedades, ya que por medio de
la misma se provee los conocimientos necesarios por lo que
enriquece la cultura, los valores y todo aquello que nos
caracteriza a todos los seres humanos.
La educación es una relación social
presente en todas las actividades de la
vida colectiva de las personas, su
importancia ha sido privilegiada por las
sociedades a lo largo de la historia de la
humanidad y hoy adquiere significación
sin precedentes, al caracterizarse la
sociedad como del conocimiento y la
información, rasgo que destaca la
importancia contemporánea de la
educación en el devenir cotidiano de
personas, organizaciones y sociedades.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD
LA EDUCACIÓN COMO BASE
FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO
Proveniente del latín educere
‘sacar, extraer’ o educare
‘formar, instruir’ se define
como un proceso a través del
cual se pretende enseñar a
todos los individuos que
conforman el País.
Así como también a desenvolverse e integrarse en la
sociedad como una persona productiva; otorgándole
mediante esta formación las bases para desarrollarse en
una vida laboral exitosa y al mismo tiempo sea capaz de
satisfacer sus propias necesidades.
PILARES FUNDAMENTALES
DE LA EDUCACIÓN
Autor Jacques Delors 1994:
1. «Aprender a conocer» adquiriendo los mecanismos que
nos ayuden a la comprensión de las cosas.
2. «Aprender a hacer» para con ello poder contribuir a
mejorar nuestro propio entorno.
3. «Aprender a vivir juntos» para de esa forma estar en
condiciones de participar y cooperar con nuestros
semejante.
4. «Aprender a ser» para poder desarrollarnos como
personas y seres humanos conjuntamente con los
demás, estando este aprendizaje al mismo tiempo en
estrecha relación con el anterior.
.
La educación es
gratuita y
obligatoria la cual el
Estado garantiza la
enseñanza pública
secundaria y
universitaria.
Está orientada hacia
el mejoramiento de
la calidad,
incremento de la
cobertura y
modernización de la
estructura
administrativa del
sistema educativo, a
través de la revisión y
reforma de todos sus
niveles y
modalidades.
“La educación como
derecho humano y
deber social
fundamental orientada
al desarrollo del
potencial creativo de
cada ser humano en
condiciones
históricamente
determinadas, para
asumir y transformar la
realidad”
LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
Es una herramienta para el
desarrollo de un País, donde
reconocemos el Sistema Educativo
Nacional como la estructura
socioeconómica y política que
interactúa de manera directa con
las necesidades y exigencias del
propio País para su desarrollo.
La educación debe ser igual para
todos para que la sociedad entera
se desarrolle en un mismo nivel de
competencia
Hoy en día vivimos en un mundo en el
cual debemos esforzarnos cada día por
lograr una sociedad mejor, la misma
que se vea expresada en una
convivencia sana, un respeto mutuo y
en la cual la práctica de los valores no
sea una casualidad. Por ello, la
importancia de la educación siendo en
conclusión la que contribuye a lograr
sociedades más justas, productivas y
equitativas, en un bien social que
hace más libres a los seres humanos.
CONCLUSIÓN
Importancia de la educacion en la sociedad

Importancia de la educacion en la sociedad

  • 1.
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO PORTUGUESA GUANARE, MAYO 2015 PARTICIPANTE: YARITZA ORTEGA C.I.V-15.399.566 GRUPO JULIO-2015 FACILITADORA: FELIDA PERNIA
  • 2.
    LA EDUCACIÓN Conjunto dehabilidades o conocimientos intelectuales, culturales y morales que tiene una persona. Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación.
  • 3.
    IMPORTANCIA Dentro de laperspectiva general de este tema se quiere destacar la importancia de la educación como herramienta esencial para el desarrollo intelectual de cada persona como la transformación en la sociedad. Tomando en cuenta, que la educación es uno de los factores que más influyen en el avance y progreso de las personas y las sociedades, ya que por medio de la misma se provee los conocimientos necesarios por lo que enriquece la cultura, los valores y todo aquello que nos caracteriza a todos los seres humanos.
  • 4.
    La educación esuna relación social presente en todas las actividades de la vida colectiva de las personas, su importancia ha sido privilegiada por las sociedades a lo largo de la historia de la humanidad y hoy adquiere significación sin precedentes, al caracterizarse la sociedad como del conocimiento y la información, rasgo que destaca la importancia contemporánea de la educación en el devenir cotidiano de personas, organizaciones y sociedades. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD
  • 5.
    LA EDUCACIÓN COMOBASE FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO Proveniente del latín educere ‘sacar, extraer’ o educare ‘formar, instruir’ se define como un proceso a través del cual se pretende enseñar a todos los individuos que conforman el País. Así como también a desenvolverse e integrarse en la sociedad como una persona productiva; otorgándole mediante esta formación las bases para desarrollarse en una vida laboral exitosa y al mismo tiempo sea capaz de satisfacer sus propias necesidades.
  • 6.
    PILARES FUNDAMENTALES DE LAEDUCACIÓN Autor Jacques Delors 1994: 1. «Aprender a conocer» adquiriendo los mecanismos que nos ayuden a la comprensión de las cosas. 2. «Aprender a hacer» para con ello poder contribuir a mejorar nuestro propio entorno. 3. «Aprender a vivir juntos» para de esa forma estar en condiciones de participar y cooperar con nuestros semejante. 4. «Aprender a ser» para poder desarrollarnos como personas y seres humanos conjuntamente con los demás, estando este aprendizaje al mismo tiempo en estrecha relación con el anterior. .
  • 7.
    La educación es gratuitay obligatoria la cual el Estado garantiza la enseñanza pública secundaria y universitaria. Está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades. “La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, para asumir y transformar la realidad” LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
  • 8.
    Es una herramientapara el desarrollo de un País, donde reconocemos el Sistema Educativo Nacional como la estructura socioeconómica y política que interactúa de manera directa con las necesidades y exigencias del propio País para su desarrollo. La educación debe ser igual para todos para que la sociedad entera se desarrolle en un mismo nivel de competencia
  • 9.
    Hoy en díavivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Por ello, la importancia de la educación siendo en conclusión la que contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas, en un bien social que hace más libres a los seres humanos. CONCLUSIÓN