Importancia y Tendencias de la
        Catalogación
 Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano


  I Seminario sobre Catalogación y Desarrollo de
       Colecciones en Bibliotecas Públicas
               2–3 de Julio de 2009
Organización de la información

Para que los recursos de información
 sean conocidos, y por lo tanto
 utilizados, es necesario organizarlos
 adecuadamente.
Organización de la información
Catálogo
 q   Localizar
 q   Identificar
 q   Valorar
 q   Obtener
Organización de la información
Catálogo
  q   Localizar
      Puntos de Acceso
       Autor
       Título
       RCA2
       Tema
       Enc. de Materia
Puntos de Acceso

lBrindan al usuario alternativas para
 localizar distintos material
    ¿Qué existe sobre determinado autor?
    ¿Se tiene determinado título?
    ¿Qué existe sobre determinado tema?
Catalogación por temas

lBrinda al usuario alternativas para
 localizar distintos materiales sobre un
 tema, puesto que a cada material le son
 asignados tantos temas como sea
 necesarios según el contenido de la
 entidad de información.
Organización de la información
Catálogo
 q   Identificar
     Descripción
     Areas catalográficas
     ISBD
     RCA2
Organización de la información
Catálogo
 q   Valorar
     Descripción
     Areas catalográficas
     ISBD
     RCA2
Catalogación descriptiva
l Proporciona al usuario datos importantes de cada uno
  de los materiales
       autor, el título, otras personas que intervinieron en
       su elaboración,         (Traductores,
  ilustradores, prologuistas), el lugar de publicación y la
  editorial, sus características     físicas (el número de
  páginas, su tamaño) así como la colección o serie a la
  que pertenecen, entre otros.
l Sirve como un medio de identificación y valoración de
  cada uno de los materiales existentes en una colección
Organización de la información
Catálogo
 q   Obtener
     Clasificación
     URLs
Clasificación

lBusca tener debidamente ordenada la
 colección, las bibliotecas reuniendo en un
 mismo lugar de la estantería aquellas
 entidades de información que tratan el
 mismo asunto o tema
lPermite la obtención de las entidades de
 información
Organización de la información
Catálogo
 q   Navegar
     FRBR
     RDA
     Resource
     Description and
     Access
Tillet (2003)
Características de la era actual




Catálogos automatizados
Online Public Access Catalogs (OPACs)
Catálogos en línea
lPosibilidad de consultarlos en cualquier
 lugar, ya sea dentro o fuera de la
 biblioteca
lUn mayor número de puntos de acceso
lCapacidad de interacturar con el
 usuario, guiándolo y dirigiéndolo en el
 proceso de búsqueda de los materiales
Catálogos en línea
lFacilitan el acceso a una información
 más confiable y exacta en relación a la
 colección existente en la biblioteca

lPosibilidad de registrar en forma
 completa todas las operaciones que el
 usuario realiza.
Características de la era actual
Características de la era actual
l Nuevas formas de generar, distribuir y
  accesar la información.
l Transformación de la comunicación
  impresa hacia una comunicación basada en
  medios electrónicos
l Uso de Internet como alternativa para
  producir, difundir y obtener información
Organización de la información
l Los documentos electrónicos representan un
  nuevo medio para generar, distribuir y obtener
  información

l Al igual que los impresos, para que los recursos de
  información electrónica sean conocidos, y por lo
  tanto utilizados, es necesario organizarlos
  (catalogarlos) adecuadamente.
Retos para
la organización de la información
Establecimiento y desarrollo de sistemas que
  permitan una efectiva organización de los
  recursos (electrónicos) para que éstos
  puedan ser localizados, identificados,
  valorados,   accesados     (obtenidos)   y
  utilizados por los miembros de las
  comunidades a las cuales va dirigida la
  información que contienen
Alternativas para la organización
       de la información

l Catalogación

l Metadatos
RDA
Resource Description
and Access

Remplazarán a las RCA2

                         22
Entorno de la Organización
                   de la Información
l Surgimiento de nuevos tipos de recursos
l Incremento en la generación de recursos
  electrónicos (Internet)
l Evolución del catálogo a bases de datos y OPACs
l Generación y existencia de recursos de
  información en bibliotecas, archivos, museos,
  editores y otras instituciones
l Nuevas demandas de los usuarios

                                                23
Enfoque de las RDA
NUEVA PERSPECTIVA DE LA
 CATALOGACION

l Del catalogador centrado en un registro
  aislado e independiente

l Al usuario buscando registros en una base
  de datos o catalogo
Enfoque de las RDA
NECESIDADES DEL USUARIO

lLocalización
lIdentificación
lSelección y evaluación
lObtención y acceso
lNavegación

                          DE RECURSOS
Características de las RDA

lBasadas en la experiencia de RCA
lUna opción diferente para la organización
 de recursos de información
lUn estándar de contenido y no de
 presentación
Características de las RDA



lLa descripción de los datos será
 independiente de la presentación de datos
lNo será imprescindible utilizar la puntuación
 de ISBD ni el formato MARC
lNo estará estructurada de acuerdo a las 8
 áreas de las ISBD
lDesaparece la organización en capítulos por
 tipo de material
Características de las RDA




l Descripción de todo tipo de recursos (incluyendo los
  digitales y analógicos)
l Cobertura de todo tipo de formatos y contenido
l Inclusión de otras comunidades (no solamente
  catalogadores)
l Archivos, museos, editores, educadores, libreros,
  proveedores de servicios de información
l Una herramienta de carácter universal
Características de las RDA


lAdaptable a las estructuras de las bases de
 datos actuales y futuras
lDescripciones para ser usadas en diferentes
 ambientes digitales (Internet), catálogos en
 la web y servicios de localización de
 recursos
lUna herramienta en línea (web) y no en
 forma impreso
Características de las RDA



Basadas en los modelos:
               modelos

lFRBR (Functional Requirements of
 Bibliographic Records)

lFRAD (Functional Requirements of
 Authority Records)
FRBR toma en cuenta la interacción
       de tres elementos


 Entidades                Relaciones




              Atributos
ENTIDADES
lGRUPO 1
 Productos del trabajo intelectual o artístico:
    Obra             Manifestación
    Expresión         Ítem.
ENTIDADES
lGRUPO 2
  Responsables del contenido intelectual o
 artístico:
     Personas
     Familias
     Organismos
ENTIDADES
lGRUPO 3
 Materias o tópicos de los recursos de
 información:
     Conceptos
     Objetos
     Eventos
     Lugares
OBRA


Una creación intelectual o artística
 en particular
EXPRESION
Realización o representación de una OBRA
 utilizando una notación alfa-numérica,
 musical o coreográfica, sonido, imágenes,
 objetos, movimientos, etc., o una
 combinación de todas ellas
MANIFESTACION
Presentación física de la EXPRESION de una
  obra, comprende un rango amplio de
  materiales: manuscritos, libros,
  publicaciones seriadas, mapas, posters,
  grabaciones sonoras, películas,
  videograbaciones, CD-ROMs y multimedia,
  entre otros
ITEM

Un ejemplar en particular de una
 MANIFESTACIÓN
Eva María Méndez. Catalogación/Organización de Documentos Digitales
Elementos de la Catalogación
l Documentos (Soportes tangibles)

l Procesos (Descripción bibliográfica y
  análisis de contenido)

l Productos /registros/catálogos
Estandares para la Catalogación
    de Recursos Electrónicos
l Reglas de catalogación
   q   ISBD (ER) (1997)
   q   RCA2 (1998)
   q   FRBR (Functional Requirements for Bibliographic
       Records) (1998)
   q   RDA (Resources Description and Access) (2009)
l Formato Marc
   q    Etiqueta 856
l Dublin Core
Catalogación de Recursos
           Electrónicos
Basada en:
 Organización de los recursos seleccionados
 y adquiridos (compra, canje y donación) por
 la biblioteca utilizando un sistema para
 almacenar y recuperar los registros dichos
 recursos
Problemática para la Catalogación
    de Recursos Electrónicos
l Crecimiento exponencial de los recursos electrónicos
l Surgimiento de diversos tipos de recursos
    q   textuales (libros y revistas)
    q   Imágenes (obras de arte, mapas, planos, fotografías)
    q   Multimedia (películas y video digitales)
l   Inestabilidad de los recursos
l   Recursos cambiantes (contenido y tecnología)
l   Surgimiento de Buscadores y Metabuscadores
l   Necesidades de información diferentes (Sector académico,
    Educación en línea, Comercio, Gobierno, Industria, etc.)
METADATOS

 Como alternativa para la
organización de los recursos
        electrónicos
Eva María Méndez. Catalogación/Organización de Documentos Digitales
Metadatos

Meta + Datos = Datos acerca de datos o
  información acerca de información
¿QUÉ SON LOS METADATOS?

     Datos que describen los atributos de un
 recurso de información y apoyan su
 localización,    identificación, evaluación y
 selección, entre otras funciones, las cuales
 pueden ser llevadas a cabo por un usuario final o
 por sus agentes (otras personas o          sistemas
 automatizados) (Dempsey y Heery)
Tipos de Metadatos
l Descriptivos

l Estructurales

l Administrativos

             http://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial-
                                 spanish/metadata/table5-1.html
Metadatos Descriptivos
Descripción    para la localización e
 identificación de los recursos de
 información
Elementos de los Metadatos
          Descriptivos
l atributos bibliográficos (título, autor/
  creador, idioma, palabras claves)
l atributos físicos (medios, condición de las
  dimensiones)
Metadatos Estructurales
Facilitan la navegación y presentación de
recursos electrónicos:

• proporcionan    información      sobre     la
  estructura interna de los recursos,
  incluyendo página, sección, capítulo,
  numeración, índices, y tabla de contenidos
Metadatos Estructurales
• describen la relación entre los materiales
  (por ejemplo, la fotografía B fue incluida en
  el manuscrito A)

• unen los archivos y los textos relacionados
  (por ejemplo, el Archivo A es el formato
  JPEG de la imagen de archivo del Archivo
  B)
Elementos de losMetadatos
          Estructurales

Etiquetas para la estructura de los
  documentos; por ejemplo, para la página del
  título, tabla de contenidos, capítulos, partes,
  fe de erratas, índice, relación con un sub-
  objeto (por ejemplo, fotografía de un
  periódico).
Metadatos Estructurales
Manejados a través de:

• SGML
• XML
Elementos de los Metadatos
         Administrativos
Datos técnicos tales como tipo y modelo de
 escáner, resolución, profundidad de bit,
 espacio de color, formato de archivo,
 compresión, fuente de luz, propietario,
 fecha del registro de derecho de autor,
 limitaciones en cuanto al copiado y
 distribución, información sobre licencia,
 actividades de preservación (ciclos de
 actualización, migración, etc.)
Aplicación de los Metadatos
l Descripción de documentos
l Recuperación de información
l Utilizados por robots y agentes de software,
  comercio electrónico, firmas digitales,
  derechos de propiedad intelectual;
  valoración, evaluación y clasificación de
  contenidos
Retos para la organización de la
          información
l Conocimiento de la evolución de las
  métodos y estándares para organizar la
  información
l Aprender a adaptarse al cambio
l Introspección de nuestras competencias
  para organizar la información
l Adquisición de nuevas competencias
  técnicas y tecnológicas
Gracias
     ¿Preguntas?

Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
       felipe@servidor.unam.mx

Importancia y tendencias de la Catalogación

  • 1.
    Importancia y Tendenciasde la Catalogación Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano I Seminario sobre Catalogación y Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Públicas 2–3 de Julio de 2009
  • 2.
    Organización de lainformación Para que los recursos de información sean conocidos, y por lo tanto utilizados, es necesario organizarlos adecuadamente.
  • 3.
    Organización de lainformación Catálogo q Localizar q Identificar q Valorar q Obtener
  • 4.
    Organización de lainformación Catálogo q Localizar Puntos de Acceso Autor Título RCA2 Tema Enc. de Materia
  • 5.
    Puntos de Acceso lBrindanal usuario alternativas para localizar distintos material ¿Qué existe sobre determinado autor? ¿Se tiene determinado título? ¿Qué existe sobre determinado tema?
  • 6.
    Catalogación por temas lBrindaal usuario alternativas para localizar distintos materiales sobre un tema, puesto que a cada material le son asignados tantos temas como sea necesarios según el contenido de la entidad de información.
  • 7.
    Organización de lainformación Catálogo q Identificar Descripción Areas catalográficas ISBD RCA2
  • 8.
    Organización de lainformación Catálogo q Valorar Descripción Areas catalográficas ISBD RCA2
  • 9.
    Catalogación descriptiva l Proporcionaal usuario datos importantes de cada uno de los materiales autor, el título, otras personas que intervinieron en su elaboración, (Traductores, ilustradores, prologuistas), el lugar de publicación y la editorial, sus características físicas (el número de páginas, su tamaño) así como la colección o serie a la que pertenecen, entre otros. l Sirve como un medio de identificación y valoración de cada uno de los materiales existentes en una colección
  • 10.
    Organización de lainformación Catálogo q Obtener Clasificación URLs
  • 11.
    Clasificación lBusca tener debidamenteordenada la colección, las bibliotecas reuniendo en un mismo lugar de la estantería aquellas entidades de información que tratan el mismo asunto o tema lPermite la obtención de las entidades de información
  • 12.
    Organización de lainformación Catálogo q Navegar FRBR RDA Resource Description and Access
  • 13.
  • 14.
    Características de laera actual Catálogos automatizados Online Public Access Catalogs (OPACs)
  • 15.
    Catálogos en línea lPosibilidadde consultarlos en cualquier lugar, ya sea dentro o fuera de la biblioteca lUn mayor número de puntos de acceso lCapacidad de interacturar con el usuario, guiándolo y dirigiéndolo en el proceso de búsqueda de los materiales
  • 16.
    Catálogos en línea lFacilitanel acceso a una información más confiable y exacta en relación a la colección existente en la biblioteca lPosibilidad de registrar en forma completa todas las operaciones que el usuario realiza.
  • 17.
  • 18.
    Características de laera actual l Nuevas formas de generar, distribuir y accesar la información. l Transformación de la comunicación impresa hacia una comunicación basada en medios electrónicos l Uso de Internet como alternativa para producir, difundir y obtener información
  • 19.
    Organización de lainformación l Los documentos electrónicos representan un nuevo medio para generar, distribuir y obtener información l Al igual que los impresos, para que los recursos de información electrónica sean conocidos, y por lo tanto utilizados, es necesario organizarlos (catalogarlos) adecuadamente.
  • 20.
    Retos para la organizaciónde la información Establecimiento y desarrollo de sistemas que permitan una efectiva organización de los recursos (electrónicos) para que éstos puedan ser localizados, identificados, valorados, accesados (obtenidos) y utilizados por los miembros de las comunidades a las cuales va dirigida la información que contienen
  • 21.
    Alternativas para laorganización de la información l Catalogación l Metadatos
  • 22.
  • 23.
    Entorno de laOrganización de la Información l Surgimiento de nuevos tipos de recursos l Incremento en la generación de recursos electrónicos (Internet) l Evolución del catálogo a bases de datos y OPACs l Generación y existencia de recursos de información en bibliotecas, archivos, museos, editores y otras instituciones l Nuevas demandas de los usuarios 23
  • 24.
    Enfoque de lasRDA NUEVA PERSPECTIVA DE LA CATALOGACION l Del catalogador centrado en un registro aislado e independiente l Al usuario buscando registros en una base de datos o catalogo
  • 25.
    Enfoque de lasRDA NECESIDADES DEL USUARIO lLocalización lIdentificación lSelección y evaluación lObtención y acceso lNavegación DE RECURSOS
  • 26.
    Características de lasRDA lBasadas en la experiencia de RCA lUna opción diferente para la organización de recursos de información lUn estándar de contenido y no de presentación
  • 27.
    Características de lasRDA lLa descripción de los datos será independiente de la presentación de datos lNo será imprescindible utilizar la puntuación de ISBD ni el formato MARC lNo estará estructurada de acuerdo a las 8 áreas de las ISBD lDesaparece la organización en capítulos por tipo de material
  • 28.
    Características de lasRDA l Descripción de todo tipo de recursos (incluyendo los digitales y analógicos) l Cobertura de todo tipo de formatos y contenido l Inclusión de otras comunidades (no solamente catalogadores) l Archivos, museos, editores, educadores, libreros, proveedores de servicios de información l Una herramienta de carácter universal
  • 29.
    Características de lasRDA lAdaptable a las estructuras de las bases de datos actuales y futuras lDescripciones para ser usadas en diferentes ambientes digitales (Internet), catálogos en la web y servicios de localización de recursos lUna herramienta en línea (web) y no en forma impreso
  • 30.
    Características de lasRDA Basadas en los modelos: modelos lFRBR (Functional Requirements of Bibliographic Records) lFRAD (Functional Requirements of Authority Records)
  • 31.
    FRBR toma encuenta la interacción de tres elementos Entidades Relaciones Atributos
  • 32.
    ENTIDADES lGRUPO 1 Productosdel trabajo intelectual o artístico: Obra Manifestación Expresión Ítem.
  • 33.
    ENTIDADES lGRUPO 2 Responsables del contenido intelectual o artístico: Personas Familias Organismos
  • 34.
    ENTIDADES lGRUPO 3 Materiaso tópicos de los recursos de información: Conceptos Objetos Eventos Lugares
  • 35.
    OBRA Una creación intelectualo artística en particular
  • 36.
    EXPRESION Realización o representaciónde una OBRA utilizando una notación alfa-numérica, musical o coreográfica, sonido, imágenes, objetos, movimientos, etc., o una combinación de todas ellas
  • 37.
    MANIFESTACION Presentación física dela EXPRESION de una obra, comprende un rango amplio de materiales: manuscritos, libros, publicaciones seriadas, mapas, posters, grabaciones sonoras, películas, videograbaciones, CD-ROMs y multimedia, entre otros
  • 38.
    ITEM Un ejemplar enparticular de una MANIFESTACIÓN
  • 41.
    Eva María Méndez.Catalogación/Organización de Documentos Digitales
  • 42.
    Elementos de laCatalogación l Documentos (Soportes tangibles) l Procesos (Descripción bibliográfica y análisis de contenido) l Productos /registros/catálogos
  • 43.
    Estandares para laCatalogación de Recursos Electrónicos l Reglas de catalogación q ISBD (ER) (1997) q RCA2 (1998) q FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) (1998) q RDA (Resources Description and Access) (2009) l Formato Marc q Etiqueta 856 l Dublin Core
  • 44.
    Catalogación de Recursos Electrónicos Basada en: Organización de los recursos seleccionados y adquiridos (compra, canje y donación) por la biblioteca utilizando un sistema para almacenar y recuperar los registros dichos recursos
  • 45.
    Problemática para laCatalogación de Recursos Electrónicos l Crecimiento exponencial de los recursos electrónicos l Surgimiento de diversos tipos de recursos q textuales (libros y revistas) q Imágenes (obras de arte, mapas, planos, fotografías) q Multimedia (películas y video digitales) l Inestabilidad de los recursos l Recursos cambiantes (contenido y tecnología) l Surgimiento de Buscadores y Metabuscadores l Necesidades de información diferentes (Sector académico, Educación en línea, Comercio, Gobierno, Industria, etc.)
  • 46.
    METADATOS Como alternativapara la organización de los recursos electrónicos
  • 47.
    Eva María Méndez.Catalogación/Organización de Documentos Digitales
  • 48.
    Metadatos Meta + Datos= Datos acerca de datos o información acerca de información
  • 49.
    ¿QUÉ SON LOSMETADATOS? Datos que describen los atributos de un recurso de información y apoyan su localización, identificación, evaluación y selección, entre otras funciones, las cuales pueden ser llevadas a cabo por un usuario final o por sus agentes (otras personas o sistemas automatizados) (Dempsey y Heery)
  • 50.
    Tipos de Metadatos lDescriptivos l Estructurales l Administrativos http://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial- spanish/metadata/table5-1.html
  • 51.
    Metadatos Descriptivos Descripción para la localización e identificación de los recursos de información
  • 52.
    Elementos de losMetadatos Descriptivos l atributos bibliográficos (título, autor/ creador, idioma, palabras claves) l atributos físicos (medios, condición de las dimensiones)
  • 53.
    Metadatos Estructurales Facilitan lanavegación y presentación de recursos electrónicos: • proporcionan información sobre la estructura interna de los recursos, incluyendo página, sección, capítulo, numeración, índices, y tabla de contenidos
  • 54.
    Metadatos Estructurales • describenla relación entre los materiales (por ejemplo, la fotografía B fue incluida en el manuscrito A) • unen los archivos y los textos relacionados (por ejemplo, el Archivo A es el formato JPEG de la imagen de archivo del Archivo B)
  • 55.
    Elementos de losMetadatos Estructurales Etiquetas para la estructura de los documentos; por ejemplo, para la página del título, tabla de contenidos, capítulos, partes, fe de erratas, índice, relación con un sub- objeto (por ejemplo, fotografía de un periódico).
  • 56.
    Metadatos Estructurales Manejados através de: • SGML • XML
  • 57.
    Elementos de losMetadatos Administrativos Datos técnicos tales como tipo y modelo de escáner, resolución, profundidad de bit, espacio de color, formato de archivo, compresión, fuente de luz, propietario, fecha del registro de derecho de autor, limitaciones en cuanto al copiado y distribución, información sobre licencia, actividades de preservación (ciclos de actualización, migración, etc.)
  • 58.
    Aplicación de losMetadatos l Descripción de documentos l Recuperación de información l Utilizados por robots y agentes de software, comercio electrónico, firmas digitales, derechos de propiedad intelectual; valoración, evaluación y clasificación de contenidos
  • 59.
    Retos para laorganización de la información l Conocimiento de la evolución de las métodos y estándares para organizar la información l Aprender a adaptarse al cambio l Introspección de nuestras competencias para organizar la información l Adquisición de nuevas competencias técnicas y tecnológicas
  • 60.
    Gracias ¿Preguntas? Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano [email protected]