INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR DRA. ROSA CASIMIRO LAU
 
INCONTINENCIA URINARIA No es un fenómeno normal del envejecimiento Síndrome Geriátrico Causa de incapacidad Deterioro de la calidad de vida
 
INTRODUCCION Sdr. Geriátrico multifactorial: patología específica génito-urinaria, cambios relativos a la edad, condiciones comórbidas Sustancial impacto en la calidad de vida
DEFINICION “ Pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y/o social, y que se puede demostrar objetivamente” *   Sociedad Internacional de Continencia
Valoración Geriátrica Integral en Adultos Mayores  H ospitalizados a  Nivel Nacional: Diagnostico 2004, Vol 43(2):57-63  n = 400 54%
 
INCONTINENCIA URINARIA
MICCION EN EL ADULTO MAYOR DEPENDE DE LA INTEGRIDAD FISOLOGICA DE LA MICCION: TRACTO URINARIO BAJO, COMPONENTES PELVICOS Y NEUROLOGICOS CAPACIDAD FUNCIONAL PARA IR AL BAÑO POR SI MISMO, MANTENER LA SEQUEDAD DE LOS GENITALES, SUFICIENTE MOVILIDAD Y DESTREZA MANUAL, HABILIDAD COGNITIVA PARA RECONOCER APROPIADAMENTE LA SENSACION DE VEJIGA LLENA
INCONTINENCIA URINARIA
MORBILIDAD E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ULCERAS DE PRESION, CELULITIS: IRRITACION DE LA PIEL, ROPA MOJADA INTERRUPCION DEL SUEÑO CAIDAS, FRACTURAS AISLAMIENTO SOCIAL, DEPRESION, DISFUNCION SEXUAL RETENCION URINARIA, NECESIDAD DE CATETERIZACION VESICAL ITU, SEPSIS FOCO URINARIO
EPIDEMIOLOGIA 15-30% de los >65 años de edad en la comunidad >50% de ancianos postrados >26 billones de dólares costo relativo: USA (Wagner and Hu 1998) Mayor impacto en el anciano frágil
INCONTINENCIA URINARIA A pesar de todo la incontinencia urinaria sigue pasando “desapercibida” a menudo por el personal de salud; dejando a las personas con incontinencia, con morbilidad física, funcional y emocional sin resolver
MORBILIDAD E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA LA CARGA DE CUIDADO ES MAS ALTA, CONTRIBUYE A LA DECISION PARA INSTITUCIONALIZAR A DICHAS PERSONAS NO ESTA ASOCIADA CON INCREMENTO DE LA MORTALIDAD
 
INCONTINENCIA Y EDAD CAMBIOS EN EL TRACTO URINARIO BAJO INHIBICION EN LA CONTRACTILIDAD O BAJA ACTIVIDAD DEL DETRUSOR DISMINUCION EN LA CAPACIDAD PARA EL VACIMIENTO DE LA VEJIGA HBP ATROFIA UROGENITAL EN LA MUJER DISMINUCION DEL FLUJO FLUJO URINARIO  AUMENTO EN EL VOLUMEN RESIDUAL DE LA VEJIGA PATRON DIURNO URINARIO PUEDE CAMBIAR: HAD, FACTOR NATRIURETICO AURICULAR
FACTORES DE RIESGO EDAD SEXO: FEMENINO 2-3:1 >80a: = Condiciones medicas: depresión, dcv, ima, icc, incontinencia fecal, constipación, obesidad, epoc, tos crónica, dismovilidad, Parkinson, diabetes Incontinencia y Demencia
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
FARMACOS E INCONTINENCIA TIPO DE FARMACO EJEMPLOS EFECTOS POTENCIALES AGONISTAS  α  ADRENÉRGICOS PSEUDOEFEDRINA ↑ TONO PROSTATICO, RETENCION URINARIA BLOQUEADORES  α  ADRENÉRGICOS PRAZOSINA, TERAZOSINA RELAJAC. URETRAL E INCONTINENCIA DE STRESS ALCOHOL POLIURIA, POLAQUIURIA, URGENCIA, SEDACIÓN, DELIRIO, INMOVILIDAD IECA CAPTOPRIL, ENALAPRIL TOS ANTICOLINÉRGICOS ANTIHISTMÍNICOS 1º GENERACION RETENCIÓN URINARIA Y SOBREFLUJO, DELIRIO BLOQ. CANALES DE CA NIFEDIPINO, DILTIAZEM, VERAPAMIL ↓  CONTRACTILIDAD DETRUSOR, RETENCION URIN., SEDACION, DELIRIO DIURETICOS FUROSEMIDA POLIURIA, FRECUENCIA, URGENCIA ANALGESICOS NARCOTICOS OPIOIDES RETENCION URINARIA, SEDACION , DELIIRIO ANALOGOS DE PGs MISOPROSTOL RELAJACION URETRAL E INCONTINENCIA DE STRESS ATIDEPRESIVOS TRICICLICOS AMITRIPTILINA ACC. ANTICOLINERGICA, SEDACION ANTIPSICOTICOS HALOPERIDOL ACC. ANTICOLINERGICA, SEDACION, RIGIDEZ, INMOVILIDAD HIPNOTICOS Y SEDANTES DIAZEPAM SEDACION. DELIRIO, INMOVILIDAD
TIPOS DE INCONTINENCIA AGUDA:< 4SEM., FUNCIONAL  ESTABLECIDA O CRONICA: ALTERACIONES ESTRUCTURALES EN TRACTO URINARIO O FUERA DE EL
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA ESTABLECIDA O CRONICA HIPERACTIVIDAD VESICAL ESTRÉS REBOSAMIENTO FUNCIONAL
INCONTINENCIA URINARIA
 
INCONTINENCIA URINARIA
 
TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA: REENTRENAMIENTO VESICAL, EJERCICIOS DE LA MUSCULATURA PÉLVICA (KEGEL) TTO. CAUSAS TRANSITORIAS: ATB, ESTROGENOS, REHABILITAC. FISICA, CORECC. CAUSAS METABOLICAS TTO. FARMACOLOGICO EMPIRICO: OXIBUTININA, AINE, FLAVOXATO TTO. HIPERACTIVIDAD VESICAL: QX, TERAPIA CONDUCTUAL, FARMACOS, CONOS VAGINALES, ESTIMULACION ELECTRICA TTO. INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: QX, CATATETERISMO VESICAL TTO. INCONTINENCIA FUNCIONAL: MEJORAR CONIDICIONES FISICAS Y/O MENTALES, MICCIONES PROGRAMADAS MEDIDAS PALIATIVAS: ABSORBENTES, COLECTORES, SISTEMAS OCLUSIVOS
ALARMA PARA INCONTINENCIA URINARIA Las alarmas DryNite son: -Compactas, ligeras, portátiles y cómodas. -Para todas las edades: niños o adultos. -Para hombres como para mujeres. -La bolsita es lavable y contiene la alarma que se sujeta al hombro. -El sensor de orina se sujeta a la ropa interior, pijamas o pañales. -Para la noche y el día. -Funciona con una batería estándar de 9V
Gracias

INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR

  • 1.
    INCONTINENCIA URINARIA ENEL ADULTO MAYOR DRA. ROSA CASIMIRO LAU
  • 2.
  • 3.
    INCONTINENCIA URINARIA Noes un fenómeno normal del envejecimiento Síndrome Geriátrico Causa de incapacidad Deterioro de la calidad de vida
  • 4.
  • 5.
    INTRODUCCION Sdr. Geriátricomultifactorial: patología específica génito-urinaria, cambios relativos a la edad, condiciones comórbidas Sustancial impacto en la calidad de vida
  • 6.
    DEFINICION “ Pérdidainvoluntaria de orina que condiciona un problema higiénico y/o social, y que se puede demostrar objetivamente” * Sociedad Internacional de Continencia
  • 7.
    Valoración Geriátrica Integralen Adultos Mayores H ospitalizados a Nivel Nacional: Diagnostico 2004, Vol 43(2):57-63 n = 400 54%
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    MICCION EN ELADULTO MAYOR DEPENDE DE LA INTEGRIDAD FISOLOGICA DE LA MICCION: TRACTO URINARIO BAJO, COMPONENTES PELVICOS Y NEUROLOGICOS CAPACIDAD FUNCIONAL PARA IR AL BAÑO POR SI MISMO, MANTENER LA SEQUEDAD DE LOS GENITALES, SUFICIENTE MOVILIDAD Y DESTREZA MANUAL, HABILIDAD COGNITIVA PARA RECONOCER APROPIADAMENTE LA SENSACION DE VEJIGA LLENA
  • 11.
  • 12.
    MORBILIDAD E IMPACTOEN LA CALIDAD DE VIDA ULCERAS DE PRESION, CELULITIS: IRRITACION DE LA PIEL, ROPA MOJADA INTERRUPCION DEL SUEÑO CAIDAS, FRACTURAS AISLAMIENTO SOCIAL, DEPRESION, DISFUNCION SEXUAL RETENCION URINARIA, NECESIDAD DE CATETERIZACION VESICAL ITU, SEPSIS FOCO URINARIO
  • 13.
    EPIDEMIOLOGIA 15-30% delos >65 años de edad en la comunidad >50% de ancianos postrados >26 billones de dólares costo relativo: USA (Wagner and Hu 1998) Mayor impacto en el anciano frágil
  • 14.
    INCONTINENCIA URINARIA Apesar de todo la incontinencia urinaria sigue pasando “desapercibida” a menudo por el personal de salud; dejando a las personas con incontinencia, con morbilidad física, funcional y emocional sin resolver
  • 15.
    MORBILIDAD E IMPACTOEN LA CALIDAD DE VIDA LA CARGA DE CUIDADO ES MAS ALTA, CONTRIBUYE A LA DECISION PARA INSTITUCIONALIZAR A DICHAS PERSONAS NO ESTA ASOCIADA CON INCREMENTO DE LA MORTALIDAD
  • 16.
  • 17.
    INCONTINENCIA Y EDADCAMBIOS EN EL TRACTO URINARIO BAJO INHIBICION EN LA CONTRACTILIDAD O BAJA ACTIVIDAD DEL DETRUSOR DISMINUCION EN LA CAPACIDAD PARA EL VACIMIENTO DE LA VEJIGA HBP ATROFIA UROGENITAL EN LA MUJER DISMINUCION DEL FLUJO FLUJO URINARIO AUMENTO EN EL VOLUMEN RESIDUAL DE LA VEJIGA PATRON DIURNO URINARIO PUEDE CAMBIAR: HAD, FACTOR NATRIURETICO AURICULAR
  • 18.
    FACTORES DE RIESGOEDAD SEXO: FEMENINO 2-3:1 >80a: = Condiciones medicas: depresión, dcv, ima, icc, incontinencia fecal, constipación, obesidad, epoc, tos crónica, dismovilidad, Parkinson, diabetes Incontinencia y Demencia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
    FARMACOS E INCONTINENCIATIPO DE FARMACO EJEMPLOS EFECTOS POTENCIALES AGONISTAS α ADRENÉRGICOS PSEUDOEFEDRINA ↑ TONO PROSTATICO, RETENCION URINARIA BLOQUEADORES α ADRENÉRGICOS PRAZOSINA, TERAZOSINA RELAJAC. URETRAL E INCONTINENCIA DE STRESS ALCOHOL POLIURIA, POLAQUIURIA, URGENCIA, SEDACIÓN, DELIRIO, INMOVILIDAD IECA CAPTOPRIL, ENALAPRIL TOS ANTICOLINÉRGICOS ANTIHISTMÍNICOS 1º GENERACION RETENCIÓN URINARIA Y SOBREFLUJO, DELIRIO BLOQ. CANALES DE CA NIFEDIPINO, DILTIAZEM, VERAPAMIL ↓ CONTRACTILIDAD DETRUSOR, RETENCION URIN., SEDACION, DELIRIO DIURETICOS FUROSEMIDA POLIURIA, FRECUENCIA, URGENCIA ANALGESICOS NARCOTICOS OPIOIDES RETENCION URINARIA, SEDACION , DELIIRIO ANALOGOS DE PGs MISOPROSTOL RELAJACION URETRAL E INCONTINENCIA DE STRESS ATIDEPRESIVOS TRICICLICOS AMITRIPTILINA ACC. ANTICOLINERGICA, SEDACION ANTIPSICOTICOS HALOPERIDOL ACC. ANTICOLINERGICA, SEDACION, RIGIDEZ, INMOVILIDAD HIPNOTICOS Y SEDANTES DIAZEPAM SEDACION. DELIRIO, INMOVILIDAD
  • 23.
    TIPOS DE INCONTINENCIAAGUDA:< 4SEM., FUNCIONAL ESTABLECIDA O CRONICA: ALTERACIONES ESTRUCTURALES EN TRACTO URINARIO O FUERA DE EL
  • 24.
  • 25.
    INCONTINENCIA ESTABLECIDA OCRONICA HIPERACTIVIDAD VESICAL ESTRÉS REBOSAMIENTO FUNCIONAL
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
    TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALESTECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA: REENTRENAMIENTO VESICAL, EJERCICIOS DE LA MUSCULATURA PÉLVICA (KEGEL) TTO. CAUSAS TRANSITORIAS: ATB, ESTROGENOS, REHABILITAC. FISICA, CORECC. CAUSAS METABOLICAS TTO. FARMACOLOGICO EMPIRICO: OXIBUTININA, AINE, FLAVOXATO TTO. HIPERACTIVIDAD VESICAL: QX, TERAPIA CONDUCTUAL, FARMACOS, CONOS VAGINALES, ESTIMULACION ELECTRICA TTO. INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: QX, CATATETERISMO VESICAL TTO. INCONTINENCIA FUNCIONAL: MEJORAR CONIDICIONES FISICAS Y/O MENTALES, MICCIONES PROGRAMADAS MEDIDAS PALIATIVAS: ABSORBENTES, COLECTORES, SISTEMAS OCLUSIVOS
  • 31.
    ALARMA PARA INCONTINENCIAURINARIA Las alarmas DryNite son: -Compactas, ligeras, portátiles y cómodas. -Para todas las edades: niños o adultos. -Para hombres como para mujeres. -La bolsita es lavable y contiene la alarma que se sujeta al hombro. -El sensor de orina se sujeta a la ropa interior, pijamas o pañales. -Para la noche y el día. -Funciona con una batería estándar de 9V
  • 32.