El aprendizaje
social y
emocional, las
habilidades para
la vida
Un niño que conoce y sabe gestionar sus
emociones no solo tendrá mejores
resultados académicos sino que estará más
preparado para el mundo laboral mediante
programas probados científicamente es
posible desarrollar lo que llaman habilidades
para la vida es decir una serie de destrezas
en el ámbito social emocional y ético que
complementan y optimizan las habilidades
cognitivas e intelectuales
1. Aprender a percibir y gestionar tus propias
emociones
2. Aprender a construir y mantener relaciones
3. Aprender a tomar decisiones responsables y
éticas
4. Aprender a ponerse en el lugar (más
importante) habilidades sociales y éticas
Los niños que han asistido a programas de
habilidades para la vida aprenden a distinguir
entre los conflictos que pueden resolverse y los
que no
La sociedad demanda sobre la
escuela que se eduque al niño
emocionalmente, ya que la escuela
ayuda a lidiar a los unos con los
otros y la formación del carácter,
porque se necesita del
funcionamiento de todo nuestro
cerebro para hablar emociones y
por eso no se debe disociar lo
cognitivo de lo emocional
Llega un punto en la adolescencia que el
ser humano dispara todas sus emociones
y tiene cierto conflicto para controlarse, e
incluso siente la necesidad de pertenencia
en grupos, y el tener que modificar
actitudes para integrarse, incluso
cambiando aspectos solo por agradar a
los demás.
La escuela debería saber cómo enseñar las habilidades
para la vida, que implican conocer y manejar nuestros
sentimientos y emociones, de esta forma se podrán
tener mejores resultados en la construcción de
relaciones y a su vez se tendrá empatía con las
emociones propias y las de los demás. La inteligencia
emocional conoce y comprende la razón, la emoción,
las experiencias, los sentimientos y lo moldeable de
las emociones, esto sería posible con las prácticas
adecuadas para comprender y dale significado a
nuestras emociones, expresarlas y reservarlas
Casi siempre tenemos nuestras
emociones mezcladas
A partir de los 2 o 3 años ya
podemos enseñar a los niños acerca
de sus emociones
Si se enseña a un niño a interpretar
bien las emociones de otros,
mejorará si capacidad de conectar y
empatizar con ellos
INTEGRANTES
Barrón Ruiz Martha
Alejandra
Ayala González
Paola Dalai
Fernández
Vidales
Rebeca
Herrera Pérez
Luz Valeria
Carbajal Montoya
Stephanie
Mendoza
García Valeria
Elidet
01. 02. 03.
05. 06.
04.
Rodríguez
Monreal Paola
Cristina
07. 08.
Vázquez
Fuentes Angela
Paola

Indigenous People Day by Slidesgo.pptxPP

  • 1.
    El aprendizaje social y emocional,las habilidades para la vida
  • 2.
    Un niño queconoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos sino que estará más preparado para el mundo laboral mediante programas probados científicamente es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida es decir una serie de destrezas en el ámbito social emocional y ético que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales
  • 3.
    1. Aprender apercibir y gestionar tus propias emociones 2. Aprender a construir y mantener relaciones 3. Aprender a tomar decisiones responsables y éticas 4. Aprender a ponerse en el lugar (más importante) habilidades sociales y éticas Los niños que han asistido a programas de habilidades para la vida aprenden a distinguir entre los conflictos que pueden resolverse y los que no
  • 4.
    La sociedad demandasobre la escuela que se eduque al niño emocionalmente, ya que la escuela ayuda a lidiar a los unos con los otros y la formación del carácter, porque se necesita del funcionamiento de todo nuestro cerebro para hablar emociones y por eso no se debe disociar lo cognitivo de lo emocional
  • 5.
    Llega un puntoen la adolescencia que el ser humano dispara todas sus emociones y tiene cierto conflicto para controlarse, e incluso siente la necesidad de pertenencia en grupos, y el tener que modificar actitudes para integrarse, incluso cambiando aspectos solo por agradar a los demás.
  • 6.
    La escuela deberíasaber cómo enseñar las habilidades para la vida, que implican conocer y manejar nuestros sentimientos y emociones, de esta forma se podrán tener mejores resultados en la construcción de relaciones y a su vez se tendrá empatía con las emociones propias y las de los demás. La inteligencia emocional conoce y comprende la razón, la emoción, las experiencias, los sentimientos y lo moldeable de las emociones, esto sería posible con las prácticas adecuadas para comprender y dale significado a nuestras emociones, expresarlas y reservarlas
  • 7.
    Casi siempre tenemosnuestras emociones mezcladas A partir de los 2 o 3 años ya podemos enseñar a los niños acerca de sus emociones Si se enseña a un niño a interpretar bien las emociones de otros, mejorará si capacidad de conectar y empatizar con ellos
  • 8.
    INTEGRANTES Barrón Ruiz Martha Alejandra AyalaGonzález Paola Dalai Fernández Vidales Rebeca Herrera Pérez Luz Valeria Carbajal Montoya Stephanie Mendoza García Valeria Elidet 01. 02. 03. 05. 06. 04. Rodríguez Monreal Paola Cristina 07. 08. Vázquez Fuentes Angela Paola