Industria cultural y mundializaciónLa revolución de la tecnología de la informaciónManuel  Castells. La era de la información. Vol 1, cap. 1. Madrid, 1997.
Los ejes de la globalización y sus herencias culturalesNicholaNegroponte: “Vivimos en un mundo que se ha vuelto digital”.Revolución tecnológica: acceso y procesamiento de información: automatización de tareas, experimentación de los usos, reconfiguración de las aplicaciones.1ª etapa: aprendizaje por el uso. 2ª etapa: los usuarios crean tecnología, recrean redes y encuentran nuevas aplicaciones. (facebook, hi5, wikipedia).
Orígenes y desarrollo2ª revolución industrial: importancia de la electricidad. Todos los campos de desarrollo científico y tecnológico dependían de ella. Telecomunicaciones, iluminación, transporte.Telégrafo: 1790, experimental1837, extendido. Red de comunicación a gran escala por la expansión de la electricidad.
Desarrollo de la tecnología de la información1876: teléfono (Bell)1898: radio (Marconi)1906: tubo de vacío (De Forest)1947: transistor (Laboratorios Bell)1957: circuito integrado (Kilby, Texas Instrument)1971: microprocesador (T. Hoff)1946: ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator and Calculator), (Mauchly & Eckert)1951: UNIVAC-1, procesamiento del censo de 1950 USA.
1975: Altair, (Ed Roberts). Base para el diseño de Apple I y Apple II.1976: Apple Computers.1976: Gates & Allen, MICROSOFT.1984: Apple lanza la Macintosh.Resultados: el coste medio del procesamiento de la información descendió de $75 por millón de operaciones (1960) a menos de un céntimo de centavo en 1990. (Castells, 1997, p. 71).El desarrollo de internet permitió la conexión de computadores en red cada más poderosos, interactivos y rápidos.
Dinámica de los procesos de innovación tecnológica en Silicon ValleyInteracción de descubrimientos, inventos y aplicaciones.Aprender creando; procesos recurrentes de prueba y error.Concentración espacial e interacción de centros de investigación, universidades, empresas de tecnología avanzada, redes de proveedores de bienes y servicios.Redes empresariales de capitales de riesgo para financiar las primeras inversiones. Apple se fundó en 1976 con un préstamo personal de $91,000. En 1992 facturó $583 millones.
Paradigma de la Tecnología de la InformaciónSon tecnologías para actuar sobre la información.Capacidad de penetración de los efectos de la nuevas tecnologías en la vida de las personas.Lógica de interconexión: Interacción creciente y a mayor velocidad.Flexibilidad: Internet es la única red capaz de un crecimiento sin prejuicios… Es la organización menos estructurada… es todo bordes, por lo tanto abierta. Convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado. Vg tecnologías médicas de última generación, biología y microelectrónica.
Bruce Mazlish (historiador de la tecnología): la evolución biológica humana obliga a aceptar que herramientas y máquinas son inseparables de la naturaleza evolutiva humana.
La internetLa cultura de la virtualidad real.Manuel  Castells. La era de la información. Vol 1, cap. 5. Madrid, 1997.
Sus orígenes están ligados a proyectos militares estadounidenses.1973: 25 ordenadores conectados a la red.1980: 25 redes, varios cientos de ordenadores y unos miles de usuarios.1970: ARPANET 56,000 bits por segundo1987: 1.5 millones de bits por segundo1992: 45 millones de bits por segundo.Aparte de la rapidez y la accesibilidad, la mayor ventaja de internet es su rápida expansión, descentralización y flexibilidad. Es imposible e inútil regularla.Aún así, el acceso a la red está reducido a un segmento de la población con recursos económicos y educación.
Los aparatos electrónicos y multimediaUn listado no exhaustivo de la dotación doméstica de clase media: tv digital, teléfono celular, cable, DVD, CD player, conexión a internet, computador, impresor, scanner, cámara digital, mp3, mp4, consola de juegos. ¿Qué más?Tendencia al individualismo. Mucho del espacio multimedia afecta el consumo cultural.Estratificación social creciente en los usuarios.El ocio y la comodidad sobreponiéndose al trabajo.¿Realidad virtual? Un escenario de imágenes, en un mundo de hacer creer, en el que las apariencias no solo están en la pantalla a través de la cual se transmite la experiencia, sino que se convierten en la experiencia.

Industria Cultural Y MundializacióN

  • 1.
    Industria cultural ymundializaciónLa revolución de la tecnología de la informaciónManuel Castells. La era de la información. Vol 1, cap. 1. Madrid, 1997.
  • 2.
    Los ejes dela globalización y sus herencias culturalesNicholaNegroponte: “Vivimos en un mundo que se ha vuelto digital”.Revolución tecnológica: acceso y procesamiento de información: automatización de tareas, experimentación de los usos, reconfiguración de las aplicaciones.1ª etapa: aprendizaje por el uso. 2ª etapa: los usuarios crean tecnología, recrean redes y encuentran nuevas aplicaciones. (facebook, hi5, wikipedia).
  • 3.
    Orígenes y desarrollo2ªrevolución industrial: importancia de la electricidad. Todos los campos de desarrollo científico y tecnológico dependían de ella. Telecomunicaciones, iluminación, transporte.Telégrafo: 1790, experimental1837, extendido. Red de comunicación a gran escala por la expansión de la electricidad.
  • 4.
    Desarrollo de latecnología de la información1876: teléfono (Bell)1898: radio (Marconi)1906: tubo de vacío (De Forest)1947: transistor (Laboratorios Bell)1957: circuito integrado (Kilby, Texas Instrument)1971: microprocesador (T. Hoff)1946: ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator and Calculator), (Mauchly & Eckert)1951: UNIVAC-1, procesamiento del censo de 1950 USA.
  • 5.
    1975: Altair, (EdRoberts). Base para el diseño de Apple I y Apple II.1976: Apple Computers.1976: Gates & Allen, MICROSOFT.1984: Apple lanza la Macintosh.Resultados: el coste medio del procesamiento de la información descendió de $75 por millón de operaciones (1960) a menos de un céntimo de centavo en 1990. (Castells, 1997, p. 71).El desarrollo de internet permitió la conexión de computadores en red cada más poderosos, interactivos y rápidos.
  • 6.
    Dinámica de losprocesos de innovación tecnológica en Silicon ValleyInteracción de descubrimientos, inventos y aplicaciones.Aprender creando; procesos recurrentes de prueba y error.Concentración espacial e interacción de centros de investigación, universidades, empresas de tecnología avanzada, redes de proveedores de bienes y servicios.Redes empresariales de capitales de riesgo para financiar las primeras inversiones. Apple se fundó en 1976 con un préstamo personal de $91,000. En 1992 facturó $583 millones.
  • 7.
    Paradigma de laTecnología de la InformaciónSon tecnologías para actuar sobre la información.Capacidad de penetración de los efectos de la nuevas tecnologías en la vida de las personas.Lógica de interconexión: Interacción creciente y a mayor velocidad.Flexibilidad: Internet es la única red capaz de un crecimiento sin prejuicios… Es la organización menos estructurada… es todo bordes, por lo tanto abierta. Convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado. Vg tecnologías médicas de última generación, biología y microelectrónica.
  • 8.
    Bruce Mazlish (historiadorde la tecnología): la evolución biológica humana obliga a aceptar que herramientas y máquinas son inseparables de la naturaleza evolutiva humana.
  • 9.
    La internetLa culturade la virtualidad real.Manuel Castells. La era de la información. Vol 1, cap. 5. Madrid, 1997.
  • 10.
    Sus orígenes estánligados a proyectos militares estadounidenses.1973: 25 ordenadores conectados a la red.1980: 25 redes, varios cientos de ordenadores y unos miles de usuarios.1970: ARPANET 56,000 bits por segundo1987: 1.5 millones de bits por segundo1992: 45 millones de bits por segundo.Aparte de la rapidez y la accesibilidad, la mayor ventaja de internet es su rápida expansión, descentralización y flexibilidad. Es imposible e inútil regularla.Aún así, el acceso a la red está reducido a un segmento de la población con recursos económicos y educación.
  • 11.
    Los aparatos electrónicosy multimediaUn listado no exhaustivo de la dotación doméstica de clase media: tv digital, teléfono celular, cable, DVD, CD player, conexión a internet, computador, impresor, scanner, cámara digital, mp3, mp4, consola de juegos. ¿Qué más?Tendencia al individualismo. Mucho del espacio multimedia afecta el consumo cultural.Estratificación social creciente en los usuarios.El ocio y la comodidad sobreponiéndose al trabajo.¿Realidad virtual? Un escenario de imágenes, en un mundo de hacer creer, en el que las apariencias no solo están en la pantalla a través de la cual se transmite la experiencia, sino que se convierten en la experiencia.