Cómo afecta la música el
comportamiento de las personas.
                Brahyan Steven López
   Exposición de los adolescentes al contenido
    sexual de las canciones, la televisión e Internet y
    su actividad sexual.
   Las referencias sexuales crecieron muchísimo.
    Actualmente los jóvenes escuchan un 45% más
    de música que antes debido a dispositivos
    como los iPods y otros reproductores MP3.
   Exposición a música con contenido sexual → los
    adolescentes creen que sus pares tienen
    mucha más actividad sexual de la que
    realmente mantienen.
   Referencias sexuales degradantes → efecto
    nocivo.
   La música popular puede enseñar a los jóvenes
    a ser sexualmente agresivos y a tratar a las
    mujeres como objetos.
   Chicas → objetos sexuales, que su valor en la
    sociedad consiste en proveer placer sexual.
   Fomenta una mala imagen de su
    cuerpo, promueve depresión, alteraciones
    alimenticias y abuso de sustancias.
   Los antiguos creían que la música afectaba
    directamente la voluntad, la que a su vez influía
    sobre el carácter y por ende sobre la conducta
    humana.
   La música comunica un mensaje.
   La música tendrá un impacto similar para
    diferentes personas, y su efecto no es sólo
    cuestión de una respuesta condicionada. El
    condicionamiento no puede lograr que la
    música que transmite enojo y odio, o temor y
    suspenso, a un ser humano, comunique amor o
    alegría y paz a otro.
   El impacto de la música puede influir sobre
    nuestras emociones y estado de ánimo, y en
    último caso afectar el
    comportamiento, inclusive la toma de
    decisiones.
¿Cómo influye en nosotros?
   Problemas + música triste = Llanto
   Felicidad + música alegre = Baile
   Conciertos = Euforia
   Aislación al escuchar su melodía preferida
   La música es algo más que unos sonidos
    armónicos, ya que bastaría con cualquier ruido
    rítmico para atraer a las personas.
   La música se ha utilizado tanto para potenciar
    la agresividad como la tranquilidad, del mismo
    modo que se emplea para
    dormir, relajar, estimular o concentrar.
   Anteriormente se utilizaba como método para
    desarrollar el carácter y la educación de los
    niños, para elevar la moral y curar las
    depresiones, incluso para enseñar las
    matemáticas.
   Efecto contrario entre música suave/melodiosa
    relacionada con otra rítmica/ruidosa.
   La música clásica producía movimientos lentos
    del niño y ninguna alteración de sus constantes
    cerebrales y circulatorias.
   La música rock provocaba movimientos
    nerviosos y aumentos de su frecuencia
    cardíaca.
Frecuencia
   Las notas agudas, actúan preferentemente
    sobre las contracturas musculares, se propagan
    en el espacio a distancias cortas. Constituyen
    una señal de alerta y aumenta los reflejos.
   Como factor negativo tenemos el hecho de
    que el oído es especialmente sensible a ellas y si
    son muy intensas y prolongadas lo pueden
    dañar.
   Las notas graves tienen mayor influencia sobre
    las zonas corporales huecas, como los
    pulmones, corazón y abdomen, quizás porque
    son lugares idóneos para las resonancias.
   Se perciben mal en distancias cortas, por lo que
    su efecto inmediato es difícil de medir, aunque
    son capaces de ser audibles en muchos
    kilómetros a la redonda.
Cadencia o ritmo.            Intensidad o volumen.

   Los ritmos lentos           Una nota o partitura
    inducen a la paz             que en sí es
   Los rápidos inducen al       tranquilizante puede
    movimiento y a               volverse irritante si el
    exteriorizar los             volumen es más alto
    sentimientos.                que lo que esa
                                 persona puede
                                 soportar.
Influencia
   Los adolescentes son los más propensos:
    construyen su identidad con el vestuario, el
    peinado, el lenguaje, y la música
   Grupos: patrones de conducta. Sistema de
    creencias.
   Elemento de unión: Música…Las creencias se
    generan a partir de ella, al igual que la
    identidad.
“Efecto del rock en los adolescentes.”
   Cómo influye la música rock en la salud
    Psicológica de los adolescentes entre 13 y 17
    años.
   Terapia donde los jóvenes escuchaban música
    rock, y luego música relajante.
   Resultados: después de escuchar la música rock
    los adolescentes se mostraban agresivos y
    rebeldes, a diferencia de la música relajante
    que los tranquilizaba.
   Capacidad para repetir la letra de las
    canciones: solamente un 30% de los
    adolescentes conoció la letra de su canción
    favorita.
   Compresión varía en función de la edad.
       Jóvenes pasan por alto los temas sexuales de las
        letras.
       Los adultos captan los temas como
        sexo, drogas, violencia o satanismo.
Videos musicales
   Influyen en la cultura de los
    consumidores, alteran los hábitos de los
    adolescentes que son su principal audiencia.
   “Vídeo de actuación” el grupo canta la
    canción en un concierto o en un estudio. → Sin
    impacto negativo
   “Vídeo concepto” desarrolla una historia
    paralela a la canción que puede añadir o no
    algo a la letra. → Promueven violencia y
    promiscuidad sexual.
Videos Conceptuales
   Violencia: 57%
       Hombres de raza blanca
       El boxeo y deportes agresivos
       No se muestra el resultado de la agresión
   Intimidación sexual: 75%
       Mujeres provocativas como objetos sexuales

   Más violentos:
       Rap (20,4%) y Rock (19.8%)
   Menos violentos
       Country (10,8%), Música ligera (9.7 %) y Blues (5.9%).
   Vídeos eróticos contienen poca violencia.
   Videos violentos, poco o nada de erotismo.
Encuesta
   Música favorita: Rock, seguido por el pop y el reggaeton.
   Aspecto que buscan en un artista: identificarse con su música.
   Horas al día que escuchan música o ven videos musicales en
    TV: 2 a 3 horas diarias.
   La música es importante en sus vida: consideran a la música
    importante en su vida.
   Cómo escucharon la música que les gusta: a través de los
    medios de comunicación y a través de sus amigos.
   Tienen objetos o vestimenta que identifiquen algún artista o un
    tipo de música: No tienen
   Escuchar música o ver videos afecta el estado de ánimo: Si
   Algún artista o canción en particular ha afectado su manera
    de pensar: Si
   Se identifica con las canciones o forma de pensar de algún
    artista: Si
   La música afecta su forma de ser o conducta: Si

Influencia de la música en el comportamiento de las personas

  • 1.
    Cómo afecta lamúsica el comportamiento de las personas. Brahyan Steven López
  • 2.
    Exposición de los adolescentes al contenido sexual de las canciones, la televisión e Internet y su actividad sexual.  Las referencias sexuales crecieron muchísimo. Actualmente los jóvenes escuchan un 45% más de música que antes debido a dispositivos como los iPods y otros reproductores MP3.  Exposición a música con contenido sexual → los adolescentes creen que sus pares tienen mucha más actividad sexual de la que realmente mantienen.
  • 3.
    Referencias sexuales degradantes → efecto nocivo.  La música popular puede enseñar a los jóvenes a ser sexualmente agresivos y a tratar a las mujeres como objetos.  Chicas → objetos sexuales, que su valor en la sociedad consiste en proveer placer sexual.  Fomenta una mala imagen de su cuerpo, promueve depresión, alteraciones alimenticias y abuso de sustancias.
  • 4.
    Los antiguos creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter y por ende sobre la conducta humana.  La música comunica un mensaje.  La música tendrá un impacto similar para diferentes personas, y su efecto no es sólo cuestión de una respuesta condicionada. El condicionamiento no puede lograr que la música que transmite enojo y odio, o temor y suspenso, a un ser humano, comunique amor o alegría y paz a otro.
  • 5.
    El impacto de la música puede influir sobre nuestras emociones y estado de ánimo, y en último caso afectar el comportamiento, inclusive la toma de decisiones.
  • 6.
    ¿Cómo influye ennosotros?  Problemas + música triste = Llanto  Felicidad + música alegre = Baile  Conciertos = Euforia  Aislación al escuchar su melodía preferida  La música es algo más que unos sonidos armónicos, ya que bastaría con cualquier ruido rítmico para atraer a las personas.
  • 7.
    La música se ha utilizado tanto para potenciar la agresividad como la tranquilidad, del mismo modo que se emplea para dormir, relajar, estimular o concentrar.  Anteriormente se utilizaba como método para desarrollar el carácter y la educación de los niños, para elevar la moral y curar las depresiones, incluso para enseñar las matemáticas.  Efecto contrario entre música suave/melodiosa relacionada con otra rítmica/ruidosa.
  • 8.
    La música clásica producía movimientos lentos del niño y ninguna alteración de sus constantes cerebrales y circulatorias.  La música rock provocaba movimientos nerviosos y aumentos de su frecuencia cardíaca.
  • 9.
    Frecuencia  Las notas agudas, actúan preferentemente sobre las contracturas musculares, se propagan en el espacio a distancias cortas. Constituyen una señal de alerta y aumenta los reflejos.  Como factor negativo tenemos el hecho de que el oído es especialmente sensible a ellas y si son muy intensas y prolongadas lo pueden dañar.
  • 10.
    Las notas graves tienen mayor influencia sobre las zonas corporales huecas, como los pulmones, corazón y abdomen, quizás porque son lugares idóneos para las resonancias.  Se perciben mal en distancias cortas, por lo que su efecto inmediato es difícil de medir, aunque son capaces de ser audibles en muchos kilómetros a la redonda.
  • 11.
    Cadencia o ritmo. Intensidad o volumen.  Los ritmos lentos  Una nota o partitura inducen a la paz que en sí es  Los rápidos inducen al tranquilizante puede movimiento y a volverse irritante si el exteriorizar los volumen es más alto sentimientos. que lo que esa persona puede soportar.
  • 12.
    Influencia  Los adolescentes son los más propensos: construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música  Grupos: patrones de conducta. Sistema de creencias.  Elemento de unión: Música…Las creencias se generan a partir de ella, al igual que la identidad.
  • 13.
    “Efecto del rocken los adolescentes.”  Cómo influye la música rock en la salud Psicológica de los adolescentes entre 13 y 17 años.  Terapia donde los jóvenes escuchaban música rock, y luego música relajante.  Resultados: después de escuchar la música rock los adolescentes se mostraban agresivos y rebeldes, a diferencia de la música relajante que los tranquilizaba.
  • 14.
    Capacidad para repetir la letra de las canciones: solamente un 30% de los adolescentes conoció la letra de su canción favorita.  Compresión varía en función de la edad.  Jóvenes pasan por alto los temas sexuales de las letras.  Los adultos captan los temas como sexo, drogas, violencia o satanismo.
  • 15.
    Videos musicales  Influyen en la cultura de los consumidores, alteran los hábitos de los adolescentes que son su principal audiencia.  “Vídeo de actuación” el grupo canta la canción en un concierto o en un estudio. → Sin impacto negativo  “Vídeo concepto” desarrolla una historia paralela a la canción que puede añadir o no algo a la letra. → Promueven violencia y promiscuidad sexual.
  • 16.
    Videos Conceptuales  Violencia: 57%  Hombres de raza blanca  El boxeo y deportes agresivos  No se muestra el resultado de la agresión  Intimidación sexual: 75%  Mujeres provocativas como objetos sexuales  Más violentos:  Rap (20,4%) y Rock (19.8%)  Menos violentos  Country (10,8%), Música ligera (9.7 %) y Blues (5.9%).  Vídeos eróticos contienen poca violencia.  Videos violentos, poco o nada de erotismo.
  • 17.
    Encuesta  Música favorita: Rock, seguido por el pop y el reggaeton.  Aspecto que buscan en un artista: identificarse con su música.  Horas al día que escuchan música o ven videos musicales en TV: 2 a 3 horas diarias.  La música es importante en sus vida: consideran a la música importante en su vida.  Cómo escucharon la música que les gusta: a través de los medios de comunicación y a través de sus amigos.  Tienen objetos o vestimenta que identifiquen algún artista o un tipo de música: No tienen  Escuchar música o ver videos afecta el estado de ánimo: Si  Algún artista o canción en particular ha afectado su manera de pensar: Si  Se identifica con las canciones o forma de pensar de algún artista: Si  La música afecta su forma de ser o conducta: Si