Roraima C. Cuare A. 12.363.944.- VDLP.- P1
Introducción
a la Psicología Educacional
Rol del Psicólogo
En la Educación
❶❷③❹
①❷❸❹
❶❷❸④
❶②❸❹
El Psicólogo Educativo En relación a los alumnos
En relación a los
profesores
En relación a los
Representantes
Es una figura clave en el
desarrollo funcional y equilibrado
entre los 3 agentes principales del
sistema educativo (alumnos, padres
y profesores).
 Actividades diagnósticas y
evaluación psicológica (individual y
colectiva)
 Administra test psicométricos y
otras técnicas, para medir rasgos
de la personalidad, inteligencia,
conductas, interacciones,
desarrollo, adaptación, intereses,
valores, entre otros.
 Realiza entrevistas de evaluación
diagnóstica y asesoramiento.
Elabora informes con propuestas
de intervención, en base al nivel
de dificultad identificado.
Con 2 Objetivos
Tiene por trabajo:
La reflexión e intervención sobre
el comportamiento humano en
situaciones educativas, mediante
eldesarrollodelascapacidades
delaspersonas, gruposeinstituciones.
Informar el diagnóstico:
El Psicólogo Educativo aporta información al
profesorado sobre los resultados de
diagnósticos individuales y colectivos
realizados a los alumnos sobre las
capacidades intelectuales, estrategias
cognitivas de aprendizaje, personalidad,
dificultades de aprendizaje, etc., con lo que
los profesores podrán ayudar mejor a sus
alumnos.
Información diagnóstica y
asesoramiento:
En base a los datos recabados en entrevistas o
evaluaciones realizadas el Psicólogo educativo
asesora a la familia para el manejo de las
situaciones que los miembros de la familia
hayan podido experimentar (pérdida de seres
queridos, divorcio, rivalidad fraterna, fracaso
escolar, anorexia, drogas…), sobre problemas y
procesos psicológicos que afectan al
aprendizaje de su(s) hijo(s).
EVALUACIÓN INTERVENCIÓN
Aportar un análisis
psicológico de diversas
situaciones .
Proponer planes de
acción que respondan a
los análisis realizados.
Función evaluadora:
Función de intervención
Para prevenir, detectar
y hacer seguimiento:
•Trastorno del desarrollo
•Discapacidades intelectuales
•Trastorno de la personalidad, del
comportamiento y de las emociones.
•Necesidades educativas especiales
•Trastornos específicos del aprendizaje.
 1.-con base en el diagnóstico de
problemas emocionales o intelectuales
en los alumnos, realiza el tratamiento
. correspondiente (individual, grupal
o familiar) o bien deriva el caso
a profesionales de salud mental.
 2.-Implementa programas
existentes y evalúa los
.efectos.
PROGRAMAS • Preventivos,
• de Desarrollo,
• Terapéuticos,
• de Orientación
Asesoramiento y colaboración:
Lo cual sirve para el análisis de situaciones
escolares problemáticas y soluciones
(desmotivación, conductas disruptivas,
acoso), comprensión de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en relación a
contenidos curriculares, estrategias que
favorecen el aprendizaje significativo,
programas de atención a los estudiantes con
necesidades educativas especiales, etc.
Investigación:
Una función secundaria del
psicólogo sería conducir
estudios de investigación
con diversas metodologías
(experimentales,
correlacionales,
cualitativas, etnográficas,
etc.), en colaboración con
los profesores y otros
profesionales, en torno a
diversos temas de
Psicología Educativa
Formación:
El psicólogo educativo
organiza conferencias-
coloquio sobre temas
de interés para los
padres.
Intervención:
El psicólogo educativo
realiza intervenciones
terapéuticas de primer
nivel con el grupo familiar
con la finalidad de
favorecer que aprendan a
resolver conflictos que
mejoren el equilibrio
homeostático de la
familia, o deriva el
tratamiento a
profesionales externos
realizando un
seguimiento del mismo.

Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación

  • 1.
    Roraima C. CuareA. 12.363.944.- VDLP.- P1 Introducción a la Psicología Educacional Rol del Psicólogo En la Educación ❶❷③❹ ①❷❸❹ ❶❷❸④ ❶②❸❹ El Psicólogo Educativo En relación a los alumnos En relación a los profesores En relación a los Representantes Es una figura clave en el desarrollo funcional y equilibrado entre los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores).  Actividades diagnósticas y evaluación psicológica (individual y colectiva)  Administra test psicométricos y otras técnicas, para medir rasgos de la personalidad, inteligencia, conductas, interacciones, desarrollo, adaptación, intereses, valores, entre otros.  Realiza entrevistas de evaluación diagnóstica y asesoramiento. Elabora informes con propuestas de intervención, en base al nivel de dificultad identificado. Con 2 Objetivos Tiene por trabajo: La reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante eldesarrollodelascapacidades delaspersonas, gruposeinstituciones. Informar el diagnóstico: El Psicólogo Educativo aporta información al profesorado sobre los resultados de diagnósticos individuales y colectivos realizados a los alumnos sobre las capacidades intelectuales, estrategias cognitivas de aprendizaje, personalidad, dificultades de aprendizaje, etc., con lo que los profesores podrán ayudar mejor a sus alumnos. Información diagnóstica y asesoramiento: En base a los datos recabados en entrevistas o evaluaciones realizadas el Psicólogo educativo asesora a la familia para el manejo de las situaciones que los miembros de la familia hayan podido experimentar (pérdida de seres queridos, divorcio, rivalidad fraterna, fracaso escolar, anorexia, drogas…), sobre problemas y procesos psicológicos que afectan al aprendizaje de su(s) hijo(s). EVALUACIÓN INTERVENCIÓN Aportar un análisis psicológico de diversas situaciones . Proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados. Función evaluadora: Función de intervención Para prevenir, detectar y hacer seguimiento: •Trastorno del desarrollo •Discapacidades intelectuales •Trastorno de la personalidad, del comportamiento y de las emociones. •Necesidades educativas especiales •Trastornos específicos del aprendizaje.  1.-con base en el diagnóstico de problemas emocionales o intelectuales en los alumnos, realiza el tratamiento . correspondiente (individual, grupal o familiar) o bien deriva el caso a profesionales de salud mental.  2.-Implementa programas existentes y evalúa los .efectos. PROGRAMAS • Preventivos, • de Desarrollo, • Terapéuticos, • de Orientación Asesoramiento y colaboración: Lo cual sirve para el análisis de situaciones escolares problemáticas y soluciones (desmotivación, conductas disruptivas, acoso), comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en relación a contenidos curriculares, estrategias que favorecen el aprendizaje significativo, programas de atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales, etc. Investigación: Una función secundaria del psicólogo sería conducir estudios de investigación con diversas metodologías (experimentales, correlacionales, cualitativas, etnográficas, etc.), en colaboración con los profesores y otros profesionales, en torno a diversos temas de Psicología Educativa Formación: El psicólogo educativo organiza conferencias- coloquio sobre temas de interés para los padres. Intervención: El psicólogo educativo realiza intervenciones terapéuticas de primer nivel con el grupo familiar con la finalidad de favorecer que aprendan a resolver conflictos que mejoren el equilibrio homeostático de la familia, o deriva el tratamiento a profesionales externos realizando un seguimiento del mismo.