Es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico
(incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación,
tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas
enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo.
La craniectomía
descompresiva (CD)
consiste en la
resección de parte de
la bóveda craneana
con el objetivo de dar
mas espacio al
cerebro y así aliviar
la hipertensión
endocraneana
producida por
diversas patologías
Procedimiento
quirúrgico que
consiste en separar
una parte del cráneo
para dejar expuesto el
cerebro
La craneoplastia es una intervención quirúrgica
que consiste en cubrir un defecto craneal.
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se restablece
la continuidad de la tabla ósea, retirando los fragmentos
que se encuentran comprimiendo las meninges.
Procedimiento
quirúrgico que se
realiza con el fin de
drenar el hematoma
localizado en el
espacio epidural.
Procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de
drenar el hematoma localizado en el espacio
Subdural.
Procedimiento
quirúrgico que se
realiza con el fin de
drenar el hematoma
localizado en el
espacio
intraparenquimatoso.
Es un defecto congénito (presente en el momento de
nacer) que causa el cierre prematuro anormal de una
o más suturas en la cabeza del bebé.
Proceso que consiste en
la realización de
osteotomías para la
remodelación de la
bóveda craneana.
Proceso quirúrgico que
consiste en extirpar el
osteoma a través de
craniectomía y una
craneoplastia.
Resecar una porción del
cráneo con el fin de
corregir la irregularidad
existente.
Procedimiento
quirúrgico que
consiste en resecar
un tumor ya sea
maligno o benigno
Tratamiento quirúrgico que
consiste en la exclusión del
saco aneurismático, mediante
una ligadura o colocación de un
gancho en el cuello del
aneurisma, evitando así su
ruptura, ya que esto puede
causar daños neurológicos o
hasta la muerte.
Corregir la
malformación
arterio-venosa y
coagular las arterias
y venas anormales
que obstruyen la
circulación normal
del cerebro.
La hidrocefalia es la
acumulación de una cantidad
excesiva de líquido
cefalorraquídeo en el cerebro.
La acumulación excesiva de
líquido cefalorraquídeo resulta
en la dilatación anormal de
los espacios en el cerebro
llamados ventrículos
Es el procedimiento
quirúrgico que consiste
en drenar el líquido
cefalorraquídeo de los
ventrículos laterales
cuando se presenta una
obstrucción hacia la
cavidad atrial derecha
mediante un sistema
valvular
Es el procedimiento quirúrgico
que consiste en drenar el
líquido cefalorraquídeo de los
ventrículos laterales cuando se
presenta una obstrucción hacia
la cavidad peritoneal mediante
un sistema valvular
• Stereo: tridimensional
• Taxis: posicionamiento
Permite la localización y
acceso a estructuras
intracraneanas a través
de un pequeño agujero
de trepanación en el
cráneo.
Es un procedimiento
mínimamente invasivo que
utiliza
un endoscopio para
abordar estructuras
profundas del cerebro y
realizar procedimientos
quirúrgicos.
Sistema que realiza cirugía guiada por un ordenador que permite la
construcción global del cerebro en 3D. Realiza una planeación virtual
del acto operatorio del paciente
MENINGOCELE
Consiste en la
herniación de las
meninges a través de un
efecto en los elementos
vertebrales posteriores
sin producción asociada
de la medula espinal ni
de las raíces nerviosas.
MIELOMENINGOCELE Lipomeningocele
Es la forma más severa de espina
bífida. Consiste en una protuberancia
de los nervios internos del cordón
espinal a través de una apertura en la
columna vertebral y sin una capa
protectora de la piel.
Es un lipoma o tumor de tejido
adiposo cubierto con piel localizado
en la columna Lumbosacra, la
medula espinal está intacta y solo
faltan algunas vertebras
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se
drena el L.C.R. acumulado y la piel que
forma el saco se retira dejando la apariencia
normal.
Extirpar el arco posterior
que cierra el canal
vertebral o
medular, mediante la
apertura a nivel de la
lámina vertebral, logrando
así la exposición de la
medula espinal o el disco
intervertebral.
Consiste en la resección del disco intervertebral que se protruye al
canal vertebral causando compresión y dolor radicular
1. Mango de bisturí 4 – Hoja 20
2. Mango de bisturí 3 – Hoja 10
3. Mango bisturí 7– hoja 15
4.Tijeras de Mayo
5. Tijeras de Metzembaun
6. Tijeras de Taylor
7. Disector de Freer
8.Disector de Cottle
9. Rugina
10. Elevador de periostio Langenbeck
11.Cureta
12.Separadores de Farabeuf
13. Pinzas Mosquito curva
14. Pinzas Kelly curva
15. Pinzas Allix
16-17. Disección en bayoneta sin garra
18. P. disección rusa
19. Disección con garra
20. Disección adson con garra
1. Paquete de ropa de cráneo,2. Equipo de Cráneo,3. Equipo de Microneuro,4. Equipo
kerrison y Olligatore,,5. Tabla para cotonoides,6. Cánulas de Frazier,7. Separador de
Gelpy,8. Separador de Adson. ,9. Gubia de Lecksell,10. Gubia Stille Luer Duckbill,11.
Pinza Kerrison(2 y 3),12. Pinza Olligatore(1,2 y3), 13. Lapicero del electrobisturí,14.
Pinza y cable bipolar ,15.Cauchos de succión,16.Pinzas de
campo,17.Riñonera,18.Coca,19.Cera ósea,20.Jeringa,21.Portagujas,22.Suturas,23
Compresa,24. Aseptojeringa. 25.Material de osteosíntesis,26.Midas ,27.Platón28. pines
de mayfeld 29. pieza de mano del aspirador ultrasonico.30. Espatulas cerebrales.
Información basica de neurocirugía

Información basica de neurocirugía

  • 2.
    Es la especialidadmédica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo.
  • 4.
    La craniectomía descompresiva (CD) consisteen la resección de parte de la bóveda craneana con el objetivo de dar mas espacio al cerebro y así aliviar la hipertensión endocraneana producida por diversas patologías
  • 5.
    Procedimiento quirúrgico que consiste enseparar una parte del cráneo para dejar expuesto el cerebro
  • 6.
    La craneoplastia esuna intervención quirúrgica que consiste en cubrir un defecto craneal.
  • 7.
    Procedimiento quirúrgico medianteel cual se restablece la continuidad de la tabla ósea, retirando los fragmentos que se encuentran comprimiendo las meninges.
  • 8.
    Procedimiento quirúrgico que se realizacon el fin de drenar el hematoma localizado en el espacio epidural.
  • 9.
    Procedimiento quirúrgico quese realiza con el fin de drenar el hematoma localizado en el espacio Subdural.
  • 10.
    Procedimiento quirúrgico que se realizacon el fin de drenar el hematoma localizado en el espacio intraparenquimatoso.
  • 12.
    Es un defectocongénito (presente en el momento de nacer) que causa el cierre prematuro anormal de una o más suturas en la cabeza del bebé.
  • 13.
    Proceso que consisteen la realización de osteotomías para la remodelación de la bóveda craneana.
  • 14.
    Proceso quirúrgico que consisteen extirpar el osteoma a través de craniectomía y una craneoplastia. Resecar una porción del cráneo con el fin de corregir la irregularidad existente.
  • 15.
    Procedimiento quirúrgico que consiste enresecar un tumor ya sea maligno o benigno
  • 16.
    Tratamiento quirúrgico que consisteen la exclusión del saco aneurismático, mediante una ligadura o colocación de un gancho en el cuello del aneurisma, evitando así su ruptura, ya que esto puede causar daños neurológicos o hasta la muerte.
  • 17.
    Corregir la malformación arterio-venosa y coagularlas arterias y venas anormales que obstruyen la circulación normal del cerebro.
  • 18.
    La hidrocefalia esla acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo resulta en la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos
  • 19.
    Es el procedimiento quirúrgicoque consiste en drenar el líquido cefalorraquídeo de los ventrículos laterales cuando se presenta una obstrucción hacia la cavidad atrial derecha mediante un sistema valvular
  • 20.
    Es el procedimientoquirúrgico que consiste en drenar el líquido cefalorraquídeo de los ventrículos laterales cuando se presenta una obstrucción hacia la cavidad peritoneal mediante un sistema valvular
  • 21.
    • Stereo: tridimensional •Taxis: posicionamiento Permite la localización y acceso a estructuras intracraneanas a través de un pequeño agujero de trepanación en el cráneo.
  • 22.
    Es un procedimiento mínimamenteinvasivo que utiliza un endoscopio para abordar estructuras profundas del cerebro y realizar procedimientos quirúrgicos.
  • 23.
    Sistema que realizacirugía guiada por un ordenador que permite la construcción global del cerebro en 3D. Realiza una planeación virtual del acto operatorio del paciente
  • 24.
    MENINGOCELE Consiste en la herniaciónde las meninges a través de un efecto en los elementos vertebrales posteriores sin producción asociada de la medula espinal ni de las raíces nerviosas.
  • 25.
    MIELOMENINGOCELE Lipomeningocele Es laforma más severa de espina bífida. Consiste en una protuberancia de los nervios internos del cordón espinal a través de una apertura en la columna vertebral y sin una capa protectora de la piel. Es un lipoma o tumor de tejido adiposo cubierto con piel localizado en la columna Lumbosacra, la medula espinal está intacta y solo faltan algunas vertebras
  • 26.
    Procedimiento quirúrgico medianteel cual se drena el L.C.R. acumulado y la piel que forma el saco se retira dejando la apariencia normal.
  • 27.
    Extirpar el arcoposterior que cierra el canal vertebral o medular, mediante la apertura a nivel de la lámina vertebral, logrando así la exposición de la medula espinal o el disco intervertebral.
  • 28.
    Consiste en laresección del disco intervertebral que se protruye al canal vertebral causando compresión y dolor radicular
  • 29.
    1. Mango debisturí 4 – Hoja 20 2. Mango de bisturí 3 – Hoja 10 3. Mango bisturí 7– hoja 15 4.Tijeras de Mayo 5. Tijeras de Metzembaun 6. Tijeras de Taylor 7. Disector de Freer 8.Disector de Cottle 9. Rugina 10. Elevador de periostio Langenbeck 11.Cureta 12.Separadores de Farabeuf 13. Pinzas Mosquito curva 14. Pinzas Kelly curva 15. Pinzas Allix 16-17. Disección en bayoneta sin garra 18. P. disección rusa 19. Disección con garra 20. Disección adson con garra
  • 30.
    1. Paquete deropa de cráneo,2. Equipo de Cráneo,3. Equipo de Microneuro,4. Equipo kerrison y Olligatore,,5. Tabla para cotonoides,6. Cánulas de Frazier,7. Separador de Gelpy,8. Separador de Adson. ,9. Gubia de Lecksell,10. Gubia Stille Luer Duckbill,11. Pinza Kerrison(2 y 3),12. Pinza Olligatore(1,2 y3), 13. Lapicero del electrobisturí,14. Pinza y cable bipolar ,15.Cauchos de succión,16.Pinzas de campo,17.Riñonera,18.Coca,19.Cera ósea,20.Jeringa,21.Portagujas,22.Suturas,23 Compresa,24. Aseptojeringa. 25.Material de osteosíntesis,26.Midas ,27.Platón28. pines de mayfeld 29. pieza de mano del aspirador ultrasonico.30. Espatulas cerebrales.