NOMBRE: OMAR ALEJANDRO UVALLE GARCIA



                       GRUPO: G        SALON: D-10
   Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos. Otros
    Cetáceos son los delfines, las marsopas y los cachalotes.
   Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de
    todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.
   Las ballenas tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera
    ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta
    horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o
    barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.
   Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene
    aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza
    excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
   Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena
    Azul.
   Se han encontrado ballenas azules de hasta 33 metros de longitud y su peso de 190
    toneladas, pero normalmente son de 25 metros de longitud. Las ballenas azules
    hembras son un poquito más grandes que los machos. La Ballena Azul, como su nombre
    lo dice, es azul pero su panza o vientre grisáceo o amarillento. Esta ballena es fácil de
    confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es diferente
    en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro.
   Distribución:
    Se cree que existen 3 poblaciones principales de Ballenas azules: en el
    Pacífico Norte, en el Atlántico Norte y en el Hemisferio Sur, especialmente
    en las frías aguas al norte de la Antártida. La Ballena azul migra, y es
    encontrada tanto en aguas tropicales como polares. Si Ud. es muy
    afortunado, puede observarlas en aguas Británicas –se encuentran allí
    todo el año, a unos pocos cientos de kilómetros de la costa oeste de
    Inglaterra, Escocia e Irlanda.
   Tamaño Poblacional:
    No se sabe con exactitud cuántas Ballenas azules hay, pero fueron
    cazadas casi hasta la extinción por los balleneros en el pasado. Está muy
    poco claro hasta qué punto la población actual se ha recuperado de la
    cacería.
   La página web de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) considera la
    estimación poblacional más reciente (1997/98) para Ballenas azules en el
    Hemisferio Sur como en 2.300 (excluyendo la Ballena azul pigmea).
   Amenazas:
    Al igual que otras grandes ballenas, están amenazadas por los cambios
    en el medio ambiente (incluyendo contaminación sonora y química).
   La Ballena azul está considera como “en peligro” y su cacería ha sido
    prohibida desde 1966.
   El nombre científico de este gigante de los mares es Balaenoptera
    musculus. El nombre común de rorcual viene del noruego ror, 'tubo o
    ranura', y qual, 'ballena', y hace referencia a las barbas.
   La Ballena Azul es el animal más grande del planeta, y el mayor que haya
    vivido jamás en mar o tierra. Puede crecer hasta los 31 metros de
    longitud y pesar alrededor de 84 toneladas, aunque se han registrado
    ejemplares de 150 toneladas y más de 32 metros de longitud. Las
    medidas promedio son 23,4 metros las hembras y 22,6 metros los
    machos.
   Se llaman así a causa de su piel azul-grisácea, ésta posee manchas
    pálidas más marcadas en la zona ventral. Una de sus características es la
    de poseer una pequeña aleta dorsal, muy cercana a la aleta caudal, que
    se evidencia al sumergirse el animal.
   La cabeza es algo menor de un tercio del tamaño total. Llega a tener 395
    láminas córneas desflecadas a ambos lados de la boca de una longitud
    máxima de 120 cm. y algo más de medio metro de ancho; esta
    característica es común a todos los cetáceos de este suborden. Las
    pequeñas aletas pectorales miden alrededor de una octava parte del
    total del cuerpo. Posee surcos de cinco centímetros de profundidad en la
    zona ventral (unos 88) separados por una cinta de unos seis centímetros
    de ancho.

Informatica

  • 1.
    NOMBRE: OMAR ALEJANDROUVALLE GARCIA GRUPO: G SALON: D-10
  • 2.
    Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos. Otros Cetáceos son los delfines, las marsopas y los cachalotes.  Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.  Las ballenas tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.  Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.  Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena Azul.  Se han encontrado ballenas azules de hasta 33 metros de longitud y su peso de 190 toneladas, pero normalmente son de 25 metros de longitud. Las ballenas azules hembras son un poquito más grandes que los machos. La Ballena Azul, como su nombre lo dice, es azul pero su panza o vientre grisáceo o amarillento. Esta ballena es fácil de confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es diferente en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro.
  • 3.
    Distribución: Se cree que existen 3 poblaciones principales de Ballenas azules: en el Pacífico Norte, en el Atlántico Norte y en el Hemisferio Sur, especialmente en las frías aguas al norte de la Antártida. La Ballena azul migra, y es encontrada tanto en aguas tropicales como polares. Si Ud. es muy afortunado, puede observarlas en aguas Británicas –se encuentran allí todo el año, a unos pocos cientos de kilómetros de la costa oeste de Inglaterra, Escocia e Irlanda.  Tamaño Poblacional: No se sabe con exactitud cuántas Ballenas azules hay, pero fueron cazadas casi hasta la extinción por los balleneros en el pasado. Está muy poco claro hasta qué punto la población actual se ha recuperado de la cacería.  La página web de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) considera la estimación poblacional más reciente (1997/98) para Ballenas azules en el Hemisferio Sur como en 2.300 (excluyendo la Ballena azul pigmea).  Amenazas: Al igual que otras grandes ballenas, están amenazadas por los cambios en el medio ambiente (incluyendo contaminación sonora y química).  La Ballena azul está considera como “en peligro” y su cacería ha sido prohibida desde 1966.
  • 4.
    El nombre científico de este gigante de los mares es Balaenoptera musculus. El nombre común de rorcual viene del noruego ror, 'tubo o ranura', y qual, 'ballena', y hace referencia a las barbas.  La Ballena Azul es el animal más grande del planeta, y el mayor que haya vivido jamás en mar o tierra. Puede crecer hasta los 31 metros de longitud y pesar alrededor de 84 toneladas, aunque se han registrado ejemplares de 150 toneladas y más de 32 metros de longitud. Las medidas promedio son 23,4 metros las hembras y 22,6 metros los machos.  Se llaman así a causa de su piel azul-grisácea, ésta posee manchas pálidas más marcadas en la zona ventral. Una de sus características es la de poseer una pequeña aleta dorsal, muy cercana a la aleta caudal, que se evidencia al sumergirse el animal.  La cabeza es algo menor de un tercio del tamaño total. Llega a tener 395 láminas córneas desflecadas a ambos lados de la boca de una longitud máxima de 120 cm. y algo más de medio metro de ancho; esta característica es común a todos los cetáceos de este suborden. Las pequeñas aletas pectorales miden alrededor de una octava parte del total del cuerpo. Posee surcos de cinco centímetros de profundidad en la zona ventral (unos 88) separados por una cinta de unos seis centímetros de ancho.