Informática
Básica
Nombre de Instructor
Ingeniero: Wernher Tellez
Nombre: David Alejandro Vidal Campoverde
Tema: Redes de informática
Redes de informática
• Una red informática, es básicamente un conjunto de
equipos conectados entre sí, que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
similares con el fin de transportar datos.
• La utilidad de la Red es compartir información y
recursos a distancia, procurar que dicha información
sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto,
de forma cada vez más rápida y económica.
• Una red informática tiene distintos tipos de
clasificación dependiendo de su estructura o forma de
transmisión, entre los principales tipos de redes están
los siguientes:
Tipos de redes.
• Redes por Alcance
• Redes por tipo de conexión
• Redes por relación funcional
• Redes por Topología
• Redes por Direccionalidad
• Redes por grado de autentificación
• Redes por grado de difusión
• Redes por servicio y función
REDES POR ALCANCE
• Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura:
una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada
para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una
LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local
que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio
u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN
(Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre
un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitan
Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una
red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se
realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del
cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe
mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para
conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares,
donde los cables se conectan a través de un módem para formar
una red.
REDES POR TIPO DE CONEXION
• REDES POR TIPO DE CONEXION
• Cuando hablamos de redes por tipo de
conexión, el tipo de red varía dependiendo si
la transmisión de datos es realizada por
medios guiados como cable coaxial, par
trenzado o fibra óptica, o medios no guiados,
como las ondas de radio, infrarrojos,
microondas u otras transmisiones por aire.
En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la
línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico
marcado en los círculos punteados.
REDES POR RELACION FUNCIONAL
• Cuando un cliente o usuario solicita la
información a un servidor que le da
respuesta es una Relación Cliente/Servidor,
en cambio cuando en dicha conexión una
serie de nodos operan como iguales entre sí,
sin cliente ni servidores, hablamos de
Conexiones Peer to Peer o P2P.
REDES POR TOPOLOGIA
• La Topología de una red, establece su
clasificación en base a la estructura de unión
de los distintos nodos o terminales
conectados. En esta clasificación
encontramos las redes en bus, anillo, estrella,
en malla, en árbol y redes mixtas.
REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS
• En la direccionalidad de los datos, cuando un
equipo actúa como emisor en forma
unidireccional se llama Simplex, si la
información es bidireccional pero solo un
equipo transmite a la vez, es una red Half-
Duplex o Semi-Duplex, y si ambos equipos
envían y reciben
información simultáneamente hablamos de
una red Full Duplex.
REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION
• Las Redes Privadas y la Red de Acceso
Público, son 2 tipos de redes clasificadas
según el grado de autentificación necesario
para conectarse a ella. De este modo una red
privada requiere el ingreso de claves u otro
medio de validación de usuarios, una red de
acceso público en cambio, permite que
dichos usuarios accedan a ella libremente.
SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN
• Otra clasificación similar a la red por grado de
autentificación, corresponde a la red por Grado
de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet.
Una intranet, es un conjunto de equipos que
comparte información entre usuarios validados
previamente, Internet en cambio, es una red de
alcance mundial gracias a que la interconexión
de equipos funcionan como una red lógica única,
con lenguajes y protocolos de dominio abierto y
heterogéneo.
REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION
• Por último, según Servicio o Función de las Redes, se
pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas
o Redes para el Proceso de Datos.
• Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la
forma en que estamos conectados a una red, qué uso
podemos darle y el tipo de información a la cual
tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá
para elegir con una base mucho más sólida, qué
conexión necesitamos para cubrir las necesidades de
nuestro negocio y valorizar los costos que implica
cada una de ellas.
Informatica 2015

Informatica 2015

  • 1.
  • 2.
    Nombre: David AlejandroVidal Campoverde Tema: Redes de informática
  • 3.
    Redes de informática •Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos. • La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica. • Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:
  • 4.
    Tipos de redes. •Redes por Alcance • Redes por tipo de conexión • Redes por relación funcional • Redes por Topología • Redes por Direccionalidad • Redes por grado de autentificación • Redes por grado de difusión • Redes por servicio y función
  • 5.
    REDES POR ALCANCE •Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitan Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.
  • 7.
    REDES POR TIPODE CONEXION • REDES POR TIPO DE CONEXION • Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.
  • 8.
    En la imagende WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.
  • 9.
    REDES POR RELACIONFUNCIONAL • Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.
  • 11.
    REDES POR TOPOLOGIA •La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.
  • 13.
    REDES POR DIRECCIONALIDADDE DATOS • En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una red Half- Duplex o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.
  • 15.
    REDES SEGÚN GRADODE AUTENTIFICACION • Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.
  • 16.
    SEGÚN GRADO DEDIFUSIÓN • Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.
  • 18.
    REDES SEGÚN SERVICIOO FUNCION • Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos. • Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.