La RobóticaJoubert  Álvarez  c.c. 88.030.132Miguel A. Orrego  c.c. 3.455.860
Un robot se define como una maquina que por lo general es un sistema electromecánico que ofrece la sensación de tener un propósito propio por su apariencia o sus movimientos.   La  robótica  es la ciencia que  se encarga del  diseño  y el desarrollo de éstas máquinas. Se apoya en muchas áreas del conocimiento, especialmente de la ingeniería electrónica, la Ing. mecánica y la de sistemas informáticos. La creación de robots ha sido útil para muchas otras áreas y  para  los  mas diversos  fines. (1)1.  WIKIPEDIA. Robot – Robótica. [En línea]. < http://es.wikipedia.org/wiki/Robot#Etimolog.C3.ADa> [citado el 17 de marzo de 2010]
 La robótica en Medicina ha tenido una  vasta aplicación por la necesidad de construir elementos  o  partes que remplacen algunos movimientos o funciones  vitales en los seres  humanos y también por la necesidad de artefactos de alta precisión en intervenciones quirúrgicas  de alta complejidad y en exámenes diagnósticos .
¿Cómo puede usarse la robótica en Medicina para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos?
Palabras claves:“Inteligencia artificial”“Androide”“Robots en Medicina”“Prótesis Robóticas”“Robots en Cirugía”
ANÁLISIS DE  LA CONSULTALa robótica es una ciencia que toma el conocimiento de diversas áreas de las ciencias exactas, la tecnología, y la ingeniería, para ser aplicada en  diferentes  áreas del conocimiento  tales como: medicina e  industria, entre otras.
De acuerdo a su cronología, los robots se han clasificado en 4 generaciones. Desde los sistemas  mas sencillos a control remoto (1ra Generación), los que realizan movimientos previamente programados (2da Generación) y aquellos que  tienen un control sensorial operado por una computadora  programada para ejecutar diferentes  movimientos (3ra Generación), y los que tienen  sensores  para enviar información a la computadora, retroalimentando su propio procesador electrónico para estar  informando sobre el estado de la actividad realizada. (4ta generación)
Igualmente surgen polémicas en cuanto  a temas que giran en torno a la robótica:  por ejemplo, las redes neuronales se están desarrollando y perfeccionando cada día con el fin de  hacer realidad la inteligencia artificial.La posibilidad de usar  prótesis e  implantes cerebrales cibernéticos  está abriendo un nuevo campo de polémicas bio-éticas y filosóficas acerca del  posible limite difuso entre el ser humano y la máquina.

Informatica

  • 1.
    La RobóticaJoubert Álvarez c.c. 88.030.132Miguel A. Orrego c.c. 3.455.860
  • 2.
    Un robot sedefine como una maquina que por lo general es un sistema electromecánico que ofrece la sensación de tener un propósito propio por su apariencia o sus movimientos. La robótica es la ciencia que se encarga del diseño y el desarrollo de éstas máquinas. Se apoya en muchas áreas del conocimiento, especialmente de la ingeniería electrónica, la Ing. mecánica y la de sistemas informáticos. La creación de robots ha sido útil para muchas otras áreas y para los mas diversos fines. (1)1. WIKIPEDIA. Robot – Robótica. [En línea]. < http://es.wikipedia.org/wiki/Robot#Etimolog.C3.ADa> [citado el 17 de marzo de 2010]
  • 3.
    La robóticaen Medicina ha tenido una vasta aplicación por la necesidad de construir elementos o partes que remplacen algunos movimientos o funciones vitales en los seres humanos y también por la necesidad de artefactos de alta precisión en intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y en exámenes diagnósticos .
  • 4.
    ¿Cómo puede usarsela robótica en Medicina para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos?
  • 5.
    Palabras claves:“Inteligencia artificial”“Androide”“Robotsen Medicina”“Prótesis Robóticas”“Robots en Cirugía”
  • 6.
    ANÁLISIS DE LA CONSULTALa robótica es una ciencia que toma el conocimiento de diversas áreas de las ciencias exactas, la tecnología, y la ingeniería, para ser aplicada en diferentes áreas del conocimiento tales como: medicina e industria, entre otras.
  • 7.
    De acuerdo asu cronología, los robots se han clasificado en 4 generaciones. Desde los sistemas mas sencillos a control remoto (1ra Generación), los que realizan movimientos previamente programados (2da Generación) y aquellos que tienen un control sensorial operado por una computadora programada para ejecutar diferentes movimientos (3ra Generación), y los que tienen sensores para enviar información a la computadora, retroalimentando su propio procesador electrónico para estar informando sobre el estado de la actividad realizada. (4ta generación)
  • 8.
    Igualmente surgen polémicasen cuanto a temas que giran en torno a la robótica: por ejemplo, las redes neuronales se están desarrollando y perfeccionando cada día con el fin de hacer realidad la inteligencia artificial.La posibilidad de usar prótesis e implantes cerebrales cibernéticos está abriendo un nuevo campo de polémicas bio-éticas y filosóficas acerca del posible limite difuso entre el ser humano y la máquina.