Colegio América High School




                AHORRA APRENDIENDO
                       Programación lineal




Curso: Matemáticas
Grado & sección: 5toB
Asesor: Mg. Luis Dávila
Lugar & fecha de presentación: Colegio América – 17 junio 2011
Integrantes:
    Cardenas Rubén
    Cordano Michelle
    Olcese Camila
    Reyes Daniela
    Squadrito Fabrizio




                                                                 1
Colegio América High School


Contenido


Presentación: ............................................................................................................... 3

Historia: ....................................................................................................................... 3

Experiencia de campo: Análisis de resultados ............................................................ 5

         Problema: .......................................................................................................... 5

         Organizamos los datos en una tabla: ................................................................ 5

         Hallamos las restricciones: ................................................................................ 6

         Determinamos la función objetivo:................................................................... 6

         Graficamos a partir de las restricciones: ........................................................... 6

         Determinamos la región factible: ...................................................................... 7

         Analizamos la región factible: ........................................................................... 7

         Conclusiones: ..................................................................................................... 8

Conclusiones del proyecto: ......................................................................................... 9

Bibliografía: .................................................................................................................. 9




                                                                                                                                 2
Colegio América High School


Presentación:
Somos un grupo de alumnos de 5to de Secundaria que está conformado por
Michelle Cordano, Daniela Reyes, Camila Olcese, Fabrizio Squadrito y Ruben
Cardenas, nuestro objetivo es brindarles los conocimientos básicos de la teoría y
práctica de la Programación Lineal y demostrarles que con el tiempo se ha
convertido en uno de los avances científicos más importantes de mediados del
siglo XX.

Veremos también como en la actualidad esta herramienta común ha promovido el
ahorro de miles o millones de dólares en muchas compañías y negocios. En este
caso estamos realizando un proyecto de programación lineal que consiste en
averiguar el costo mínimo que la empresa Ayelen gastará en transportar sus
productos a ciertas tiendas.

Historia:
La programación lineal se plantea como un modelo matemático desarrollado
durante la Segunda Guerra Mundial para planificar los gastos y los retornos, a fin
de reducir los costos al ejército y aumentar las pérdidas del enemigo. Se mantuvo
en secreto hasta 1947. En la posguerra, muchas industrias lo usaron en su
planificación diaria.

Los fundadores de la técnica son George Dantzig, quien
publicó el algoritmo simplex, en 1947, John von
Neumann, que desarrolló la teoría de la dualidad en el
mismo año, y Leonid Kantoróvich, un matemático ruso,
que utiliza técnicas similares en la economía antes de
Dantzig y ganó el premio Nobel en economía en 1975. En
1979, otro matemático ruso, Leonid Khachiyan, demostró
que el problema de la programación lineal era resoluble
en tiempo polinomial. Más tarde, en 1984, Narendra
Karmarkar introduce un nuevo método del punto interior para resolver problemas
de programación lineal, lo que constituiría un enorme avance en los principios
teóricos y prácticos en el área.


                                                                                3
Colegio América High School


Fundamentación teórica:

La programación lineal da respuesta a situaciones en las que se exige maximizar o
minimizar funciones que se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que
llamaremos restricciones.

Se necesita seguir los siguientes pasos:

    Recolección de datos: Se identifican las incógnitas, para esto se hace un
     cuadro de datos asignando valores encontrados en el problema

    Función objetivo: Identificar la función objetivo en los datos del problema.
     Esta puede ser maximizar o minimizar.

    Datos de restricción: A partir del cuadro se crean las restricciones en forma
     de inecuaciones. Siempre tendrán que ser ubicadas en el primer cuadrante y
     son todos los positivos. (x≥0 ; y≥0)

    Graficando: Se representan gráficamente las restricciones.

    Identificando la región factible: Tendremos un área donde todas las
     inecuaciones son interceptadas. Esa es la región factible.

    Hallando los vértices: Dependiendo de la función objetivo, si es maximizar se
     cogen los vértices con mayor valor; si es minimizar, serán los de menor
     valor.

    Analizando los vértices: Las coordenadas de los puntos se reemplazan en la
     función objetivo. Si era maximizar, la respuesta mayor, es la correcta, sin
     embargo si es minimizar tiene que ser el menor número entre los vértices
     analizados.

    Conclusión: En ésta parte se escribe cual sería la mejor decisión a tomar.




                                                                                  4
Colegio América High School


Experiencia de campo: Análisis de resultados
A través de una entrevista a una de las trabajadoras de la empresa AYELEN
pudimos plantear lo siguiente:

    Problema:
Una empresa que fabrica chips para celulares cuenta con dos fábricas que
producen 600 y 1200 piezas de chips respectivamente al mes. Se necesita
transportarlos a tres grandes tiendas que necesitan 400, 900 y 500 piezas
respectivamente. Los costos de transporte en soles son los siguientes:

                              Tienda 1         Tienda 2        Tienda 3

          Fábrica 1           2                4               5

          Fábrica 2           3                2               7



¿Cómo debe organizarse el transporte para obtener el menor costo?

    Organizamos los datos en una tabla:


                      Tienda 1      Tienda 2         Tienda 3         TOTAL

      Fábrica 1       x             y                600-x-y          600


      Fábrica 2       400-x         900-y            -100+x+y         1200



      TOTAL           400           900              500              1800




                                                                              5
Colegio América High School


   Hallamos las restricciones:


           x≥0                            x≥0

           y≥0                            y≥0

           600-x-y ≥ 0                    x+y ≤ 600

           400-x ≥ 0                      x ≤ 400

           900-y ≥ 0                      y ≤ 900

           -100+x+y ≥ 0                   x+y ≥ 100



   Determinamos la función objetivo:




   Graficamos a partir de las restricciones:




                                                       6
Colegio América High School


   Determinamos la región factible:




   Analizamos la región factible:


        o Vértice A: (400;200) = 10700

        o Vértice B: (0;600)    = 11900

        o Vértice C: (0;100)    = 10400

        o Vértice D: (100;0)   = 10100
                                          Soluciones óptimas
        o Vértice E: (400;0)   = 10100




                                                               7
Colegio América High School


    Conclusiones:


      o El costo mínimo sería de 10100 soles

      o Encontramos 2 respuestas:




                              Tienda 1         Tienda 2    Tienda 3    TOTAL


Vértice D:        Fábrica 1   100              0           500         600

  (100; 0)
                  Fábrica 2   300              900         0           1200


                  TOTAL       400              900         500         1800




                                 Tienda 1      Tienda 2   Tienda 3    TOTAL

Vértice E:        Fábrica 1      400           0          200         600

 (400; 0)
                  Fábrica 2      0             900        300         1200


                  TOTAL          400           900        500         1800




                                                                               8
Colegio América High School


Conclusiones del proyecto:
Durante la realización de este proyecto nos dimos cuenta de muchas cosas; una de
ellas es que trabajando en equipo podemos llegar a hacer un gran trabajo y así
poder compartir conocimientos entre nosotros.

Por otra parte, sabemos que la programación lineal se revela como una
herramienta insustituible en la toma de decisiones, y es así que a través de este
método hemos ayudado a una empresa a minimizar sus gastos de transporte.

Es por esto, que debemos poner en práctica todo lo que aprendemos, ya que de
una u otra manera son útiles estos conocimientos obtenidos y necesarios en la vida
cotidiana.



Bibliografía:
      http://sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T08.pdf

      http://www.programacionlineal.net/

      http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_lineal

      http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/29/matematicas-
      29.html

      Libro Santillana



Link del blog:

      http://ahorraaprendiendo.blogspot.com/




                                                                                 9

Informe Proyecto Programación lineal

  • 1.
    Colegio América HighSchool AHORRA APRENDIENDO Programación lineal Curso: Matemáticas Grado & sección: 5toB Asesor: Mg. Luis Dávila Lugar & fecha de presentación: Colegio América – 17 junio 2011 Integrantes:  Cardenas Rubén  Cordano Michelle  Olcese Camila  Reyes Daniela  Squadrito Fabrizio 1
  • 2.
    Colegio América HighSchool Contenido Presentación: ............................................................................................................... 3 Historia: ....................................................................................................................... 3 Experiencia de campo: Análisis de resultados ............................................................ 5 Problema: .......................................................................................................... 5 Organizamos los datos en una tabla: ................................................................ 5 Hallamos las restricciones: ................................................................................ 6 Determinamos la función objetivo:................................................................... 6 Graficamos a partir de las restricciones: ........................................................... 6 Determinamos la región factible: ...................................................................... 7 Analizamos la región factible: ........................................................................... 7 Conclusiones: ..................................................................................................... 8 Conclusiones del proyecto: ......................................................................................... 9 Bibliografía: .................................................................................................................. 9 2
  • 3.
    Colegio América HighSchool Presentación: Somos un grupo de alumnos de 5to de Secundaria que está conformado por Michelle Cordano, Daniela Reyes, Camila Olcese, Fabrizio Squadrito y Ruben Cardenas, nuestro objetivo es brindarles los conocimientos básicos de la teoría y práctica de la Programación Lineal y demostrarles que con el tiempo se ha convertido en uno de los avances científicos más importantes de mediados del siglo XX. Veremos también como en la actualidad esta herramienta común ha promovido el ahorro de miles o millones de dólares en muchas compañías y negocios. En este caso estamos realizando un proyecto de programación lineal que consiste en averiguar el costo mínimo que la empresa Ayelen gastará en transportar sus productos a ciertas tiendas. Historia: La programación lineal se plantea como un modelo matemático desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial para planificar los gastos y los retornos, a fin de reducir los costos al ejército y aumentar las pérdidas del enemigo. Se mantuvo en secreto hasta 1947. En la posguerra, muchas industrias lo usaron en su planificación diaria. Los fundadores de la técnica son George Dantzig, quien publicó el algoritmo simplex, en 1947, John von Neumann, que desarrolló la teoría de la dualidad en el mismo año, y Leonid Kantoróvich, un matemático ruso, que utiliza técnicas similares en la economía antes de Dantzig y ganó el premio Nobel en economía en 1975. En 1979, otro matemático ruso, Leonid Khachiyan, demostró que el problema de la programación lineal era resoluble en tiempo polinomial. Más tarde, en 1984, Narendra Karmarkar introduce un nuevo método del punto interior para resolver problemas de programación lineal, lo que constituiría un enorme avance en los principios teóricos y prácticos en el área. 3
  • 4.
    Colegio América HighSchool Fundamentación teórica: La programación lineal da respuesta a situaciones en las que se exige maximizar o minimizar funciones que se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones. Se necesita seguir los siguientes pasos:  Recolección de datos: Se identifican las incógnitas, para esto se hace un cuadro de datos asignando valores encontrados en el problema  Función objetivo: Identificar la función objetivo en los datos del problema. Esta puede ser maximizar o minimizar.  Datos de restricción: A partir del cuadro se crean las restricciones en forma de inecuaciones. Siempre tendrán que ser ubicadas en el primer cuadrante y son todos los positivos. (x≥0 ; y≥0)  Graficando: Se representan gráficamente las restricciones.  Identificando la región factible: Tendremos un área donde todas las inecuaciones son interceptadas. Esa es la región factible.  Hallando los vértices: Dependiendo de la función objetivo, si es maximizar se cogen los vértices con mayor valor; si es minimizar, serán los de menor valor.  Analizando los vértices: Las coordenadas de los puntos se reemplazan en la función objetivo. Si era maximizar, la respuesta mayor, es la correcta, sin embargo si es minimizar tiene que ser el menor número entre los vértices analizados.  Conclusión: En ésta parte se escribe cual sería la mejor decisión a tomar. 4
  • 5.
    Colegio América HighSchool Experiencia de campo: Análisis de resultados A través de una entrevista a una de las trabajadoras de la empresa AYELEN pudimos plantear lo siguiente:  Problema: Una empresa que fabrica chips para celulares cuenta con dos fábricas que producen 600 y 1200 piezas de chips respectivamente al mes. Se necesita transportarlos a tres grandes tiendas que necesitan 400, 900 y 500 piezas respectivamente. Los costos de transporte en soles son los siguientes: Tienda 1 Tienda 2 Tienda 3 Fábrica 1 2 4 5 Fábrica 2 3 2 7 ¿Cómo debe organizarse el transporte para obtener el menor costo?  Organizamos los datos en una tabla: Tienda 1 Tienda 2 Tienda 3 TOTAL Fábrica 1 x y 600-x-y 600 Fábrica 2 400-x 900-y -100+x+y 1200 TOTAL 400 900 500 1800 5
  • 6.
    Colegio América HighSchool  Hallamos las restricciones:  x≥0 x≥0  y≥0 y≥0  600-x-y ≥ 0 x+y ≤ 600  400-x ≥ 0 x ≤ 400  900-y ≥ 0 y ≤ 900  -100+x+y ≥ 0 x+y ≥ 100  Determinamos la función objetivo:  Graficamos a partir de las restricciones: 6
  • 7.
    Colegio América HighSchool  Determinamos la región factible:  Analizamos la región factible: o Vértice A: (400;200) = 10700 o Vértice B: (0;600) = 11900 o Vértice C: (0;100) = 10400 o Vértice D: (100;0) = 10100 Soluciones óptimas o Vértice E: (400;0) = 10100 7
  • 8.
    Colegio América HighSchool  Conclusiones: o El costo mínimo sería de 10100 soles o Encontramos 2 respuestas: Tienda 1 Tienda 2 Tienda 3 TOTAL Vértice D: Fábrica 1 100 0 500 600 (100; 0) Fábrica 2 300 900 0 1200 TOTAL 400 900 500 1800 Tienda 1 Tienda 2 Tienda 3 TOTAL Vértice E: Fábrica 1 400 0 200 600 (400; 0) Fábrica 2 0 900 300 1200 TOTAL 400 900 500 1800 8
  • 9.
    Colegio América HighSchool Conclusiones del proyecto: Durante la realización de este proyecto nos dimos cuenta de muchas cosas; una de ellas es que trabajando en equipo podemos llegar a hacer un gran trabajo y así poder compartir conocimientos entre nosotros. Por otra parte, sabemos que la programación lineal se revela como una herramienta insustituible en la toma de decisiones, y es así que a través de este método hemos ayudado a una empresa a minimizar sus gastos de transporte. Es por esto, que debemos poner en práctica todo lo que aprendemos, ya que de una u otra manera son útiles estos conocimientos obtenidos y necesarios en la vida cotidiana. Bibliografía: http://sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T08.pdf http://www.programacionlineal.net/ http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_lineal http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/29/matematicas- 29.html Libro Santillana Link del blog: http://ahorraaprendiendo.blogspot.com/ 9