Uso generalizado de inhibidores bomba de protones Jose Luis Sánchez Serrano FAP GAP Mancha Centro Especialista en Farmacia Hospitalaria
Fisiología de la Secreción gástrica.   Gastrina Acetilcolina (M 1 , M 3)‏ Histamina (H 2)‏ Bomba de H + -K +  ATPasa Prostaglandina E 2
Producción de ácido clorhídrico (HCI)‏
En célula parietal (oxíntica)‏ Tres canales iónicos    el HCl: H + /K +  -ATPasa bombea H +  al lumen (bomba de protones)‏ La anhidrasa carbónica provee H +  (y HCO 3 )‏ Canal de Cl   saca Cl    al lumen (para formar HCl)‏ Na + /K + -ATPasa mantiene el gradiente de concentración
Inhibición farmacológica de la acidez gástrica.   Inhibidores de la ATPasa H + , K +  (bomba de protones):  Omeprazol Antagonistas histaminérgicos  H 2 :  Ranitidina Agonista de prostaglandina E 2  (receptor EP 3 ):  Misoprostol Antagonistas muscarínicos M 1 :  Pirenzepina Neutralización de la acidez gástrica: Hidróxido de aluminio, Hidróxido de magnesio Bicarbonato de sodio Adherentes de céls epiteliales:  Sucralfato
INDICACIONES IBP Tto de Reflujo Gastroesofágico Mantenimiento Reflujo Gastroesofágico Erradicación H. pylori Síndrome de Zollinger Ellison Tratamiento de úlcera duodenal y gástrica Tto de úlcera gástrica inducida por AINES Prevención úlcera gastroduodenal inducida por AINES  en pacientes de riesgo Hemorragia por úlcera péptica tras endoscopia terapéutica
FACTORES DE RIESGO Antecentes de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal o perforación Edad avanzada (65 años)‏ Terapia concomitante con anticoagulantes o glucocorticoides orales Comorbilidades graves (cardiovasculares, renales, hepáticas, hipertensión, diabetes)‏ Tto prolongado con AINES a dosis máximas Tto simultáneo con AAS en dosis bajas
¿Quién no debe tomar IBPs? Pacientes polimedicados (que no tomen AINES)‏ Pacientes menores de 65 años sin otros factores de riesgo (aunque tomen AINES)‏ NO todos los AINES tienen el mismo riesgo de hemorragia
ALTO Piroxicam Ketoprofeno MEDIO Indometacina Naproxeno AAS Sulindaco BAJO Diclofenaco Ibuprofeno + - Vida media Eliminación biliar Indice  COX2/COX1 FACTORES DE RIESGO. TIPO DE AINE
IBP contra la Dispepsia Se correlaciona escasamente con la presencia de úlceras u otras complicaciones gastrointestinales Investigar la existencia de lesión  (endoscopia o detección de H. pylori)‏ Medicamentos producen dispepsia  ( calcio antagonistas, nitratos, teofilinas, bifosfonatos, ISRS y AINES)‏
¿Son inocuos los IBP? Los más comunes: Sequedad de boca, cefalea, gastrointestinales, hipersensibilidad y broncoespasmo Hipomagnesemia (tetania, arritmias, convulsiones)‏ Efecto rebote Aumento riesgo fracturas Aumento el riesgo de infecciones
MATERIAL Y MÉTODO (II) (Constitución de un grupo de trabajo sanitario multidisciplinar)   Justificación : El Grupo de Trabajo sobre seguridad clínica de los pacientes nace con la finalidad de servir como  centro de referencia  para la Gerencia en iniciativas relacionadas con la seguridad clínica del paciente y la gestión de riesgos sanitarios, su fin es  impulsar la cultura de la prevención  de los “Efectos adversos de los medicamentos”, entendiendo como efectos adversos aquellos inherentes al propio medicamento  (inevitables ) y aquellos derivados de su uso (evitables), como son los errores de medicación.
 
 
 
Alternativa anti H2? Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI)  SCAI released a statement urging health professionals who are treating patients who have received a stent and are taking dual-antiplatelet therapy (e.g., aspirin and clopidogrel) to consider prescribing a H2 blocker such as famotidine or ranitidine or antacids instead of a PPI.   Clinicians must exercise caution when interpreting these new recommendations, however. SCAI’s statement is not evidence based because the number of patients in Medco’s data on H2 blockers was limited, and there is no evidence showing H2 blockers to be effective in reducing gastrointestinal bleeding risks in patients on dual antiplatelet therapy. In addition, H2 blockers are not effective in reducing NSAID-induced gastric ulcers. Cuando está indicada la doble antiagregación: ¿Anti H2 ? http:// www.pharmacist.com /AM/ Template.cfm?Template =/CM/ ContentDisplay.cfm&ContentID =19717
Abordaje terapéutico Pirosis esporádicas, con factor precipitante conocido, sin síntomas adicionales Modificación de los estilos de vida: peso, ejercicio, etc. Antiácidos locales, antihistamínicos  Síntomas frecuentes (Más de dos-tres episodios por semana) con y sin esofagitis.  Inhibidores de la bomba de protones Síntomas crónicos severos, recaída inmediata al suspender la terapia. Complicaciones esofágicas (estenosis, metaplasia de Barret.  Inhibidor de la bomba de protones (una o dos veces al día)‏
Inhibidores de la bomba de protones (H + -K +  ATPasa): omeprazol
 
Omeprazol y otros prazoles (profármacos)‏ Después de su absorción en duodeno, se transportan al ambiente ácido de los canalículos de las células parietales, donde se activan Mecanismo: Unión irreversible  a grupos –SH de cisteína específicas sobre la bomba de protones Inhibe irreversiblemente  H + -K +  ATPasa Reduce [H + ] en el canalículo de la cel parietal, evitando su asociación con los átomos de cloro, evitando la formación de ác. clorhídrico (HCl).
Omeprazol Efectos farmacológicos:  Inhibe secreción de ácido (basal y estimulada X comida) en casi el 100% Latencia: 1-2 h (lansoprazol), más corta para omeprazol. Usos:  Esofagitis erosiva Úlceras duodenal activa Condiciones patológicas hipersecretoras Reflujo gastroesofágico refractario Terapia de mantenimiento de esofagitis erosiva Ulceras inducidas por AINES Combinado con antimicrobianos, exitoso para erradicar a  H. pylori
Omeprazol, RAF e Interacciones Generalmente bien tolerados RAF:  cefalea, diarrea, vértigo-náusea,  constipación , dolor abdominal. Raras (tx a largo plazo): sobrecrecimiento bacteriano en estómago, hipergastrinemia. Interacciones:  Inhibe cit P450 y prolonga metab de ciertos fármacos (warfarina, diazepam, fenitoína).  Lansoprazol  no tiene estos efectos (prototipo terapéutico). En 2001 omeprazol agotó su patente, disponible como genérico
Lansoprazol Segundo inhibidor de bomba Se une a la BP en tres sitios diferentes (aminoácidos cisteína)‏ Inhibición secreción ácida: profunda, prolongada
Rabeprazol No requiere ajustes de dosis  en pacientes renales o cirróticos Polimorfismo genético:  CYP 2 C 19  no influencia eficacia clínica
Pantoprazol < potencial interacción med. Hemodiálisis no afecta farmacocinética Endovenosa: útil en HDA / UCI
Pantoprazol
DOSIS EQUIVALENTES     OMEPRAZOL 20 MG LANSOPRAZOL   30 MG PANTOPRAZOL   20 MG RABEPRAZOL 20 MG ESOMEPRAZOL   20 MG
Consumo IBP España VS Europa DHD: 100,26 (10% de los pacientes toman IBP)‏ Diversos estudios desconocen su indicación (sugieren profilaxis gastroduodenal en pacientes que toman AINES)‏ En 8 años ha aumentado el consumo un 200% 3,6% en Dinamarca y en Noruega, 4% Italia
Indicadores SESCAM ADHESIÓN A LA GUÍA DE ANTIULCEROSOS IBP 100 x Nº envases de omeprazol Nº envases total IBP Prescripción de inhibidores de la bomba de protones (DHD ajustada)  Específico de la Gerencia
Indicadores y consumo en GAP La Mancha-Centro Consumo de envases 2009 (316.288) y 2010 (342.707)‏ Gasto 2010 (3.045.573 Euros)‏ Indicador  100 x Nº envases de omeprazol   (75,42%)‏ Nº envases total IBP Si se prescribiese solamente Omeprazol como IBP se ahorraría 1.976.328 Euros
Gasto de cada IBP
Indicador propio de la GAP La Mancha Centro Indicador DHD IBP aj: España: 100 DHD IBP aj: GAP La Mancha: 153,72  Aumento 2009/2010:10%
 
 
¡  GRACIAS  !

Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro

  • 1.
    Uso generalizado deinhibidores bomba de protones Jose Luis Sánchez Serrano FAP GAP Mancha Centro Especialista en Farmacia Hospitalaria
  • 2.
    Fisiología de laSecreción gástrica. Gastrina Acetilcolina (M 1 , M 3)‏ Histamina (H 2)‏ Bomba de H + -K + ATPasa Prostaglandina E 2
  • 3.
    Producción de ácidoclorhídrico (HCI)‏
  • 4.
    En célula parietal(oxíntica)‏ Tres canales iónicos  el HCl: H + /K + -ATPasa bombea H + al lumen (bomba de protones)‏ La anhidrasa carbónica provee H + (y HCO 3 )‏ Canal de Cl  saca Cl  al lumen (para formar HCl)‏ Na + /K + -ATPasa mantiene el gradiente de concentración
  • 5.
    Inhibición farmacológica dela acidez gástrica. Inhibidores de la ATPasa H + , K + (bomba de protones): Omeprazol Antagonistas histaminérgicos H 2 : Ranitidina Agonista de prostaglandina E 2 (receptor EP 3 ): Misoprostol Antagonistas muscarínicos M 1 : Pirenzepina Neutralización de la acidez gástrica: Hidróxido de aluminio, Hidróxido de magnesio Bicarbonato de sodio Adherentes de céls epiteliales: Sucralfato
  • 6.
    INDICACIONES IBP Ttode Reflujo Gastroesofágico Mantenimiento Reflujo Gastroesofágico Erradicación H. pylori Síndrome de Zollinger Ellison Tratamiento de úlcera duodenal y gástrica Tto de úlcera gástrica inducida por AINES Prevención úlcera gastroduodenal inducida por AINES en pacientes de riesgo Hemorragia por úlcera péptica tras endoscopia terapéutica
  • 7.
    FACTORES DE RIESGOAntecentes de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal o perforación Edad avanzada (65 años)‏ Terapia concomitante con anticoagulantes o glucocorticoides orales Comorbilidades graves (cardiovasculares, renales, hepáticas, hipertensión, diabetes)‏ Tto prolongado con AINES a dosis máximas Tto simultáneo con AAS en dosis bajas
  • 8.
    ¿Quién no debetomar IBPs? Pacientes polimedicados (que no tomen AINES)‏ Pacientes menores de 65 años sin otros factores de riesgo (aunque tomen AINES)‏ NO todos los AINES tienen el mismo riesgo de hemorragia
  • 9.
    ALTO Piroxicam KetoprofenoMEDIO Indometacina Naproxeno AAS Sulindaco BAJO Diclofenaco Ibuprofeno + - Vida media Eliminación biliar Indice COX2/COX1 FACTORES DE RIESGO. TIPO DE AINE
  • 10.
    IBP contra laDispepsia Se correlaciona escasamente con la presencia de úlceras u otras complicaciones gastrointestinales Investigar la existencia de lesión (endoscopia o detección de H. pylori)‏ Medicamentos producen dispepsia ( calcio antagonistas, nitratos, teofilinas, bifosfonatos, ISRS y AINES)‏
  • 11.
    ¿Son inocuos losIBP? Los más comunes: Sequedad de boca, cefalea, gastrointestinales, hipersensibilidad y broncoespasmo Hipomagnesemia (tetania, arritmias, convulsiones)‏ Efecto rebote Aumento riesgo fracturas Aumento el riesgo de infecciones
  • 12.
    MATERIAL Y MÉTODO(II) (Constitución de un grupo de trabajo sanitario multidisciplinar) Justificación : El Grupo de Trabajo sobre seguridad clínica de los pacientes nace con la finalidad de servir como centro de referencia para la Gerencia en iniciativas relacionadas con la seguridad clínica del paciente y la gestión de riesgos sanitarios, su fin es impulsar la cultura de la prevención de los “Efectos adversos de los medicamentos”, entendiendo como efectos adversos aquellos inherentes al propio medicamento (inevitables ) y aquellos derivados de su uso (evitables), como son los errores de medicación.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Alternativa anti H2?Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI) SCAI released a statement urging health professionals who are treating patients who have received a stent and are taking dual-antiplatelet therapy (e.g., aspirin and clopidogrel) to consider prescribing a H2 blocker such as famotidine or ranitidine or antacids instead of a PPI. Clinicians must exercise caution when interpreting these new recommendations, however. SCAI’s statement is not evidence based because the number of patients in Medco’s data on H2 blockers was limited, and there is no evidence showing H2 blockers to be effective in reducing gastrointestinal bleeding risks in patients on dual antiplatelet therapy. In addition, H2 blockers are not effective in reducing NSAID-induced gastric ulcers. Cuando está indicada la doble antiagregación: ¿Anti H2 ? http:// www.pharmacist.com /AM/ Template.cfm?Template =/CM/ ContentDisplay.cfm&ContentID =19717
  • 17.
    Abordaje terapéutico Pirosisesporádicas, con factor precipitante conocido, sin síntomas adicionales Modificación de los estilos de vida: peso, ejercicio, etc. Antiácidos locales, antihistamínicos Síntomas frecuentes (Más de dos-tres episodios por semana) con y sin esofagitis. Inhibidores de la bomba de protones Síntomas crónicos severos, recaída inmediata al suspender la terapia. Complicaciones esofágicas (estenosis, metaplasia de Barret. Inhibidor de la bomba de protones (una o dos veces al día)‏
  • 18.
    Inhibidores de labomba de protones (H + -K + ATPasa): omeprazol
  • 19.
  • 20.
    Omeprazol y otrosprazoles (profármacos)‏ Después de su absorción en duodeno, se transportan al ambiente ácido de los canalículos de las células parietales, donde se activan Mecanismo: Unión irreversible a grupos –SH de cisteína específicas sobre la bomba de protones Inhibe irreversiblemente H + -K + ATPasa Reduce [H + ] en el canalículo de la cel parietal, evitando su asociación con los átomos de cloro, evitando la formación de ác. clorhídrico (HCl).
  • 21.
    Omeprazol Efectos farmacológicos: Inhibe secreción de ácido (basal y estimulada X comida) en casi el 100% Latencia: 1-2 h (lansoprazol), más corta para omeprazol. Usos: Esofagitis erosiva Úlceras duodenal activa Condiciones patológicas hipersecretoras Reflujo gastroesofágico refractario Terapia de mantenimiento de esofagitis erosiva Ulceras inducidas por AINES Combinado con antimicrobianos, exitoso para erradicar a H. pylori
  • 22.
    Omeprazol, RAF eInteracciones Generalmente bien tolerados RAF: cefalea, diarrea, vértigo-náusea, constipación , dolor abdominal. Raras (tx a largo plazo): sobrecrecimiento bacteriano en estómago, hipergastrinemia. Interacciones: Inhibe cit P450 y prolonga metab de ciertos fármacos (warfarina, diazepam, fenitoína). Lansoprazol no tiene estos efectos (prototipo terapéutico). En 2001 omeprazol agotó su patente, disponible como genérico
  • 23.
    Lansoprazol Segundo inhibidorde bomba Se une a la BP en tres sitios diferentes (aminoácidos cisteína)‏ Inhibición secreción ácida: profunda, prolongada
  • 24.
    Rabeprazol No requiereajustes de dosis en pacientes renales o cirróticos Polimorfismo genético: CYP 2 C 19 no influencia eficacia clínica
  • 25.
    Pantoprazol < potencialinteracción med. Hemodiálisis no afecta farmacocinética Endovenosa: útil en HDA / UCI
  • 26.
  • 27.
    DOSIS EQUIVALENTES OMEPRAZOL 20 MG LANSOPRAZOL 30 MG PANTOPRAZOL 20 MG RABEPRAZOL 20 MG ESOMEPRAZOL 20 MG
  • 28.
    Consumo IBP EspañaVS Europa DHD: 100,26 (10% de los pacientes toman IBP)‏ Diversos estudios desconocen su indicación (sugieren profilaxis gastroduodenal en pacientes que toman AINES)‏ En 8 años ha aumentado el consumo un 200% 3,6% en Dinamarca y en Noruega, 4% Italia
  • 29.
    Indicadores SESCAM ADHESIÓNA LA GUÍA DE ANTIULCEROSOS IBP 100 x Nº envases de omeprazol Nº envases total IBP Prescripción de inhibidores de la bomba de protones (DHD ajustada) Específico de la Gerencia
  • 30.
    Indicadores y consumoen GAP La Mancha-Centro Consumo de envases 2009 (316.288) y 2010 (342.707)‏ Gasto 2010 (3.045.573 Euros)‏ Indicador 100 x Nº envases de omeprazol (75,42%)‏ Nº envases total IBP Si se prescribiese solamente Omeprazol como IBP se ahorraría 1.976.328 Euros
  • 31.
  • 32.
    Indicador propio dela GAP La Mancha Centro Indicador DHD IBP aj: España: 100 DHD IBP aj: GAP La Mancha: 153,72 Aumento 2009/2010:10%
  • 33.
  • 34.
  • 35.

Notas del editor

  • #3 Las células parietales producen ácido clorídrico en respuesta a histamina (vía receptores H2), ACh (vía rM3) y gastrina (vía receptores a gastrina)‏
  • #5 Reposo: tienen tubulovesiculas y abundantes mitocondrias. Las vésiculas son ácidas para ser exocitadas.
  • #10 Asi como tambien el riesgo es diferente según el tipo de AINE , en la tabla mostramos de mayor a menor riesgo desde el mas Piroxicam hasta el de menos el Ibuprofeno. Todo ello en funcion de su vida media via d eeliminacion e indice de inhibicion CoX2/Cox1