SRI

SERVIDORES FTP Y SSH

Francisco José Cruz Jiménez 2º ASIR
Servidores FTP y SSH

INDICE :
Descripción del escenario ..................................................................................................... 3
Instalación y configuración del servicio FTP en Debian .................................................... 3
Clientes FTP .......................................................................................................................... 5
Configuración segura de FTP ............................................................................................... 7
Instalación y configuración de un servidor NAS con OPENMEDIAVAULT ............... 11
Configuración de un sistema RAID 1 ............................................................................ 11
Gestión de credenciales (usuarios y grupos) ................................................................. 13
Compartición de carpetas y gestión de permisos (ACL) .............................................. 14
Configuración del servicio FTP ..................................................................................... 16
Instalación y configuración del servicio SSH ................................................................... 19
Cliente SSH ......................................................................................................................... 20
Creación de túneles SSH..................................................................................................... 22

Francisco José Cruz Jiménez

2
Servidores FTP y SSH

Descripción del escenario
En esta práctica no se requiere un escenario en sí, sino que tenemos una máquina
virtual con Debian, la cual usaremos como servidor FTP (tanto como para VSFTPD,
como para usar OpenMediaVault) y SSH, para comprobar el funcionamiento de estos
servicios nos basta con probar desde la máquina real, sea cual sea su Sistema Operativo.
La configuración de red que hay que establecer en Debian será Adaptador Puente, para
incluirlo como otro equipo más de la red en la que estamos. Para el apartado de
OpenMediaVault habrá que agregar dos discos duros más, que luego se explicará.

Instalación y configuración del servicio FTP en Debian
Para instalar el servicio FTP en nuestra máquina usaremos VSFTPD como
servidor FTP. Lo primero es instalarlo desde los repositorios:
# apt-get install vsftpd
Ahora comprobamos que la instalación ha sido satisfactoria observando que se
ha creado un proceso de este y que el puerto 21 está a la escucha.
# ps aux | egrep ftp

# netstat –natup | egrep ftp

También podemos probar si está funcionando el servidor FTP utilizando
cualquier cliente, por ejemplo un navegador, solo tenemos que poner en la barra de
direcciones la IP del servidor y nos mostrará lo siguiente:
ftp://192.168.1.15

Francisco José Cruz Jiménez

3
Servidores FTP y SSH

La configuración de VSFTPD se encuentra en el archivo vsftpd.conf, situado en
/etc, si lo editamos podemos ver las diferentes directivas que incluye (cada una con su
descripción correspondiente).
# nano /etc/vsftp.c onf
Ahora explicaré algunas directivas importantes:










local_enable=YES  Permite a los usuarios de la máquina loguearse.
chroot_local_user=YES  Restringe a los usuarios locales para que solo
puedan visualizar su correspondiente /home.
write_enable=YES  Permite a los usuarios escribir o modificar archivos.
anonymous_enable=YES  Permite conectarse a usuarios anónimos.
ftp_banner=Bienvenido  Contiene el mensaje de bienvenida que se mostrará
al cliente.
chroot_list_enable=YES  Permite desenjaular a un usuario (imprescindible
que el nombre del usuario aparezca en el siguiente archivo).
chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_list  Indica la ruta del archivo donde
aparecen los nombres de usuarios que queremos desenjaular.
xferlog_enable=YES  Permite mantener un control detallado sobre cargas y
descargas escribiendo en un archivo de registros.
xferlog_file=/var/log/vsftpd.log  Es el nombre del archivo en el que se
escribe el registro de transferencias. El registro de transferencia sólo se escribe si
se establece la opción anterior está activada.

Para aplicar las directivas deseadas basta con descomentar la opción deseada.
Para esta práctica vamos a aplicar las directivas adecuadas para que los usuarios solo
puedan ver su /home y que puedan “escribir” en él.

Francisco José Cruz Jiménez

4
Servidores FTP y SSH

Para que los cambios en la configuración surtan efecto debemos reiniciar el
servicio.
# s ervic e vsftpd restart

Una vez hecho esto ya tenemos configurado el servidor FTP, para probarlo con un
usuario que no sea root, creamos un usuario.
# us eradd fran
# pass wd fran

También tenemos que crear el /home del usuario sino se lo hemos pasado por
parámetros al comando useradd y darle permiso para todo para el usuario.
# mkdir /home/fran

Clientes FTP
Para probar esta vez si nos podemos conectar al servicio usando nuestro usuario
lo vamos a hacer con Filezilla, que es un cliente FTP que admite logueos entre otras
muchas cosas. Una vez iniciado el programa, le damos la dirección IP del servidor,
usuario y contraseña, si todo va bien y está configurado correctamente, nos mostrará el
/home del usuario.

Francisco José Cruz Jiménez

5
Servidores FTP y SSH

Ya podemos agregar archivos y carpetas al /home desde FTP, tan solo hay que
arrastrar los archivos que queramos añadir a la parte derecha de la pantalla, y por
supuesto también podemos descargar. Podemos probarlo creando un archivo en
/home/fran (hay que tener en cuenta los permisos si lo hacemos como root).
$ ec ho “HOLA” > /home/fran/prueba

Francisco José Cruz Jiménez

6
Servidores FTP y SSH

Configuración segura de FTP
Un problema que acarrea el uso de FTP es que no es seguro, la comunicación se
hace en texto plano sin ningún tipo de cifrado (tanto los datos para loguearse, como las
transferencias), es decir, si cuando nos logueamos al servidor somos víctima de un
MitM, el atacante capturará nuestro usuario y contraseña. Para solucionar este problema
haremos una configuración segura de FTP usando TLS, para ello necesitamos openssl.
# apt-get install openssl
Una vez instalado, crearemos el certificado SSL que algo necesario para poder
usar TTS, primero tenemos que crear la carpeta donde se ubicará este.
# mkdir -p /etc/ssl/private
# chmod 700 /etc/ssl/prívate
# openssl req -x509 -nodes -days 365 -newkey rs a:1024 -keyout
/etc/ssl/private/vsftpd.pem -out /etc/ssl/privat e/vsftpd.pem
Al ejecutar esto último nos pedirá una serie de datos, los contestamos conforme
como queramos.

Francisco José Cruz Jiménez

7
Servidores FTP y SSH

Ahora en el archivo de configuración de vsftpd tenernos que habilitar o añadir
las siguientes opciones (algunas ya estaban habilitadas del paso anterior).
# nano /etc/vsftpd.c onf

ssl_enable=YES
allow_anon_ssl=YES
force_local_data_ssl=YES
force_local_logins_ssl=YES
ssl_tlsv1=YES
ssl_sslv2=NO
ssl_sslv3=NO
require_ssl_reuse=NO
ssl_ciphers=HIGH
rsa_cert_file=/etc/ssl/private/vsftpd.pem
local_enable=YES
write_enable=YES
local_umask=022
chroot_local_user=YES

Francisco José Cruz Jiménez

8
Servidores FTP y SSH

A continuación reiniciamos el servicio y probamos en Filezilla si podemos
conectarnos usando esta configuración segura.
# s ervic e vsftpd restart
Seleccionamos Gestor de sitios… Nuevo sitio

Aceptamos el certificado y ya estamos conectados:

Francisco José Cruz Jiménez

9
Servidores FTP y SSH

Francisco José Cruz Jiménez

10
Servidores FTP y SSH

Instalación y configuración
OPENMEDIAVAULT

de

un

servidor

NAS

con

Para esta parte de la práctica usaremos una máquina virtual con Debian que
tenga montado OpenMediaVault, la máquina estará configurada como la anterior, en
Adaptador Puente, para que se sitúe en la misma red que la máquina real.
Una vez que tengamos iniciada la máquina Debian, nos vamos a un navegador
en la máquina real y ponemos en la barra de direcciones la IP del servidor.
192.168.1.15

Configuración de un sistema RAID 1
Para configurar un RAID 1 necesitamos dos discos duros más, para ello lo
agregamos en la configuración de la máquina en VirtualBox.

Francisco José Cruz Jiménez

11
Servidores FTP y SSH

Una vez dentro de OpenMediaVault, nos vamos a Almacenamiento  Gestión de RAID 
Crear y seleccionamos lo siguiente:

Ahora vamos a Almacenamiento  Sistemas de archivos  Crear y
seleccionamos el RAID. Posteriormente los montamos.

Francisco José Cruz Jiménez

12
Servidores FTP y SSH

Ya tenemos el RAID 1 configurado y funcionando.

Gestión de credenciales (usuarios y grupos)
A continuación crearemos unos usuarios y un grupo para posteriormente
compartir una carpeta por FTP. Para ello nos vamos a Administracion de permisos de
acceso Grupos Añadir y creamos nuestro grupo.

Posteriormente creamos los usuarios (es indiferente el orden) Administracion de
permisos de acceso Usuarios  Añadir

Francisco José Cruz Jiménez

13
Servidores FTP y SSH

Compartición de carpetas y gestión de permisos (ACL)
Ahora crearemos una carpeta compartida, para ello vamos a Administracion de
permisos de acceso Carpeta compartidas  Añadir

Francisco José Cruz Jiménez

14
Servidores FTP y SSH

Ahora en Administracion de permisos de acceso Carpeta compartidas 
Privilegios (no hace falta dar privilegios a usuarios, ya que pertenecen al grupo).

También modificamos en Administracion de permisos de acceso Carpeta
compartidas  ACL

Francisco José Cruz Jiménez

15
Servidores FTP y SSH

Configuración del servicio FTP
Ahora configuraremos el servicio FTP, pero antes hay que crear un certificado
para utilizarlo para conexiones seguras. Para ello vamos a Sistema  Certificados 
Añadir.

Luego en Servicios  FTP seleccionamos habilitar FTP y en SSL/TLS
habilitamos lo siguiente:

Francisco José Cruz Jiménez

16
Servidores FTP y SSH

Tras esto solo nos queda configurar una cosa en la máquina de openmediavault,
porque si no nos dará error al conectar. Ir al directorio /etc/proftpd y editar el fichero
proftpd.conf y añadir la siguiente directiva:
TLSOptions NoSessionReus eRequired
Luego en Filezilla nos conectaremos como un usuario de los creados.

Aceptaremos el certificado y ya nos hemos conectado.

Francisco José Cruz Jiménez

17
Servidores FTP y SSH

Francisco José Cruz Jiménez

18
Servidores FTP y SSH

Instalación y configuración del servicio SSH
Para instalar el servidor SSH voy a utilizar la misma máquina que donde instalé
el servicio FTP con VSFTPD. La configuración de red que tenemos de esta nos vale, no
hay que realizar ningún cambio.
Para empezar instalaremos SSH
# apt-get install ssh
Para comprobar si está activo y a la escucha, hacemos lo de siempre:

# ps aux | egrep ssh

# netstat –natup | egrep 22

En SSH nos encontramos dos archivos de configuración, uno del servidor y otro de
cliente, se pueden encontrar en esta dirección:
/etc/ssh/shhd_config
/etc/ssh/shh_config

----- archivo de configuración servidor
-----archivo de configuración cliente

En la configuración del cliente existen estas directivas, que son las mas importes:





listen address  Interfaz /ces donde está escuchando.
Port  Indica el puerto de conexión.
Permitrootlogin  Permite la conexión de root.
Protocol 2  Indica versión ssh2.

También existe un archivo que guarda todos los servidores a donde se aconectado el
cliente, es este:
~/.ssh/known_hosts

Para usar certificados debemos habilitar las siguientes directivas:
# nano /etc/ssh/sshd_c onfig

Francisco José Cruz Jiménez

19
Servidores FTP y SSH

Luego en el cliente generamos una key con:
$ ssh-keyg en
Y las copiamos al servidor en /home/usuario/.shh/autorized_keys (ubicación por
defecto, se puede cambiar en la configuración).
$ ssh-c opy-id -i root@ 192.168.1 .14

Cliente SSH
Como cliente SSH podemos usar el cliente que SSH en la terminal de Ubuntu o
cualquier SO Linux. En Windows tenemos la opción de conectar con PuTTY, se trata
de un .exe que no requiere instalación. Para conectarnos hacemos lo siguiente:

Francisco José Cruz Jiménez

20
Servidores FTP y SSH

Para realizar la conexión con Ubuntu basta con ejecutar:
$ ssh root@ 192.168.1.14
También existe una herramienta para copiar archivos, esta es scp y la usamos
así:
$ scp <archivo_a_c opiar > root@192.168.1.14:< ubic ación_destino>

Francisco José Cruz Jiménez

21
Servidores FTP y SSH

Creación de túneles SSH
Un túnel SSH nos permite encriptar la conexiones que se realice por el puerto
que queramos, por ejemplo si lo hago con el 80, navegaré sin importar, por ejemplo, si
entro a una página https o http, siempre será seguro (encriptado).
Para crear un túnel SSH ejecutamos lo siguiente (siendo 3000 el puerto que
elegimos para la conexión):
$ ssh -L 3000:127.0.0.1:80 fran@192.168.1.15

Francisco José Cruz Jiménez

22

Instalación y configuración Servidor FTP y SSH

  • 1.
    SRI SERVIDORES FTP YSSH Francisco José Cruz Jiménez 2º ASIR
  • 2.
    Servidores FTP ySSH INDICE : Descripción del escenario ..................................................................................................... 3 Instalación y configuración del servicio FTP en Debian .................................................... 3 Clientes FTP .......................................................................................................................... 5 Configuración segura de FTP ............................................................................................... 7 Instalación y configuración de un servidor NAS con OPENMEDIAVAULT ............... 11 Configuración de un sistema RAID 1 ............................................................................ 11 Gestión de credenciales (usuarios y grupos) ................................................................. 13 Compartición de carpetas y gestión de permisos (ACL) .............................................. 14 Configuración del servicio FTP ..................................................................................... 16 Instalación y configuración del servicio SSH ................................................................... 19 Cliente SSH ......................................................................................................................... 20 Creación de túneles SSH..................................................................................................... 22 Francisco José Cruz Jiménez 2
  • 3.
    Servidores FTP ySSH Descripción del escenario En esta práctica no se requiere un escenario en sí, sino que tenemos una máquina virtual con Debian, la cual usaremos como servidor FTP (tanto como para VSFTPD, como para usar OpenMediaVault) y SSH, para comprobar el funcionamiento de estos servicios nos basta con probar desde la máquina real, sea cual sea su Sistema Operativo. La configuración de red que hay que establecer en Debian será Adaptador Puente, para incluirlo como otro equipo más de la red en la que estamos. Para el apartado de OpenMediaVault habrá que agregar dos discos duros más, que luego se explicará. Instalación y configuración del servicio FTP en Debian Para instalar el servicio FTP en nuestra máquina usaremos VSFTPD como servidor FTP. Lo primero es instalarlo desde los repositorios: # apt-get install vsftpd Ahora comprobamos que la instalación ha sido satisfactoria observando que se ha creado un proceso de este y que el puerto 21 está a la escucha. # ps aux | egrep ftp # netstat –natup | egrep ftp También podemos probar si está funcionando el servidor FTP utilizando cualquier cliente, por ejemplo un navegador, solo tenemos que poner en la barra de direcciones la IP del servidor y nos mostrará lo siguiente: ftp://192.168.1.15 Francisco José Cruz Jiménez 3
  • 4.
    Servidores FTP ySSH La configuración de VSFTPD se encuentra en el archivo vsftpd.conf, situado en /etc, si lo editamos podemos ver las diferentes directivas que incluye (cada una con su descripción correspondiente). # nano /etc/vsftp.c onf Ahora explicaré algunas directivas importantes:          local_enable=YES  Permite a los usuarios de la máquina loguearse. chroot_local_user=YES  Restringe a los usuarios locales para que solo puedan visualizar su correspondiente /home. write_enable=YES  Permite a los usuarios escribir o modificar archivos. anonymous_enable=YES  Permite conectarse a usuarios anónimos. ftp_banner=Bienvenido  Contiene el mensaje de bienvenida que se mostrará al cliente. chroot_list_enable=YES  Permite desenjaular a un usuario (imprescindible que el nombre del usuario aparezca en el siguiente archivo). chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_list  Indica la ruta del archivo donde aparecen los nombres de usuarios que queremos desenjaular. xferlog_enable=YES  Permite mantener un control detallado sobre cargas y descargas escribiendo en un archivo de registros. xferlog_file=/var/log/vsftpd.log  Es el nombre del archivo en el que se escribe el registro de transferencias. El registro de transferencia sólo se escribe si se establece la opción anterior está activada. Para aplicar las directivas deseadas basta con descomentar la opción deseada. Para esta práctica vamos a aplicar las directivas adecuadas para que los usuarios solo puedan ver su /home y que puedan “escribir” en él. Francisco José Cruz Jiménez 4
  • 5.
    Servidores FTP ySSH Para que los cambios en la configuración surtan efecto debemos reiniciar el servicio. # s ervic e vsftpd restart Una vez hecho esto ya tenemos configurado el servidor FTP, para probarlo con un usuario que no sea root, creamos un usuario. # us eradd fran # pass wd fran También tenemos que crear el /home del usuario sino se lo hemos pasado por parámetros al comando useradd y darle permiso para todo para el usuario. # mkdir /home/fran Clientes FTP Para probar esta vez si nos podemos conectar al servicio usando nuestro usuario lo vamos a hacer con Filezilla, que es un cliente FTP que admite logueos entre otras muchas cosas. Una vez iniciado el programa, le damos la dirección IP del servidor, usuario y contraseña, si todo va bien y está configurado correctamente, nos mostrará el /home del usuario. Francisco José Cruz Jiménez 5
  • 6.
    Servidores FTP ySSH Ya podemos agregar archivos y carpetas al /home desde FTP, tan solo hay que arrastrar los archivos que queramos añadir a la parte derecha de la pantalla, y por supuesto también podemos descargar. Podemos probarlo creando un archivo en /home/fran (hay que tener en cuenta los permisos si lo hacemos como root). $ ec ho “HOLA” > /home/fran/prueba Francisco José Cruz Jiménez 6
  • 7.
    Servidores FTP ySSH Configuración segura de FTP Un problema que acarrea el uso de FTP es que no es seguro, la comunicación se hace en texto plano sin ningún tipo de cifrado (tanto los datos para loguearse, como las transferencias), es decir, si cuando nos logueamos al servidor somos víctima de un MitM, el atacante capturará nuestro usuario y contraseña. Para solucionar este problema haremos una configuración segura de FTP usando TLS, para ello necesitamos openssl. # apt-get install openssl Una vez instalado, crearemos el certificado SSL que algo necesario para poder usar TTS, primero tenemos que crear la carpeta donde se ubicará este. # mkdir -p /etc/ssl/private # chmod 700 /etc/ssl/prívate # openssl req -x509 -nodes -days 365 -newkey rs a:1024 -keyout /etc/ssl/private/vsftpd.pem -out /etc/ssl/privat e/vsftpd.pem Al ejecutar esto último nos pedirá una serie de datos, los contestamos conforme como queramos. Francisco José Cruz Jiménez 7
  • 8.
    Servidores FTP ySSH Ahora en el archivo de configuración de vsftpd tenernos que habilitar o añadir las siguientes opciones (algunas ya estaban habilitadas del paso anterior). # nano /etc/vsftpd.c onf ssl_enable=YES allow_anon_ssl=YES force_local_data_ssl=YES force_local_logins_ssl=YES ssl_tlsv1=YES ssl_sslv2=NO ssl_sslv3=NO require_ssl_reuse=NO ssl_ciphers=HIGH rsa_cert_file=/etc/ssl/private/vsftpd.pem local_enable=YES write_enable=YES local_umask=022 chroot_local_user=YES Francisco José Cruz Jiménez 8
  • 9.
    Servidores FTP ySSH A continuación reiniciamos el servicio y probamos en Filezilla si podemos conectarnos usando esta configuración segura. # s ervic e vsftpd restart Seleccionamos Gestor de sitios… Nuevo sitio Aceptamos el certificado y ya estamos conectados: Francisco José Cruz Jiménez 9
  • 10.
    Servidores FTP ySSH Francisco José Cruz Jiménez 10
  • 11.
    Servidores FTP ySSH Instalación y configuración OPENMEDIAVAULT de un servidor NAS con Para esta parte de la práctica usaremos una máquina virtual con Debian que tenga montado OpenMediaVault, la máquina estará configurada como la anterior, en Adaptador Puente, para que se sitúe en la misma red que la máquina real. Una vez que tengamos iniciada la máquina Debian, nos vamos a un navegador en la máquina real y ponemos en la barra de direcciones la IP del servidor. 192.168.1.15 Configuración de un sistema RAID 1 Para configurar un RAID 1 necesitamos dos discos duros más, para ello lo agregamos en la configuración de la máquina en VirtualBox. Francisco José Cruz Jiménez 11
  • 12.
    Servidores FTP ySSH Una vez dentro de OpenMediaVault, nos vamos a Almacenamiento  Gestión de RAID  Crear y seleccionamos lo siguiente: Ahora vamos a Almacenamiento  Sistemas de archivos  Crear y seleccionamos el RAID. Posteriormente los montamos. Francisco José Cruz Jiménez 12
  • 13.
    Servidores FTP ySSH Ya tenemos el RAID 1 configurado y funcionando. Gestión de credenciales (usuarios y grupos) A continuación crearemos unos usuarios y un grupo para posteriormente compartir una carpeta por FTP. Para ello nos vamos a Administracion de permisos de acceso Grupos Añadir y creamos nuestro grupo. Posteriormente creamos los usuarios (es indiferente el orden) Administracion de permisos de acceso Usuarios  Añadir Francisco José Cruz Jiménez 13
  • 14.
    Servidores FTP ySSH Compartición de carpetas y gestión de permisos (ACL) Ahora crearemos una carpeta compartida, para ello vamos a Administracion de permisos de acceso Carpeta compartidas  Añadir Francisco José Cruz Jiménez 14
  • 15.
    Servidores FTP ySSH Ahora en Administracion de permisos de acceso Carpeta compartidas  Privilegios (no hace falta dar privilegios a usuarios, ya que pertenecen al grupo). También modificamos en Administracion de permisos de acceso Carpeta compartidas  ACL Francisco José Cruz Jiménez 15
  • 16.
    Servidores FTP ySSH Configuración del servicio FTP Ahora configuraremos el servicio FTP, pero antes hay que crear un certificado para utilizarlo para conexiones seguras. Para ello vamos a Sistema  Certificados  Añadir. Luego en Servicios  FTP seleccionamos habilitar FTP y en SSL/TLS habilitamos lo siguiente: Francisco José Cruz Jiménez 16
  • 17.
    Servidores FTP ySSH Tras esto solo nos queda configurar una cosa en la máquina de openmediavault, porque si no nos dará error al conectar. Ir al directorio /etc/proftpd y editar el fichero proftpd.conf y añadir la siguiente directiva: TLSOptions NoSessionReus eRequired Luego en Filezilla nos conectaremos como un usuario de los creados. Aceptaremos el certificado y ya nos hemos conectado. Francisco José Cruz Jiménez 17
  • 18.
    Servidores FTP ySSH Francisco José Cruz Jiménez 18
  • 19.
    Servidores FTP ySSH Instalación y configuración del servicio SSH Para instalar el servidor SSH voy a utilizar la misma máquina que donde instalé el servicio FTP con VSFTPD. La configuración de red que tenemos de esta nos vale, no hay que realizar ningún cambio. Para empezar instalaremos SSH # apt-get install ssh Para comprobar si está activo y a la escucha, hacemos lo de siempre: # ps aux | egrep ssh # netstat –natup | egrep 22 En SSH nos encontramos dos archivos de configuración, uno del servidor y otro de cliente, se pueden encontrar en esta dirección: /etc/ssh/shhd_config /etc/ssh/shh_config ----- archivo de configuración servidor -----archivo de configuración cliente En la configuración del cliente existen estas directivas, que son las mas importes:     listen address  Interfaz /ces donde está escuchando. Port  Indica el puerto de conexión. Permitrootlogin  Permite la conexión de root. Protocol 2  Indica versión ssh2. También existe un archivo que guarda todos los servidores a donde se aconectado el cliente, es este: ~/.ssh/known_hosts Para usar certificados debemos habilitar las siguientes directivas: # nano /etc/ssh/sshd_c onfig Francisco José Cruz Jiménez 19
  • 20.
    Servidores FTP ySSH Luego en el cliente generamos una key con: $ ssh-keyg en Y las copiamos al servidor en /home/usuario/.shh/autorized_keys (ubicación por defecto, se puede cambiar en la configuración). $ ssh-c opy-id -i root@ 192.168.1 .14 Cliente SSH Como cliente SSH podemos usar el cliente que SSH en la terminal de Ubuntu o cualquier SO Linux. En Windows tenemos la opción de conectar con PuTTY, se trata de un .exe que no requiere instalación. Para conectarnos hacemos lo siguiente: Francisco José Cruz Jiménez 20
  • 21.
    Servidores FTP ySSH Para realizar la conexión con Ubuntu basta con ejecutar: $ ssh root@ 192.168.1.14 También existe una herramienta para copiar archivos, esta es scp y la usamos así: $ scp <archivo_a_c opiar > [email protected]:< ubic ación_destino> Francisco José Cruz Jiménez 21
  • 22.
    Servidores FTP ySSH Creación de túneles SSH Un túnel SSH nos permite encriptar la conexiones que se realice por el puerto que queramos, por ejemplo si lo hago con el 80, navegaré sin importar, por ejemplo, si entro a una página https o http, siempre será seguro (encriptado). Para crear un túnel SSH ejecutamos lo siguiente (siendo 3000 el puerto que elegimos para la conexión): $ ssh -L 3000:127.0.0.1:80 [email protected] Francisco José Cruz Jiménez 22