1
CONTENIDO
         








     





                2
INTRODUCCION
 En el Comercio Exterior , gracias al creciente interés en
  la internacionalización de la economía. Para ello, se
  han creado instituciones, modificando las que existían
  y en general se han implementado políticas que llevan
  a conseguir el objetivo de insertarse en la economía
  mundial.
 Las empresas necesitan expertos que conozcan las
  técnicas y procesos del comercio exterior y todos los
  aspectos relacionados con las gestiones y trámites en
  un mundo en el cual el comercio exterior cobra más
  vigencia cada día .

                                                              3
BIBLIOGRAFIA
 BUSINESSCOOL.COM [En línea] // BUSINESSCOOL.COM. - 24 de
    MARZO de 1999. - 13 de MARZO de 2012. -
    http://businesscol.com/comex/exportins.htm.
   COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO.COM [En línea] //
    PWC.COM. - 16 de ENERO de 2012. - 13 de MARZO de 2012. -
    http://www.pwc.com/mx/es/servicios-impuestos-legales/comercio-
    exterior.jhtml.
   EUMED.NET [En línea] / aut. VILLAREAL SAMANIEGO JESUS
    DACIO // EUMED.NET. - 2 de ABRIL de 1994. - 13 de MARZO de 2012. -
    http://www.eumed.net/libros/2008b/418/El%20Sistema%20Bancario%
    20en%20Mexico.htm.
   Exportación Efectiva Reglas Básicas para el Exito del Pequeño y
    Mediano Exportador [Libro] / aut. Valdéz Lic. Rosario Alejandra
    Sulser y Escandón Lic. José Enrique Pedroza. - 2004.
   Incoterms Términos de Compra-Venta Internacional [Libro] / aut.
    ROCA LIC. FELIPE ACOSTA. - 2005.

                                                                         4
CONCLUSIONES
 Cada día nos acercamos mas entre los países a nivel
  mundial, la necesidad de integración esta dada. Los países
  ya estamos fijando las reglas y parámetros que deben regir
  el proceso de integración.
 La integración de los comercios internacionales, esta
  realizándose en base a instrumentos que faciliten el
  comercio entre los piases.
 Las políticas comerciales se están adoptando fijando para
  ello compromisos de integración a nivel subregional. Y se
  están fijando los aranceles de forma tal que sean comunes a
  determinados grupos.
 Ahora vemos como se deja que los mercados determinen
  los precios, las economías se abren a la competencia
  externa para permitir una mayor participación de los
  productos extranjeros.
                                                                5
6
BENEFICIOS DEL COMERCIO
                EXTERIOR
 Se dice que si un país produce un excedente de bienes y/o servicios con ventajas
  comparativas en sus costos de producción respecto de otros países y los
  exporta, obtiene recursos para importar otros bienes y/o servicios que le resulta
  más costoso producir o no está capacitado para hacerlo y de esta manera accede
  a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado. Cuanto mayor es la Relación
  Real de Intercambio, mayor será el beneficio del comercio .

 En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la
  especialización productiva (división internacional del trabajo).

 un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en
  desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con
  ventajas.
 En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al
  Sector Importador.



                                                                                      7
BENEFICIOS
   DEL                             Se dice que si un país produce un excedente de
COMERCIO                            bienes y/o servicios con ventajas comparativas
                                    en sus costos de producción respecto de otros
 EXTERIOR                             países y los exporta, obtiene recursos para
                                      importar otros bienes y/o servicios que le
                                         resulta más costoso producir o no está
                                       capacitado para hacerlo y de esta manera
                                        accede a bienes que no podrá obtener si
                                   estuviera aislado. Cuanto mayor es la Relación
                                   Real de Intercambio, mayor será el beneficio del
                                                       comercio .



     COMERCIO EXTERIOR
   Cada país fabrica sus propios
       bienes y servicios, pero
    también escasea de algunos       En el ámbito macroeconómico: lleva a las
   insumos y activos (humanos,       naciones del mundo a la especialización
       naturales, financieros e      productiva (división internacional del trabajo).

  industriales). Precisamente el
   intercambio que existe entre      un país tiende a importar aquellos productos que
      dos naciones al exportar       no fabrica o fabrica en desventaja, respecto a otros
                                     y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con
        (vender), e importar         ventajas.
  (comprar) sus productos es lo
      que llamamos "comercio         * En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto
                                     al Sector Exportador como al Sector Importador.
              exterior".

                                                                                        8
COMERCIO
 Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero
 también escasea de algunos insumos y activos
 (humanos, naturales, financieros e industriales).
 Precisamente el intercambio que existe entre dos
 naciones al exportar (vender), e importar (comprar)
 sus productos es lo que llamamos "comercio exterior".




                                                           9
COMERCIAR EXITOSAMENTE
 A través del comercio exterior, se puede lograr el
  mejoramiento de la competitividad, promover las
  cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana
  industria, desarrollar actividades relacionadas con la
  conservación, defensa y protección ambiental.
 Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar
  las inversiones




                                                       10
A través del comercio exterior, se puede lograr el
mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas
 productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria,
desarrollar actividades relacionadas con la conservación,
             defensa y protección ambiental.

 Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las
                        inversiones




                                                          11
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES
 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO



 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y
 Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de
 bienes, servicios y tecnología, con el fin de mejorar su
 competitividad e incentivar el mayor valor agregado, lo
 cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local
 y en los mercados internacionales.




                                                         12
 BANCOLDEX
 Sociedad anónima, de economía mixta, vinculada al Ministerio
  de Comercio Industria y Turismo, que inició operaciones en
  1992, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera
  como un Banco de Redescuento, que ofrece productos y
  servicios financieros a las empresas que forman parte de la
  cadena exportadora de bienes y servicios. En el exterior
  suministra, por conducto de bancos previamente calificados,
  financiación para el importador de bienes y servicios
  colombianos y sirve de instrumento financiero del estado
  colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.
      SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
 La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo
  de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer
  los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de
  satisfacción del consumidor.
                                                               13
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y
                TURISMO                                          BANCOLDEX
   La Misión del Ministerio de Comercio,             Sociedad anónima, de economía mixta,
 Industria y Turismo es apoyar la actividad     vinculada al Ministerio de Comercio Industria y
     empresarial, productora de bienes,         Turismo, que inició operaciones en 1992, siendo
                                                   el Gobierno Nacional su mayor accionista.
servicios y tecnología, con el fin de mejorar    Opera en como un Banco de Redescuento, que
  su competitividad e incentivar el mayor         ofrece productos y servicios financieros a las
valor agregado, lo cual permitirá consolidar        empresas que forman parte de la cadena
  su presencia en el mercado local y en los     exportadora de bienes y servicios. En el exterior
   mercados internacionales, cuidando la               suministra, por conducto de bancos
adecuada competencia en el mercado local          previamente calificados, financiación para el
                                                             importador de bienes



                                    FIDUCOLDEX
                      Fiduciaria Colombiana de Comercio
                      Exterior, S.A. Sociedad de servicios
                         financieros de economía mixta
                          indirecta del orden nacional,
                       adscrita al Ministerio de Comercio
                           Exterior y filial del Banco de
                       Comercio Exterior BANCOLDEX.                                        14
 Las instituciones financieras son las encargadas de
 realizar las operaciones propiamente dichas dentro del
 sistema financiero y están clasificadas dentro del
 sistema bancario y los intermediarios bursátiles. En
 esta sección se presentan las características de las
 instituciones que participan dentro del sistema
 bancario y en una sección posterior se abordará con
 mayor detalle las definiciones y características de las
 instituciones que intervienen en el mercado bursátil.




                                                       15
COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO
 El comercio exterior de México se ha caracterizado por un
  constante desempeño positivo. Bajo la firme convicción del
  Gobierno Federal en incrementar la inversión extranjera
  directa, el desarrollo industrial y de servicios, se ha
  fomentado una mayor estabilidad en el ingreso de
  importantes divisas y la generación de empleos en diversos
  sectores; permitiendo un desarrollo sostenido de industrias
  de primer nivel.
 El contexto mundial exige a todos los participantes del
  Comercio Exterior la búsqueda constante de innovación,
  eficiencia y generación de negocios sustentables. Bajo este
  complejo ambiente, el apoyo de expertos especialistas con
  profundo conocimiento en Comercio Exterior, que
  potencien el aprovechamiento de las ventajas competitivas,
  faciliten la eliminación de riesgos fiscales o de Comercio
  Exterior
                                                            16
PwC
 PwC es la Firma con la práctica de comercio exterior
 más grande del mundo, teniendo presencia en más de
 60 países, con más de 620 especialistas brindando
 consultoría en comercio exterior y aduanas;
 enfocándose en diversos temas como: la legislación
 aduanera, el diferimiento de aranceles, los Tratados de
 Libre Comercio (TLC), los Programas de importación
 temporal (IMMEX / Maquila), la devolución de
 aranceles, el Nuevo Esquema Empresas Certificadas -
 NEEC (operador económico autorizado) y los
 Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), entre
 otros.




                                                           17
PREGUNTAS DE REPASO
 MENCIONA UN BENEFICION DEL COMERCIO
 EXTERIOR EN EL AMBITO MACROECONOMICO

 A) división internacional del trabajo


 B) Cada país fabrica sus propios bienes


 C) Lograr el mejoramiento de la competitividad


                                                   18
 QUE SE PUEDE MEJORAR A TRAVES DEL
 COMERCIO EXTERIOR?

 A) LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

 B) IMPORTAR BIENES Y/O SERVICIOS

 C) CUMPLIMIENTO ADUANERO Y FISCAL EN LAS
 INTITUCIONES


                                             19
 DE QUE SE ENCARGAN LAS INSTITUCIONES
 FINANCIERAS?

 A) exigir a todos los participantes la búsqueda
 constante de innovación

 B) Realizar operaciones dentro del sistema financiero


 C) Consultar en comercio exterior y en aduanas

                                                          20
SIGUIENTE
PREGUNTA




            21
1ª         2ª         3ª
PREGUNTA   PREGUNTA   PREGUNTA




                                 22

instituciones y organizaciones del comercio exterior

  • 1.
  • 2.
    CONTENIDO            2
  • 3.
    INTRODUCCION  En elComercio Exterior , gracias al creciente interés en la internacionalización de la economía. Para ello, se han creado instituciones, modificando las que existían y en general se han implementado políticas que llevan a conseguir el objetivo de insertarse en la economía mundial.  Las empresas necesitan expertos que conozcan las técnicas y procesos del comercio exterior y todos los aspectos relacionados con las gestiones y trámites en un mundo en el cual el comercio exterior cobra más vigencia cada día . 3
  • 4.
    BIBLIOGRAFIA  BUSINESSCOOL.COM [Enlínea] // BUSINESSCOOL.COM. - 24 de MARZO de 1999. - 13 de MARZO de 2012. - http://businesscol.com/comex/exportins.htm.  COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO.COM [En línea] // PWC.COM. - 16 de ENERO de 2012. - 13 de MARZO de 2012. - http://www.pwc.com/mx/es/servicios-impuestos-legales/comercio- exterior.jhtml.  EUMED.NET [En línea] / aut. VILLAREAL SAMANIEGO JESUS DACIO // EUMED.NET. - 2 de ABRIL de 1994. - 13 de MARZO de 2012. - http://www.eumed.net/libros/2008b/418/El%20Sistema%20Bancario% 20en%20Mexico.htm.  Exportación Efectiva Reglas Básicas para el Exito del Pequeño y Mediano Exportador [Libro] / aut. Valdéz Lic. Rosario Alejandra Sulser y Escandón Lic. José Enrique Pedroza. - 2004.  Incoterms Términos de Compra-Venta Internacional [Libro] / aut. ROCA LIC. FELIPE ACOSTA. - 2005. 4
  • 5.
    CONCLUSIONES  Cada díanos acercamos mas entre los países a nivel mundial, la necesidad de integración esta dada. Los países ya estamos fijando las reglas y parámetros que deben regir el proceso de integración.  La integración de los comercios internacionales, esta realizándose en base a instrumentos que faciliten el comercio entre los piases.  Las políticas comerciales se están adoptando fijando para ello compromisos de integración a nivel subregional. Y se están fijando los aranceles de forma tal que sean comunes a determinados grupos.  Ahora vemos como se deja que los mercados determinen los precios, las economías se abren a la competencia externa para permitir una mayor participación de los productos extranjeros. 5
  • 6.
  • 7.
    BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR  Se dice que si un país produce un excedente de bienes y/o servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción respecto de otros países y los exporta, obtiene recursos para importar otros bienes y/o servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo y de esta manera accede a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado. Cuanto mayor es la Relación Real de Intercambio, mayor será el beneficio del comercio .  En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo).  un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con ventajas.  En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importador. 7
  • 8.
    BENEFICIOS DEL Se dice que si un país produce un excedente de COMERCIO bienes y/o servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción respecto de otros EXTERIOR países y los exporta, obtiene recursos para importar otros bienes y/o servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo y de esta manera accede a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado. Cuanto mayor es la Relación Real de Intercambio, mayor será el beneficio del comercio . COMERCIO EXTERIOR Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos En el ámbito macroeconómico: lleva a las insumos y activos (humanos, naciones del mundo a la especialización naturales, financieros e productiva (división internacional del trabajo). industriales). Precisamente el intercambio que existe entre un país tiende a importar aquellos productos que dos naciones al exportar no fabrica o fabrica en desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con (vender), e importar ventajas. (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio * En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importador. exterior". 8
  • 9.
    COMERCIO  Cada paísfabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". 9
  • 10.
    COMERCIAR EXITOSAMENTE  Através del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental.  Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones 10
  • 11.
    A través delcomercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones 11
  • 12.
    INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO  La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, con el fin de mejorar su competitividad e incentivar el mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los mercados internacionales. 12
  • 13.
     BANCOLDEX  Sociedadanónima, de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que inició operaciones en 1992, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera como un Banco de Redescuento, que ofrece productos y servicios financieros a las empresas que forman parte de la cadena exportadora de bienes y servicios. En el exterior suministra, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos y sirve de instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.  SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO  La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor. 13
  • 14.
    MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTRIA Y TURISMO BANCOLDEX La Misión del Ministerio de Comercio, Sociedad anónima, de economía mixta, Industria y Turismo es apoyar la actividad vinculada al Ministerio de Comercio Industria y empresarial, productora de bienes, Turismo, que inició operaciones en 1992, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. servicios y tecnología, con el fin de mejorar Opera en como un Banco de Redescuento, que su competitividad e incentivar el mayor ofrece productos y servicios financieros a las valor agregado, lo cual permitirá consolidar empresas que forman parte de la cadena su presencia en el mercado local y en los exportadora de bienes y servicios. En el exterior mercados internacionales, cuidando la suministra, por conducto de bancos adecuada competencia en el mercado local previamente calificados, financiación para el importador de bienes FIDUCOLDEX Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, S.A. Sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y filial del Banco de Comercio Exterior BANCOLDEX. 14
  • 15.
     Las institucionesfinancieras son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas dentro del sistema financiero y están clasificadas dentro del sistema bancario y los intermediarios bursátiles. En esta sección se presentan las características de las instituciones que participan dentro del sistema bancario y en una sección posterior se abordará con mayor detalle las definiciones y características de las instituciones que intervienen en el mercado bursátil. 15
  • 16.
    COMERCIO EXTERIOR ENMÉXICO  El comercio exterior de México se ha caracterizado por un constante desempeño positivo. Bajo la firme convicción del Gobierno Federal en incrementar la inversión extranjera directa, el desarrollo industrial y de servicios, se ha fomentado una mayor estabilidad en el ingreso de importantes divisas y la generación de empleos en diversos sectores; permitiendo un desarrollo sostenido de industrias de primer nivel.  El contexto mundial exige a todos los participantes del Comercio Exterior la búsqueda constante de innovación, eficiencia y generación de negocios sustentables. Bajo este complejo ambiente, el apoyo de expertos especialistas con profundo conocimiento en Comercio Exterior, que potencien el aprovechamiento de las ventajas competitivas, faciliten la eliminación de riesgos fiscales o de Comercio Exterior 16
  • 17.
    PwC  PwC esla Firma con la práctica de comercio exterior más grande del mundo, teniendo presencia en más de 60 países, con más de 620 especialistas brindando consultoría en comercio exterior y aduanas; enfocándose en diversos temas como: la legislación aduanera, el diferimiento de aranceles, los Tratados de Libre Comercio (TLC), los Programas de importación temporal (IMMEX / Maquila), la devolución de aranceles, el Nuevo Esquema Empresas Certificadas - NEEC (operador económico autorizado) y los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), entre otros. 17
  • 18.
    PREGUNTAS DE REPASO MENCIONA UN BENEFICION DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL AMBITO MACROECONOMICO  A) división internacional del trabajo  B) Cada país fabrica sus propios bienes  C) Lograr el mejoramiento de la competitividad 18
  • 19.
     QUE SEPUEDE MEJORAR A TRAVES DEL COMERCIO EXTERIOR?  A) LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA  B) IMPORTAR BIENES Y/O SERVICIOS  C) CUMPLIMIENTO ADUANERO Y FISCAL EN LAS INTITUCIONES 19
  • 20.
     DE QUESE ENCARGAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS?  A) exigir a todos los participantes la búsqueda constante de innovación  B) Realizar operaciones dentro del sistema financiero  C) Consultar en comercio exterior y en aduanas 20
  • 21.
  • 22.
    2ª 3ª PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA 22