CONCEPTO:
•La insuficiencia renal aguda se define como la
caída brusca, casi siempre reversible de la
filtración glomerular, que suele acompañarse
de oliguria, y cuya consecuencia es la
elevación de los productos nitrogenados en la
sangre, asi como graves alteraciones
hidroelectrolíticas y acidobasicas.
CLASIFICACION:
•De acuerdo al lugar donde se origine el
fallo renal agudo, la IRA se ha dividido
en:
Renal o
Parenquimatosa
PosrrenalPrerrenal
• Causas de insuficiencia renal aguda de acuerdo a una clasificación clínica.
• Las causas prerrenales y renales intrínsecas representan la mayoría.
IRA PRERRENAL:
•Es una reducción de la función renal de causa hemodinámica,
sin daño estructural renal y por definición reversible. se
presenta en 55 a 60% de los casos. se puede producir por déficit
absoluto de fluidos (vómitos, diarrea, ingesta pobre de líquidos,
diuréticos) o relativo por menor débito cardíaco (insuficiencia
cardíaca, hipertensión pulmonar), vasodilatación periférica (falla
hepática, shock séptico, anafilaxis, drogas hipotensoras,
anestesia general) o vasoconstricción renal (falla hepática,
drogas, sepsis).
•la hipoperfusión renal se identifica por excreción urinaria de
sodio menor a 20 meq/l y fracción excretada de sodio menor al
1%.
IRA DE CAUSA RENAL:
•Todas las estructuras renales: vasculares, glomerulares,
intersticiales y tubulares, pueden afectarse por procesos
capaces de abolir, en forma aguda, la función del riñón.
•Lesiones vasculares: las oclusiones arteriales o venosas
(embolos, trombos, placas de ateroma, etc.) bilaterales o
unilaterales en Px monorrenos, son susceptibles de provocar
una IRA.
•Lesiones glomerulares: cualquier enfermedad que
afecte los glomérulos de manera difusa y
suficientemente intensa puede producir una IRA.
•La mas común es la glomerulonefritis
posestreptococica que en ocasiones presenta una
fase de fallo brusco y severo de las funciones
renales que de manera habitual es reversible en
pocos días.
•Lesiones intersticiales: las nefritis intersticiales agudas por
diversas causas producen en ocasiones fallo renal agudo y
debe pensarse en ellas con mas frecuencia.
•Lesiones tubulares: hasta hace poco tiempo se pensaba que
un grupo de IRA producidas por isquemia renal o por
nefrotoxinas, tenia como sustrato anatómico una necrosis
tubular aguda, por lo cual se llego a considerar este termino
como sinónimo de IRA.
IRA POSRRENAL U OBSTRUCTIVA:
•La IRA posrrenal es ocasionada por la
obstrucción intrínseca o extrínseca de las vías
urinarias, que debe ser bilateral o presentarse
en Px que solo tienen un riñón funcional.
•Generalmente es secundaria a litiasis, tumores
y fibrosis retroperitoneal.
CUADRO CLÍNICO
Cambios en la micción
Hinchazón (mano , cara , piernas , tobillo y pie)
Fatiga
Erupción cutánea
Sabor metálico en la boca / aliento metálico
Nauseas y vómitos
Falta de aliento
Dolor del costado o la pierna
DIAGNOSTICO
BUN
DEPURACIÓN DE CREATININA
CREATININA EN SUERO
POTASIO EN SUERO
ANÁLISIS DE ORINA
La ecografía abdominal
Radiografía abdominal
Tomografía computarizada abdominal
Resonancia magnética del abdomen
Revela si hay
obstrucción en las
vías urinaria
TRATAMIENTO
Catéter urinario
Uso de diuréticos (manitol ,furosemida)
Hidratación
Diálisis renal
Modificación de la dieta
Insuficiencia renal aguda (IRA)

Insuficiencia renal aguda (IRA)

  • 2.
    CONCEPTO: •La insuficiencia renalaguda se define como la caída brusca, casi siempre reversible de la filtración glomerular, que suele acompañarse de oliguria, y cuya consecuencia es la elevación de los productos nitrogenados en la sangre, asi como graves alteraciones hidroelectrolíticas y acidobasicas.
  • 3.
    CLASIFICACION: •De acuerdo allugar donde se origine el fallo renal agudo, la IRA se ha dividido en: Renal o Parenquimatosa PosrrenalPrerrenal
  • 4.
    • Causas deinsuficiencia renal aguda de acuerdo a una clasificación clínica. • Las causas prerrenales y renales intrínsecas representan la mayoría.
  • 5.
    IRA PRERRENAL: •Es unareducción de la función renal de causa hemodinámica, sin daño estructural renal y por definición reversible. se presenta en 55 a 60% de los casos. se puede producir por déficit absoluto de fluidos (vómitos, diarrea, ingesta pobre de líquidos, diuréticos) o relativo por menor débito cardíaco (insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar), vasodilatación periférica (falla hepática, shock séptico, anafilaxis, drogas hipotensoras, anestesia general) o vasoconstricción renal (falla hepática, drogas, sepsis). •la hipoperfusión renal se identifica por excreción urinaria de sodio menor a 20 meq/l y fracción excretada de sodio menor al 1%.
  • 6.
    IRA DE CAUSARENAL: •Todas las estructuras renales: vasculares, glomerulares, intersticiales y tubulares, pueden afectarse por procesos capaces de abolir, en forma aguda, la función del riñón. •Lesiones vasculares: las oclusiones arteriales o venosas (embolos, trombos, placas de ateroma, etc.) bilaterales o unilaterales en Px monorrenos, son susceptibles de provocar una IRA.
  • 7.
    •Lesiones glomerulares: cualquierenfermedad que afecte los glomérulos de manera difusa y suficientemente intensa puede producir una IRA. •La mas común es la glomerulonefritis posestreptococica que en ocasiones presenta una fase de fallo brusco y severo de las funciones renales que de manera habitual es reversible en pocos días.
  • 8.
    •Lesiones intersticiales: lasnefritis intersticiales agudas por diversas causas producen en ocasiones fallo renal agudo y debe pensarse en ellas con mas frecuencia. •Lesiones tubulares: hasta hace poco tiempo se pensaba que un grupo de IRA producidas por isquemia renal o por nefrotoxinas, tenia como sustrato anatómico una necrosis tubular aguda, por lo cual se llego a considerar este termino como sinónimo de IRA.
  • 9.
    IRA POSRRENAL UOBSTRUCTIVA: •La IRA posrrenal es ocasionada por la obstrucción intrínseca o extrínseca de las vías urinarias, que debe ser bilateral o presentarse en Px que solo tienen un riñón funcional. •Generalmente es secundaria a litiasis, tumores y fibrosis retroperitoneal.
  • 10.
    CUADRO CLÍNICO Cambios enla micción Hinchazón (mano , cara , piernas , tobillo y pie) Fatiga Erupción cutánea Sabor metálico en la boca / aliento metálico Nauseas y vómitos Falta de aliento Dolor del costado o la pierna
  • 11.
    DIAGNOSTICO BUN DEPURACIÓN DE CREATININA CREATININAEN SUERO POTASIO EN SUERO ANÁLISIS DE ORINA
  • 12.
    La ecografía abdominal Radiografíaabdominal Tomografía computarizada abdominal Resonancia magnética del abdomen Revela si hay obstrucción en las vías urinaria
  • 13.
    TRATAMIENTO Catéter urinario Uso dediuréticos (manitol ,furosemida) Hidratación Diálisis renal Modificación de la dieta