E F E C T O S D E I N T E
G R A C I O N E C O N O M I
C A
Ferrer Valles Esthefany
Patricia
INTEGRACION ECONOMICA
Asociación entre países con
el propósito de fomentar el
comercio y la coordinación
de políticas sectoriales,
mediante la eliminación
de tarifas y de
otras barreras a las
relaciones entre países.
OBJETIVOS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
El proceso de integración económica busca
cumplir una serie de objetivos tales como:
 Eliminar los obstáculos al comercio y a la
libre circulación de bienes, mercancías y
personas.
 Implementar políticas comunes en distintos
sectores de la economía.
 Incrementar el comercio entre los países
miembros
 Disminuir los riesgos que generan
situaciones de incertidumbre en la
economía global.
VENTAJAS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
 Aumento de la demanda como la renta real del consumidor,
debido a la libre competencia y al nuevo esquema de
reducción de costos de las empresas que se traducirá en
menores precios.
 Especialización productiva, es decir, que cada país se
dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere.
 El tamaño del mercado crece en grandes proporciones,
gracias a la eliminación de las barreras comerciales.
 Aumento en el peso económico de los países, así como la
obtención de una economía más sólida.
DESVENTAJAS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
 Beneficia de una mejor manera a
quien este mas preparado.
 Genera mayores desequilibrios
regionales y desigualdad social,
que deben ser mitigados con
medidas correctoras.
 El criterio del país mas fuerte
impone la política económica.
 Dependiendo del nivel de
integración hay pérdida de
soberanía entre los miembros
del acuerdo.
LA TEORIA ECONOMICA DE LA
INTEGRACION
 También llamada de las Uniones aduaneras, surgió a
principios de la década de los años 1977.
 Tiene como objetivo esencial explicar una forma particular
que adoptaban las relaciones comerciales internacionales.
 Según esta teorías, existen varios tipos de efectos derivados
de los procesos d integración , los cuales son clasificados en
dos grandes grupos: estáticos y dinámicos.
EFECTOS ESTÁTICOS
Reciben este nombre porque su estudio
se realiza mediante el análisis estático
comparativo de la teoría económica.
Se reconocen dos tipos:
1. Efecto creación del comercio y
2. Efecto desviación del comercio.
1. EFECTO CREACION DEL
COMERCIO:
Existe creación de comercio cuando la
integración económica genera un cambio en el
origen del producto de un productor nacional con
recursos de mayor costo, al producto miembro
con recursos de menor costo. Este cambio,
representa un movimiento en la dirección de la
asignación de recursos de libre comercio y, por
tanto, se supone que es benéfico para el
bienestar.
2. EFECTO DESVIACION DEL
COMERCIO:
Existe desviación de comercio cuando se
opera un cambio en el origen del producto
de un productor no miembro con recursos de
menor costo a un productor miembro en la
asignación de recursos en el libre comercio
y por eso puede disminuir el bienestar.
EFECTOS DINÁMICOSSe derivan de un proceso de integración que tienen que ver con
cambios en la conducta de los individuos. Entre los principales
efectos dinámicos se reconocen:
 Las economías de escala
 Un mayor grado de competencia
 El estímulo al progreso tecnológico y
 A la inversión
TIPOS DE INTEGRACION
 INTEGRACION TERRITORIAL: proceso de integración de una
identidad común a todos los grupos étnicos, lingüísticos,
religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la
misma comunidad política.
 INTEGRACION NACIONAL: consiste en la aceptación, por
parte de la población, de las órdenes provenientes de las
autoridades centrales porque se consideran legítimas.
 INTEGRACION SOCIAL: se refiere a la superación de la
divergencia entre élites y masas, entre gobernante y
gobernados. Esta divergencia no requiere de importancia
política mientras las masas acepten como justo el gobierno de
las élites.
ACUERDOS REGIONALES
ACUERDO PREFERENCIAL:
Es un sistema de preferencias entre los
miembros. Baja de aranceles u otras medidas
proteccionistas. Rige el principio no
discriminatorio del GATT.
 ZONA DE LIBRE CAMBIO O COMERCIO:
En este modelo, todos los miembros del grupo eliminan los
aranceles a los productos de los otros miembros, mientras
que, al mismo tiempo, se conserva la independencia de
cada uno de ellos para desarrollar políticas comerciales con
los no miembros. En otras palabras cada miembro de la
ZLC puede mantener sus propios aranceles y otras barreras
comerciales en el “mundo exterior”.
 UNION ADUANERA:
En esta etapa de la integración económica, los miembros
eliminan todos los aranceles y el grupo adopta una política
comercial externa común con relación a los no miembros.
Además el grupo trabaja como una entidad en la negociación
de todos los acuerdos comerciales con los no miembros.
La aplicación de un arancel externo común elimina la
posibilidad del trasbordo para los no miembros. Por lo tanto, la
unión aduanera es un paso hacia una integración económica
más estrecha que la ZLC.
 MERCADO COMUN:
En el mercado común, los miembros eliminan todos los
aranceles, adoptan una política comercial externa común
para los no miembros y eliminan todas las barreras a los
movimientos factoriales que se producen entre ellos.
El libre movimiento de trabajadores y de capital entre los
miembros representa un nivel superior de integración
económica, así como una mayor reducción del control interno
de la economía de cada país miembro
 UNION ECONOMICA:
Una forma adicional y comprensiva de la integración es la
unión económica. Esta forma de integración económica de
los países abarca todos los elementos del mercado común.,
así como la unificación de las instituciones económicas y la
coordinación de la política económica en todos los países
miembros. Aunque es evidente que siguen existiendo las
entidades políticas separadas, en general, con esta unión se
desarrollan algunas instituciones supranacionales cuyas
decisiones se aplican a todos los miembros.
 UNION MONETARIA:
Es el paso posterior a la unión económica donde los países
fijan los tipos de cambio entre los miembros y se crea una
moneda única.
 UNION ECONOMICA PLENA:
Formación de un único país.
Nivel de
Integració
n
Eliminació
n de
Aranceles
Aduanero
s
Arancel
Externo
Común
Políticas
Comercial
es
Comunes
Políticas
Económic
as
Comunes
Políticas
Globales,
formación
ente
Supranaciona
l
Zona de
Libre
Comercio
☻
Unión
Aduanera ☻ ☻
Mercado
Común ☻ ☻ ☻
Unión
Económic
a
☻ ☻ ☻ ☻
Integració
n Global ☻ ☻ ☻ ☻ ☻
Muchas Gracias!!!

Integracion economica ...

  • 1.
    E F EC T O S D E I N T E G R A C I O N E C O N O M I C A Ferrer Valles Esthefany Patricia
  • 2.
    INTEGRACION ECONOMICA Asociación entrepaíses con el propósito de fomentar el comercio y la coordinación de políticas sectoriales, mediante la eliminación de tarifas y de otras barreras a las relaciones entre países.
  • 3.
    OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓNECONÓMICA El proceso de integración económica busca cumplir una serie de objetivos tales como:  Eliminar los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas.  Implementar políticas comunes en distintos sectores de la economía.  Incrementar el comercio entre los países miembros  Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.
  • 4.
    VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓNECONÓMICA  Aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios.  Especialización productiva, es decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere.  El tamaño del mercado crece en grandes proporciones, gracias a la eliminación de las barreras comerciales.  Aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una economía más sólida.
  • 5.
    DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓNECONÓMICA  Beneficia de una mejor manera a quien este mas preparado.  Genera mayores desequilibrios regionales y desigualdad social, que deben ser mitigados con medidas correctoras.  El criterio del país mas fuerte impone la política económica.  Dependiendo del nivel de integración hay pérdida de soberanía entre los miembros del acuerdo.
  • 6.
    LA TEORIA ECONOMICADE LA INTEGRACION  También llamada de las Uniones aduaneras, surgió a principios de la década de los años 1977.  Tiene como objetivo esencial explicar una forma particular que adoptaban las relaciones comerciales internacionales.  Según esta teorías, existen varios tipos de efectos derivados de los procesos d integración , los cuales son clasificados en dos grandes grupos: estáticos y dinámicos.
  • 7.
    EFECTOS ESTÁTICOS Reciben estenombre porque su estudio se realiza mediante el análisis estático comparativo de la teoría económica. Se reconocen dos tipos: 1. Efecto creación del comercio y 2. Efecto desviación del comercio.
  • 8.
    1. EFECTO CREACIONDEL COMERCIO: Existe creación de comercio cuando la integración económica genera un cambio en el origen del producto de un productor nacional con recursos de mayor costo, al producto miembro con recursos de menor costo. Este cambio, representa un movimiento en la dirección de la asignación de recursos de libre comercio y, por tanto, se supone que es benéfico para el bienestar.
  • 9.
    2. EFECTO DESVIACIONDEL COMERCIO: Existe desviación de comercio cuando se opera un cambio en el origen del producto de un productor no miembro con recursos de menor costo a un productor miembro en la asignación de recursos en el libre comercio y por eso puede disminuir el bienestar.
  • 10.
    EFECTOS DINÁMICOSSe derivande un proceso de integración que tienen que ver con cambios en la conducta de los individuos. Entre los principales efectos dinámicos se reconocen:  Las economías de escala  Un mayor grado de competencia  El estímulo al progreso tecnológico y  A la inversión
  • 11.
    TIPOS DE INTEGRACION INTEGRACION TERRITORIAL: proceso de integración de una identidad común a todos los grupos étnicos, lingüísticos, religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la misma comunidad política.  INTEGRACION NACIONAL: consiste en la aceptación, por parte de la población, de las órdenes provenientes de las autoridades centrales porque se consideran legítimas.  INTEGRACION SOCIAL: se refiere a la superación de la divergencia entre élites y masas, entre gobernante y gobernados. Esta divergencia no requiere de importancia política mientras las masas acepten como justo el gobierno de las élites.
  • 12.
    ACUERDOS REGIONALES ACUERDO PREFERENCIAL: Esun sistema de preferencias entre los miembros. Baja de aranceles u otras medidas proteccionistas. Rige el principio no discriminatorio del GATT.
  • 13.
     ZONA DELIBRE CAMBIO O COMERCIO: En este modelo, todos los miembros del grupo eliminan los aranceles a los productos de los otros miembros, mientras que, al mismo tiempo, se conserva la independencia de cada uno de ellos para desarrollar políticas comerciales con los no miembros. En otras palabras cada miembro de la ZLC puede mantener sus propios aranceles y otras barreras comerciales en el “mundo exterior”.
  • 14.
     UNION ADUANERA: Enesta etapa de la integración económica, los miembros eliminan todos los aranceles y el grupo adopta una política comercial externa común con relación a los no miembros. Además el grupo trabaja como una entidad en la negociación de todos los acuerdos comerciales con los no miembros. La aplicación de un arancel externo común elimina la posibilidad del trasbordo para los no miembros. Por lo tanto, la unión aduanera es un paso hacia una integración económica más estrecha que la ZLC.
  • 15.
     MERCADO COMUN: Enel mercado común, los miembros eliminan todos los aranceles, adoptan una política comercial externa común para los no miembros y eliminan todas las barreras a los movimientos factoriales que se producen entre ellos. El libre movimiento de trabajadores y de capital entre los miembros representa un nivel superior de integración económica, así como una mayor reducción del control interno de la economía de cada país miembro
  • 16.
     UNION ECONOMICA: Unaforma adicional y comprensiva de la integración es la unión económica. Esta forma de integración económica de los países abarca todos los elementos del mercado común., así como la unificación de las instituciones económicas y la coordinación de la política económica en todos los países miembros. Aunque es evidente que siguen existiendo las entidades políticas separadas, en general, con esta unión se desarrollan algunas instituciones supranacionales cuyas decisiones se aplican a todos los miembros.
  • 17.
     UNION MONETARIA: Esel paso posterior a la unión económica donde los países fijan los tipos de cambio entre los miembros y se crea una moneda única.  UNION ECONOMICA PLENA: Formación de un único país.
  • 18.
    Nivel de Integració n Eliminació n de Aranceles Aduanero s Arancel Externo Común Políticas Comercial es Comunes Políticas Económic as Comunes Políticas Globales, formación ente Supranaciona l Zonade Libre Comercio ☻ Unión Aduanera ☻ ☻ Mercado Común ☻ ☻ ☻ Unión Económic a ☻ ☻ ☻ ☻ Integració n Global ☻ ☻ ☻ ☻ ☻
  • 19.