TURISMO 
Melissa Q .M 
1
2 
QUE ES EL TURISMO? 
 El turismo comprende las actividades que 
realizan las personas durante sus viajes y 
estancias en lugares distintos de su 
entorno habitual por un periodo de 
tiempo consecutivo inferior a un año, con 
fines de ocio por negocios y otros
3 
DEMANDA TURISTICA 
 UNIDAD BÁSICA DEL TURISMO 
 Todos los tipos de viajeros que de una u 
otra manera se relacionan con la 
actividad turística haciendo uso de los 
servicios creados por ellos. 
 Ocio, recreo, vacaciones 
 Visitas a parientes y amigos 
 Negocios y motivos profesionales 
 Tratamiento de salud 
 Religión – peregrinación 
 Otros.
4 
OFERTA TURISTICA 
 BIENES Y SERVICIOS PUESTOS A 
DISPOSICIÓN DEL USUARIO TURISTICO EN 
UN DESTINO DETERMINADO.
RECURSO TURISTICO 
Es todo elemento 
capaz de motivar 
corrientes turísticas 
actuales o 
potenciales. 
Materia prima que 
puesta en valor 
genera actividades 
de recreación y 
descanso. 
5
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE RREECCUURRSSOOSS 
 RReeccuurrssooss ffííssiiccooss rreeccrreeaacciioonnaalleess.. 
 RReeccuurrssooss ccuullttuurraalleess.. 
 RReeccuurrssooss hhuummaannooss.. 
6
RREECCUURRSSOOSS FFÍÍSSIICCOOSS RREECCRREEAACCIIOONNAALLEESS 
 Elementos y factores que ofrece la 
naturaleza 
 Climatológicos. 
 Geomorfología. 
 Hidrología. 
7
8 
RECURSOS CULTURALES 
 Testimonios culturales, históricos y 
actuales, obras técnicas, científicas y 
artísticas contemporáneas. 
 Yacimientos arqueológicos. 
manifestaciones artísticas del virreinato. 
Manifestaciones artísticas de la republica. 
Museos, obras artísticas, colecciones, 
realizaciones, técnicas contemporáneas.
9 
RECURSOS HUMANOS 
 EXPRESIONES Y MANIFESTACIONES 
HUMANAS: 
 Folklóricas. 
 Etnológicas. 
 Acontecimientos programados.
IMPACTO DEL TURISMO 
 ECONÓMICO. 
 SOCIOCULTURAL. 
MEDIO AMBIENTAL. 
10
11 
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL 
 EFECTOS POSITIVOS. 
 Medidas de conservación y mejora 
de la calidad ambiental, un entorno 
bien preservado tiene un valor real 
de la actividad turística y para la 
economía local y nacional. 
 Juegan un papel preponderante de 
estimulo para la conservación¡ 
La creación de parques naturales, protección de la flora y fauna autóctona. 
Restauración y preservación de lugares históricos.
12 
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL 
 EFECTOS NEGATIVOS 
 Contaminación arquitectónica 
 Cinturones urbanos caóticos en zonas 
terrestres. 
 Poca conciencia de la población y el 
visitante del cuidado ambiental.
13 
SEGURIDAD EN EL TURISMO 
 Esta reposa en la seguridad y tranquilidad 
del turista en el lugar que visita: 
 Seguridad física del turista, el desarrollo de 
corredores turísticos con resguardo policial dentro 
de los lugares de visita con elevado índice 
delictivo. 
 Reforzar un trato adecuado y justo al interés 
económico del turista, además del cumplimiento 
de los reglamentos que regulan la actividad de 
las empresas de servicios turísticos.
14 
POR SU MOTIVACIÓN 
 Turismo Ecológico 
 Turismo de Aventura 
 Turismo Cultural. 
 Turismo Empresarial 
 Turismo 
Gastronómico 
 Turismo para 
Discapacitados 
 Turismo Místico – 
Esoterico.
TURISMO ECOLOGICO 
 Es un turismo orientado 
a áreas poco o nada 
intervenidas por el 
hombre. 
 Es un turismo de 
mínimo impacto 
negativo que ayuda a 
conservar las áreas 
que usa. 
 Es un turismo que 
aporta 
económicamente a la 
pobloación local y al 
área protegida en que 
se realiza. 
15
16 
TURISMO DE AVENTURA 
 Escenario ideal para 
deportes de aventura: 
 Trekking (caminatas) 
 Parapente y ala delta 
 Andinismo 
 Canotaje: Windsurf 
-pesca submarina. 
 Sandboard 
(deslizamiento en 
arena) 
 Bikking – Bicicling 
(bicicleta de montaña)
17 
TURISMO DE AVENTURA 
MOCHILEROS. 
 Ha promovido la presencia de “mochileros”, 
el cual corresponde a una modalidad de 
viajeros que no necesita accesorios costosos 
para acercarse a la naturaleza, 
generalmente le basta una mochila y un 
buen par de zapatillas.(años 60) 
 El mochilero es un aventurero, amigable, 
carismático que busca palpar las huellas de 
la historia e4n su recorrido pero es necesario 
tener apreciaciones como una adecuada 
mochila, vestuario apropiado, información de 
ruta, enfermedades posibles existentes en los 
lugares de paso, medicina de primeros 
auxilios.
18 
TURISMO CULTURAL 
 Se basa en el patrimonio arqueológico y 
natural, debe complementarse con el 
turismo que fomente el contacto con el 
patrimonio cultural vivo, es decir el 
folclore, las costumbres, las leyendas. 
 Se manifiesta en la adquisición de nuevos 
conocimientos de otras realidades 
reflejadas en modos de vida, costumbres, 
idiomas, adelantos técnicos, científicos y 
artísticos.
19 
TURISMO EMPRESARIAL 
Los visitantes que llegan para realizar 
actividades profesionales o de negocios, 
denominados como viajes de negocios. 
constituyen un tipo de turista muy 
especial que se distingue no solo por su 
alto nivel de gastos, sino por la calidad 
de servicios que exige
20 
TURISMO MISTICO_ ESOTERICO 
 T. Místico admite 
una comunicación 
directa con Dios 
 T. Religioso: Se 
puede señalar entre 
las causas 
espirituales a la 
religión, o dicho con 
mayor presición: las 
peregrinaciones. 
peregrino: 
extranjero. 
 T. Esotérico: doctrina 
filosófica o 
enseñanza que solo 
se da a conocer a 
los miembros de un 
círculo o iniciados. 
 Busca la tranquilidad 
espiritual, es una 
especie de auto 
terapia que entra en 
sintonía con la 
energía de destinos 
o la medicina 
folclórica.
21 
TURISMO MISTICO - ESOTERICO 
 Turismo místico admite 
una comunicación 
directa con Dios. 
 T. religioso se puede 
señalar entre las 
causas espirituales a la 
religión, o dicho con 
mayor presición las 
peregrinaciones. 
 Peregrino = extranjero
22 
TURISMO GASTRONÓMICO 
 Es el conjunto de conocimientos 
relacionados con la alimentación 
humana, especialmente en lo que 
respecta a la elaboración y preparación 
de los platos típicos de cada lugar y que 
el visitante disfruta.
23 
TURISMO PARA DISCAPACITADOS 
Comprende a las personas con 
deficiencias auditivas, voz, lenguaje, 
visión, aparato músculo-esquelético, 
deficiencia física, intelectual, con 
síndromes mentales. 
 Se necesita establecimientos preparados 
para atender a este sector lo mismo que 
operadores que incursionen en este tipo 
de turismo.
EMBAJADOR CULTURAL 
EL Guía de Turismo, es considerado el 
embajador cultural del país que visita el 
turista. 
Se considera Guía de Turismo a toda 
persona que cuenta con un título otorgado 
por un centro de formación reconocida 
oficialmente*¨... 
...o con conocimientos, experiencia y 
aptitud suficiente para prestar de manera 
habitual y retribuida, servicios de 
orientación, información, conducción o 
compañía a los turistas** 
*D.S. N° 014-80-ICTI¡/TUR **R.L N° 
26961 (ley para el Desarrollo de la Actividad 
Turística) art.24 
24
25 
REQUESITOS INDISPENSABLES 
EN UN GUIA 
 Puntualidad 
 Limpieza y aseo personal 
 Buena dicción, dominio temático 
 Capacidad de liderazgo 
 Conocimiento de idiomas extranjeros.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS 
TURISTICOS 
Fiabilidad 
Responsabilidad 
Competencia 
Acceso 
Cortesía 
Comunicación 
Credibilidad 
Seguridad 
Armonía 
Apariencia 
26

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

  • 1.
  • 2.
    2 QUE ESEL TURISMO?  El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su entorno habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio por negocios y otros
  • 3.
    3 DEMANDA TURISTICA  UNIDAD BÁSICA DEL TURISMO  Todos los tipos de viajeros que de una u otra manera se relacionan con la actividad turística haciendo uso de los servicios creados por ellos.  Ocio, recreo, vacaciones  Visitas a parientes y amigos  Negocios y motivos profesionales  Tratamiento de salud  Religión – peregrinación  Otros.
  • 4.
    4 OFERTA TURISTICA  BIENES Y SERVICIOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL USUARIO TURISTICO EN UN DESTINO DETERMINADO.
  • 5.
    RECURSO TURISTICO Estodo elemento capaz de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales. Materia prima que puesta en valor genera actividades de recreación y descanso. 5
  • 6.
    CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE RREECCUURRSSOOSS  RReeccuurrssooss ffííssiiccooss rreeccrreeaacciioonnaalleess..  RReeccuurrssooss ccuullttuurraalleess..  RReeccuurrssooss hhuummaannooss.. 6
  • 7.
    RREECCUURRSSOOSS FFÍÍSSIICCOOSS RREECCRREEAACCIIOONNAALLEESS  Elementos y factores que ofrece la naturaleza  Climatológicos.  Geomorfología.  Hidrología. 7
  • 8.
    8 RECURSOS CULTURALES  Testimonios culturales, históricos y actuales, obras técnicas, científicas y artísticas contemporáneas.  Yacimientos arqueológicos. manifestaciones artísticas del virreinato. Manifestaciones artísticas de la republica. Museos, obras artísticas, colecciones, realizaciones, técnicas contemporáneas.
  • 9.
    9 RECURSOS HUMANOS  EXPRESIONES Y MANIFESTACIONES HUMANAS:  Folklóricas.  Etnológicas.  Acontecimientos programados.
  • 10.
    IMPACTO DEL TURISMO  ECONÓMICO.  SOCIOCULTURAL. MEDIO AMBIENTAL. 10
  • 11.
    11 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL  EFECTOS POSITIVOS.  Medidas de conservación y mejora de la calidad ambiental, un entorno bien preservado tiene un valor real de la actividad turística y para la economía local y nacional.  Juegan un papel preponderante de estimulo para la conservación¡ La creación de parques naturales, protección de la flora y fauna autóctona. Restauración y preservación de lugares históricos.
  • 12.
    12 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL  EFECTOS NEGATIVOS  Contaminación arquitectónica  Cinturones urbanos caóticos en zonas terrestres.  Poca conciencia de la población y el visitante del cuidado ambiental.
  • 13.
    13 SEGURIDAD ENEL TURISMO  Esta reposa en la seguridad y tranquilidad del turista en el lugar que visita:  Seguridad física del turista, el desarrollo de corredores turísticos con resguardo policial dentro de los lugares de visita con elevado índice delictivo.  Reforzar un trato adecuado y justo al interés económico del turista, además del cumplimiento de los reglamentos que regulan la actividad de las empresas de servicios turísticos.
  • 14.
    14 POR SUMOTIVACIÓN  Turismo Ecológico  Turismo de Aventura  Turismo Cultural.  Turismo Empresarial  Turismo Gastronómico  Turismo para Discapacitados  Turismo Místico – Esoterico.
  • 15.
    TURISMO ECOLOGICO Es un turismo orientado a áreas poco o nada intervenidas por el hombre.  Es un turismo de mínimo impacto negativo que ayuda a conservar las áreas que usa.  Es un turismo que aporta económicamente a la pobloación local y al área protegida en que se realiza. 15
  • 16.
    16 TURISMO DEAVENTURA  Escenario ideal para deportes de aventura:  Trekking (caminatas)  Parapente y ala delta  Andinismo  Canotaje: Windsurf -pesca submarina.  Sandboard (deslizamiento en arena)  Bikking – Bicicling (bicicleta de montaña)
  • 17.
    17 TURISMO DEAVENTURA MOCHILEROS.  Ha promovido la presencia de “mochileros”, el cual corresponde a una modalidad de viajeros que no necesita accesorios costosos para acercarse a la naturaleza, generalmente le basta una mochila y un buen par de zapatillas.(años 60)  El mochilero es un aventurero, amigable, carismático que busca palpar las huellas de la historia e4n su recorrido pero es necesario tener apreciaciones como una adecuada mochila, vestuario apropiado, información de ruta, enfermedades posibles existentes en los lugares de paso, medicina de primeros auxilios.
  • 18.
    18 TURISMO CULTURAL  Se basa en el patrimonio arqueológico y natural, debe complementarse con el turismo que fomente el contacto con el patrimonio cultural vivo, es decir el folclore, las costumbres, las leyendas.  Se manifiesta en la adquisición de nuevos conocimientos de otras realidades reflejadas en modos de vida, costumbres, idiomas, adelantos técnicos, científicos y artísticos.
  • 19.
    19 TURISMO EMPRESARIAL Los visitantes que llegan para realizar actividades profesionales o de negocios, denominados como viajes de negocios. constituyen un tipo de turista muy especial que se distingue no solo por su alto nivel de gastos, sino por la calidad de servicios que exige
  • 20.
    20 TURISMO MISTICO_ESOTERICO  T. Místico admite una comunicación directa con Dios  T. Religioso: Se puede señalar entre las causas espirituales a la religión, o dicho con mayor presición: las peregrinaciones. peregrino: extranjero.  T. Esotérico: doctrina filosófica o enseñanza que solo se da a conocer a los miembros de un círculo o iniciados.  Busca la tranquilidad espiritual, es una especie de auto terapia que entra en sintonía con la energía de destinos o la medicina folclórica.
  • 21.
    21 TURISMO MISTICO- ESOTERICO  Turismo místico admite una comunicación directa con Dios.  T. religioso se puede señalar entre las causas espirituales a la religión, o dicho con mayor presición las peregrinaciones.  Peregrino = extranjero
  • 22.
    22 TURISMO GASTRONÓMICO  Es el conjunto de conocimientos relacionados con la alimentación humana, especialmente en lo que respecta a la elaboración y preparación de los platos típicos de cada lugar y que el visitante disfruta.
  • 23.
    23 TURISMO PARADISCAPACITADOS Comprende a las personas con deficiencias auditivas, voz, lenguaje, visión, aparato músculo-esquelético, deficiencia física, intelectual, con síndromes mentales.  Se necesita establecimientos preparados para atender a este sector lo mismo que operadores que incursionen en este tipo de turismo.
  • 24.
    EMBAJADOR CULTURAL ELGuía de Turismo, es considerado el embajador cultural del país que visita el turista. Se considera Guía de Turismo a toda persona que cuenta con un título otorgado por un centro de formación reconocida oficialmente*¨... ...o con conocimientos, experiencia y aptitud suficiente para prestar de manera habitual y retribuida, servicios de orientación, información, conducción o compañía a los turistas** *D.S. N° 014-80-ICTI¡/TUR **R.L N° 26961 (ley para el Desarrollo de la Actividad Turística) art.24 24
  • 25.
    25 REQUESITOS INDISPENSABLES EN UN GUIA  Puntualidad  Limpieza y aseo personal  Buena dicción, dominio temático  Capacidad de liderazgo  Conocimiento de idiomas extranjeros.
  • 26.
    CALIDAD EN LOSSERVICIOS TURISTICOS Fiabilidad Responsabilidad Competencia Acceso Cortesía Comunicación Credibilidad Seguridad Armonía Apariencia 26

Notas del editor