UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Presentado por:
Maria Esperanza Batista Martínez
12-5628
Materia:
Tecnología Aplicada a la Educación
Tema:
Introducción la Tecnología Educativa
Profesora:
Solanlly Martínez
INTRODUCCIÓN
Con el propósito de mejorar la calidad en el proceso enseñanza-
aprendizaje, la tecnología educativa ha sido introducida en las
aulas en los últimos anos con la finalidad de servir como soporte
en la enseñanza.
Esta tiene tres esferas de aplicación: como objeto de estudio,
como gestión administrativa y como medio de enseñanza, siendo
la última en la que pondremos mayor concentración como futuros
docentes.
La tecnología en su deseable papel innovador, representa uno de
los principales puntos de interés hoy día, ya que el arte de enseñar
a los alumnos y a personas en general utilizando un computador,
es muy importante e interesante, despertando tanto en el personal
docente como en los estudiantes mayor interés y entusiasmo.
Tecnología, educación y
comunicación.
El campo de la tecnología educativa y de las nuevas tecnología
aplicadas a la educación debe implicar necesariamente para los
docentes interesados, mas allá del conocimiento instrumental
especializado, una profunda reflexión sobre las consecuencias que
estos medios pueden tener en sus alumnos. Juan de Pablo Pons
Catedrático de didáctica y Organización; en su articulo llamado
nueva tecnologías aplicadas a la educación, y Fernández
(2004,5),establece como una necesidad que el docente debe saber
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la
gestión del proceso pedagógico y el desarrollo de actividades de
superación e investigación.
La tecnología en su deseable papel innovador en el campo de la
educación representa uno de los principales puntos de interés. Sin
embargo, es evidente que la simple presencia de tecnologías novedosas
en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real.
La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las
concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos, en la
manera de pensarlos y de llevarlos a la práctica.
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y
comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en
la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro
de los objetivos educativos y buscando la efectividad
Origen y evolución de
la Tecnología Educativa
Si bien sabemos la tecnología educativa ha sufrido
bastantes cambios a lo largo de los años esto debido a
que vivimos en una sociedad globalizada.
Muchas personas relacionan la tecnología con el uso
de computadoras y con saber usar perfectamente este
aparato no significa que con ello estamos generando un
aprendizaje, en sí se crearon para hacer mas optimo,
fácil y por decirlo de alguna manera interactivo y
divertido, de igual manera se ha comprobado que
muchos jóvenes retienen mejor la información o temas
que se les presenta con audio e imágenes.
“La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer
tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción
pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de
aprendizaje cuando los medios se presentan, de manera
organizada, al servicio de la enseñanza” Mottet (1983). Como
menciona Mottet si bien es cierto la tecnología se creo para fines
pedagógicos, pero se debe de planear la manera de impartir los
temas, el momento adecuado de cuando valernos de recursos
interactivos, o si los medios que se nos proporcionan hacer bien
material de trabajo, o proyectos todo esto beneficia tanto a los
alumnos como los maestros.
Los retos de la educación ante
la sociedad de la información
La llamada Sociedad de la Información se caracteriza
por una mayor y más directa comunicación entre las
personas e instituciones y el acceso de las mismas a
mayores fuentes de información a través de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Nuevos e importantes fenómenos son
introducidos en la vida de las personas y su
convivencia en sociedad que deben ser tomados en
cuenta en la formulación de estrategias en la
educación, entre ellos los siguientes:
NECESIDAD DE ACCESO UNIVERSAL
De la misma forma en que la libertad y la democracia no pueden
traducirse en bienestar social y un mejor nivel de vida para los
ciudadanos si sólo están disponibles para unos pocos, las oportunidades
que las nuevas tecnologías de la información brindan deben estar
disponibles para todos los miembros de la sociedad si queremos que
potencien el desarrollo de nuestros pueblos.
Como en todos los procesos, están surgiendo líderes e innovadores con
propuestas que están transformando nuestra sociedad y la forma en que
las personas e instituciones interactuamos en ella. Pero nos enfrentamos
al reto de que estas transformaciones, los beneficios que implican y las
oportunidades que brindan lleguen a todos los miembros de la sociedad y
no solo a unos pocos si queremos que se traduzcan en un impacto
positivo para todos. No hacerlo implica crear mayores divisiones en
nuestra sociedad y un nuevo grupo de excluidos en la sociedad, que
podrán ser explotados injustamente por aquellos con acceso a las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.
Los jóvenes ya nacen en un mundo de tecnología y en pleno auge
de la sociedad de la información. Para muchos de ellos, las TIC no
son novedad, y para aquellos víctimas de la exclusión que entran
por primera vez en contacto con las TIC, la adopción de las mismas
ocurre con la rapidez, destreza y naturalidad características de los
primeros años de nuestra existencia.
Los docentes por otro lado, cargan con el legado del pasado, la
experiencia de un mundo menos comunicado y procesos aislados,
con roles pasivos para los actores y transmisión unidireccional de
información proveniente de escasas fuentes.
Es importante la formación de los docentes y el desarrollo de
habilidades en el uso de las TIC que les permitan transitar junto a
los estudiantes el camino hacia la Sociedad de la Información.
Opinión personal
Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como
"medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los
procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros
propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos
educativos,2desde hace muchos años y más recientemente la tecnología
educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo
del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como
organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para
su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el
aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial.
La tecnología educativa entonces, es el resultado de las aplicaciones de
diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un
amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y al
aprendizaje. Surge como disciplina en Estados Unidos de América en la
década de los cincuenta del siglo pasado y ha transitado por diferentes
enfoques o tendencias como enseñanza audiovisual, enseñanza
programada, tecnología instruccional y diseño curricular, entre otros.
Utiliza los medios y recursos de la enseñanza como componentes activos
en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes.
CONCLUSIÓN
Al concluir el tema de la introducción a la
tecnología educativa, podría decir que es un
campo que representa un rol innovador y de
mucho interés en la sociedad actual, y además
simboliza una solución a los problemas que se
presentan en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. También puedo afirmar que los
alumnos adquieren un mejor aprendizaje
utilizando nuevos métodos y técnicas que les
permitirán desarrollar sus capacidades de una
manera más interactiva y dinámica.

Introducción a la Tecnología Educativa

  • 1.
    UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS UAPA Presentado por: Maria Esperanza Batista Martínez 12-5628 Materia: Tecnología Aplicada a la Educación Tema: Introducción la Tecnología Educativa Profesora: Solanlly Martínez
  • 2.
    INTRODUCCIÓN Con el propósitode mejorar la calidad en el proceso enseñanza- aprendizaje, la tecnología educativa ha sido introducida en las aulas en los últimos anos con la finalidad de servir como soporte en la enseñanza. Esta tiene tres esferas de aplicación: como objeto de estudio, como gestión administrativa y como medio de enseñanza, siendo la última en la que pondremos mayor concentración como futuros docentes. La tecnología en su deseable papel innovador, representa uno de los principales puntos de interés hoy día, ya que el arte de enseñar a los alumnos y a personas en general utilizando un computador, es muy importante e interesante, despertando tanto en el personal docente como en los estudiantes mayor interés y entusiasmo.
  • 3.
    Tecnología, educación y comunicación. Elcampo de la tecnología educativa y de las nuevas tecnología aplicadas a la educación debe implicar necesariamente para los docentes interesados, mas allá del conocimiento instrumental especializado, una profunda reflexión sobre las consecuencias que estos medios pueden tener en sus alumnos. Juan de Pablo Pons Catedrático de didáctica y Organización; en su articulo llamado nueva tecnologías aplicadas a la educación, y Fernández (2004,5),establece como una necesidad que el docente debe saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del proceso pedagógico y el desarrollo de actividades de superación e investigación.
  • 4.
    La tecnología ensu deseable papel innovador en el campo de la educación representa uno de los principales puntos de interés. Sin embargo, es evidente que la simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos, en la manera de pensarlos y de llevarlos a la práctica. La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad
  • 5.
    Origen y evoluciónde la Tecnología Educativa
  • 6.
    Si bien sabemosla tecnología educativa ha sufrido bastantes cambios a lo largo de los años esto debido a que vivimos en una sociedad globalizada. Muchas personas relacionan la tecnología con el uso de computadoras y con saber usar perfectamente este aparato no significa que con ello estamos generando un aprendizaje, en sí se crearon para hacer mas optimo, fácil y por decirlo de alguna manera interactivo y divertido, de igual manera se ha comprobado que muchos jóvenes retienen mejor la información o temas que se les presenta con audio e imágenes.
  • 7.
    “La educación esen sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan, de manera organizada, al servicio de la enseñanza” Mottet (1983). Como menciona Mottet si bien es cierto la tecnología se creo para fines pedagógicos, pero se debe de planear la manera de impartir los temas, el momento adecuado de cuando valernos de recursos interactivos, o si los medios que se nos proporcionan hacer bien material de trabajo, o proyectos todo esto beneficia tanto a los alumnos como los maestros.
  • 8.
    Los retos dela educación ante la sociedad de la información
  • 9.
    La llamada Sociedadde la Información se caracteriza por una mayor y más directa comunicación entre las personas e instituciones y el acceso de las mismas a mayores fuentes de información a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Nuevos e importantes fenómenos son introducidos en la vida de las personas y su convivencia en sociedad que deben ser tomados en cuenta en la formulación de estrategias en la educación, entre ellos los siguientes:
  • 10.
    NECESIDAD DE ACCESOUNIVERSAL De la misma forma en que la libertad y la democracia no pueden traducirse en bienestar social y un mejor nivel de vida para los ciudadanos si sólo están disponibles para unos pocos, las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información brindan deben estar disponibles para todos los miembros de la sociedad si queremos que potencien el desarrollo de nuestros pueblos. Como en todos los procesos, están surgiendo líderes e innovadores con propuestas que están transformando nuestra sociedad y la forma en que las personas e instituciones interactuamos en ella. Pero nos enfrentamos al reto de que estas transformaciones, los beneficios que implican y las oportunidades que brindan lleguen a todos los miembros de la sociedad y no solo a unos pocos si queremos que se traduzcan en un impacto positivo para todos. No hacerlo implica crear mayores divisiones en nuestra sociedad y un nuevo grupo de excluidos en la sociedad, que podrán ser explotados injustamente por aquellos con acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 12.
    Los jóvenes yanacen en un mundo de tecnología y en pleno auge de la sociedad de la información. Para muchos de ellos, las TIC no son novedad, y para aquellos víctimas de la exclusión que entran por primera vez en contacto con las TIC, la adopción de las mismas ocurre con la rapidez, destreza y naturalidad características de los primeros años de nuestra existencia. Los docentes por otro lado, cargan con el legado del pasado, la experiencia de un mundo menos comunicado y procesos aislados, con roles pasivos para los actores y transmisión unidireccional de información proveniente de escasas fuentes. Es importante la formación de los docentes y el desarrollo de habilidades en el uso de las TIC que les permitan transitar junto a los estudiantes el camino hacia la Sociedad de la Información.
  • 13.
    Opinión personal Los mediosde enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos,2desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial. La tecnología educativa entonces, es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y al aprendizaje. Surge como disciplina en Estados Unidos de América en la década de los cincuenta del siglo pasado y ha transitado por diferentes enfoques o tendencias como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional y diseño curricular, entre otros. Utiliza los medios y recursos de la enseñanza como componentes activos en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes.
  • 14.
    CONCLUSIÓN Al concluir eltema de la introducción a la tecnología educativa, podría decir que es un campo que representa un rol innovador y de mucho interés en la sociedad actual, y además simboliza una solución a los problemas que se presentan en el proceso de enseñanza- aprendizaje. También puedo afirmar que los alumnos adquieren un mejor aprendizaje utilizando nuevos métodos y técnicas que les permitirán desarrollar sus capacidades de una manera más interactiva y dinámica.