Introducción
En la asignatura prácticas sociales del lenguaje se llevo a cabo actividades con
el propósito de analizar el nivel contextual de los estudiantes tomando en cuenta
las 4 habilidades del lenguaje que son escuchar , hablar , leer y escribir . Estas
actividades fueron aplicadas en las diferentes escuelas primarias en la zona
urbana del Istmo, por los practicantes y observadores de la licenciatura en
educación primaria de la escuela normal urbana federal del istmo (ENUFI),
ubicada en ciudad Ixtepec.
Escuchar:
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto
de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen
grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras
que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha
efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha
activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos
que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se
precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra
persona.
Hablar:
Piense en su hijo cuando era un bebé y recuerde sus arrullos, cómo gorjeaba y
gorgoteaba, aún antes de haber dicho su primera palabra. Su hijo practicaba para
comunicarse más adelante, pero ni su cerebro ni su aparato vocal estaban todavía
desarrollados como para que usara las palabras para transmitir sus necesidades.
Sin embargo, a medida que los niños crecen, llegan a darse cuenta de que un
conjunto de sonidos específicos, organizados de determinada manera, tiene un
significado. Poco a poco, también aprenden que las palabras se combinan de
muchas formas y que sirven para transmitir sus ideas a otras personas. La
mayoría desarrolla estas habilidades lingüísticas automáticamente escuchando a
sus familiares y hablando regularmente con ellos.
De hecho, los estudios demuestran que es importante hablarles a los niños
pequeños y que cada familia es diferente respecto de cuánto les habla a sus
bebés. Las investigaciones que estudiaron cómo se comunican las familias antes
de la edad de 18 meses indican que los niños cuyos padres les han hablado
mucho tienen mejores habilidades al empezar la escuela que los niños cuyos
padres les han hablado menos. Para el niño promedio, la mejor base para el éxito
académico es una mayor exposición al lenguaje.
Leer:
Cuando uno no comprende lo que lee, naturalmente se desmotiva, y disminuye o
en ocasiones pierde el gusto por la lectura.
El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen
aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera
de ésta.
La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención,
concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo.
Los futuros docentes del 1° c de la licenciatura en educación primaria llevaron a
cabo en su semana de práctica y observación en las distintas escuelas primarias.
La aplicación de las actividades correspondiente a la asignatura de español en
los distintos grados y grupos desde 1° a 6°, con la autorización de la maestra que
imparte la asignatura de Prácticas sociales de lenguaje Amelia Canseco López ,
asimismo los profesores de base y directores (as) de las distintas escuelas
Daniel C. pineda ,y Reforma Educativa(Heroica Ciudad de Juchitan) , Lázaro
Cárdenas y Revolución (Ciudad Ixtepec), Gabriela mistral y Revolución (santa
María Xadani) , en la jornada de práctica y observación del 9 al 13 de junio del
2014.
Los niños son la base fundamental , los individuos que expresaran sus ideas
para mejorar el mundo que los rodea, saben expresarse incluso interpretar
acciones , situaciones a su imaginación y saberes que los distinguen pero para
esto tienen que recibir educación , valores que aplicaran durante su formación e
interactuar con los demás ,tienen derecho a una cultura , de adquirir un lenguaje
conforme a sus necesidades y la escuela es un elemento fundamental , ellos
tienen la habilidad de escuchar , hablar , leer y escribir queda como tarea de los
docentes fortalecer esta actividades ¿pero cómo? . Las actividades de los
practicantes tienen propósitos que podrán realizar el análisis e identificar los
problemas asimismo buscar soluciones en el aprendizaje de los estudiantes.
Escrito por: Julio Cesar López Santiago

Introducción de practicas de lenguaje

  • 1.
    Introducción En la asignaturaprácticas sociales del lenguaje se llevo a cabo actividades con el propósito de analizar el nivel contextual de los estudiantes tomando en cuenta las 4 habilidades del lenguaje que son escuchar , hablar , leer y escribir . Estas actividades fueron aplicadas en las diferentes escuelas primarias en la zona urbana del Istmo, por los practicantes y observadores de la licenciatura en educación primaria de la escuela normal urbana federal del istmo (ENUFI), ubicada en ciudad Ixtepec. Escuchar: La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona. Hablar: Piense en su hijo cuando era un bebé y recuerde sus arrullos, cómo gorjeaba y gorgoteaba, aún antes de haber dicho su primera palabra. Su hijo practicaba para comunicarse más adelante, pero ni su cerebro ni su aparato vocal estaban todavía desarrollados como para que usara las palabras para transmitir sus necesidades. Sin embargo, a medida que los niños crecen, llegan a darse cuenta de que un conjunto de sonidos específicos, organizados de determinada manera, tiene un significado. Poco a poco, también aprenden que las palabras se combinan de muchas formas y que sirven para transmitir sus ideas a otras personas. La mayoría desarrolla estas habilidades lingüísticas automáticamente escuchando a sus familiares y hablando regularmente con ellos. De hecho, los estudios demuestran que es importante hablarles a los niños pequeños y que cada familia es diferente respecto de cuánto les habla a sus bebés. Las investigaciones que estudiaron cómo se comunican las familias antes de la edad de 18 meses indican que los niños cuyos padres les han hablado mucho tienen mejores habilidades al empezar la escuela que los niños cuyos padres les han hablado menos. Para el niño promedio, la mejor base para el éxito académico es una mayor exposición al lenguaje.
  • 2.
    Leer: Cuando uno nocomprende lo que lee, naturalmente se desmotiva, y disminuye o en ocasiones pierde el gusto por la lectura. El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de ésta. La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo. Los futuros docentes del 1° c de la licenciatura en educación primaria llevaron a cabo en su semana de práctica y observación en las distintas escuelas primarias. La aplicación de las actividades correspondiente a la asignatura de español en los distintos grados y grupos desde 1° a 6°, con la autorización de la maestra que imparte la asignatura de Prácticas sociales de lenguaje Amelia Canseco López , asimismo los profesores de base y directores (as) de las distintas escuelas Daniel C. pineda ,y Reforma Educativa(Heroica Ciudad de Juchitan) , Lázaro Cárdenas y Revolución (Ciudad Ixtepec), Gabriela mistral y Revolución (santa María Xadani) , en la jornada de práctica y observación del 9 al 13 de junio del 2014. Los niños son la base fundamental , los individuos que expresaran sus ideas para mejorar el mundo que los rodea, saben expresarse incluso interpretar acciones , situaciones a su imaginación y saberes que los distinguen pero para esto tienen que recibir educación , valores que aplicaran durante su formación e interactuar con los demás ,tienen derecho a una cultura , de adquirir un lenguaje conforme a sus necesidades y la escuela es un elemento fundamental , ellos tienen la habilidad de escuchar , hablar , leer y escribir queda como tarea de los docentes fortalecer esta actividades ¿pero cómo? . Las actividades de los practicantes tienen propósitos que podrán realizar el análisis e identificar los problemas asimismo buscar soluciones en el aprendizaje de los estudiantes. Escrito por: Julio Cesar López Santiago