UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL
INCAPRE
Diplomado En Habilitación Docente
Presentado Por:
Elizabeth Meléndez Jiménez
Asignatura:
Educación e Identidad del Docente
Temas:
Paráfrasis de Dos Párrafos de 5 Ideas Principales del Texto: De la Educación
para el Desarrollo a la Educación para la Felicidad.
Y
Elaboración de un Mapa Conceptual conteniendo las 10 ideas esenciales que
definen el Perfil y Rol de los Docentes en el Siglo XXI
Facilitadora:
Wendy Tejada Javier
Fecha de Entrega:
5 /12/2014
INTRODUCCION
El presente trabajo esta compuesto por dos partes, en la primera se
dará a conocer algunas ideas principales extraídas del texto : “De la
Educacion Para el desarrollo a la Educación para la felicidad” del
libro Efecto Multiplicador de la Educación en el Desarrollo Humano
de Faustino Collado. Estas ideas serán analizadas con la
elaboración de una paráfrasis de dos párrafos donde la idea central
se basa en la educación como medio vital para llegar a la felicidad.
Por otro lado,tengo como objetivo conocer las competencias que
definen el perfil y rol de los docentes en el siglo XXI, estas
competencias se materializaran a través de la creación de un mapa
conceptual resaltando que estas caracteristicas son idóneas para
que un docente pueda dar una respuesta a las necesidades de los
estudiantes de estos tiempos.
5 ideas Principales de texto: De la Educación para el
Desarrollo a la Educación para la Felicidad.
1.Lo que hace feliz a una persona no necesariamente
provoca sentimientos en otra.
Lo que es importante para mi no lo es para otros. Si quieres ser
feliz evita sentir envídia ,porque la envídia es tristeza. Es difícil
sentirnos bien cuando lo que vemos provoca una reacción
opuesta.
La felicidad es un estado de ánimo que nos provoca una
satisfacción, quien es feliz se siente a gusto, contento y
complacido.
2.La educación como una vía poderosa para alcanzar eso
que llamamos felicidad.
Por medio de la educación, podemos lograr la felicidad ya
que ésta es un estado emocional que se produce cuando
creemos haber alcanzado alguna meta.
La educación es la guía para lograr la felicidad individual y
colectiva, ya que cuando alcanzamos nuestros objetivos por
medio de ella, nos sentimos personas realizadas ante la
sociedad. La educación es el camino a la felicidad y a la vez
es una herramienta eficaz para crear en una comunidad un
entorno armonioso y productivo.
3. En el aprendizaje cooperativo-creativo no hay una
figura principal, no la es el educador ni lo es el
educando individual.
El educador simplemente es quien conduce el proceso de
creatividad, pero el aprendizaje debe ser en equipos, donde
todos y todas tengan participación, convirtiendose de esta
manera la escuela en una entidad abierta para el pueblo.
Tanto el educador como el educando tienen el derecho de
contribuir a la creatividad, ya que lo que se busca hoy día,
no es personas que se limiten a los cambios, sino personas
capaces de inventar, innovar, de esta manera estariamos
cooperando a la formación de un nuevo sistema educativo.
4.Un modelo educativo enfocado en contribuir a la
productividad, la competitividad y la creatividad, eleva
indefectiblemente el desarrollo de cualquier pais.
Un modelo educativo enfocado desde estos tres puntos de
vista, sin lugar a dudas elevará definitivamente el desarrollo
de cualquier pais, obteniendo de esta manera un mundo
airoso y con un mejor ingreso económino.Una sociedad
educada es una sociedad que a diario agrega valor a lo que
hace y precisamente el crecimiento económico se da sólo
cuando agregamos valor a lo que hacemos.
La creatividad juega un papel muy importante porque lo
novedoso siempre llama la atención, por esto siempre existirá
la necesidad de personas creativas y que se mantengan en la
constante búsqueda de nuevas alternativas. Cuando se educa
para obtener personas independientes y de ideales, se trabaja
para el desarrollo. Ambos generan un ambiente de sana
competitividad, enfocado siempre en la mejoría y por tanto se
consideran entes productivos.
5.La actividad educativa: Motor del desarrollo y camino
hacia la felicidad individual y colectiva
La educación es el futuro de una nación o pais, esto es
debido a que los estudios proporcionan o dan más
posibilidad de trabajos dignos y remunerables.
La educación como motor de desarrollo puesto que la
sociedad se hace menos ignorante y a la vez conocedora
de las diferentes situaciones por la cual estamos
atravezando.
Mapa Conceptual conteniendo las 10 competencias
esenciales que definen el Perfil y Rol de los Docentes
del siglo XXI
Competencias
esenciales que
definen el Perfil y
Rol de los
Docentes en el
siglo XXI
Organizar y Animar
situaciones de
Aprendizaje Gestionar la
Progresión de los
Aprendizajes
Elaborar y hacer
evolucionar
dispositivos de
diferenciación
Implicar a los / as
alumnos / as en su
aprendizaje y en su
trabajo
Trabajar en EquiposParticipar en la
Gestión de la
Escuela
Informar e Implicar a
los Padres de
Familia
Utilizar las Nuevas
Tecnologías
Afrontar los Deberes
y los Dilemas Eticos
de la Profesión
Organizar la Propia
Formación
Contínua
Cuál es la Importancia de que el docente de los nuevos
tiempos reúna dicho perfil?
La importancia de que el docente de los nuevos tiempos reúna dicho
perfil es que será un educador actualizado, íntegro, creativo,capaz
de enfrentarse con situaciones difíciles y complejas, y además un
educador capaz de fomentar el trabajo en equipo, organizado,
disciplinado, tolerante, comunicador , flexible , y por ende una
persona competitiva en un mundo globalizado.
CONCLUSION
En definitiva, La educación es el camino para alcanzar la
felicidad, ya que el ser humano es feliz cuando logra
alcanzar sus metas y objetivos y cuando logra solucionar los
distintos retos que se enfrenta en su vida cotidiana.
La educación es la principal herramienta para el desarrollo
de cualquier país. Es uno de los factores que mas influye en
el avance y progreso de personas y sociedades. Además de
proveer conocimientos, enriquece la cultura, el espiritu, los
valores y todo aquello que nos caracteriza como seres
humanos.
Bibliografía
Http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-
nuevo-docente-del-siglo-XXI/
Collado, Faustino: Efecto Multiplicador de la Educación para el
Desarrollo Humano. Santo Domingo,UASD,2012

LA EDUCACION PARA LA FELICIDAD

  • 1.
    UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS UAPA INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL INCAPRE Diplomado En Habilitación Docente Presentado Por: Elizabeth Meléndez Jiménez Asignatura: Educación e Identidad del Docente Temas: Paráfrasis de Dos Párrafos de 5 Ideas Principales del Texto: De la Educación para el Desarrollo a la Educación para la Felicidad. Y Elaboración de un Mapa Conceptual conteniendo las 10 ideas esenciales que definen el Perfil y Rol de los Docentes en el Siglo XXI Facilitadora: Wendy Tejada Javier Fecha de Entrega: 5 /12/2014
  • 2.
    INTRODUCCION El presente trabajoesta compuesto por dos partes, en la primera se dará a conocer algunas ideas principales extraídas del texto : “De la Educacion Para el desarrollo a la Educación para la felicidad” del libro Efecto Multiplicador de la Educación en el Desarrollo Humano de Faustino Collado. Estas ideas serán analizadas con la elaboración de una paráfrasis de dos párrafos donde la idea central se basa en la educación como medio vital para llegar a la felicidad. Por otro lado,tengo como objetivo conocer las competencias que definen el perfil y rol de los docentes en el siglo XXI, estas competencias se materializaran a través de la creación de un mapa conceptual resaltando que estas caracteristicas son idóneas para que un docente pueda dar una respuesta a las necesidades de los estudiantes de estos tiempos.
  • 3.
    5 ideas Principalesde texto: De la Educación para el Desarrollo a la Educación para la Felicidad.
  • 4.
    1.Lo que hacefeliz a una persona no necesariamente provoca sentimientos en otra. Lo que es importante para mi no lo es para otros. Si quieres ser feliz evita sentir envídia ,porque la envídia es tristeza. Es difícil sentirnos bien cuando lo que vemos provoca una reacción opuesta. La felicidad es un estado de ánimo que nos provoca una satisfacción, quien es feliz se siente a gusto, contento y complacido.
  • 5.
    2.La educación comouna vía poderosa para alcanzar eso que llamamos felicidad. Por medio de la educación, podemos lograr la felicidad ya que ésta es un estado emocional que se produce cuando creemos haber alcanzado alguna meta. La educación es la guía para lograr la felicidad individual y colectiva, ya que cuando alcanzamos nuestros objetivos por medio de ella, nos sentimos personas realizadas ante la sociedad. La educación es el camino a la felicidad y a la vez es una herramienta eficaz para crear en una comunidad un entorno armonioso y productivo.
  • 6.
    3. En elaprendizaje cooperativo-creativo no hay una figura principal, no la es el educador ni lo es el educando individual. El educador simplemente es quien conduce el proceso de creatividad, pero el aprendizaje debe ser en equipos, donde todos y todas tengan participación, convirtiendose de esta manera la escuela en una entidad abierta para el pueblo. Tanto el educador como el educando tienen el derecho de contribuir a la creatividad, ya que lo que se busca hoy día, no es personas que se limiten a los cambios, sino personas capaces de inventar, innovar, de esta manera estariamos cooperando a la formación de un nuevo sistema educativo.
  • 7.
    4.Un modelo educativoenfocado en contribuir a la productividad, la competitividad y la creatividad, eleva indefectiblemente el desarrollo de cualquier pais. Un modelo educativo enfocado desde estos tres puntos de vista, sin lugar a dudas elevará definitivamente el desarrollo de cualquier pais, obteniendo de esta manera un mundo airoso y con un mejor ingreso económino.Una sociedad educada es una sociedad que a diario agrega valor a lo que hace y precisamente el crecimiento económico se da sólo cuando agregamos valor a lo que hacemos. La creatividad juega un papel muy importante porque lo novedoso siempre llama la atención, por esto siempre existirá la necesidad de personas creativas y que se mantengan en la constante búsqueda de nuevas alternativas. Cuando se educa para obtener personas independientes y de ideales, se trabaja para el desarrollo. Ambos generan un ambiente de sana competitividad, enfocado siempre en la mejoría y por tanto se consideran entes productivos.
  • 8.
    5.La actividad educativa:Motor del desarrollo y camino hacia la felicidad individual y colectiva La educación es el futuro de una nación o pais, esto es debido a que los estudios proporcionan o dan más posibilidad de trabajos dignos y remunerables. La educación como motor de desarrollo puesto que la sociedad se hace menos ignorante y a la vez conocedora de las diferentes situaciones por la cual estamos atravezando.
  • 9.
    Mapa Conceptual conteniendolas 10 competencias esenciales que definen el Perfil y Rol de los Docentes del siglo XXI
  • 10.
    Competencias esenciales que definen elPerfil y Rol de los Docentes en el siglo XXI Organizar y Animar situaciones de Aprendizaje Gestionar la Progresión de los Aprendizajes Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Implicar a los / as alumnos / as en su aprendizaje y en su trabajo Trabajar en EquiposParticipar en la Gestión de la Escuela Informar e Implicar a los Padres de Familia Utilizar las Nuevas Tecnologías Afrontar los Deberes y los Dilemas Eticos de la Profesión Organizar la Propia Formación Contínua
  • 11.
    Cuál es laImportancia de que el docente de los nuevos tiempos reúna dicho perfil? La importancia de que el docente de los nuevos tiempos reúna dicho perfil es que será un educador actualizado, íntegro, creativo,capaz de enfrentarse con situaciones difíciles y complejas, y además un educador capaz de fomentar el trabajo en equipo, organizado, disciplinado, tolerante, comunicador , flexible , y por ende una persona competitiva en un mundo globalizado.
  • 12.
    CONCLUSION En definitiva, Laeducación es el camino para alcanzar la felicidad, ya que el ser humano es feliz cuando logra alcanzar sus metas y objetivos y cuando logra solucionar los distintos retos que se enfrenta en su vida cotidiana. La educación es la principal herramienta para el desarrollo de cualquier país. Es uno de los factores que mas influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, enriquece la cultura, el espiritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
  • 13.