INTRODUCCION A LA CONSEJERÍA BIBLICA
En todos los esfuerzos de consejería, la base del ministerio debe ser
 El uno no restringido de la Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16-17
 Ofrecida en el amor del Señor. Juan 15:12
 En su poder. Hechos 1:8
 Según la revelación del Espíritu Santo. Juan 14:26
El consejero debe explicar:
a. La responsabilidad personal que cada uno tiene. Ezequiel 18:20
b. Que sí hay esperanza. Hebreos 4:14-16
c. Que esta esperanza implica un cambio de vida. Colosenses 1:10
d. Que este cambio lleva a una vida victoriosa. 1 Pedro 2:9
e. Para ser un hacedor de la Palabra. Santiago 1:22-25
REQUISITOS NECESARIOS PARA MINISTRAR CONSEJERÍA
a. Ser obediente. Romanos 6:17-18
b. Ser siervo. Matero 20:26-28
c. Tener espíritu limpio. 2 Corintios7:1
d. Tener confianza en Dios. Proverbios 16:3
e. Ser sumiso. 1 Tesalonicenses 5:12-13
f. Tener amor. 1 Corintios 13:4-7
g. Aceptación (sin condición) Romanos 6:17-18
h. Ser discípulo (dispuesto a aprender). Romanos 6:17-18
i. Ser sensible. 1 Corintios 2:10
j. Ser prudente. Proverbios 16:28
k. Ser maduro. Romanos 15:14
ACONSEJANDO EN EL ESPÍRITU
a. La obra es del Espíritu Santo. Juan14:16-17
b. La Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16
c. El oir (al Espíritu Santo y al que pide consejo). Romanos 8:26-17
d. La obediencia. Hechos 5:29
AYUDA PARA PRESTAR UNA BUENA ATENCION
1. Prepárese de antemano
2. Despójese de las preocupaciones propias
3. Limite sus propias palabras
4. Identifique a la persona
5. Haga preguntas cuando sea necesario aclarar
6. No interrumpa
7. Tome nota
8. Escuche sus ideas. No solo sus palabras.
ATENCION
La capacidad de aconsejar
mejora con la experiencia. Un
creyente lleno del Espíritu
(amor y bondad) y lleno de la
Palabra (conocimiento),
puede tener éxito en este
ministerio muy importante.
Pero tan ignorado en un gran
número de iglesias.
PROVERBIOS 18:13
Proverbios 18:13
Al que responde
palabras antes de
oir, le es fatuidad y
oprobio.
Lección
1:
Consej
ería
TRES CLAVES PARA ASEGURAR EL ÉXITO
Los consejeros varían grandemente por su experiencia, por su habilidad y por sus conocimientos
bíblicos.
Lucas 12:48 “Porque a todo aquel a qui se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se
le haya confiado, más se le pedirá.
Pero a pesar de esto nuestra tares no es difícil. Si cada consejero establece su ministerio sobre estas
sencillas guías que son claves, obtendrá resultados milagrosos.
1. El objetivo de nuestra instrucción es el amor
1 Timoteo 1:5 Pues el propósito de este mandamiento e el amor nacido de corazón limpio, y de buena
conciencia, y de fe no fingida.
Que el amor de Jesucristo nos llene, nos motive, y fluya a través de nosotros para que toque los
corazones de los que llaman. La gente está desesperada por falta de amor el cual sólo Jesús puede dar.
El amor sana y echa fuera el temor. Sin amor nuestros consejos son metal que retiñe, o címbalos
resonantes. Que seas un canal utilizado por el amor de Dios.
2. Enfoque sus consejos en la persona de Jesucristo
Mateo 11:28-30 Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y Yo os haré descansar. Llevad mi
yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallareis descanso para
vuestras almas; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Otra referencia: Mateo 16:24
Escuche atentamente, guíe la conversación con suavidad hacia Jesús, hacia su amor, su sacrificio, su
poder. El es la verdad, “ven a mí” dice El. La raíz del problema de la persona es probablemente su falta
de conocimiento de Jesús, una relación inadecuada con El, o una entrega parcial al Señor.
3. Es imperativo que todo consejo se base en la Palabra de Dios
La psicología, el sentido común y nuestros propios pensamientos son inadecuados. Salmo 119:130 La
exposición de tus Palabras alumbra, hace entender a los simples.
TRES PROPOSITOS DE CONSEJERÍA BIBLICA
1. Sacar a luz el pecado
2. Corregir lo que está errado
3. Establecer un nuevo estilo de vida
CINCO PREGUNTAS QUE LE ENCAMINAN A SOLUCIONES BIBLICAS
1. ¿Cuál es su problema? (Recuerde buscar las causas, raíces, actitudes)
2. ¿Qué ha hecho para arreglar su problema?
3. ¿En que quiere que yo le ayude?
4. ¿Hay algo mas que yo debería saber sobre este problema? (muchas veces si hay algo mas para
contar, pero tenga cuidado que se deje llevar por un desvío)
De las respuestas y de la revelación que le proporcione el Espíritu Santo, dé una solución bíblica. Ore y
crea en que está la victoria. Si la persona necesita mas ayuda, remítala a un líder o profesional.
ATENCION
Aconseje con la palabra: Use la Biblia porque ella es vida. Hebreos 4:12 Porque la Palabra de Dios
es viva y eficaz y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el
espíritu.
Sin la Palabra de Dios, nuestro consejo es nada. Proverbios 30:5-6 Toda palabra de Dios es
limpia: El es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y
seas hallado mentiroso.
ESTABLECIENDO UN PROGRAMA PARA RENOVACION DE LA MENTE
La Biblia enseña en una forma muy explícita cómo la batalla es ganada o perdida. También nos enseña
que la batalla es Suya, no nuestra.
Tenemos un papel que jugar en orden a recibir la última victoria sobre nuestras mentes. Santiago 4.7,
Efesios 4:23; Romanos 12:2
¿Dónde comenzamos?
La Biblia nos dice en 2 Corintios 10:5 que… “llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a
Cristo”.
¿Cómo podemos hacerlo?
En Filipenses 4:8 nos dicen que “todo lo que es verdadero todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro,
todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; … en esto pensad”. Finalmente, para poder mantener
una mente renovada debemos usar el yelmo de la salvación, como se nos dice en Efesios 6.17
Debemos renovar y refrescar nuestras mentes con la Palabra de Dios y orar. Salmo 119:11; Lucas 22:40,
1 Tesalonicenses 5:17
¿DE LAS PRUEBAS QUE?
Tipos de pruebas:
 General: Romanos 8:35,36
 Persecución: Mateo 5:11,12
 Aflicciones: 2 Corintios 12:7
 Disciplinas: Hebreos 12:5,6
¿Qué formación de carácter quiere Dios desarrollar por medio de la prueba?
1 Pedro 2:20,21 Pues, ¿que gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo
bueno sufrís, y lo soportáis, esta ciertamente es aprobado delante de Dios. Pues para esto fuisteis
llamados, porque también Cristo, padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus
pisadas.
El por qué de las pruebas
Santiago 1:2-4 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo
que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis
perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.”
Dios está más interesado en cómo enfrentamos los problemas, que en los problemas
“Poned la mira en las
cosas de arriba, y no
en las de la tierra.”
Colosenses 3:2
Nunca ponga sus ojos sobre un obstáculo o una dificultad.
Nunca permita que se interponga algo entre usted y Jesucristo,
ninguna emoción, o experiencia. Nada debe privarlo de esa gran
fuerza soberana.
Lección
2:
Consej
ería
FUENTES
 Otras personas
 Circunstancias
 Uno mismo
VICTORIA DERROTA
RAZONES BIBLICAS PARA EXPLICAR
EL SUFRIMIENTO. 1 Pedro 5:10
 Perfecciona (completar)
 Afirmar (asegurar nuestra
relación con él)
 Fortalecer (hacernos fuertes)
 Establecer (hacernos firmes)
Fortaleza en medio de los
sufrimientos. 1 Pedro 1:6; 4:12-14;
CRECIMIENTO A TRAVES DE LAS DIFICULTADES
Los problemas pueden ser la principal motivación para nuestro crecimiento espiritual o pueden ser
nuestro peor enemigo para desarmarnos. La diferencia consiste en entender cuál es el propósito de Diso
para nosotros a través de las pruebas y nuestra actitud.
La dificultad:
 Cambia nuestra disposición. Salmo 25:1-2
 Nos revela Su amor. Hebreos 12:6
 Nos ayuda a purificar nuestra fe. Santiago 1:3
 Nos hace reevaluar nuestras prioridades. 2 Corintios 4:18
 Pone a prueba nuestras obras. 1 Corintios 3:13-15
 Nos motiva a consolar a los demás. 2 Corintios1:35
¿QUÉ DE NUESTRAS ACTITUDES?
Nuestras actitudes son el resultado de nuestras circunstancias diarias y pueden bendecir o desagradar al
Señor de acuerdo a nuestra disposición. Marcos 7:15; Santiago 3:10
Debemos tener en cuenta que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros y las circunstancias que
encontramos diariamente son para perfeccionarnos. Romanos 8:28; Mateo 5:11-12
Dios quiere producir en nosotros el carácter de Cristo que nos librará del doble ánimo. Santiago 1:7,8.
Colosenses 3:2, Mateo 5:16
Nuestro testimonio puede ser efectivo o destructivo de acuerdo a nuestra actitud hacia las
circunstancias.
De cada
circunstancia
la decisión es
nuestra. Libre
albedrío
Actitudes
Cristianas
Acciones
Cristianas
Testimonio
Cristiano
Actitudes
Carnales
Acciones carnales Testimonio carnal
COMO MINISTRAR
1. Identifique el origen del problema.
2. Identifique la prueba.
3. Responda correctamente de acuerdo al
problema.
4. Alabe a Dios y dé gracias por la respuesta
Si alguna vez fallas en tu actitud, siempre recuerda que la gracia de Dios es suficiente para
restaurarte. 2 Corintios 12:9
Confiesa tu actitud carnal como un pecado. 1 Juan 1:9
Podemos cambiar nuestras actitudes de acuerdo al modelo de Dios. Filipenses 4:13
DOS PECADOS UNIVERSALES
Toda tensión emocional es producida por: a) la ira; b) el temor o sus combinaciones
VARIACIONES DE LA IRA:
1. Amargura: La amargura se detecta primero al hablar y luego en las actitudes y las acciones.
1. La amargura deja una estela de relaciones rotas las cuales también pueden producir
tinieblas o oscuridad en la vida. 1 Juan 4:7
2. Estas relaciones rotas causarán insensibilidad a la Palabra de Dios para no obedecerla.
Hebreos 4:7
3. Las relaciones rotas causan inmadurez. 1Juian1:6-7
La amargura es el arma mas destructiva que el enemigo tiene a disposición. Nos separa de Dios. Ningún
creyente puede sostener su relación con Dios cuando está en amargura. La Palabra de Dios habla fuerte
contra este pecado. Hebreos 12:15
2. Resentimiento: Es un sentimiento hostil, negativo, dirigido a las circunstancias difíciles de la vida
y los tratos disciplinarios de Dios en nuestras vidas.
La causa del resentimiento es por no conseguir lo que deseamos, cuando lo deseamos. ¿Por
qué?
Santiago 4:3 dice: “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.”
El resentimiento no corregido causará que:
a. Nuestra fe se debilite y falle. Santiago 1:6-8
b. Exista una ceguera, al no ver le propósito que tiene Dios para nuestra posición.
Gálatas 5:17
c. No reconozcamos la mente de Dios y su hora de cumplir Su perfecta voluntad en
nuestras vidas. Romanos 8:7-8
La Biblia nos exhorta a desechar el resentimiento para que crezcamos en la salvación. 1 Pedro 2:1-3
3. Falta de perdón: La enseñanza de Jesús de vivir continuamente perdonando es con frecuencia
olvidada, sin embargo, esta enseñanza es la llave para solucionar muchas dificultades
personales. Mateo 18:21-22
El no perdonar es un pecado contra Dios. Es una desobediencia a Su mandato de perdonarnos
los unos a los otros como Dios nos perdonó a nosotros. Marcos 11:25-26
El perdonar no comienza con nuestros sentimientos, sino con nuestra decisión. Mateo 6:14-15
MINISTRAR EN ESTE PROBLEMA DE NO PERDONAR
1. Decide perdonar a los que te han herido. Efesios:32; 2 Corintios 2:10,11
2. Confiesa a Dios tu pecado. (No perdonar es pecado). 1 Juan 1:9; Salmo 32:5
3. Pida perdón a quienes han sido objeto de tu pecado. Mateo 5:23,24
4. Pida al Señor que los bendiga. Lucas 6:28
5. Bendícelos, (haz algo bueno por ellos). Lucas 6:27
Lección
3:
Consej
ería
6. Acéptalos (trátalos con respeto y bondad, aunque ellos te rechacen). Romanos 15:7
7. Míralos con los ojos de la fe (creyendo que el Señor los cambiará). Hebreos 11.1
Malicia: Colosenses 3:8
Calumnia: Efesios 4:31; 1 Pedro 2:1; Proverbios 10:18
Celos: Proverbios 26:23-26
Intolerancia y crítica: Números 11:1
Venganza: Romanos 12:19
Odio: 1 Juan 4:19-21
Envidia: 1 Corintios 13:4
Sedición: Números 16:1-16
Ataque personal: Números 12:1-12
Chismes: 1 Timoteo 5:13
Sarcasmo: Efesios 4:29
CONSEJOS BIBLICOS ACERCA DE LA IRA
Sea tardo par la ira. Santiago 1:19-21. Eclesiastés 7:9
Refrénese de la ira. Salmo 37:8, Proverbios 29:11
No se ponga el sol sobre su enojo. Efesios 4:26-27
Una persona con ira está abierta al juicio. Mateo 5:22-26
Enójese, pero no peque: Enójese con el pecado y no con el pecador.
Salmo 4:4 “Temblad y no pequéis, meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad
COMO RECONOCER LA IRA
o Soy irritable
o Me pongo tenso
o Estoy ansioso
o Me asaltan pensamientos negativos
o Me siento lleno de energía, necesito acción, resolver algo.
o Siento que no puedo controlarme (impulsividad, falta de control, «me cegó la
ira»).
o Mis músculos se tensan.
o Cierro el puño
o Tenso mis músculos de la mandíbula
o Frunzo el ceño
o La respiración se vuelve agitada y rápida.
o El corazón «se acelera», late más rápido
o La cara puede enrojecer.
o Las orejas se sienten calientes también por causa del aumento repentino en el
flujo sanguíneo
o Tengo ganas de gritar
o El tono de mi voz cambia, es más fuerte
o Hablo más rápido o incluso lo contrario, no puedo hablar.
o Mi cara también envía el mensaje de que estoy enojado:
o las cejas se contraen y descienden oblicuamente
o los ojos se tensan y se estrechan
o los labios se contraen y aprietan
LLAVES DE DIOS PARA LA VICTORIA SOBRE LA IRA
1. Reconozca y confiese la ira como pecado. Efesios 4:30-32. 1 Juan 5:14,15
2. Reciba la liberación de Dios. 1Juan 5:14,15
3. Pida a Dios ser lleno con el Espíritu Santo. Lucas 11:13
4. Busque la raíz de su resentimiento, ira, odio.
DOS PECADOS UNIVERSALES
Toda tensión emocional es producida por: a) la ira; b) el temor o sus combinaciones
VARIACIONES DEL TEMOR
Timidez. 2 Timoteo 1:7 Altivez. Proverbios 16:18
Inferioridad. Job 13:2 Indecisión. Santiago 1:5-8
Superstición. Marcos 6:14-16 Cobardia. Marcos 8:34-36
Soledad Aislamiento
Timidez Social Agresión extrema
a. Preocupación
Es un pecado emocional que tortura la vida de múltiples de cristianos. Se puede creer en Jesús como
Salvador, y sin embargo, ser culpable de este pecado de preocupación. La razón por la cual la gente vive
preocupada es porque estamos bajo el control de sentimientos, y emociones negativas, nuestro hombre
espiritual no puede controlar nuestra mente, de manera que descanse en la Palabra de Dios y tenga la
mente de Cristo.
En vez de andar preocupados debemos ejercitar la fe, acudiendo al Señor. Cuando andamos
preocupados por un problema, estamos atendiendo al problema y manifestando incredulidad. Esto sólo
complica la situación. Cuando andamos preocupados, atamos nuestra fe. Es totalmente incorrecto andar
preocupados, porque Dios nos dice en la Biblia: No se preocupen, todo saldrá bien, si confían en mí.
Lucas 12:39-31
Evite la preocupación. Tener cuidado de los asuntos de hoy es necesario, pero no debemos afanarnos
por lo que sucederá mañana.
A quien está muy preocupado pregúntele:
1. ¿Cuál es el problema? (es necesario que ambos entiendan claramente el problema).
2. ¿Que quiere Dios que usted haga respecto al problema, según Su Palabra?
3. ¿Cómo, cuando y donde, debe usted comenzar a vencer el pecado de la preocupación?
b. Ansiedad
Lección
4:
Consej
ería
Ansiedad es un estado de la mente y es un pecado que va paralelo a la preocupación, pero que puede ir
mas lejos. Con frecuencia es el resultado de temores subconscientes y pensamientos negativos. La
ansiedad y tensión que produce, ahoga su fe, ata el gozo e impide severamente su relación personal con
el Señor.
No se puede solucionar la ansiedad tratando de frenarla, o haciendo un esfuerzo por relajarse; esto
solamente aumentará el estado de ansiedad. La única manera efectiva de solucionar la ansiedad es
encomendándose a Dios.
Es indispensable invocar al Señor y saber que El está realmente presente para dar oportuno socorro.
Ningún creyente debe ser una víctima desamparada de la ansiedad. Cuando un creyente comienza a
sentir la tensión asediando su vida, no debe someterse a esos sentimientos; no somos siervos de
emociones negativas. Somos siervos del Dios Viviente; cualquiera puede acercarse al Señor, confesando
el pecado de ansiedad, sabiendo que El desea controlar nuestras vidas para que vivamos libres. Al
enfocar nuestra mente en el Señor y Su Palabra la ansiedad desaparecerá para ser reemplazada por Su
perfecta paz. Isaías 26:3; Mateo 6:31-34; 1 Pedro 5:7; Filipenses 4:6,7
Cómo tratar el temor
2 Timoteo 1:7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio
propio”
1 Juan 4:18 “ En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor, echa fuera el temor; porque el temor
lleva en si castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Lo contrario del temor es el amor
AMOR TEMOR
1. Todo lo cree 1. Sospecha de todo
2. Se ocupa en cumplir las tareas del día 2. Falla en sus responsabilidades
3. Guía a un mayor amor. 3. Guía a un mayor temor.
4. Busca oportunidad para dar 4. Piensa solo en sí mismo
(no trata de sacar ventaja)
5. No piensa en la maldad 5. Practica la maldad
Reemplace el temor con el amor
Juan 15:12 Este es mi mandamiento: que os améis, unos a otros, como yo os he amado.
Lucas 6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os
aborrecen.
Hasta un 92% de todos nuestros temores nunca se cumplen. (Somos culpables de producir el temor)
Es posible la liberación del temor
Salmo 34:4 Busqué a Jehová, y El me oyó y me libró de todos mis temores.
El temor de Dios es aquel que renueva y produce un mutuo amor.
Hebreos 5:7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al
que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.
Otras referencias: Lucas 12:5; Salmo 22:53; Mateo 10:28
EL PECADO PRODUCE ESCLAVITUD ESPIRITUAL
El pecado no confesado y dejado origina los problemas básicos que impiden el fluir del Espíritu.
¿Qué obstaculiza?
La salvación, la plenitud del Espíritu Santo, la sanidad, la liberación y las demás obras de Dios hacia el
hombre y relaciones sanas con los demás.
Algunas áreas frecuentes del pecado:
(la condición de nuestro corazón se revela por nuestras acciones)
1. Falta de perdón. Marcos 11:25
2. Resentimiento y Amargura. Hebreos 12:15
3. Ira: Eclesiastés 7:9
4. Orgullo:
Proverbios
16:18
5. Egoísmo:
Filipenses 2:3
6. Impureza
Moral:
Efesios 5:5
7. Crítica o
Espíritu de
Juicio:
Marcos
7:1,2,5, 14,15
COMO MINISTRAR EN ESTE PROBLEMA
1. Permita que Dios examine tu corazón. Salmo 139:23,24
2. Arrepiéntete: Hechos 17:30
3. Actúa en Obediencia a Dios. Jeremías 7:23
QUE PASA SI NO LIMPIAMOS NUESTRO ESPÍRITU
Vivimos con culpa, la cual causará:
1. Problemas mentales. Juan 9:41
LLAVES DE DIOS PARA LA VICTORIA SOBRE EL TEMOR
1. Reconozca que el temor es un pecado. Romanos 14:23 …el
que duda… es condenado.
2. Confiéselo como pecado
3. Reciba la libertad de Dios. 1 Juan 5:14-15 Si pedimos
alguna cosa según su voluntad, él nos oye
4. Pida al Señor llenarle con Su Santo Espíritu. Lucas 11:13 …
y el Padre dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan.
Lección
5:
Consej
ería
2. Enfermedades físicas: 1 Corintios 11:28-30
Otras referencias: Salmo 32:3,4; Salmo 38:3
3. Separación de Dios. La separación de Dios es la última consecuencia para el hombre rebelde que
se niega a corregir el pecado en su vida. Romanos 6:23
GUIA PARA MINISTRAR
1. Confesar y pedir perdón a quienes ha ofendido
2. Tratar primero con los problemas mayores
3. No gaste mas tiempo del necesario en detalles
4. Donde sea posible no involucrar a otros.
5. Ayude a la persona a limpiar su conciencia con Dios lo antes posible.
6. De gracias a Dios por la victoria
7. Testificar de la victoria obtenida
UNA BUENA CONFESIÓN ES AFIRMAR QUE JESUS ES EL SEÑOR
Jesús es positivo
Una continua confesión de pecado, duda, debilidad, e inhabilidad contaminaría su espíritu. Sobre un
periodo de tiempo el vigor, el trabajo, y la emoción de usar su fe vacilarán, porque la fuerza de la fe está
siendo oprimida por una poderosa atmósfera de negativismo. Esta pobreza de espíritu puede ser
detenida y reemplazada por una confesión de fe, usando el poder de la palabra de Dios.
Confesión diaria
1. Soy un creyente y no un incrédulo. Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo que me
fortalece. Filipenses 4:13
2. Tengo vida y capacidad de Dios morando en mi espíritu de hombre. Gálatas 2:20
3. Jesús ha sido hecho para mí: Sabiduría, Justicia, Santificación y Redención. 1 Corintios 1:30
4. Vengo al Trono de la Gracia para alabar al Todopoderoso Dios del Cielo y Tierra quien me
bendijo con todas las bendiciones espirituales en lugares Celestiales en Cristo Jesús. Hebreos
4:16 y Efesios 1:30
5. Mas grande es el que está en mí que el que está en el mundo. 1 Juan 4:4
6. El amor de Dios es Fuerza en mi Vida que motiva mi existencia y su amor permanece en mí
ricamente. 1 Juan 4:16
7. Confieso que Jesús es Señor sobre mi espíritu, mi alma y mi cuerpo. Filipenses 2:9-11
8. El prosperará cualquier cosa que yo hago porque El es mi Señor y yo soy su coheredero. 3 Juan 2
Las siguientes enfermedades pueden ser psicosomáticas, causadas por pecado no confesado:
Hipertensión arterial Colitis
Corazón Dolores de espalda
Dolores de cabeza crónicos Cálculos en los riñones
Ulceras Cálculos en el hígado
PRINCIPIOS SOBRE EL MINISTERIO DE SALVACION
La salvación implica afecto hacia una persona, no a una causa. El pecado de Adán trajo muerte eterna; la
muerte de Jesucristo trajo vida eterna para todos los que creen.
Lo esencial es participar del mensaje del Evangelio y da a la gente la oportunidad de responder, y actuar
bajo la Palabra de Dios. (2 Corintios 6:2): porque dice: En tiempo aceptable te he oído, y en día de
salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.
La responsabilidad debe descansar en el individuo. Usted no puede actuar por él. Debe ser un acto de
libre albedrío, pero el mensaje del evangelio siempre debe guiar al hombre a responder.
1. La Salvación es la voluntad de Dios, El desea que todos los hombres sean salvos. 1Timoteo 2:4
2. Solo hay un camino. Hay solamente un Dios y un solo mediador. Juan 14:6
3. El hombre necesita un Salvador. Romanos 6:23
4. Fue necesario que Jesús muriera. Mateo 20:28; 2Corintios 5:21.
El murió por todos y por esa identificación de Dios; el regalo que no es dado cuando aceptamos
a Cristo y mantenemos una vida de rectitud. Otras referencias Hebreos 9:22
5. Cristo murió por nosotros siendo aun pecadores. Romanos 5:8
6. La sangre de Cristo es lo único que nos reconcilia con Dios. Romanos 5:9,10
7. Es el nacer de nuevo lo que nos traslada del reino de las tinieblas al reino de la luz. Juan 3:3
HAY UN COSTO
Dar la vida a Cristo requiere más que una decisión. Demanda un compromiso. Compromiso con Cristo
significa que rendimos, confiamos, cambiamos, abandonamos, o de cualquier manera entregamos
nuestra nueva vida a Él.
La Biblia dice en Lucas 14:28 “Porque quien de vosotros queriendo edificar una torre, no se sienta
primero y calcula los gastos, ¿a ver si tiene lo que necesita para acabarla?”
Lección
6:
Consej
ería
Tenemos que ser:
 Buscadores: Jeremías 29:13
 Sinceros (justos, honrados). Lucas 8:15
 Quebrantados de corazón (Contritos). Salmo 34:18
 Arrepentidos (dispuestos a cambiar). Lucas 5
El arrepentimiento es el Fundamento para apropiarse del perdón de Dios. Hechos 2:39; 3:19
El fundamento del cristianismo es “CRISTO MISMO”. 1 Corintios 3:11
El arrepentimiento ante el Señor produce cambios.
GUIA PARA AYUDAR A DETERMINAR LA MADUREZ ESPIRITUAL
1. Muchas veces la peor pregunta que podemos hacerle a una persona es: ¿Es usted salvo?
Es mejor preguntar:
a) ¿Quién es Jesús para usted?
b) ¿Qué significa Jesús para usted, personalmente?
c) ¿Cuál es su relación con el Señor Jesucristo?
d) ¿Conoce al Señor Jesucristo?
2. Suponga que le digan: “oh, yo soy salvo”, responda:
a) ¡Maravilloso! ¿Cuándo aceptó usted a Jesucristo?
b) ¿Dónde estaba cuando hizo su decisión?
3. Tenga esta pregunta a mano cuando la gente se vaya por las ramas:
a) ¿Qué le sucederá a usted cuando muera?
4. Si le satisfacen las respuestas sobre el conocimiento del Señor, entonces pregunte:
a) ¿Ha sido usted lleno del Espíritu Santo?
b) ¿Cuándo sucedió eso?
c) ¿Habla usted en lenguas?
5. Si la gente tiene todas las respuestas, pero no las pone en práctica:
a) Hable del Señor Jesús
b) Explique el verdadero arrepentimiento, (qué es mas que penitencia por los pecados)
6. Nunca exprese su idea, concepto o filosofía, siempre utilice la expresión “la biblia dice”
PREGUNTAS PARA AYUDAR A DETEMINAR UNA RELACION PERSONAL CON JESUCRISTO
1. ¿Cuál es su relación con Jesús? Si la respuesta es vaga, proceda con las siguientes preguntas.
Use tantas preguntas como sea necesario hasta que la persona esté segura y usted también. Si
rehúsan contestarle, agradézcales y anímelos a conversar de nuevo más adelante.
2. ¿Cree en Jesucristo como su Salvador Personal?
Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que
todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3. ¿Cree que usted es pecador? Romanos 3:23 Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la
gloria de Dios.
4. ¿Cree que Jesús murió por usted? Romanos 5:8 “mas Dios muestra su amor para con nosotros
en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
5. ¿Si usted muere en las próximas horas, está seguro que estará con el Señor?
6. ¿Le gustaría saber con seguridad?
NO HAY UN TESTIMONIO POSITIVO SIN UN FUERTE COMPROMISO CON CRISTO
7. ¿Esta usted dispuesto a que Jesucristo sea el Señor de su vida? Gálatas 2:20 Con Cristo estoy
juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo
vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó me se entregó a sí mismo por mí.
8. ¿Está listo para confesar ante Dios y ante otros que Jesucristo es el Señor?
Romanos 10:9,10 Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón
que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero
con la boca se confiesa para salvación.
Mateo 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le
confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.
ELEMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA ORACION POR LOS PECADORES
 Fe. Juan 3:16
 Confesión. Filipenses 2:11
 Perdón. Lucas 11:4
 Arrepentimiento. Lucas 13:3
 Entrega a Cristo.
ORACION DE SALVACION
Amado Jesús, perdona mis pecados. Creo en ti y acepto tu Palabra. Tú perdonas a quien te lo pida. Creo
que moriste por mí, que resucitaste. Yo te pido que seas mi Señor y Salvador. Me entrego enteramente
a ti. Gracias por ser fiel y perdonar mis pecados y por salvarme. Te lo he pedido en fe y creo que Tú me
has salvado. Amen.
Señor Jesucristo, gracias por que me amas y porque deseas entrar en mi vida. Yo te abro la puerta de mi
corazón y te invito a que entres y seas mi Salvador y Señor. Perdona todos mis pecados y haz de mi la
persona qu tu quieres que yo sea. Gracias Señor por escuchar mi oración según tu promesa. Amen.
GUIAS PARA NUEVOS CRISTIANOS
1. Comunión: Deben ser animados y guiados hacia la unidad y el compañerismo con otros
creyentes. Hebreos 10:25
2. Bautismo: Se debe enfatizar la importancia del bautismo en agua. Mateo 3:13-17
3. Estudiar la Palabra de Dios. Explicar la importancia de estudiar diariamente la Palabra de Dios y
animarlos a leer el evangelio de Juan como punto de partida. 2 Timoteo 2:15
4. Orar permanentemente. Animarlos a tener diariamente un tiempo de oración para su
crecimiento espiritual y comunión con Dios. 1 Tesalonicenses 5:17
5. Compartir la fe. Animarlos a compartir su fe con otras personas que Jesús haya puesto en su
vida. Mateo 10:32
BENEFICIOS PARA EL NUEVO CREYENTE
1. Ser Hijo de Dios. Romanos8:16-17
2. Ser una nueva criatura en Cristo. 2 Corintios 5:17
3. Ser participe de la naturaleza divina. 2 Pedro 1:4ª
4. Compartir la victoria de Cristo.
Por su propia experiencia, el creyente comparte la victoria de Cristo sobre el pecado de acuerdo
con la medida de su fe. 1 Juan 5:4,18
5. Ser coheredero con el Señor. Romanos 8:17
Sus deberes como miembro de la iglesia
Señalamos algunas de las responsabilidades que recaen sobre cada uno de los miembros de la
iglesia de Jesucristo:
Lección
7:
Consej
ería
1. Sea fiel en su asistencia. Usted debe ser fiel a su iglesia siempre. Ya en el tiempo en que se escribió la
epístola a los Hebreos algunos creyentes eran muy inconstantes y desleales a su congregación. Por eso
el escritor sagrado hace un llamado a la fidelidad a la congregación para que no siguieran tal costumbre
(Hebreos 10:23-25). La iglesia es una familia de la que usted formará parte activa. Procure no
defraudarla ni abandonarla. Asista fielmente a todos los cultos y demás actividades. Sepa que Los
miembros deben ser excluidos por ausencia prolongada. Cuando un miembro se muda a otra área, se
transfiere la membresía a otra Iglesia de Dios con una carta de recomendación. Romanos 16:1-2
2. Procure tener comunión con los hermanos. Así como los miembros del cuerpo necesitan estar unidos
para poder comunicarse las corrientes de vida, como la sangre, la función nerviosa y la energía, los
creyentes deben tener comunión ininterrumpida para permanecer en Cristo (Romanos 12:4; Efesios
4:25; 1 Juan 1:7).
3. Consagre su vida al Señor. El mundo juzga a la iglesia por la clase de vida que observa en sus
miembros. Por eso escribió Pablo lo siguiente: «Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la
misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo
como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios» (Romanos 12:1). Dedique y consagre al Señor todas sus
habilidades y talentos personales. Si sabe hacer algo bueno, hágalo para el Señor y para su obra.
4. Rinda a Cristo y a su iglesia todo el servicio posible. Jesús impuso esta orden cuando dijo: «El que
quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser
esclavo de todos. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino
para servir y para dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10:43-45).
5. Ore por los demás. Es un deber de los miembros de la iglesia orar los unos por los otros y por sus
líderes en el Señor (Efesios 6:18; Santiago 5:16; Hebreos 13:18).
6. Sea fiel en el pago de los diezmos. Ya se ha indicado anteriormente que como cristianos tenemos que
dar al Señor una parte de lo que él nos ha dado. Es obligación cristiana pagar al Señor los diezmos de
todo ingreso.
Algunos se niegan a cumplir con este deber, alegando que esta fue una obligación impuesta por la ley,
pero que nosotros estamos bajo la gracia. Pero no es así, porque el diezmo no perteneció a una sola
época. Abraham dio a Dios sus diezmos antes de la ley (Génesis 14:17-20). Dios prometió abundante
bendición para los que diezmaran (Levítico 27:30; Deuteronomio 28:1-13). Los profetas lo demandaron
y acusaron a los que no diezmaban de robarle a Dios (Malaquías 3:10). Jesús corroboró esta práctica
condenando a los legalistas que diezmaban solo por cumplir un requisito (Mateo 23:23).
7. Ofrende con todo su corazón. Para ilustrar el valor y la importancia del acto de ofrendar basta
recordar los siguientes ejemplos bíblicos: Los magos de oriente (Mateo 2:1-11); la ofrenda de la viuda
pobre (Marcos 12:42); el ejemplo de la iglesia primitiva (Hechos 2:45); la ofrenda de los macedonios (2
Corintios 8:1-5).
Beneficios de la membresía a la Iglesia de Dios:
 Herencia histórica: esto provee un pasado tangible, pues se identifica con gente, eventos y
doctrina que han moldeado a la iglesia que actualmente los están afectando. Pueden ser
eventos lindos o problemáticos (derrotas, divisiones y doctrinas no bíblicas) La herencia provee
sostén sólido e identidad personal.
 Declaración de creencia: Nuestra declaración de fe provee una declaración concisa de la
doctrina de la Iglesia de Dios. Permitiendo al miembro tener normas bien definidas que le
permiten tener una relación viable con Dios y el prójimo
 Membresía Espiritual: provee cuidado del pastor y los miembros.
 Completamiento del cuerpo: habla de un sentido de pertenencia al cuerpo
 Esfuerzo unido: Ec.4:9-12: La membresía de la iglesia provee el beneficio de ser parte de un
esfuerzo unido para evangelismo, misiones, benevolencias, etc.
 Convivencia social: cada grupo o edad socializa nuevas relaciones y amistades.
 Puede servir en algún ministerio o red.
PACTO DE MEMBRESÍA
Usted reconoce que al solicitar la admisión como miembro de la iglesia implica la obligación
solemne de ser fiel a sus votos y cumplir cabalmente todas sus responsabilidades como
miembro leal de la iglesia. ¿confiesa públicamente haber aceptado al Señor Jesucristo como su
Salvador personal y que ha recibido el perdón de sus pecados?
¿Está dispuesto a caminar a la luz de las Escrituras?
¿Está dispuesto a someterse a la disciplina y gobierno de la Iglesia de Dios, como lo indica la
Escritura y lo establecen las enseñanzas aprobadas por la Asamblea General Internacional?
¿Está dispuesto a sostener esta iglesia local con su asistencia y medios económicos, en la mejor
forma posible, según sea prosperado por el Señor?
¿Está de acuerdo con sujetarse al consejo y la amonestación de quienes lo presidirán o dirigirán
en el Señor?.
COMO TESTIFICAR A UN CATOLICO ROMANO
1. Antes de testificar: Recuerde lo que dijo Pablo “pero evita cuestiones necias… y contenciones…
porque son vanas y sin provecho”. Tito 3:9
a. Evite argumentar sobre:
 El Papa y su infalibilidad
 Los sacramentos de la Iglesia, confesión, la misa, la transustanciación.
 María, José, los santos y las oraciones a ellos.
 Doctrina (por ejemplo: purgatorio o indulgencias)
 Ídolos, imágenes o estatuas
 El uso de términos cristianos (salvado, o nacido de nuevo) Por el contrario hable del
cielo y del don de la vida eterna.
b. Siempre deje que la Biblia hable por sí sola
2. Cosas para recordar mientras se está testificando
a. Escuche al Espíritu Santo y a la persona: Y no se sienta responsable de contestar todas
las preguntas. Jesús no siempre contestó todas las preguntas. A veces contestaba con
otra pregunta y a veces solo escuchaba.
b. Recurra a mensajes sencillos como: Jesús te ama
3. Cuando esté testificando tenga en cuenta:
a. Errores comunes de la gente:
 Soy buena persona
 Nunca he hecho mal a nadie
 Voy a la iglesia
 Creo en Dios (diablo también cree y tiembla)
 Rezo con frecuencia.
Lección 8:
Consejerí
b. Como refutar esos errores
El cielo no es algo que merecemos o que nos ganamos. Efesios 2:8,9
La biblia también dice que todos somos pecadores. Isaías 65:6
c. La persona debe reconocer que es pecadora. Romanos 3:23
d. Dios odia el pecado y no lo puede tolerar en su presencia. Como es un Dios justo, debe
castigar a aquellos que pecan. Números 14:18
e. Dios ama al pecador. Por eso hizo provisión para el castigo que merecíamos (la paga del
pecado es muerte) cuando mandó a su Hijo a morir por nuestros pecados. Romanos
6:23
f. Jesús fue perfecto hombre y Dios perfecto cuando estuvo en la tierra. Juan 1:14
4. ¿Como recibir la dadiva de Vida Eterna?
a. Arrepintiéndonos: dé la espalda al pecado. Lucas 13:3
b. Creyendo: Hechos 16:31
c. Confesando a Jesús como el Señor: Romanos 10:9
d. Recibiendo a Jesús: Efesios 2:8
5. La invitación
¿Te gustaría recibir la dádiva de vida eterna para estar seguro a dónde irás cuando mueras?
6. La oración
Amado Padre Celestial, yo te pido que me perdones todos mis pecados. Te pido que entres en mi corazón, que le
limpies de todos mis pecados; que me quites toda culpa. Dame una vida nueva con Jesús, a quien recibo como mi
Señor y Salvador. Te doy gracias, Señor Jesús, por haber muerto por mis pecados y ahora te recibo. Gracias. En el
nombre de Jesus te lo pido. Amen.
COMO MINISTRAR A UN JUDIO
1. Use un vocabulario judío.
TERMINO CRISTIANO SIGNIFICADO PARA UN JUDIO TERMINO JUDIO SIGNIFICADO PARA UN JUDIO
Cristo Dios de los gentiles Mesías (el Ungido) salvación
Jesús Persecución de los judíos por
sus seguidores
Yeshua Usado en numerosos pasajes
bíblicos. Isaías 12:3,3; 49:6,60
Nuevo Testamento Biblia de los gentiles Nuevo Pacto Prometido en la biblia.
Jeremías 31:31
Cruz Símbolo de persecución judía
(Inquisición Española)
Árbol Termino bíblico del Nuevo
Pacto. Ga{.3:13; 1P.2:24; Hch.
13:39
Salvación (o salvo) Término gentil de conversión Redención Termino Bíblico (Ex.6:6;
Sal.31:5; Ap.5:9; Lv. 4:20; 5:6;
6:7; 8:34)
Arrepentirse La persona que se apreté del
judaísmo. Negar su identidad
Volver (Hch. 2:38 Nuevo
Pacto)
Dar la espalda al pecado y
volver al Dios de Abraham,
Isaac y Jacob. Is.44:22;
Jer.31:21
Cristiano Gentil Judío Mesiánico Tiene un antiguo significado
Judío y define a un creyente
bíblico judío.
Bautizado Conversiones forzadas para
llegar a ser gentil
Inmerso Rito levítico de limpieza y
ritual de purificación judía (te
villah)
2. Explique a la persona judía que: para tener una cabal identidad, los judíos deben ser lo que implica
su nombre, “Yehudim”, o sea, un alabador de Dios.
3. Dios tiene un plan
a. La biblia judía demanda sacrificio de sangre (Lv.17:11) para la expiación del pecado. Pecado
significa “separación de la santidad de Dios”. Un sacrificio de sangre es lo que Dios demanda y es
la manera que Dios escogió para quitar toda culpa.
b. Las obras son buenas, pero no suficientes para que haya expiación permanente de los pecados.
c. Dios proveyó un sacrificio permanente por medio de su prometido Mesías, el cual expía los
pecados de toda la humanidad. Creer en el Mesías es fundamental para el pensamiento judaico.
PROFECIAS MESÍANICAS SU CUMPLIMIENTO
Gn. 3:15 Semilla de mujer Gá. 4:4; Lc. 2:7
Gn. 22:18; 26:4 Semilla de Abraham Hch. 3:25; Mt. 1:1; Lc. 3:34
Gn. 49:14 Semilla de Judá Lc. 3:33; Mt. 1:2,3; Ap. 5:5
Is. 11:1 Semilla de David Mt. 1:1,6; Ap.22:16b
Mi 5:2 Nacido en Belén Mt. 2:1; Lc.2:4-7
Is.7:13,14 Nacimiento milagroso Mt. 1:18; Lc. 1:26-35
Jer.23:6 Lleva el nombre de Dios Jn. 1:1, 14; Mt. 16:13-16
Is. 53: 6 Sacrificio Mt. 8:16,17; Ro. 4:25
Is. 53:10; Sal. 16:10 Resucitado de los muertos Mt.28:9; Lc. 24:36,48
Dn. 9:24-47 Tiempo de su primera venida Mt.24:15-20; Jn. 18:31
Gn. 49:10 Tiempo de su segunda
venida
1 Tes.4:16; 5:1-3
“lo nueva esta en lo antiguo, oculto: Lo antiguo está en lo nuevo, revelado”
4. Los judíos que aceptan al Mesías llegan a ser completos en sus padres (Ro. 9:4,5; 11:1). El seguir a Yeshua
no es un rechazo a Dios, mas bien es ser completos en él. La creencia en Yeshúa como el Mesías no deja
de hacerlo judío, por el contrario, determina la identidad de un judío. (Jn. 1:41,45)
5. Las escrituras prueban que Jesús es el Mesías, pero hay que aceptarle por fe. (Ro. 10:9). Invitación a orar:
¿Le gustaría orar conmigo ahora para aceptar a Jesús en su corazón y que el sea su Redentor y le quite
todos sus pecados?
MINISTERIO DE RESTAURACION
PROCEDIMIENTO
1. Dios convence al pecador
DIOS
CONVICCION
"pero tengo contra ti
que has dejasdo tu
primer amor." Ap.2:4;
3:15,16; Mt.6:24
RESTAURADOR
"hermanos, si alguno de entre
vosotros se ha extraviado de la
verdad, y si alguno le hace volver,
sepa que el que haga volver al
pecador del error de su camino,
salvará de muerte un alma, y
cubrirá multitud de pecador., Sg.
5:19,20; Gá. 6:1
RECONCILIACION
"Crea en mi, oh Dios, un corazón
limpio, y renueva un espiritu recto
dentro de mi". Sal. 51:10; 139:23-24
ORACION
Dios de Abraham, de Isaac y
de Jacob, te doy gracias por
darme la vida; también te doy
gracias por enviar a tu Hijo,
Yeshua Hameschiach (el
Mesías) a morir por mis
pecados. Yo acepto a Yeshua
para mi expiación. Gracias por
limpiarme de todos mis
pecados. Vivire por medio del
sacrificio de Yeshua para ser
judío “alabador de Dios”.
Lección 9:
Consejerí
2. Dios habla al restaurador
3. El restaurador ministra al pecador
4. El pecador desea reconciliarse con Dios
5. La reconciliación es hecha
BAUTISMO EN AGUA
El bautismo en agua, tal como está establecido en el Nuevo Testamento, es la manera como el creyente
expresa su unión con Cristo. El bautismo en agua no es opcional. Es un mandato a todos los creyentes.
1. Jesús lo mandó. Marcos 16:16
2. Jesús mismo fue bautizado (sumergido). Mateo 3:13-17
3. Pedro lo mandó. Hechos 10:47
4. Pablo bautizó a los creyentes. Hechos 19:15
5. Si amamos a Cristo, entonces seremos obedientes a sus mandatos. Juan 14:15
¿Cuáles son los requisitos para ser bautizado?
A. Oír y obedecer la Palabra de Dios. Hechos 2:41; 16:14-15; 19:5
B. Convicción de pecado. Mateo 3:6
C. Arrepentimiento previo. Hechos 2:38
D. Fe. Marcos 16:16; Hechos 8:12; 8:37
EL SEÑOR ES NUESTRO DIOS Y NOSOTROS SOMOS SU PUEBLO
¿Qué significa ser bautizado en agua?
A. Somos bautizados conjuntamente con el Señor.
1. En su muerte. Romano 6:3-11
2. En su sepultura (inmersión). Romanos 6:4
3. En su resurrección. Romano 6:4, Colosenses 3:1
B. Es un símbolo visible de algo invisible que ha ocurrido. Es decir que es el acto o estado de entrar
en la misma relación con una persona como tiene la persona consigo misma. El creyente se
identifica con Cristo en el bautismo en agua, testifica estas verdades por seguir el mandato de
ser bautizado. 1Pedro 3:21
C. Es la puerta de entrada en la iglesia local. Hch.2.41,47 solo después de creer, arrepentirse y ser
bautizados hubo añadidura al núcleo inicial de la iglesia de Jerusalén.
El sujeto del bautismo
1. El candidato a bautismo debe manifestar una profesión exterior de la salvífica fe personal,
conectada con el nuevo nacimiento. (Jn.3:3) por eso un niño no puede bautizarse.
2. Mt.28:19; ch. 2:37-41; 8:12, 36-38; 10:47; 16:3325,34; 18:8 nos muestran que la instrucción y la
fe personal preceden siempre al bautismo.
3. EL “y para vuestros hijos” de Hch. 2:39 no implica el bautismo de bebés, ya que el termino
griego es teknon=hijo, en calidad de descendiente a quien se extienden las promesas de
generación en generación.
ERRORES O MALES SOBRE EL BAUTISMO DE NIÑOS
1. Creer que la persona es cristiana por haber recibido el bautismo en la infancia, dando así al
bautismo de agua un valor y una eficacia que no posee.
2. Oscurecer el sentido del nuevo nacimiento y de la conversión personal, como línea de
demarcación entre el mundo y la iglesia, con lo que se introdujo un cristianismo nominal.
3. El sustituir así una iglesia de profestantes por una iglesia de multitudes, con la ambigüedad
confesional y el peligro de mundialización que dicha situación comporta.
MINISTRANDO EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO
1. ¿Quién lo puede recibir?
Todos los creyentes nacidos de nuevo. Hechos 2:38; 8:12-17; 19:2-6; Juan 3:3-6
2. ¿Quién es el Espíritu Santo?
Además de ser la Tercera Persona de la Trinidad, es el Don y la promesa de Dios. Juan 14:16
3. ¿Por qué debemos ser bautizados en el Espíritu Santo?
Es un mandato. Efesios 5:18
4. ¿Quién es el que bautiza?
Jesús. Matero 3:11
5. ¿Cómo se recibe el bautismo en el Espíritu Santo?
Juan 7:37-39
a) “Si alguno tiene sed
b) Venga a mi
c) Y beba, El que cree en mí, como dice la Escritura,
d) De su interior correrán ríos de agua viva.
Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu
Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
Lección
10:
Consej
ería
a. Dese cuenta de su necesidad del agua espiritual. Muchos no la toman porque no tienen un real
deseo por el Espíritu de Dios. Si alguno tiene sed…
Juan 4:10 “Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de dios, y quién es el que te dice: Dame de
beber; tu le pedirías y él te daría agua viva”
b. Busque al dador y no al don.
Alabanza y adoración (en español). Hay que venir a Jesús como la fuente de todas las bendiciones
espirituales; sólo por medio de Jesús podemos tomar el Espíritu que procede del Padre.
Mateo 6:33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán
añadidas”
c. Descanse en su fe.
Santiago 4:10 “humillaos delante del Señor, y él os exaltará”
d. Pida creyendo
Lucas 11:13 “Pues si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dadivas a vuestros hijos, cuanto más
vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan”
e. Reciba por fe.
El creyente debe tomar. Nadie bebe con la boca cerrada. Se debe abrir la boca de par en par para poder
recibir, creyendo que Dios la llenará.
Hechos 11:15-17 Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también como sobre
nosotros al principio. Entonces me acordé de lo dicho por el señor, cuando dijo: Juan ciertamente
bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo. Si Dios pues, les concedió también
el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese
estorbar a Dios?
f. Ceda – Alabe y adore en lenguas
Tomamos del sobrenatural Espíritu, fluyendo del sobrenatural Salvador, con una expresión
sobrenatural.
De su interior correrán ríos de agua viva
Hechos 10:44-46 Mientras aun hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que
oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que
también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en
lenguas, y que magnificaban a Dios”.
PREGUNTAS PARA AYUDAR A CONDUCIR AL CREYENTE AL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO
1. ¿Cuál es su relación con Jesús?
(si el testimonio es positivo, proceda con la siguiente pregunta. Si no, regrese a la pregunta concerniente
a cómo conducir a alguien a Cristo, antes de pretender inducirlo a que sea bautizado con el Espiritu
Santo.
2. ¿Quiere ser lleno con el poder del Espíritu Santo?
Hechos 1:8; Juan 7:37-39
3. La biblia dice que cuando usted pide con fe, usted recibirá el Bautismo en el Espíritu Santo,
¿Cree usted eso?
Marcos 11:24; Lucas 11:9
4. ¿Le gustaría hablar a Dios en una lengua que El mismo te diera?
Lucas 11:13; Hechos 10:44,46
5. ¿Está usted listo para recibir el Bautismo en el Espíritu Santo?
ORACION
Padre Celestial, vengo a Ti en el nombre de Jesucristo. Creo que Jesús es mi bautizador en el Espíritu
Santo y esto es un don para mí por la fa, por eso te lo pido.
Creo que hablare en una nueva lengua que nunca antes he aprendido; recibo este don del Espíritu
Santo. Quiero este Don en mi vida para Alabarte mas profundamente. Cooperaré totalmente contigo
por fe, desde este momento. Te pido ahora, en el nombre de Jesús, bautízame en el Espíritu Santo con
la evidencia de las lenguas. Reconozco recibir este don por fe. Gracias por el poder y la habilidad para
hablar en lengua.
BENEFICIOS DEL ORAR EN LENGUAS
1. Intercesión. Romanos 8:26
2. Edificar nuestro espíritu. 1 Corintios 14:4ª; Judas 20
3. Alabanza y adoración. Dios habita en nuestras alabanzas. Fil. 3:3
MANIFESTACIONES DEL ESPÍRITU SANTO
Sanidad. Hechos 9:17
Lenguas. Hechos 2:4
Poder. Lucas 24:49
Amor. Romanos 5:5
Guiado por el Espíritu Santo. Romanos 8:5
Justicia, paz y gozo. Romanos 14:17
Poder para testificar. Hechos 1:8
Ayuda en las debilidades. Romanos 8:26
Fruto. Gálatas 5:22,23
Verdad. Juan 16:13-15
Hijos de Dios. Juan 1:12,13
Hablar con denuedo. Efesios6:18-20
Vida. Juan 6:63
Vida y paz. Romanos 8:6
Adoración y alabanza. Juan 4:23,24
Nueve dones. 1 Corintios 12:4-11
Orar y cantar en el Espíritu. 1 Corintios 14:15
Echar fuera demonios. Sanar enfermos. Marcos
16:17-18
Un cuerpo. 1 Corintios 12:12-13, Ef. 4:1-6
Obras mas grandes. Juan 14:12
Satanás no entiende las lenguas. 1 Corintios
14:2
MINISTERIO DE SANIDAD
La sanidad es una de las áreas ministeriales menos entendida. La pregunta que siempre se hace es: ¿Por
qué unos son sanados y otros no? Muchos siervos de Dios dirán: “yo realmente no lo sé”, pero todos
podemos estar seguros de que el precio de nuestra sanidad fue pagado por Cristo en el Calvario.
1 Pedro 2:24 “Quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros,
estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados”
Si Dios representa el amor perfecto, podemos confiar en El para la sanidad de nuestros cuerpos hoy en
dia.
Hebreos: 13:8 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy y por los siglos”
La Palabra de Dios promete sanidad.
Proverbios 4:20,21,22 “Hijo mio, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones. No se aparten
de tus ojos, guárdales en medio de tu corazón porque son vida los que las hallan y medicina a todo su
cuerpo.
DIOS SANA DE TRES MANERAS:
1. Espiritualmente 2. Emocionalmente 3. Físicamente
PRINCIPIOS DE SANIDAD
Lección 11: Consejería
1. Nuestra sanidad viene a través de una vida entregada al Señor Jesucristo. Romanos 6:23; 1 Juan
1:9; Rom. 10:10; Mc. 7:27,29
2. La Palabra declara que la enfermedad es una maldición porque es el resultado de la
desobediencia. Dt. 28:15
3. Jesús nos redimió de la maldición de la ley. Gá. 3:13; 3 Jn. 2
4. Esta redención fue provista como parte de la expiación. Is. 53:4,5; Mt. 10:8; Lc. 9:2; 10:9
5. No todos tienen este don. 1 Co. 12:30
Reconocemos, sin embargo, que la fuente de todos los dones es Dios. Acun cuando todos somos aptos
para recibir los dones, no todos los poseemos y los ejercitamos en medio de la congregación, pero Dios
nos da dones en aquellas áreas cuyas necesidades se hacen manifiestas en nuestro ministerio.
METODOS DE SANIDAD
1. La sanidad está disponible para todos a través de la oración de fe.
Fe es : Heb. 11:1. La fe viene de: Ro. 10:17. El resultado es: Sgo. 5:15; Hch. 3:16;Mt. 8:2,3; Lc.
7:1-10
2. Dios sana a través de prescripción divina. 2 r. 20:7; 1 Tim. 5:23; Is. 38:1-3,5,21; Mt.6:33
3. A través de un médico. Lc. 5:31, Col 4:14
Dios usa la medicina y los médicos en su ministerio de sanidad; sin embargo cuando estemos
afligidos, debemos buscar primero al Señor para determinar si El va a enviarnos sanidad de tipo
sobrenatural, o a través de los médicos, pero teniendo siempre la certeza de que toda sanidad
viene de la mano de Dios.
4. Directamente a través de Su Palabra.
Instantaneamente. Mt. 8:8; 12:10-13; Sl. 107:20; Mt. 8:14-16
Progresivamente: Mc. 8:22-25
5. Por medio de sus apóstoles: Mc. 6:12; Hch. 3:_6-8
6. En respuesta a la fe de amigos: Mc. 2:5; Mt. 9:2-7
7. A pesar de la incredulidad. Jn. 12:37; Mc. 6:56; Mt. 9:187,19, 23-25. Aunque la fe es de
primordial importancia en el ministerio de la sanidad divina, El no está limitado por la falta de fe
de un individuo. El puede pasar por alto la incredulidad para llevar a cabo sus propósitos en la
vida de las personas.
8. En respuesta a la oración de los ancianos. Sgo.5:14, Mc. 16:17,18. Si los ancianos no están
disponibles tampoco hay aceite en el momento de la necesidad, Dios sanará gracias a que El
puede fluir a través de la oración de fe de la persona que tiene la necesidad física.
OBSTACULOS PARA RECIBIR SANIDAD
1. Pecado, amargura, resentimiento, falta de perdón, etc. Incluyendo actividades de ocultismo.
(podría requerir liberación) Sgo. 5:16; 1 Co. 11:28-30
2. Duda, incredulidad, falta de fe. Sgo. 1:6-8
3. Propósitos de Dios.
a. El hombre ciego sanado. Jn. 9:1-3 Jesús dijo que el hombre ciego no estaba ciego a causa de
su pecado, pero que Dios podría glorificarse a través de la sanidad.
b. Lazaro resucitado de los muertos. Jn. 11:4. En el caso de Lazaro, Jesus contó a las personas
que esa enfermedad no era para muerte sino para que el Hijo de Dios fuera glorificado por
ella.
Debemos darnos cuenta de la soberanía de Dios. El creó el universo y todo lo que hay en él. Nada es
imposible para El. Jehová está controlando todo. El no comete errores. Nada pasa inadvertido para El.
Su tiempo es perfecto. El desea ser glorificado en todas las cosas, y ha prometido que nada puede
separarnos de su amor. (Ro. 8:35-39; 2 Co. 12:7-10)
No hay duda acerca del deseo y la capacidad de Dios para sanarnos. Sin embargo, las enfermedades y
las aflicciones pueden estar en nosotros para revelarnos áreas de pecados en nuestras vidas, que una
vez reconocidas y tratadas, liberan a Dios para completar nuestra sanidad, la cual puede también ser
demorada o quizás guiada a una sanidad perfecta, si Su designio es llevarnos al cielo. Su propósito es
tocas otras vidas a través de nuestra fe, permitiendo que otros encuentren a Cristo como su Salvador, o
ser liberados de las ataduras del pecado. Es importante para nosotros siempre desatar personas y/o
circunstancias mientas que creemos en la sanidad a la manera de Dios. Dios es Todopoderoso, por
tanto, en lo que concierne a nuestra sanidad, no debemos encerrarlo como una caja, sino creer en El y
alabarlo en todas las circunstancias. Dt.32:39; Sal. 116:15; 119:67,71,75; Lm. 3:37,38
4. No entender la mente de Dios. Mc. 5:25-29; 2 Cro. 16:12,13
5. Falta de Conocimiento. Os. 4:6; Pro. 4:20-22. La Palabra de Dios no puede sanar el alma o el
cuerpo si antes no es oída, recibida y atendida.
6. No desear sanidad. Mt. 18:19; Hch. 28_:26,27; Jn. 5:6-9
7. Fallar en seguir los principios de Dios. Gá. 6:7-8. Las leyes naturales de Dios son tan divinas como
sus leyes Espirituales. Si no comemos y no ejercitamos apropiadamente nuestros cuerpos, o
dicho de otro modo, si no los cuidamos, seguramente que vamos a enfermarnos Dios espera
nuestra obediencia a Sus leyes naturales con el fin de que vivamos llenos de salud.
Finalmente creer en su sanidad, confiar en El. Heb. 2:13 “Y ota vez, Yo confiaré en él Y de nuevo; He
aquí, yo y los hijos que Dios me dio. Sea persistente positivo, parece en la Palabra (logos). Déle gracias
en todas las circunstancias. 1 Tes. 5:17,18
Debemos creer sin hacer caso de los resultados
Daniel 3:17,18 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y de
tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco
adoraremos a la estatua que has levantado. Job 13:15
PRUEBAS PARA CONOCER SI UN ESPIRITU ES DE DIOS
Juan 4:1,2,3; Colosenses 2:8
1. Discierna si el espíritu que habla está confesando a Jesús como el Mesías y que es realmente
Dios en carne humana. 1 Tim. 2:4-6
2. Cualquiera que es de Dios, está de acuerdo con Su Palabra. 1 Juan 4:6
3. Determine si el amor de Dios está presente en ellos. 1 Juan 4:7-8
4. Deben aceptar la sangre de Jesús como expiación. 1 Juan 1:7
5. ¿Está el Espíritu de Dios con ellos? 1 Juan 4:13
6. ¿Confiesan a Jesús como su Salvador? 1 Juan 4:15
7. ¿Confiesan que Jesús es el Hijo de Dios? 1 Juan 4:15
8. El Espíritu Santo le guiará a toda verdad. Juan 16:13
1Co. 2:10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo
profundo de Dios.
Cuando aprendemos a distinguir y a obedecer la voz de el Espíritu, no tenemos necesidad de discernir ni
atender otra clase de espíritus.
QUE DICE LA BIBLIA DE LA HECHICERIA Y DEL OCULTIMO
Lección
12:
Consej
ería
2tim. 3:1-7; Ro. 16:16-20; 2 Juan 9-11; Mateo 10:16; Dt. 12:32; 1 Tim.4:1; Mt. 24:24; 2 Te. 2:9; Ap. 16:14;
Pr. 19:27; 3 Jn.11; Heb. 13:9ª
El hombre en la búsqueda de un propósito para su vida, escoge servir a Dios o a los hombres. Jos. 24:15
Aquellos que escogen el camino de los hombres, encuentran sus respuestas fuera de la Palabra de Dios
a través del espiritismo que es nacido de Satanás y que los lleva a la destrucción. Ex. 20:3
El siguiente material le ayudará a entender cómo ministrar a aquellas personas que han sido engañadas
por el adversario; así podrán reconocer sus pecados por medio del arrepentimiento y ser libres a través
de Jesucristo. Jn. 8:36 Asi que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.
Lo que dice la Palabra de Dios acerca de la hechicería
Prohibida. Dt. 18:9-14. La muchacha de Filipos. Hch. 16:16
Denunciada. Mal.3:5. Los judíos vagabundos. Hch. 18:13
Practicada por: Los hijos de Esceva. Hch. 19:14,15
Egipcios: Is.19:3,11,12. Astrólogos: Jer. 10:2
Magos: Ex.- 8:7,18; 7:11,12. Falsos profetas: jer.14:14
Jezabel: 2 R. 9:22. Israel: 2 R. 17:17,18
Ninivitas: Nah.3:4,5; 1 Sam. 15:23; 2 R
Babilonio: Dn. 2:2,18,27; 23:24; os.4:12
Is. 47:9-13; Ez. 21:21,22. Una obra de la carne: Gá.5:19-21
Belsasar: Dn. 5:7,15. Engaño de Satanás: 2 Tes.2:9-12
Simón el mago: Hch.8:9-11; Ez. 21:29; Zac. 10:2
Elimas: Hch. 13:8. Disfraz de Satanás: 2 Co.11:23-15
DEFINICIONES
Adivinación: (adivino, agorero, vidente). Predicción de eventos futuros por medios sobrenaturales.
Hechicería: (magia). Arte, prácticas o consultas a los hechiceros, magos, espiritistas, magia negra, en los
cuales el poder sobrenatural es ejercitado a través y con ayuda de espíritus malos.
Brujería: El arte o prácticas de brujos, hechiceros, magos. Causar daño a otro por pactos hechos a través
de demonios.
Ocultismo: Mas allá del l{imite del conocimiento humano. Misterio. Doctrina que pretende conocer las
cosas ignoradas.
Necromancia o Nicromancia: Magia en general; encantamiento, conjuración, arte de pretender adivinar
a través de la comunicación con los muertos, arte negro.
Magos: Todos aquellos que practican el arte o la ciencia de influir o controlar el curso de la naturaleza,
eventos o poderes sobrenaturales a través de ciencias ocultas o artes misteriosos. Incluye nigromancia,
exorcismo, sueños, flechas giratorias, astrología, adivinación, ruedas para adivinar, hechicería.
JUICIOS SOBRE LA HECHICERÍA Y EL OCULTIMOS
Orden de cesar engaños: Ez.13:23; 12:23,24; Miq.5:12-15
Hechiceros confundidos: Dan. 5:7,8
Castigo de Dios por desobediencia: Ap. 21:8; 1 Co. 10:13,14
Ex. 22:18; Dt. 13:5; 1 Sam. 28:7-25; Is. 47:9-15; 57:3-13; Mal.3:5; Ap. 22:15
Libros de hechicería destruidos: Hch. 19:19
ALGUNAS DE LAS AREAS PROHIBIDAS
(Cualquier vinculación con estas áreas causa influencias satánicas que acosan y controlan la vida de la
persona:
Ciencia mental
Reencarnación: Karma (Hinduismo y Budismo)
Negación
Eclecticismo
Metafísica
Precognición
Tabla Ouija
Percepción extra sensorial
Astrología
Expansión de la mente
Hechicería o brujería
Amuleto
Fenómenos extrafísicos
Espiritismo o espiritualismo
Adoración a Satanás
Hipnotismo (encantamiento) Is. 19:3
Musica (Rock, sensual)
Pornografía
Todo objeto personal que esté involucrado en hechicería y ocultismo, incluyendo libros, cuadros,
estatuas, símbolos, perfumes, etc. Debe ser destruido para evitar que vuelvan el hostigamiento y
engaño del demonio.
PAUTAS PARA MINISTRAR
a. Escuche
b. No predique. Comparta el amor de Dios
c. Lleve a la persona a reconocer que las actividades de ocultismo son pecado según la Palabra de
Dios; llévela también al conocimiento de que Jesús quiere liberarla.
d. Haga que se arrepienta y confiese sus pecados (se debe renunciar a las actividades pasadas)
e. Lleve a la persona a recibir a Jesús como el Señor de su vida
f. Recomiende una iglesia local para seguimiento.
MINISTERIO DE LIBERACION
Cuando la influencia demoníaca es discernida, no entre en un ministerio de liberación fuerte, a menos
que haya una guía real del Espíritu Santo. Este tipo de ministerio requiere experiencia y autoridad
espiritual, que muchos consejeros no tienen. La liberación de espíritus demoníacos debe adelantarse
conduciendo a la persona a un consejero bíblico entrenado, o al personal de consejería de la iglesia.
Mucha gente esta confundida respecto a los términos: Opresión, atormentado y posesión; piensan o
sospechan que tienen influencias demoníacas, pero lo que realmente sucede es que existe pecado en
sus vidas. Si el pecado es causa del problema, ministre esas áreas para que la persona reciba liberación
de su esclavitud.
No se puede considerar muerto a un espíritu maligno, tampoco crucificar un espíritu malo, ni echar
fuera la carne. Son cosas diferentes. Debemos crucificar la carne y echar fuero los espíritus malignos. Su
trabajo es discernir cuál es el problema y aconsejar en consecuencia.
 OPRESION
Las personas están oprimidas cuando el diablo ejerce una fuerte opresión externa para que abran sus
corazones y así poder entrar. El demonio aún no está adentro, pero está oprimiendo a la persona desde
afuera para poder entrar.
Cuando la opresión o la esclavitud satánica son discernidas, por medio de su ministerio, ud podrá tratar
con áreas de pecado reveladas, e incluir la atadura de influencias satánicas sobre la vida de la persona.
Lecció
n 13:
Consej
ería
 ATORMENTADO
Este es el siguiente paso después de la opresión. La persona ya le ha abierto la puerta al diablo, y éste ha
entrado en su vida. A partir de este momento el diablo está trabajando desde adentro. La persona no e s
necesariamente satanizada. La manifestación es parcial y no completa. El diablo solo ha tomado un área
de la persona bajo influencia satánica.
 POSEÍDO O DEMONIZADO
La persona que está poseída o satanizada ha perdido el control total de su vida. El diablo dirige las
acciones de la persona. No es consciente de sus acciones y no recuerda lo que pasó. La posesión es tal
que la persona no puede recordar lo que acaba de hacer.
El diablo ha tomado a la persona en las tres dimensiones del cuerpo, alma y espíritu. Entra a través de la
mente, luego obstruye. Luego se apodera del cuero, y finalmente apaga el espíritu. Pero Dios, que es
justo, puede darle a la persona un momento de conciencia y oportunidad de renunciar a toda posesión
demoníaca. Ej. Mr. 5:1-20
SIGNOS DE MANIFESTACION DEMONIACA
 Opresión en el pecho y otras partes del
cuerpo
 Perdida de control de sus movimientos
 Cara desfigurada
 Movimientos repentinos
 Mirada hostil (dificultad para abrir los
ojos)
 Mirada vidriosa
 Bloqueo
 Risas nerviosas y sarcásticas.
Las siguientes pautas y referencias bíblicas le ayudarán en el ministerio de liberación:
1. Reconozca contra quien estamos en batalla (guerra). Efesios 6:12
2. Aprópiese de sus armas. Efesios 6:10-11: 13-18; 2 Tes. 3:3
a. Use el nombre de Jesús. Mc. 16:17
b. Resista. Sgo.4:7
c. Tenga fe: Mt. 17:20-21 Jesús les dijo: por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que
si tuvieres fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se
pasará; y nada os será imposible. Pero este género no sale sino con oración y ayuno.
d. Sangre: Ap. 12:11
e. Caminar en el Espíritu: Gá. 5:16,17
f. Poder Divino: 2 Co. 10:3-5
g. Adoración
h. Alabanza. Sal 149:6
i. Oración y ayuno. Mr. 9:29
j. Autoridad: Lc. 10:17-20; Mc. 3:13-15; Lc. 10:17-20; 9:1,2; Mc. 6:7; Mt. 19:1
3. Reconozca la necesidad de liberación
4. ¿Cómo recibir liberación?
a. Humidad. Sal. 51:17
b. Honestidad. Jer. 29:13
c. Confesión de todo pecado conocido. 1 Jn. 1:9
d. Arrepentimiento de pecado y/o de contacto con espíritus malignos. Is. 55:6-7
e. Perdonar a toda persona. Mc.11:25
f. Oración específica por liberación. Hch. 16:18
g. Completa sumisión al Señorío de Cristo. Sgo.4:7
5. Ejecutando la autoridad, las otras personas solo apoyan en oración al que ministra.
a. Ate al adversario “en el nombre de Jesús”. Mt. 18:18; 12:29; 16:19; Lc. 11:21-22
b. Traer a la conciencia
c. Preguntar a la persona si quiere ser libre. Si no quiere ser libre, orar por él y dejarlo ir.
Ro. 14:21
d. Presentar el plan de salvación. Jn. 8:34-36; Ro. 6:16
e. Descubra las áreas de la esclavitud como consecuencia del pecado
f. Hágale renunciar a los lazos que causaron la opresión. Que confiese lo que hizo y
renuncie:
i. Relación sexual ilícita: 1Co. 6:16; Lv.18:20
ii. Aborto: Jer. 1:5
iii. Odio: Mt. 6:14-15
iv. Miedo: 2 Tim. 1:7
v. Falta de perdón: Mc. 11:26
vi. Rechazo y resentimientos:
vii. Reflejos de dolor: homosexualismo, travestismo, etc
viii. Contacto con lo oculto por ignorancia: Dt. 18:9-14; 2 Co. 11:13-14
g. Ordene al espíritu que salga “en el nombre de Jesús”. Mc. 5:8; Mt. 12:22; 9:32,33;
Lc.11:14; 8:30-33; Mc. 9:25-27; 5:25-27; 5:1-13; 1:23-26
h. De gracias a Dios por la liberación.
i. Enseñe a la persona a orar por la llenura del Espíritu Santo.
PAUTAS QUE SE DEBEN OBSERVAR EN LA LIBERACION
1. No hable con el adversario ni con los demonios
2. No se deje atrapar en una larga oración de liberación
3. Hable con autoridad, pero no grite; aun un niño puede hablar la Palabra y echar fuera demonios.
4. No se impresione con la liberación. Es el nombre de Jesús lo que causa que los espíritus malos
salgan, y no su propia habilidad.
5. Como mantener la liberación
a. Sométase al Señor. Sgo. 4:7
b. Sea lleno del Espíritu. Ef. 5:17-19
c. Camine en el espíritu. Gá. 5:16-17
d. Estudie la Palabra. 2 Tim. 2:15
e. Escoja bien a sus amistades. Ef. 5:7-8
f. Haga de Jesús el centro de su vida. Col. 1:9-10
g. Congréguese. Heb. 10:25
h. Ore. Judas 20,21
TRATANDO CON LA AFLICCION
La aflicción es la expresión de un agudo sufrimiento mental o de una angustia, como consecuencia de
una calamidad o de una perdida; severa tristeza, o de una pena dolorosa relacionada con la muerte de
un ser amado; perdido del cónyuge por separación o divorcio; fuertes desastres financieros o perdidas
de la salud.
Jesús se entristeció por la muerte de Lázaro. Juan 11:33-36. De igual manera, los cristianos nos
contristamos como expresión de una pena agobiadora. 1 Tes. 4:13. La aflicción solo llega a convertirse
en pecado cuando renunciamos a la esperanza que ha sido prometida en Romanos 5:5, y nos movemos
hacia un estado de desesperación, que es el camino de los inconversos.
Como cristianos, no debemos desesperarnos sino confiar en Dios aun en medio de la tristeza y el dolor.
Porque de El podemos tener el gozo prometido para mitigar la aflicción. Juan 15:11, sabiendo el
beneficio y las bendiciones que reciben todos los hijos de Dios. Proverbios 10:22
MINISTRANDO A ALQUIEN QUE ESTÁ AFLIGIDO
1. Dios consuela
Reconozca que en el momento del shock inicial, el consuelo es lo que más necesita. El solo hecho de que
usted y el Señor estén allí para ayudar, es tranquilizador. El consuelo es ampliamente prometido en la
Palabra a través del Dios de toda consolación.
2. Dios conoce nuestra resistencia; su tiempo es perfecto.
Lecció
n 14:
Después del shock inicial, un estado de desorganización puede aparecer a causa de los cambios
inevitables que tendrán lugar; por lo tanto, sea sensitivo y ministre de acuerdo con los varios estados de
aflicción, los cuales pueden ser revelados en forma de ira, temor, depresión, falta de perdón, amargura,
resentimiento, preocupación, ansiedad, culpa y falta de auto-aceptación. No apruebe ninguna decisión
apresurada en este momento en la vida de la persona. Usualmente se necesita un periodo de 12 a18
meses para ajustarse a la perdida de un ser querido o una experiencia traumática similar. 1 Corintios
10:13; Eclesiastés 3:1,2b,3b, 4, 6, 7ª.
3. Dios tiene un plan
El paso final es estimular la renegociación de la vida de la persona, de tal manera que ella pueda
realizarse y encontrar una nueva dirección, de conformidad con los principios bíblicos y las prioridades
que sean agradables a Dios y que traen el gozo que la persona necesita. Jeremías 29:11-19
a.
COMO MANEJAR EL RECHAZO
¿Qué es el rechazo?
Es la falta de aceptación, el ser desechado, omitido, abandonado: es el fracaso para encontrar niveles
esperados. El rechazo resulta de la negación de amor, nace de la falta de ser amado correctamente. El
rechazo es el resultado de haber experimentado un amor imperfecto o condicional. El amor
incondicional es indispensable para que se desarrolle una persona con una vida sana y saludable. Es el
elemento vital para crecer satisfactoriamente. Todos necesitamos amor verdadero dado por Dios.
Fuentes (relaciones)
1. Esposo/esposa
2. Compañeros (iglesia, trabajo, escuela, sociedad)
3. Empleador/empleado
4. Uno mismo
5. Padres/hijos
6. Hermano/hermana
7. Dios/hombre
Areas de rechazo
Lecció
n 15:
1. Talento
2. Personalidad
3. Conocimientos
4. Posiciones
5. Relaciones
6. Creencias
Síntomas de la herida:
 Baja autoestima: Las personas con una herida de rechazo a menudo sienten que no son dignas
de amor y aceptación, lo que puede resultar en una baja autoestima.
 Inseguridad: La inseguridad acerca de uno mismo y las propias decisiones es un síntoma común.
Las personas pueden dudar constantemente de sus elecciones y acciones.
 Ansiedad social: El miedo al rechazo puede llevar a la ansiedad social, lo que hace que las
personas se sientan incómodas en situaciones sociales y teman el juicio de los demás.
 Depresión: La herida de rechazo puede contribuir a la depresión, ya que, las personas pueden
sentir que no merecen la felicidad o el éxito.
 Evitación de situaciones sociales: Las personas con una herida de rechazo pueden evitar
actividades sociales o situaciones en las que puedan ser juzgadas o rechazadas.
 Búsqueda excesiva de aprobación: La búsqueda constante de validación y aprobación de los
demás es común, lo que puede llevar a la dependencia emocional.
 Perfeccionismo: Algunas personas tratan de compensar la sensación de no ser lo
suficientemente buenos a través del perfeccionismo, lo que suele acabar generando altos
niveles de estrés.
 Miedo a la intimidad: La herida de rechazo puede hacer que las personas teman la intimidad
emocional y tengan dificultades para abrirse a otros.
Heridas del rechazo
Las personas que sufren de una herida de rechazo a menudo desarrollan una «máscara» para ocultar su
inseguridad y la profunda sensación de no ser lo suficientemente dignas de amor y aceptación.
 Máscara de la autosuficiencia: Algunas personas con una herida de rechazo pueden desarrollar
una fachada de autosuficiencia. Pretenden ser autosuficientes y fuertes, evitando mostrar
cualquier signo de vulnerabilidad. Esta máscara les ayuda a ocultar su miedo al rechazo.
 Máscara del humor o la diversión: Otra forma de máscara común es la utilización del humor y la
diversión constante. Estas personas pueden usar el humor como una forma de evitar
conversaciones serias o profundas que los hagan sentir incómodos.
 Máscara de la complacencia: Aquellos con una herida de rechazo a veces adoptan una máscara
de complacencia. Están constantemente de acuerdo con los demás y evitan conflictos a toda
costa, con la esperanza de ser aceptados.
EJEMPLOS BIBLICOS DE RECHAZO
En la Biblia existieron muchos personajes que experimentaron el menosprecio y el rechazo; entre ellos
podemos mencionar:
José, rechazado por sus hermanos. Gn. 37:23
David, menospreciado por su padre (1 Samuel 16:10-11), por sus hermanos (1 Samuel 17:28-30), por su
oponente (1 Sam. 17:42); por su esposa (2 Sam. 6:16) y por el rey Saúl. Sal. 27:10
Lea, menospreciada por su esposo Jacob. (Gn. 29:31)
Los discípulos, que de acuerdo a las tradiciones de la época se piensa que, para ellos estar realizando las
actividades que hacían cuando Jesús los halló, significa que ya habían sido rechazados anteriormente
por un maestro (rabí) judío el cual le pidieron seguir y éste, los rechazó.
Según la tradición, los discípulos solicitaban la aprobación del maestro que admiraban para seguirle; sin
embargo, con Jesús fue diferente, ya que, fue Jesús quien les dijo a ellos "sígueme".
Jesús, quien fue despreciado y rechazado por los hombres; lo que le hace entender a perfección, cómo
nos sentimos después de recibir un desprecio o rechazo.
MINISTRAR A QUIEN QUE SE SIENTE RECHAZADO
Ejemplo: Jesucristo fue rechazado. Isaías 53:2
Reconozca:
1. Que Jesús entiende nuestro rechazo. Is.53:3
2. Que Dios te ama y nunca te abandonará. Hebreos 13:5b. Isaías15:6
3. Que es necesario perdonarse a sí mismo y al individuo, y reconocer que Dios no tiene la culpa.
Efesios 4:32
4. La necesidad de aceptar a las personas o a las circunstancias de su vida. Romanos 8:1b, Hebreos
10:34-36
5. La necesidad de amar a nuestros enemigos. Lucas 6:27
6. La necesidad de dar gracias, orar, adorar a Dios y creer en la victoria sobre los sentimientos.
7. Que es necesario recibir su identidad en Cristo. Efesios1:3-4
MANEJANDO LA CONVICCION DE PECADO VERSUS LA CONDENACION
La culpa puede venir en la forma de: convicción de parte de Dios para que confesemos y nos
arrepintamos de nuestros pecados; o en forma de condenación de parte de Satanás, como resultado de
un fracaso real o imaginario en nuestras vidas. Satanás
emplea pensamientos o voces en la conciencia.
Algunas posibles maneras que Satanás usará en nuestra
contra en la forma de condenación:
 Eres culpable de la discordia, divorcio o
separación
 Eres culpable de la muerte del cónyuge
 Eres culpable de la muerte de un ser amado
 Eres culpable de tus problemas financieros
 Eres culpable de tus malas decisiones
 Eres culpable del accidente
 Eres culpable de la pobre relación esposo/esposa
 Eres culpable de la Pobres relaciones
padres/hijos
 Eres culpable de Pecado imperdonable
 Eres culpable de tu enfermedad
 Eres culpable por tus malas decisiones
Lecció
n 16:
La culpa nos hace conscientes que hemos hecho algo mal, para facilitar el intento de superarlo
La culpa es una emoción negativa, a nadie le gusta experimentarlo, pero es necesario.
La culpa distorsiona la mente humana y la corrompe. Le quita la libertad de razonar y lo deja confuso.
Es como un afecto doloroso.
Es una de las emociones mas comunes. También es una de la que más nos desgasta y daña nuestra
autoestima. Todos nos hemos sentido culpables en más de una ocasión. La culpa surge cuando
pensamos que hicimos algo malo, pero no hacemos nada al respecto, solo recordamos y revivimos la
situación una y otra vez. La culpa llega a ser tan fuete que provoca signos físicos. Como la sensación de
presión en el pecho, dolor de estómago, fuerte dolor de cabeza, sensación de pesos en los hombros,
atropello, agresividad hacia uno mismo.
Debemos darnos cuenta que Satanás trata de destruirnos. 1 Pedro 5:8
Si nos rendimos ante las tácticas de Satanás, nos llenaremos de temor. Proverbios28:1
La Palabra nos dice que no somos responsables por los pecados de otros. Ezequiel 18:20
Si creemos la Palabra, seremos valientes en la justicia de Dios. Proverbios 28:1
Tenemos poder sobre las tentativas del diablo. Santiago 4:7
Dios nos llevará a la victoria. 2 Corintios 2:14
MANEJANDO LAS EMOCIONES
La culpa propicia las emociones negativas:
1. Temor (miedo) Carga del futuro
2. Ira. Carga del presente
3. Culpa. Carga del pasado.
La culpa justifica su propio miedo. El miedo provee un elemento esencial para la codependencia que es
en sí lo que llaman adicción. Huimos para no ver a la persona o situación. Algunos dicen “lo borré de mi
mente”. La culpa es la raíz de amargura sembrada en el corazón por una experiencia vivida o por la
identificación inmadura con la experiencia de alguien a quien se quiere. No reconocer que el sufrimiento
es fruto de mi identificación inmadura con una persona o situación, me lleva a la adicción a ser
constantemente herida en la estima.
La culpa puede ser positiva cuando nos sirve para darnos cuenta que actuamos mal, o negativa cuando
nos lleva a pensar y repensar en lo que estuvo mal y nos muestra que fuimos malos.
Cuatro fuentes que contribuyen a una necesidad para tratar con las emociones:
1. Infancia: Fallar en los padres contribuyen a los problemas de autoimagen (temor, ira, culpa). Ministre
sanidad interior
2. Relaciones sociales: Los compañeros contribuyen a los problemas de autoimagen (recuerdos
dolorosos). Ministre aceptación
3. Pecado personal. Decisiones equivocadas. (pecado no confesado). Ministre arrepentimiento
4. Circunstancias fuera de control. Tales como despido del trabajo, maltratos, casos de injusticia que a
menudo conducen al resentimiento, al temor, la ira y la culpa.
Cuatro pasos para sanar las emociones
1. Reconozca el problema y busque las raíces. Es nuestra responsabilidad atacar el problema. Las
personas o circunstancias no lo son tanto. Salmo 139:23 Examíname oh Dios, y conoce mi corazón;
pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mi camino de perversidad, y guíame en el
camino eterno.
2. Entregue el problema a Dios. 1 Pedro 5:7; Mateo 11:28
3. Recibe ayuda de Dios. Salmo 147:2,3
4. Pida a Dios la sanidad.
Cuando no perdonamos esa incapacidad es como una cadena que ata el enojo a la culpa. Una vez que
identifico al culpable, sea cierta o no su culpabilidad, entonces me enojo contra él y lo culpo, sintiendo
ira y enojo. Esta cadena ata a la persona y la despoja de su identidad total porque esa persona no vuelve
a ser jamás la misma. Comienza a vivir de acuerdo con el problema, sus emociones y sentimientos son
fruto de sus experiencias negativas. Analiza la situación desde la amargura.
TRATANDO CON EL DESANIMO
El desanimo es una de las armas más efectivas de Satanás.
Definición: Decrecer en ánimo, estar abatido de corazón; perder la esperanza; desmayar.
Causas: Bajar nuestro escudo de la fe, agotamiento, golpes, etc.
Etapas: suave, fuerte, destructivo
Resultado: Nos agobian los dardos de fuego del temor, la incredulidad, la amargura y la autocompasión.
En la base del desánimo hay mentiras de Satanás.
El desánimo es como un remolino que nos quiere hundir. Normalmente, caemos en él porque nos
ocurre algo perjudicial o percibido como estresante. Las propias situaciones se convierten en muchas
ocasiones en desencadenantes de la apatía y la desgana. Sin embargo, hay otros factores diferentes de
esa propia situación externa, que pueden contribuir a aumentar el sufrimiento.
Estos factores incluyen:
 Nuestros pensamientos
 Nuestro comportamiento o las actividades que llevamos a cabo.
 Contactos que tenemos con otras personas.
Las personas tenemos la capacidad de manejar o cambiar estos factores de manera que nos dañen o
afecten menos. Así podemos hacer cambios positivos para disminuir los sentimientos de tristeza y
acortar el tiempo que estamos tristes. Debemos entender “cómo funcionamos las personas pro dentro”
para mejorar nuestro estado de ánimo.
Lecció
n 17:
¿Cómo influyen nuestros pensamientos y nuestras acciones?
COMO SE EVIDENCIA EL DESANIMO
1. Falta de apetito por la Palabra de Dios.
2. Poco diálogo con Dios. Poca exaltación
privada hacia él.
3. Aumento de la murmuración y la queja.
4. Pocas cosas para agradecer.
5. Cambio de las prioridades.
6. Menosprecio de la comunión de los
santos.
7. Aumento de las excusas a la hora de
cualquier servicio en la Obra del Señor.
8. Evaluación del servicio como una carga y
no como un privilegio.
9. Apego y participación en actividades
mundanas.
10. Ceguera espiritual para asombrarse de las verdades transformadoras de la Palabra de Dios.
Cuando estamos desanimados, hemos perdido la motivación para seguir adelante. La montaña parece
demasiado empinada, el valle demasiado oscuro, o la batalla demasiado intensa, y perdemos el coraje
para continuar.
En muchos lugares en las escrituras, Dios ordena a su pueblo a esforzarse y cobrar ánimo (Salmo 27:14;
31:24; 2 Crónicas 32:7; Deuteronomio 31:6). Cuando Dios escogió a Josué para sustituir a Moisés como
líder de los israelitas, algunas de Sus primeras palabras a Josué fueron "Mira que te mando que te
esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera
que vayas" (Josué 1:9). El Señor fundamentó este mandato en su anterior promesa a Josué en el
versículo 5: "Como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé". El Señor sabía
que Josué iba a afrontar algunas batallas grandes y no quería que Su siervo se desanimara.
La clave para vencer el desánimo es recordar las promesas de Dios y aplicarlas. Cuando conocemos al
Señor, podemos pararnos en las promesas que Él le ha dado a Su pueblo en Su Palabra. Si podemos o no
ver el cumplimiento de esas promesas en esta vida, Sus promesas siguen vigentes (Hebreos 11:13-16).
Este conocimiento hizo que el apóstol Pablo prosiguiera, predicando el evangelio y eventualmente
terminando en una cárcel romana donde perdió la vida. Desde la cárcel, escribió, "prosigo a la meta, al
premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús" (Filipenses 3:14). Él pudo continuar en medio
de la persecución, rechazo, golpes y desánimo, porque sus ojos estaban en el premio definitivo:
escuchando de su Señor y Salvador las palabras "¡bien hecho!" (Mateo 25:23; Apocalipsis 22:12).
COMO SUPERAR EL DESANIMO
1. Renueva toda culpa por medio del arrepentimiento y la confesión. 1 Juan 1:9
2. Sobre todo, tome el escudo de la fe con el cual podrá apagar todos los dardos de fuego del
maligno. Efesios 6:16
3. Identifique y deseche las mentiras de Satanás. 2 Corintios 10:5
MENTIRAS VERDADES
• Dios te ha dejado • No te desampararé. Hebreos 13:5
• A los que aman a Dios, todas las cosas
les ayudan a bien. Romanos 8:28
• Las personas te hieren • No tenemos lucha contra sangre y
Lo que pasa
alrededor
Lo que pienso
sobre ello
Mis
valoraciones
Cómo me
siento Lo que
hago
carne, sino contra huestes espirituales
de maldad. Efesios 6:12
• Dios te está castigando • Porque el Señor al que ama,
disciplina. Hebreos 12:6
• Tu no tienes poder • Mi poder se perfecciona en la
debilidad. 2 Corintios 12:9
Verbalmente dígale a Dios que le creerá a El y no a Satanás
4. Fortaleza su corazón en el Señor. 1 Samuel 30:6
Permita que el Espíritu de Dios tenga comunión con usted a través de los Salmos.
Caída y pecado: Salmo 51; perdón: Salmo 32; Rechazo por parte de amigos: Salmo 55;
Protección de Dios. Salmo 35; Calumnias en su contra: Salmo 69; El carácter de Dios: Salmo 38;
Cada noche, cuando vaya a acostarse medite en la verdad de Dios. Salmo 1:2
5. Aléjese de la gente medrosa (negativa). Deuteronomio 20:8
6. Rodéese de gente animosa y sabia (positiva)
7. No haga decisiones importantes si está desarmado. No dude en tinieblas lo que Dios le ha
mostrado en la luz. Gálatas 6:9
8. Venza el orgullo de no querer contarles a sus lideres o mejores amigos, que usted está
desanimado y necesita sus oraciones. Gálatas 6:2
9. Centre su posición en Cristo. Considere lo que él sufrió. Conozca los recursos que usted tiene en
Cristo. Romanos 8.1; Hebreos 12:1,2
Lección 18
TRATANDO CON LA DEPRESION
La depresión es causada por un decaimiento
del espíritu, por una falla en el dominio propio
y en la disciplina, lo cual se manifiesta en un
sentimiento de culpa, de desesperanza o de
indignidad. Una vía que conduce a la
depresión es el seguir sentimientos antes de
atender a las responsabilidades, las cuales son
el camino de Dios que lleva a soluciones
victoriosas. Cuando se está en estado de
depresión la persona puede dejar de
funcionar en sus responsabilidades diarias.
Si los síntomas iniciales de la depresión no son
controlados, estos pueden conducir
finalmente a pensamientos de suicidio.
Problemas raíces que pueden conducir a la
depresión si no se trata en forma apropiada:
Falta de perdón
Stress
Enfermedad
Negligencia
Culpa
“Me siento cansado, y totalmente
deprimido; todo el día ando muy triste.
(Salmo 38:6) TLA
Compasión propia
Resentimiento
Falta de autodisciplina
Falta de programa diario
Perdida de un ser querido
Conflictos familiares
Temor
Ira
Rechazo
Fracaso
Necesidades financieras
Soledad
Fatiga
Malas relaciones
Pobre imagen de sí mismo
Nuestra respuesta a la raíz de los problemas de la depresión, determina el grado de victoria espiritual en
nuestras vidas. La victoria sobre los sentimientos se logra poniendo a Dios en primer lugar:
2 Corintios4:8,9 “… que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no
desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos.”
ETAPAS PARA LEVANTARSE POR ENCIMA DE LOS SENTIMIENTOS Y VENCER LA DEPRESION
1. Aléjese del pecado
Romanos 6:6,7 Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para
que el cuerpo del pecado sea destruido a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha
muerto, ha sido justificado del pecado”.
2. Reciba la palabra para renovar la mente. Salmo 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos,
para no pecar contra ti”
3. Sea un hacedor de la Palabra.
Elías esperaba la muerte, pero un ángel del Señor vino cuando él dormía y le dijo: Levántate,
come… 1 Reyes 19:5 (se aun hacedor – levántese por encima de los sentimientos). Mateo 26:46
“levantaos vamos”. Isaías 60:1 “Levántate, resplandece”. Juan 14:31 Levantaos, vamos de aquí”
4. Persevere. Lucas 21:19 “Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas”
5. Reciba la bendición. Proverbios 10:22 “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade
tristeza con ella”.
Si los síntomas persisten después de ministrar a una persona, la depresión puede ser causada por
complicaciones físicas (desbalanceamiento químico, orgánico, etc.), las cuales tal vez deban ser tratadas
por medio de la oración y de medicamentos prescritos por un médico)
DOS RELIGIONES
1. Vivir de acuerdo con los sentimientos (humanismo)
2. Vivir como Dios dice que vivamos.
Usted no puede tener beneficios, sin tener responsabilidades.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA
DEPRESION EN LA MUJER
 Baja autoestima
 Fatiga y afán (presión del
tiempo)
 Soledad, aislamiento, tedio
 Ausencia de amor
romántico en el
matrimonio
 Dificultades financieras
 Problemas sexuales
 Problemas menstruales y
psicológicos
 Problemas con los hijos
 Conflictos con padres
políticos (padrastros)
 Envejecimiento
El hombre recibe su auto-estima
de su trabajo. La mujer depende
de la relación con su esposo.
Lección 19
MINISTRANDO A UN SUICIDA POTENCIAL
Los suicidas no creyentes deciden cometer el suicidio porque son inconscientes, o porque escogen
rechazar la ayuda y el amor que viene a través de una relación personal con Jesucristo.
Los suicidas cristianos deciden cometer el suicidio porque creen que Dios ha perdido el control de su
situación. En consecuencia, el cristiano rehúsa ver el propósito de Dios en las dificultades que ellos
enfrentan y por lo tanto toman el asunto en sus propias manos. Elías experimentó un deseo de morir
como resultado de su rendición a los sentimientos (pecado)
ADULTOS
MAYORES
1 Reyes 19:4 “Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y
desenado morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres”.
INDICIOS DE COMPORTAMIENTO que pueden ser detectados en una persona que indican posible
determinación para el suicidio: a) testamentos; b) aumento de los seguros; c) planes funerales; d) ceder
posesiones; e) renuncia a organizaciones; f) donar partes del cuerpo; g) hacer grandes contribuciones
(donaciones)
INDICIOS VERBALES que pueden ser detectados en la conversación de una persona: a)Ya basta; b) Estoy
vencido; c) He vivido lo suficiente; d) Hay una mejor manera; e) Odio mi vida; f) Odio a todo el mundo y
a todas las cosas; g) La vida ha perdido su significado; h) Nadie cuida de mí ni me ama; i) Soy un fracaso.
Si una persona expresa cualquier de los anteriores ejemplos, y está en un estado depresivo, ella puede
ser confrontada y preguntada de sus intenciones. De acuerdo con la respuesta puede determinarse la
urgencia de ministrar a tal persona.
REGISTROS BIBLICOS SOBRE SUICIDIOS:
• Cuando Abimelec fue herido de muerte por una mujer que arrojó una piedra de molino sobre su
cabeza, le gritó a su escudero que lo matara para que su muerte no se le atribuyera a la mujer (Jueces
9:54).
• El rey Saúl, herido de muerte, cayó sobre su propia espada para evitar que los filisteos le escarnecieran
(1 Samuel 31: 4).
• El escudero de Saúl también se quitó la vida (1 Samuel 31: 5).
• Ahitofel se ahorcó después de que Absalón, el hijo del rey David, dejó de seguir su consejo (2
Sam17:23.
• Zimri se prendió fuego después de que fracasó su rebelión (1 Reyes 16:18).
Además, algunos consideran que Jonás intentó suicidarse (Jonás 1: 11-15). Y Sansón destruyó el templo
filisteo, matándose a sí mismo y a todos los que estaban con él (Jueces 16: 29-30). Pero muchos no ven
esto como un suicidio sino como un acto de valentía militar.
La muerte de Judas es el único ejemplo claro de suicidio en el Nuevo Testamento (Mateo 27: 3-10). Más
tarde, Pablo evitó el suicidio del carcelero de Filipos y lo ganó para Cristo (Hechos 16: 27-28).
Algunos consideran que la muerte de Jesús fue una especie de suicidio, ya que dejó en claro: “Nadie me
quita [mi vida], sino que yo la doy por mi propia voluntad” (Juan 10:18). Sin embargo, como el divino
Hijo de Dios, solo podría haber sido asesinado, por cualquier medio, con su permiso.
La palabra de Dios declara la santidad de la vida:
“No matarás” (Éxodo 20:13).
“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la
muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”. Deut.
30:19.
“… Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito.”(Job 1:21).
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de
Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en
vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.(1 Corintios 6: 19-20).
“Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a
la iglesia”. (Efesios 5:29).
Hay momentos en los que los creyentes pueden tener que dar su vida al servicio de Cristo y su reino (cf.
Marcos 8: 34-36; Juan 13:37; Filipenses 1: 21-22). Pero el martirio voluntario no suele considerarse un
“suicidio”.
Pero si Dios es el Señor de todo lo que existe, conserva la propiedad sobre nuestras vidas y sus días. Él es
el único que puede determinar cuándo se realiza nuestro servicio, se cumple nuestro propósito previsto.
Es la enseñanza clara y consistente de las Escrituras que nuestras vidas pertenecen a su Hacedor y que
no debemos ponerles fin para nuestros propios propósitos.
Hay dos aspectos importantes que deben considerarse sobre este tema: lo que causa el suicidio y la cuestión de la justicia de
Dios delante de una mente perturbada”. El suicidio es, con frecuencia, el resultado de una intensa revolución emocional o un
desequilibrio bioquímico asociado a un profundo estado de depresión y temor. “El suicida, en tales circunstancias, no puede ser
juzgado por nosotros”.
AYUDAS DE CONSEJERÍA
1. No se atemorice. Confíe en el Señor. Hebreos 2:13ª
2. Escuche al visitante y al Espíritu Santo (muestre interés y preocupación) Isaías 50:4
3. El Espíritu Santo le guiará. Juan 16:13 “pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la
verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará de todo lo que oyere, y os hará saber las
cosas que habrán de venir”.
4. La persona en la mayoría de los casos ha estado pensando en el suicidio por algún tiempo y buscando
respuestas y vías de escape. (Pida a Dios que intervenga). El o ella necesitan sentir su afecto,
entendimiento, respeto, sinceridad y compasión (Amor de Dios) Mateo 22:39 “amarás a tu prójimo como
a ti mismo”.
5. Sus preguntas deben ser hechas bajo el control del Espíritu Santo.
No minimice las respuestas recibidas. Ministre a los problemas específicos revelados. Apunte hacia los
síntomas de la depresión y ministre de acuerdo.
6. Ministre esperanza a un creyente. Romanos 5:5, 13
7. Ministre responsablemente a un creyente como el Espíritu Santo le ordene. El tiempo de Dios es de
primordial importancia. 1 Pedro 4:5; 1 Corintios 3:16,17
8. Ministre a las áreas de pecado de un creyente. 1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”.
9. Ministre salvación a un incrédulo. Romanos 10:9,10 “…que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor,
y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree
para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”.
10. De gracias a Dios por la victoria.
LA RESPUESTA DE DIOS PARA EL ALCOHOLISMO O LAS DROGAS
Lección
20:
En las áreas de alcoholismo y droga la persona está bajo el control de influencia de un estimulante
mental, que afecta las funciones corporales y coloca al individuo en atadura al pecado, al buscar una
experiencia espiritual sin Jesús. Esto es causado por una falta de propósito y de auto-control.
La persona debe reconocer la necesidad del cambio, que hay una promesa y la esperanza de ser liberado
de la atadura de sus pecados a través de Jesucristo.
1. De la misma manera como
sucede en la mayoría de los
problemas dominantes de la vida, el
problema del consumidor de drogas o
del bebedor está relacionado con un
problema de pecado. Gálatas 5:19-21;
Roverbios20:1; 23:29-35; 31:4-6;
Romanos13:13; Levítico 10:9; Isaías
22:12,13; Isaías 28:7; Efesios 5:18; 1
Pedro 4:3,4; 1 Corintios 6:12
2. Como sucede con otros problemas
dominantes de la vida éste solo
conduce a otros problemas.
Proverbios23:20-21; Isaías5:11;
Lucas 21:34; 1 Corintios6:9,10
3. Etapas de victoria sobre el
alcohol y las drogas.
a. Someta su vida a Cristo. Romanos 10:9,10
b. Reconozca su pecado y la promesa de victoria. 1 Corintios 6:9-11
c. Confiese su pecado. 1 Juan 1:9
d. Tome autoridad sobre todo deseo pecaminoso. Mateo 16:19
e. Reciba liberación. Juan 8:36
f. Reciba el bautismo del Espíritu Santo
g. Ejerza el autocontrol. Galatas 5:22-24
h. Deje la vieja naturaleza y adquiera la nueva. Efesios 4:22-24
i. Reconozca que su cuerpo es templo de Dios. 1 Corintios 3:16-17
j. Deje a los viejos amigos para poder llevar una nueva vida piadosa. 1 Corintios15:33
k. Busque compañerismo cristiano para crecimiento. Hebreos 10:24-25 (vea sanidad interior)
l. Estudie la Palabra diariamente. Salmo 119:11
m. Ore consistentemente. Lucas 22:40
n. De gracias a Dios por la victoria. 2 Corintios 2:14
LA ATRACCION AL MISMO SEXO Y LA HOMOSEXUALIDAD
Lección
21:
*Atracción al Mismo Sexo (AMS) no es algo relativo al sexo. Es el rechazo y la toma de distancia respecto
de uno mismo, de los demás y de la propia identidad de género de uno mismo. Es una inclinación u
orientación homosexual.
*El gay, hombre o mujer es alguien que ha aceptado los deseos de AMS y declara sentirse a gusto con
esos sentimientos.
*La persona homosexual no gay es aquella que no acepta esos deseos y busca cambiar.
*Un bisexual es alguien que experimenta atracción hacia los dos géneros. Puede aceptar estos deseos o
puede intentar cambiarlos.
HERIDAS HOMO EMOCIONALES
En la relación padre-hijo o madre-hija se desarrolla una herida homo emocional si el niño percibe o
experimenta al progenitor de su mismo sexo como frio, distante, ausente, pasivo, abusivo o
sencillamente no disponible. Esta herida homo emocional es un factor clave para el desarrollo de lo que
mas tarde puede aparecer como una atracción hacia las personas del mismo sexo. En el corazón de todo
hombre y de toda mujer que experimenta deseos sexuales hacia personas del mismo sexo hay un
sentimiento de apartamiento respecto del progenitor de su mismo sexo.
El 90% del desarrollo cerebral sucede par cuando cumplimos 3 años de edad. Por tanto, las experiencias
de alejamiento y separación que ocurren en los primeros años de la vida están encerrados en lo mas
profundo de la mente inconsciente. Por eso muchos homosexuales dicen: “desde que tengo memoria
me he sentido diferente”.
*Homosexualidad: Es una relación sexual entre dos personas del mismo sexo, a menudo mencionada
como gays (hombres) y lesbianas (mujeres). Este es un pecado de comportamiento que crea tremendos
problemas emocionales y sociales y puede conducir a la muerte. La Palabra de Dios llama al
homosexualismo una abominación. Levítico 18:22 No te echarás con varón como con mujer; es
abominación”.
También está establecido como pecado en 1 Corintios 6:9 ¿Por qué? Porque está en contra del plan
original de Dios de que un hombre y una mujer se unan ambos de por vida; a los cuales se les ha
ordenado por parte de Dios que fructifiquen y multipliquen, estableciéndose así el hogar y el sacerdocio
en el hogar. Genesis 1:27,28; Levítico 20:13; Romanos 1:24,26,27,32; 1 Corintios 6:9;10; romanos 6:11-
14,22; Genesis19:5; Deuteronomio 23:17,18; Jueces 19:22; 1 Reyes 14:24; 15:12; 22:46; 2 Reyes 23:7;
Efesios 5:5; 1 Timoteo 1:9,10
Hoy lo políticamente correcto es aceptar la homosexualidad como un modo de vida alternativo. Sin
embargo, si aceptamos la homosexualidad de una persona como algo normal y natural, su potencial
para llegar a ser una persona completa permanecerá adormecido bajo sus heridas. Abramos nuestros
corazones a hombres y mujeres con desorden homosexual para puedan curarse. Llevémosla a la vida
con el amor, esa necesidad insatisfecha desde la infancia, ayudándoles a curarse de años de abuso y
abandono.
La biblia es opuesta a la homosexualidad y Dios de la Biblia la ve como un pecado, no como una
enfermedad física. No es causada por un germen, no es hereditaria, es una herida que Satanás usó para
destruir la imagen y el propósito que Dios tiene para esa vida.
ALGUNAS CARACTERISTICAS COMUNES DEL HOMOSEXUAL
1. Puede aparecer normal en apariencia
2. Se odia a sí mismo (pobre imagen de sí mismo)
3. Tiene tendencias suicidas
4. Convencido que nació así y no tiene escapatoria
5. Manipula a la gente
6. Tiene espíritu mentiroso
Una vida familiar desequilibrada es un factor primordial que contribuye al homosexualismo.
¿Que podemos hacer para prevenir el homosexualismo en nuestras familias?
1. Los padres no deben sobreproteger a sus hijos
2. Los padres deben dedicar mayor tiempo a sus hijos
3. El niño debe asociarse con aquellos que acepten su papel sexual y lo vivan (incluidos los
maestros de la escuela)
4. El niño debe ser disciplinado a trabajar
5. El niño deberá recibir afecto de ambos padres
6. El niño debe ser levantado para amar al Señor y para verlo manifestado en sus padres.
¿Qué respecto del niño sin padres? “El (Dios) será padre de huérfanos”. Salmo 68:5
MINISTRANDO AL HOMOSEXUAL
1. Pregúntele si su deseo es ser un Hijo de Dios, entonces guíelo a Cristo. Si la persona es nacida de
nuevo pregúntele si desea ser bautizado con el Espíritu Santo y ministre de acuerdo.
2. Durante este tiempo inicial de ministerio, ellos deben reconocer y confesar la homosexualidad
como un pecado. 1 Corintios 6:9,10; 1 Juan 1:9 y estar dispuestos a arrepentirse para ser libres.
Lucas 3:3; si no es tratado inmediatamente, ellos continuarán en el pecado que los domina,
siendo tolerantes con él.
3. Pídale romper el patrón de conducta. Como otro comportamiento, existe un patrón en el cual
uno se embarca y le conduce al acto homosexual. Cuando el patrón es conocido, el ajustarse
deliberadamente a un patrón diferente puede guiarlo lejos del acto homosexual. El viejo patrón
de conducta pecaminosa debe ser roto y reemplazado por uno nuevo.
4. Evite contactarse con cualquier amigo homosexual de la vida pasada y con lugares donde este
tipo de gente se reúne. Éxodo 20:3
5. Cultive patrones de pensamiento edificantes, nunca permita a su mente visualizar conductas
inmorales o desviadas. Romanos 12:2; 2Corintios 10:5. Es importante que la mente de la
persona sea renovada.
6. Comience a vivir una vida disciplinada. Un versículo bíblico que es extremadamente útil para
animar a los homosexuales o a cualquiera que haya sido atrapado en un hábito pecaminoso es:
“Para los hombres es imposible, mas para Dios, no” Marcos 10:27. Sin esperanza, vivir una vida
disciplinada sería inaceptable y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido
derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. Romanos 5:5; Gálatas
5:16
7. El matrimonio puede ser propuesto con tal que el patrón o patrones de conducta hayan sido
echados fuera de sus vidas por un buen tiempo.
LLAVES MINISTERIALES
1. Escuche con atención
2. No rechace
3. Conduzca a un reconocimiento de la homosexualidad como pecado, de acuerdo con la Palabra
de Dios.
4. El o ella pueden ser liberados, si ellos desean ser libres.
5. Deben confesar su pecado de homosexualidad y arrepentirse
6. La aceptación personal de Jesús es la respuesta
7. Remita la persona a la iglesia local que esté dispuesta a trabajar con alguien que viene de su a
posición homosexual, o a un ministerio recomendado para homosexuales.
Lección
22:
MINISTERIO CONCERCIENTE AL ABORTO
El 24 de enero de 2021 entró en vigencia la Ley 27.610 que amplió los derechos vinculados a la
interrupción del embarazo.
¿Qué significan IVE e ILE?
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hace referencia al derecho al
aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana catorce (14),
inclusive, de gestación.
La interrupción legal del embarazo (ILE) hace referencia al derecho al aborto
en las siguientes situaciones:
a) Si el embarazo es producto de una violación.
b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante.
La Biblia no utiliza la palabra aborto para referirse a la expulsión provocada
de un feto humano. Sin embargo, muchos versículos nos ayudan a entender
cómo ve Dios la vida humana, incluyendo la de un niño que no ha nacido.
La vida es un regalo de Dios (Génesis 9:6; Salmo 36:9). De hecho, toda forma de vida es muy valiosa
para Dios, y esto incluye la vida de un niño que está en la matriz de su madre. Así que, cuando alguien
mata a propósito a un niño que no ha nacido, está cometiendo un asesinato.
La Ley que Dios les dio a los israelitas decía: “Y en caso de que unos hombres luchen el uno con el otro y
realmente lastimen a una mujer encinta y los hijos de ella efectivamente salgan, pero no ocurra un
accidente mortal, a él sin falta ha de imponérsele el pago de daños conforme a lo que le imponga el
dueño de la mujer; y él tiene que darlo por medio de los jueces. Pero si ocurre un accidente mortal,
entonces tienes que dar alma por alma” (Éxodo 21:22, 23)
A. PARA ALGUIEN QUE ESTÁ PENSANDO EN EL ABORTO
Condúzcalos a reconocer que:
 Usted no matará. Deuteronomio 5:17; Amós1:13; Éxodo 20:13; Santiago 2:11; Romanos 13:9
 La vida comienza en la concepción. Jeremías 1:5; Isaías 44:2; 24; 49:1-5; Genesis 25:22; Gálatas
1:15;: Lucas 1:41,44 (la vida comienza la primera semana, y a los tres meses el bebé está completo
y solamente tiene que crecer)
 Todo niño es precioso. Salmo 139:13-16
SI LA PERSONA SE ARREPIENTE Y CONFIESA SU PECADO, ENTONCES
 Dios proporcionará fortaleza sobre la debilidad. Filipenses 4:13
 Todas las cosas ayudan a bien. Romanos 8:28
B. PARA ALGUIEN QUE HA TENIDO UN ABORTO
Condúzcala hacia:
 Conocimiento del pecado. Deuteronomio 5:17 “no mataras”
 Perdón: Hebreos 8:12 Porque seré propicio a sus injusticias, y nunca mas me acordaré de sus
pecados y de sus iniquidades.
 Confesión: 1Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados y limpiarnos de toda maldad.
 Arrepentimiento: Hechos 3.19 Asi que arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros
pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio.
MINISTRAR A VICTIMAS Y A AQUELLOS CULPABLES DEL ABUSO DE NIÑOS
El número de casos reportados de abusos de niños cada año es alarmante.
Se acepta generalmente, que los que abusan de los niños sufren de baja autoestima, odio a sí mismos,
temor, rechazo y baja tolerancia por frustración. Ellos son gente común y corriente, atrapados en una
vida de completa tensión, mas allá de su control o de los límites de tolerancia.
Ambos, el que abusa y el niño maltratado entran en un circulo vicioso. Los síntomas producidos por los
abusadores recorren patrones que generalmente no son detectados porque son permitidos en
complicidad con los niños.
El Dr. James Dobson reporta en su libro “El amor debe ser firme” que el 60% de todos los padres
abusivos fueron victimas de abusos cuando niños.
El abuso de niños es causado por una rotura en la unidad familiar y en el carácter individual de los
padres de las víctimas. Los ofendidos se encuentran en todos los grupos sociales, económicos, religiosos
y étnicos.
EL ABUSO A NIÑOS CABE DENTRO DE CUATRO CATEGORIAS
1. Abuso Físico
2. Abuso emocional: Puede aparecer en niños que son emocional y físicamente diferentes de otros
niños, o que están increíblemente temerosos a sus padres. Las victimas de este tipo de abusos
pueden llorar en los momentos mas inapropiados, o volverse miedosos, agresivos, destructivos,
depresivos, pasivos o solitarios. El niño puede tener problemas intratables de aprendizaje o
puede ser habitualmente holgazán. Otros signos pueden ser una renuencia a volver a la casa,
fatiga constante, pérdida de apetito, negativa a comer o también obesidad.
3. Abuso sexual: Es difícil identificar. Estas victimas de explotación sexual, molestia o incesto,
normalmente se sienten desamparadas y culpables para reventar su aprieto. En casi el 98% de
los casos conocidos, el niño es sometido al abuso en el hogar por parientes cercanos, amigos de
la familia o vecinos. En el 77% de los casos se trata de los padres. Los abusadores sexuales
provienen de todas las capas socioeconómicas y aproximadamente el 75% de ellos fueron
sexualmente victimas cuando niños.
Los niños que han sido maltratados sexualmente, con frecuencia guardan esto en secreto. Están
temerosos de que nadie les crea, o que aquellos a quienes aman sean perjudicados o aún
asesinados. Algunos abusadores amenazan a los niños a que los complazcan. Otros
mañosamente los persuaden para que acepten la culpabilidad. Todo comportamiento sexual se
aprende. Los niños
observan o
experimentan. Un
comportamiento inusual
y repentino de parte de
un niño, debe ser
motivo de investigación
rápida. La causa puede
ser atropello sexual.
La biblia prohíbe tales
prácticas en Levítico
18:6 Ningún a varón se
llegue a parienta
próxima alguna para
descubrir su desnudez.
1 Corintios 5:1-13
Lección
23:
4. Negligencia (abandono, descuido): La negligencia concerniente a los niños puede detectarse por
un inadecuado tratamiento de heridas, frecuentes enfermedades, inapropiada vestimenta, falta
de aseo, constantes expresiones de hambre, y falta de vigilancia paterna.
El espíritu de un niño es herido a través del abuso. Los niños maltratados requieren consejo y
ministración con el fin de que ellos reciban una sanidad de espíritu y de alma.
MINISTERIO EN CASOS DE ABUSOS DE
NIÑOS
1. Conduzca al inconverso a
reconocer su pecado y a que
acepte a Jesucristo. Hechos
16:31
2. Para una completa sanidad de
la culpabilidad de la persona,
es necesario pedir el perdón
de Dios y si es posible también
el de la víctima. Colosenses
3:12,13.
3. La persona tiene que renovar
su mente. Romanos 12:2
4. Remita al abusador a un
pastor local para que sea
aconsejado y ministrado, si
adicionalmente necesita ayuda
(para liberación y sanidad
interior de su propia
experiencia como niño)
MINISTRAR A LA VICTIMA DEL ABUSO
Reconozca que la victima ha sido
deshonrada y por lo tanto sufrirá
rechazo, culpa, baja auto-estima,
pobre imagen de sí misma, ira,
amargura, resentimiento, temor, y
falta de perdón. La victima necesita
comprensión, oración, apoyo de su
familia, amigos, consejo bíblico y la
seguridad de que esta experiencia de
su vida puede ser superada y
transformada por medio de Cristo.
Aunque es normal tener amargura y
resentimiento, la victima debe
reconocer que su actitud es pecado y
que, a través de un proceso de
confesión y arrepentimiento, puede
ser libre. La victima debe perdonar al
culpable para liberarse de su amargura
y resentimiento. Mateo 6:14,15
Remita la victima a un pastor local
entrenado en esta área; siempre tales
victimas necesitan sanidad interior y liberación. Muchas veces demonios aprovechan el consentimiento
pasivo del niño.
MINISTERIO EN CASO DE ABUSOS DE ESPOSAS
No todo abuso es físico; algunos de los mas dañinos son emocionales. Millones de mujeres sufren cada
día la angustia del abuso. En un alto porcentaje de todos los matrimonios, la fuerza física es usada al
menos una vez.
¿Por qué un hombre golpearía a la mujer a la que él ha prometido solemnemente amarla y cuidarla?
¿Por qué un hombre que se declara cristiano se rendiría a semejante comportamiento violento?
Si un niño crece en un hogar donde su padre maltrata a su mamá u otro miembro de la familia, él tendrá
tendencia de abusar de otros cuando el crezca.
Los esposos abusivos son hombres que sufren y todavía no han aprendido a tratar con las tensiones de
la vida. Problemas físicos, alcohol, o abuso de drogas pueden causar (pero no es excusa) la ira
descontrolada de un hombre.
En vez de admitir que existe un problema, un hombre abusivo convencerá a su esposa de que ella es
culpable por sus explosiones; por esto, siente que él tiene derecho de castigarla. El continuará su abuso
tanto como se le permita acusar a su esposa. Muchas veces un esposo que abusa, sufre de
inseguridades y es extremadamente dependiente de su esposa.
Un esposo abusivo debe aceptar la responsabilidad de sus propias acciones y volverse a dios pidiendo
fortaleza para lograr vencer su naturaleza abusiva. Desafortunadamente, este ciclo de violencia nunca
terminará a menos que una o ambas partes decidan algo y perseveren en su decisión.
Efesios 5.22-33 Así como
Cristo es la cabeza de la
iglesia y la trata con amor y
respecto, de la misma
manera debe el marido
tratar a su esposa.
Col.3:19; Ef. 5:21; 1 Co.11:3
La sumisión mutua entre
los creyentes.
Salmo 89:14; 11:5; Col.3:8
toda violencia doméstica es
pecado y que toda violencia
hacia la mujer e hijos va
directamente en contra del
propósito de Dios para la
familia y nuestras vidas.
Cualquier tipo de violencia
es una injusticia que no
puede ser justificada bajo
ninguna circunstancia; es
un acto criminal que
ofende la dignidad y los
derechos humanos de la
persona. Zacarias 8:17
Dios nos llama a ayudar y
proteger a los necesitados.
Isaías 1:17; Salmo 146:7
Lección
24:
MINISTRAR AL QUE ABUSA DE SU ESPOSA
1. Si no existe otra solución, se sugiere una separación con el fin de una consiguiente reconciliación
2. Necesita buscar consejería bíblica antes y durante el
tiempo de separación
3. Debe dejar la violencia y proponerse a cambiar su
patrón de comportamiento.
4. Debe confesar y arrepentirse de su pecado de ira y
pedir perdón al Señor, a su esposa y a sus hijos.
5. Deber hacer de Jesús el Señor de su vida.
La esposa debería llegar a entender por qué ella llegó a
involucrarse en el ciclo del abuso, y estar dispuesta a
perdonar a su esposo y a tratar con cualquier palabra o
acción que haya contribuido de parte suya.
La familia o los amigos deberían animar a la pareja a
reconciliarse. La consejería debería involucrar a ambas
partes. El abusador necesita estar dispuesto a cambiar antes
que algún consejo sea efectivo, y que cualquier tentativa sea
hecha en pro de la reconciliación del matrimonio.
Donde la violencia es desenfrenada, la esposa debería
formular cargos. Si ella se separa de su marido sin presentar
cargos, abre la puerta para nuevos abusos de él mismo y de
otros.
En nuestro país existe “resguardos” para la protección de la
mujer que es maltratada. Una llamada rápida a la policía
puede ser útil. La esposa necesita estar en contacto con
gente que la pueda ayudar. Si ella hace cargos, su consejero
del “resguardo” o la iglesia debe permanecer a su lado y
ayudarla a través de todo el proceso judicial.
LA ESPOSA SOMETIDA A ABUSO DEBERÍA:
1. Buscar consejo bíblico y sabio tocante a su relación
matrimonial y estar dispuesta a tratar con la falta de
perdón, amargura y resentimiento, en lo que
respecta al esposo.
2. Si tiene niños, ellos también deberían buscar consejo
bíblico para tratar de corregir el daño producido por
vivir en un hogar afectado por la violencia.
3. La familia debe involucrarse en una iglesia bíblica, llena del amor de Dios, como parte del
proceso de sanidad.
4. Es necesario que la esposa cristiana conozca su autoridad espiritual y la utilice; debe atar el
poder del demonio que actúa en su esposo, lo cual debe ir acompañado con ayuno y oración
PARA EVITAR CONTRAER MATRIMONIO CON UN HOMBRE ABUSIVO
Conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Trata él de limpiar o controlar sus relaciones con otras personas?
2. ¿Es el intensamente celoso?
3. ¿Tiene él dificultad para controlar su temperamento?
4. ¿Hay alguna historia de violencia en la familia de su pretendiente?
5. ¿Le trata a usted con respeto?
6. ¿Fue la niñez una experiencia feliz para él?
7. ¿Tiene el una relación sana y espontánea con su familia?
8. ¿Comparten metas similares, especialmente si se relacionan con el compromiso cristiano?
9. ¿Consume él alcohol o drogas?
10. ¿Tiene él tendencias homosexuales?
Si existen algunos signos de abuso no se case hasta que estas inquietudes sean tratadas y sanadas a
través de la consejería bíblica.
MATRIMONIO
De acuerdo con la Palabra, el matrimonio es bueno ante los ojos de Dios, y el hombre no debe alterar su
permanencia. Todos estamos de acuerdo con esta premisa; sin embargo, existen diferentes conceptos
en relación con las áreas de divorcio y segundas nupcias.
Su ministerio y consejo a las personas que tienen problemas matrimoniales, debería ser el de
reconciliación y restauración el cual claramente dice: Dale a Dios la oportunidad.
Todo consejo relacionado con el tema del matrimonio, y que requiera profundidad, debe referirse a un
pacto entre dos. Recuerde que usted está escuchando solo un lado de la historia, y que posiblemente no
tiene el tiempo o el entrenamiento suficiente para tratar apropiadamente esta clase de problemas.
Proverbios 18:17 “Justo parece el primero que aboga por su casa; pero viene su adversario, y le
descubre”
1. El matrimonio es una relación con pacto. Malaquías 2:14
2. El matrimonio es bueno a los ojos de Dios. Genesis 2:18, 21-24
A. Dejar a los padres a través del matrimonio significa:
1. Establecer una relación adulta con ellos.
2. Estar mas interesado en las ideas, opiniones y prácticas de nuestro cónyuge, que en las de
ellos.
3. No depender de nuestros padres para afecto, aprobación, asistencia y consejo.
4. Eliminar malas actitudes hacia nuestros padres para prevenir, más adelante, ataduras
emocionales.
5. No intentar cambiar a nuestro cónyuge porque nuestros padres así lo desean.
6. Hacer de la relación esposo-esposa, la relación humana prioritaria.
B. Unirse a otro a través del matrimonio significa:
1. Prometer ser fiel el uno al otro hasta la muerte
2. Entender que el matrimonio es una elección deliberada
3. Ver que es un asunto de obediencia, no de conveniencia.
4. Basar el matrimonio en el compromiso, no en los sentimientos.
5. Ver que el matrimonio es un pacto irrevocable o un contrato que obliga.
6. Ser fiel a pesar de lo que suceda a cualquiera de los cónyuges.
7. Hacer el uno al otro el mismo tipo de compromiso como en nuestra relación con Cristo
(esposo-esposa)
8. Estar unidos el uno al otro en enfermedad y salud, pobreza y riqueza, placer y dolor, gozo y
tristeza, buenos y malos tiempos, acuerdos y desacuerdos.
9. Encarar los problemas mutuamente, discutirlos conjuntamente; buscar la ayuda de Dios en
ellos y resolverlos mutuamente porque no hay otra manera. Usted está comprometido con
la otra persona para toda la vida.
C. Una carne a través del matrimonio significa:
1. Tener unión física (sexual) dentro de los límites del matrimonio y realizarla como santa,
buena y hermosa.
2. Practicar un total dar y compartir con la otra persona, hasta que la muerte los separe.
3. Alcanzar intimidad total y profunda unidad.
Lección
25:
4. Compartir todo: cuerpo, posesiones, percepciones, ideas, habilidades, problemas,
sufrimientos, triunfos, fracasos, etc.
5. Estar interesados acerca de las necesidades de la otra persona, tanto como lo hacemos con
las nuestras.
6. No permitir que las diferencias estorben nuestra unidad.
LA UNICA MANERA COMO LA UNIDAD MATRIMONIAL PUEDE SER DESTRUIDA ES POR EL PECADO
Tipos de pecado que afectan nuestra unidad: Egoísmo, orgullo, amargura, falta de perdón,
resentimiento, ingratitud, conversación dañina, negligencia, crueldad, impaciencia, aspereza,
insensibilidad, etc. Heb.13:4;: Gn. 1:27,28; Mt. 19:5; Mc10:7,8; Ef. 5:31
3. El matrimonio debe ser una relación permanente. 1 Co.7:10-14; Gn. 2:24; Mc. 10:2-9; Mt. 19:3-
6; 1Co.7:37
Si alguien se casa con una persona que Dios le ha escogido, en el momento de intercambiar
votos cada uno de ellos se convierte, de hecho, en cónyuge. Desde ese punto, Dios cumple Su
compromiso para terminar el trabajo de construir el carácter de cada persona.
4. El divorcio no es la voluntad de Dios, ni una opción. Mt.19:7,8; Lc.16:18; Mal.2:16; Mc. 10:11,12
Divorcio en silencio: Hay matrimonios que están muertos. Su paz ha sido una tregua armada. Cada vez
que discernimos un divorcio en silencio (disimulado, o sea no declarado) necesitamos animar a la pareja
a reparar la situación. La comunicación, la honestidad y el perdón son la llave a través de la cual viene el
respeto mutuo.
Bases permisivas de Dios para el divorcio: Infidelidad sexual. Mt.5:32
EL MATRIMONIO, ES UN SACRAMENTO PERO SEGÚN ESTADÍSTICAS, UNA RELACIÓN SE TERMINA POR ESTAS TREINTA RAZONES…
1. La PEREZA mata el matrimonio.
2. La SOSPECHA mata el matrimonio.
3. La FALTA DE CONFIANZA mata el matrimonio.
4. La FALTA DE RESPETO MUTUO mata el matrimonio.
5. La FALTA DE PERDÓN, la amargura, el odio, la malicia y la ira, matan el matrimonio.
6. ARGUMENTOS INNECESARIOS, matan el matrimonio.
7. Mantener SECRETOS ante tu cónyuge, mata el matrimonio
8. Toda forma de INFIDELIDAD, mata el matrimonio (financiera, emocional, psicológica, material, etc).
9. La MALA COMUNICACIÓN, mata el matrimonio.
10. Las MENTIRAS, matan fácilmente el matrimonio, sé sincero con tu cónyuge en todos los aspectos.
11. Relacionarte más con tus PADRES/FAMILIARES que con tu cónyuge, mata el matrimonio.
12. La falta de relaciones sexuales, las inadecuadas o desagradables matan el matrimonio.
13. Las QUEJAS, matan el matrimonio.
14. Demasiada CHARLA SUPERFICIAL, mata el matrimonio.
15. Pasar menos o POCO TIEMPO con tu cónyuge, mata el matrimonio.
16. Ser DEMASIADO INDEPENDIENTE, mata el matrimonio.
17. El AMOR POR LAS FIESTAS, el dinero, las compras impulsivas y los gastos/fiestas, la indisciplina financiera matan el matrimonio
18. EXPONER LAS INSUFICIENCIAS de tu cónyuge a tus padres o hermanos, mata el matrimonio
19. NO SER FIRME/ferviente en el espíritu, no orar juntos, mata no sólo el matrimonio sino también la vida
20. El DESPRECIO DE LA CORRECCIÓN y la reprensión, mata el matrimonio.
21. Tener siempre una cara triste y estar de MAL HUMOR, mata el matrimonio. A tu Lado Nada Duele
22. LA DEFENSA DEL FEMINISMO, mata el matrimonio.
23. EL MACHISMO, mata el matrimonio
24. Temperamento descontrolado, LA IRA, mata el matrimonio.
25. No comprender su papel y posición, NO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD en el matrimonio como lo instituyó Dios, mata el matrimonio.
26. NO SER SENSIBLES a las necesidades espirituales, emocionales, financieras y físicas de tu cónyuge, mata el matrimonio
27. Cuando algo amenaza la posición/seguridad de una esposa, su(s) reacción(es) serán perjudiciales para su matrimonio.
28. La FALTA DE CONOCIMIENTO Y OBEDIENCIA A LA PALABRA DE DIOS, mata el matrimonio.
29. DEMASIADO CELULAR, mata el matrimonio. 30. DORMIR SEPARADOS, mata el matrimonio.
Todo matrimonio tiene tres aspectos:
1. Legal: se comprometen legalmente en una relación de pacto entre el hombre y la mujer en el
registro civil.
2. Sacerdotal: el ministro de la iglesia bendice a la pareja que entra en relación de pacto.
3. Espiritual: Se establece un pacto irrevocable entre ambas personas. Y en Gálatas 3:15-29, se
establece que todo pacto no tiene vueltas atrás; aunque sea hecho por los hombres.
ADULTERIO Y FORNICACION
Adulterio: relaciones sexuales con alguien diferente del cónyuge legítimo.
Fornicación: (griego porneia) Relaciones sexuales de parte de una persona no casada.
1 Corintios 6:9,10; Éxodo 20:14; Gálatas 5:19-21
¿Deberíamos perdonar a alguien culpable de adulterio?
Dios ordenó a Oseas que recibiera de vuelta a Gomer, después de haber estado en adulterio. Oseas 3:1-
3
Jesús perdonó a la mujer sorprendida en adulterio. Juan 8:3-11
La fornicación y el adulterio es una puerta que se abre al espíritu de promiscuidad para que se asiente
en la persona o casa. Isaías 34.14 (heb. Lilith).
Ese espíritu ataca a las personas con erotismo, causan problemas de intimidad conyugal, debilidad
moral, pasiones, concupiscencias, tentaciones, lujurias, pornografía, imaginaciones. (1Co.7:5; 1P.2:11;
Mt. 6:23, Ro. 1:24)
Pautas concernientes a la parte inocente, en un divorcio que está planeado donde están involucrados
adulterio y/o deserción (separación).
1. Toda acción del divorcio debería descansar primeramente sobre la parte culpable. (El que es
infiel y el que deserta)
2. La parte inocente deber hacer un esfuerzo para procurar la reconciliación.
3. La parte inocente nunca debería ir tras un divorcio sin buscar consejo bíblico solido y libertad en
el Señor. (es decir, libertad que nos da Dios para obrar o no en un asunto). El divorcio de
ninguna manera es agradable a Dios, por eso, cada tentativa debería ser hecha con el propósito
de restaurar la relación matrimonial, sin tener en cuenta las circunstancias. Cuando el divorcio
es inevitable, éste debería considerarse solo después de una asesoría bíblica sólida y libertad en
el Señor.
Consideraciones Ministeriales concernientes a los hijos de padres divorciados
Actitud y efecto sobre los niños preadolescentes: Un sentimiento de que ellos son responsables.
Actitud y efecto sobre los adolescentes: Lealtad destrozada
Ambos grupos de edades desean la reconciliación antes que el divorcio y tienen que ver con shock,
depresión, negación, ira, baja auto-estima, temor de ser abandonados y pérdida de amor.
Los padres involucrados en un divorcio necesitan grabar en la mente de sus hijos que no se están
divorciando de ellos.
Los niños que viven con madrastra o padrastro, encuentran todo complicado y confuso, y algunas veces
se sienten como si ellos hubiesen sido doblemente frustrados o derrotados: primero, al ser incapaces de
prevenir el divorcio, y segundo al no ser aptos para evitar el segundo matrimonio.
Lección
26:
PASOS PARA UN MATRIMONIO FELIZ
Premisa: Efesios 5:21 “Someteos unos a otros en el temor de Dios”. (Cumpliendo Efesios 5:31-33)
1. La esposa: Efesios 5:22-24
2. El esposo: Efesios 5:25-30
3. Matrimonio completo: Efesios 5:31-33 “por esto dejará el hombre a su madre y se unirá a su
mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto a
Cristo y de la iglesia. Por lo demás cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí
mismo, y la mujer respecte a su marido”.
(La pareja debe dejar a sus padres para iniciar una nueva familia; el marido debe demostrar amor a
su cónyuge sin menospreciarla; la mujer debe respetar la autoridad delegada por Dios al hombre).
La obediencia a estos tres pasos bíblicos hará posible el cumplimiento de Efesios 5:21
A medida que el esposo y la esposa se acerquen a Dios, ellos llegaran a estar mas cercanos el uno al
otro en su relación matrimonial.
CRISTO Y LA IGLESIA ESPOSO Y ESPOSA
Pacto permanente. Hebreos 8:8-12 Pacto permanente. Efesios 5:31,32
Cabeza de la Iglesia. Efesios 5:23 Marido cabeza del hogar. 1 Corintios 11:3
Protege la Iglesia. Mateo 16:18 Marido provee y protege. Efesios 5:28-30
Purifica la Iglesia por Su palabra. Marido purifica a la esposa con la palabra.
Efesios5:25-28
Cristo nunca se separará de Su Iglesia aun por
infidelidad. Hebreos 13:5
Nunca divorcio aun por infidelidad. Malaquías
2:13-16; Colosenses 3:12-13; Oseas 2:14-20
La rebelión y la desobediencia hacia la Palabra de Dios bloqueará el fluir del Espíritu Santo entre Dios el
hombre causando relaciones infructuosas y oraciones sin contestar. Otra vez, encontramos el principio
de atar y desatar en acción. Sé obediente a la Palabra de Dios y su vida en Cristo será victoriosa y
originará una relación matrimonial productiva y que sea de Dios.
Citas bíblicas concernientes a los papeles y responsabilidades matrimoniales:
Colosenses 3:18-19; 1 Corintios 11:3; 7-9; Genesis 3:16; 1 Pedro 2:18-25; 3:1-7
NORMA DE LA IGLESIA DE DIOS SOBRE EL DIVORCIO Y SEGUNDAS NUPCIAS
Reglamento de agosto 2002
Ninguna persona cuyo anterior cónyuge viva, o si un actual cónyuge estuvo casado previamente y el
anterior cónyuge de este vive, será considerado elegible para recibir credencial ministerial, excepto en
casos en donde el divorcio ocurrió por causa de la infidelidad del cónyuge anterior (Mt. 19:9); o si el
divorcio ocurrió antes de la conversión (2 Co. 5:17), o debido a que el cónyuge inconverso lo abandonó
(1 Co. 7:15).
La conversión es interpretada como un punto en el tiempo cuando se hace un compromiso público a
Cristo, seguido por una vida cristiana consistente.
El divorcio y recasamiento promueve:
 el relativismo moral
 el pecado
PASOS PARA UN HOGAR FELIZ
Genesis 1:27, 28; 1 Corintios 11:7,8,9 “La mujer fue creada para estar sujeta a su marido, como al
Señor”. Efesios 5:22
El hombre lo fue para asumir el liderazgo (responsabilidad) de su familia, y para amar a su esposa como
Cristo amó a la iglesia. Efesios 5:25
El derrumbamiento de las familias empezó en el jardín del Edén con Adán y Eva. Eva salió de su papel de
ayudadora y participó del fruto prohibido, usurpando la autoridad de Adán, pero Adán falló en el
principio de su autoridad dada por Dios por acceder a Eva. Este acto de
rebelión hacia nuestros papeles o funciones dadas por Dios se
manifiestan a sí mismo cuando tratamos de servir a Dios y al Yo (Mateo
6:24), pero si nosotros funcionamos en nuestras responsabilidades
bíblicas, Dios trae paz y armonía a nuestros hogares, y estos llevarán
fruto de Dios.
Ilustremos mirando a la esposa (ayuda) como la “llave” y al esposo
(cabeza) como la “puerta”. Reconozcamos la Palabra de Dios que dice
que el único camino al Padre es a través de Jesucristo(puerta). Juan 14:6.
Si miramos la autoridad divina a través de los ojos de Dios, veremos a
Dios el Padre como la cabeza de Cristo, a Cristo la cabeza del esposo, el
esposo la cabeza de su esposa e hijos.
1 Corintios 11:3 “ Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de
la mujer, y Dios la cabeza de Cristo”.
Ahora bien, usando la “ilustración de la puerta” y considerando un hogar feliz sostenido por la Palabra
de Dios, veremos que sólo mientras el esposo (puerta) funcione en el desempeño de su papel
sacerdotal, el hogar será agradable a Dios, de todas maneras, la esposa (llave) tiene que ser usada
primero antes que la puerta pueda abrirse, de aquí la importancia de que las esposas estén en sumisión
a sus maridos y así ninguno de los cónyuges puede funcionar sin el otro (la puerta no puede ser abierta
sin la llave, o que la llave funcione sin una puerta).
Los problemas de hoy existen en nuestras familias, ya que, por la rebeldía, fallamos al funcionar en
nuestros papeles dados por Dios. Tratamos de ser una “puerta” cuando solo somos una “llave”, o una
llave cuando se supone que somos una “puerta”. Esto representa un fracaso en la rendición de nuestros
derechos a Dios. 1 Corintios11:11 “pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón”
Satanás no puede trabajar en nuestras familias si nosotros asumimos nuestros papeles divinos. Se nos
ha ordenado tomar dominio sobre esta tierra y todo lo que se mueve. Esposos (padres), este es su
trabajo. Si fallan al asumir su responsabilidad como cabezas del hogar, están haciendo a su familia
accesible a los poderes destructivos del diablo. Esposas (madres), si ustedes fallan en permitirle a su
esposo obrar a través de su sumisión a su liderazgo, estarán en rebeldía contra la Palabra de Dios y
traerán desorden a sus casas. La elección es nuestra; o lo hacemos a la manera de Dios y traemos Su
paz y Su “gozo y fruto de obediencia a nuestros hogares, o lo hacemos a la manera de los hombres y
amontonamos carbones sobre nuestras cabezas.
El deseo de Dios y Su juicio si desobedecemos: Malaquias 4:6 El hará volver el corazón de los padres
hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que venga y hiera la tierra con
maldición”.
Lección
27:
PAPEL DE LA MUJER
1. Ayudadora:
a. Dios vio la necesidad del hombre: Genesis 2:18; 21-23
Ayuda es: alguien que da asistencia, alivio y socorro (en el hogar, la familia, el
ministerio)
Idónea es: conveniente, apropiada “…no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois
uno en el Cristo Jesús”. Gálatas 3:28b
b. Deberes del hombre y la mujer: Genesis 1:27,28
- Fructificad y multiplicaos. Crecer provechosamente – aumentar (física y espiritualmente)
- Tomar dominio sobre la tierra (sojuzgar). Tomar dominio – hollar
- La estructura de Autoridad en el matrimonio. 1 Corintios 11:3; Efesios 5:22
2. Poder de la esposa:
La actitud del corazón de la esposa determina el existo o el fracaso de su hogar y de su
esposo. Proverbios 12:4; 14:1
3. La esposa sumisa:
Sumisión: una actitud del corazón. La actitud del corazón de la esposa, debe ser como la
actitud de Cristo. Fue así como Sara obedeció a Abraham (siguiendo su dirección y
reconociendo su liderazgo sobre ella), llamándole señor, líder y jefe. Y usted es ahora
hija verdadera de Sara si hace lo recto y no permite que nada atemorice (no dando
ocasión a temores histéricos, no permitiendo ansiedades). 1 Pedro 3:5-6
- Actitudes: 1) Seguir su dirección; 2) Reconocer su liderazgo; 3) No temer.
- El desarrollo de estas actitudes producirá:
– Un espíritu reverente: Proverbios 31:30: temor al Señor
– Un espíritu de siervo: Filipenses 2:3-8: Jesús es el ejemplo
– Un espíritu agradecido: Salmo 62:5. La esperanza descansa en Dios
– Un espíritu calmado. 1 Pedro 3:4: favor de Dios.
REALIZACION DE LA MUJER CASADA
Una mujer encuentra realización, identidad y propósito en la vida, en la medida que lleva sobre sí las
responsabilidades dadas por Dios.
Es la intención de Dios que el hogar sea el centro del mundo de la mujer. Cuando ella escoge una
vocación diferente, debilita su matrimonio, disminuye la influencia sobre los hijos, se expone a sí misma
a peligrosas tentaciones y viola los principios de Dios para una esposa y madre.
La elección de una vocación diferente del hogar, también la obliga a escoger entre dos mundos y a violar
las Escrituras. Ninguno puede servir a dos señores.. Mateo 6:24
EL PLAN DE DIOS PARA LAS MUJERES
 Cuidadosas de su hogar. Tito 2:5
 Que entrenen y enseñen a los hijos. Deuteronomio 6:7
 Que sean productivas con los recursos. Proverbios 31:13-27
 Amar a sus esposos. Tito 2:3-4
 Que muestren hospitalidad. Romanos 12:13b
SIETE NECESIDADES BASICAS DE UN ESPOSO
1. Necesita una esposa que lo respete como hombre. ¿Cómo puede una esposa destruir la
hombría de su esposo?
2. Necesita una esposa que lo acepte como líder y crea en las responsabilidades que Dios le ha
dado a él. ¿Cuáles son las necesidades básicas de un líder?
3. Necesita una esposa que desarrolle continuamente belleza interna y externa. ¿Cómo puede
usted llegar a ser más que la esposa de los sueños de su marido?
4. Necesita una esposa a la que pueda acudir amorosamente cuando está pasando por momentos
difíciles y que sepa responder a aquellos que cuestionan sus ideas, metas o motivos. ¿Qué
palabras, acciones o decisiones podría usted utilizar?
5. Necesita tiempo para estar solo consigo mismo y con el Señor.
6. Necesita una esposa que está agradecida por todo lo que él ha hecho y está haciendo por ella.
¿cuáles son los aspectos básicos de la gratitud?
7. Necesita una esposa que sea alabada por otras personas por su carácter y buenas obras. ¿Cómo
puede vivir usted una vida digna de alabanza?
PAPEL DE UN ESPOSO
Los esposos son creados por Dios para rendir sus vidas a
Jesús, de tal manera que sus familias puedan encontrar a
Cristo por su ejemplo, no por coerción.
El marido es la cabeza de su mujer. Efesios 5:23,24
El esposo cristiano debe estar dispuesto a entregar su vida
en servicio amoroso por su esposa, para que la sumisión
de ella se dé voluntariamente. Efesios 5:25
El manto de protección que un esposo y padre provee a su
familia, está hecho de la sustancia de su pertenencia y
confianza en Dios. En la medida que él esté arraigado y
establecido en el amor de Dios y que camine
obedientemente en la sabiduría de Dios, su casa será
edificada sobre la roca y su esposa e hijos moraran
descansadamente en ella.
COMENZANDO A PENSAR COMO UN ESPOSO PIADOSO
1. Desee ser un esposo piadoso (debe tener hambre
y sed para lograrlo)
2. Sea honesto con Dios en la evaluación de usted
mismo como esposo. (No retroceda a los viejos
patrones de vida – confíe y obedezca a Dios)-
3. Crea que Dios añade y multiplica cualquier cosa
que usted le dé a El. (Si usted no da nada de sí
mismo, no recibirá nada)
4. Aprenda a visualizar aquello que usted quiere en su matrimonio como esposo piadoso. (crea
que hay algo más que sexo y que tener un ama de casa)
5. Aprenda a ir paso a paso en el proceso de llegar a ser un esposo piadoso. (Es el camino de la
humildad y la bendición).
6. Aprenda a rechazar el hacer un alto para mirar atrás en su pasado. (No descanse sobre los
éxitos. Muévase hacia adelante)
Lección
28:
DIEZ MANDAMIENTOS PARA ESPOSAS
1. Honor y feminidad. Que sus días puedan
ser largos en el hogar que su esposo ha
provisto para usted.
2. No exigir que su esposo le dé tantos lujos
como los que le dio su padre después de
muchos años de duro trabajo y ahorro.
3. No olvide las virtudes del buen humor.
Un hombre dará mucho por una sonrisa
de mujer.
4. No se irrite.
5. Usted podría consentir a su esposo, pues
todo hombre gusta que se desvivan por
él.
6. Recuerde que la aprobación franca de su
esposo es de más valor para usted que
las miradas de reojo de muchos extraños.
7. No olvide la gracia de la limpieza y el
buen vestir.
8. No permita que nadie le asegure que
usted está pasando por un tiempo muy
duro; ni su madre, ni hermanas, ni tíos, ni
pariente, porque el Juez no tendrá por
inocente a aquellas que permite que
otros descrediten a su marido.
9. Guarde su hogar con toda diligencia; así
logrará que vengan días de gozo en su
vejez.
10. Encomiende sus pasos al Señor su Dios, y
sus hijos se levantarán y le llamarán
bienaventurada.
7. Aprenda a divulgar el conocimiento de sus riquezas en Cristo y en la esposa que El le ha dado.
(Ser consciente de Dios, siempre precede el ser consciente de la esposa, lo cual conducirá a
amar, admirar y tener más cariño hacia ella.
EL ESPOSO PIADOSO
FUERTE SENSITIVO
Líder, protector y proveedor Entiende a la mujer
Constructor de la sociedad Gentileza
Masculinidad Cortesía
Carácter De espíritu juvenil
Confianza Humildad
Salud Refinamiento
Dios dice en 1 Timoteo 3:2-4 que un esposo debe ser:
 Obispo (cabeza de su hogar)
 Irreprensible (de buena conducta)
 Marido de una sola mujer (reconociendo y
aceptando la permanencia del matrimonio)
 Sobrio (con dominio propio)
 Prudente (sensible)
 Respetable (digno de respeto)
 Hospitalario (generoso)
 Maestro (sentado ejemplo con palabras y hechos)
 No adictos al alcohol (libre de toda esclavitud del
mundo)
 Apacible (un hacedor de la paz)
 Gentil (considerado, sensible)
 No contencioso (que no se involucre en disputas)
 Libre del amor al dinero (no esclavo)
 Maneja bien su hogar (actuando como cabeza)
 Disciplina a sus hijos (entrenamiento y
corrección)
NECESIDADES BASICAS DE UNA ESPOSA
1. Necesita estabilidad y dirección de su esposo en la vida espiritual. ¿Cuáles son las cualidades de un líder espiritual?
2. Necesita saber que está satisfaciendo las necesidades vitales de su esposo, que ninguna otra mujer podría llenar. ¿Cómo se puede
comunicar esto?
3. Necesita ver y oír que su marido la cuida y que se deleita con ella como persona. ¿Cómo puede proveer este entendimiento?
4. Necesita saber que su marido la entiende, protegiéndola en las áreas de las cuales ella tiene limitaciones. ¿Cómo se descubre estas
áreas de limitación?
5. Necesita saber que su esposo disfruta dándole su tiempo y teniendo conversaciones intimas con ella. ¿Cómo desarrolla usted este tipo
de sensibilidad?
6. Necesita saber que él es consciente de su presencia aun cuando su mente esté en toras cosas. (darle importancia)
7. Necesita ver que él está haciendo inversiones para su vida, que amplían y colman su mundo. ¿Cómo se determina estas áreas
productivas de inversión?
MANDAMIENTOS PARA LOS ESPOSOS
1. Recuerde que su esposa es su compañera y no su propiedad.
2. No espere que su esposa sea a la vez esposa y empleada. Muchas madres “modernas” que trabajan han desechado el tradicional
papel en el hogar. Ellas no creen en los papeles tradicionales para cada seso y no parecen valorar el suyo como amas de casa.
Valoraran mas su profesión. Cuando ambos, el esposo y la esposa tienen profesiones típicamente masculinas, el 33 % de los casos
terminan en separación. Aun cuando la esposa realice un trabajo típicamente femenino, el 15% de los casos terminan en
separación. El papel básico de la mujer es el de ser esposa, madre y ama de casa; lo contrario viola la Palabra de Dios y produce
contiendas en el hogar. Dios creó la familia y solamente puede prosperarla cuando cada miembro está desempeñando su papel de
acuerdo con la Palabra de Dios.
3. No piese que sus asuntos no son asuntos de su esposa.
4. Procure mantener el amor de su esposa de la misma manera como lo ganó.
5. Usted debe hacer de la edificación de su hogar, su primera tarea.
6. El esposo debe cooperar con la esposa en el establecimiento de la disciplina familiar.
7. El esposo deberá llegar a la casa con jovialidad.
8. No permita que nadie critique a su esposa en su presencia: ni su padre, ni su madre, ni sus hermanos, ni sus parientes.
9. No menosprecie a su esposa.
10. Recuerde que su hogar debe mantenerse santo.
LO QUE UN ESPOSO DEBIERA OFRECER A SU ESPOSA:
1. Alabaza. Proverbios 31:28
2. Inspiración Proverbios 31:29
3. Comprensión. 1 Corintios 13:7
4. Confianza. Proverbios 31:11
5. Consideración. 1 Pedro 3:7
6. Servicio. Filipenses 2.3,4
7. Perdón. Efesios 4:32
8. Animo. 1 Tesalonicenses 5:11
1. ¿La relación con su esposa está constituida sobre la base de la tolerancia o la aceptación?
Romanos 15:7
2. ¿Ve usted a su esposa como su compañera o como su competidora? Malaquías 2:14
3. ¿Es tu esposa una viuda y sus hijos unos huérfanos?
CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
La sola naturaleza de la relación matrimonial produce conflictos. Los conflictos que son resueltos
pueden ser beneficiosos en la medida en que ellos produzcan equilibrio en el matrimonio. Los conflictos
no resueltos llevan a una respuesta pecaminosa.
Los ocho principales conflictos en el matrimonio
Religión
Sexo
Finanzas
Parientes políticos
Recreación
Comunicación
Hijos
Trabajo
COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS
1. Sea honesto consigo mismo. Esté dispuesto a admitir que pudo haber cometido una falta. Tenga
humildad para escuchar y pedir perdón.
2. Nunca trate de herir o tomar venganza. Respeto, admiración y confianza deben permanecer en
un matrimonio.
3. Cuando un deseo de herir aflores, pare por un tiempo. Evite un encuentro si es necesario. Tome
tiempo para recapacitar y recobrar su perspectiva. El mejor recurso es la oración. Deje que
Jesús restaure su autocontrol.
4. Siempre diga estas dos importantes palabras: “te perdono”. Decir que todo está bien es tanto
como decir una mentira o insulto. Hasta que la cruz de Cristo limpie, no hay ningún “todo está
bien”, no importa lo que pensemos o sintamos.
RESTAURANDO LA FAMILIA BIBLICA
La familia bíblica solo prospera donde existe una comprensión de las necesidades del espíritu y del alma
y cuando hay el deseo de edificarla de acuerdo con la Palabra de Dios.
Dios ha colocado a los padres en una posición tal, que puede darle a El acceso, o impedir Su gracia para
la familia. La bendición de un padre dirige el fluir de la generosidad divina, atrayendo el favor de Dios
sobre una persona.
Los principios son sencillos: Dios nos ha dado libre albedrío. El ha puesto el cuidado de los hijos en
nuestras manos; por lo tanto, la bendición que nuestros hijos esperan descansa sobre nosotros. Un niño
sin la bendición de un padre vaga en un terreno espiritual árido y sin fruto.
Una familia no prosperará sin el consentimiento y la bendición del padre.
La bendición desciende por herencia de tres maneras:
1. A través de los genes heredamos tanto salud corporal como la tendencia hacia el buen carácter.
2. Recibimos bendición por un deseo físico de llegar a sentirnos muy bien.
3. Por la ley de sembrar y cosechar, el hombre no solo cosecha de lo sembrado en su vida, sino los
hijos de sus hijos también cosecharan de esta siembra.
Los padres pueden ser una bendición o una maldición; ellos deben orar para encontrar la dirección de
Dios, y así poder bendecir específica y proféticamente a sus hijos.
Lección
29:
Nuestra santidad personal tiene mucho que ver con la crianza y cuidado de los hijos, proveyendo
bendición para ellos. Cada padre necesita darse cuenta que mientras él siga los principios de disciplina y
de autoridad de parte de Dios, los espíritus y las mentes de sus hijos son nutridos con estos principios.
La santidad no significa vivir inflexiblemente ajustado a la ley. Santidad es la vida de amor que se vive
cada momento del día, especialmente dentro de la familia. La religiosidad nunca puede reemplazar la
santidad; santidad es amor personal expresado en un hogar.
Así que todo lo que somos llega al alma y al espíritu de nuestros hijos. Recordemos que dondequiera
que fallemos para expresar Su naturaleza, Su gracia abunda. Y reconociendo que Dios nos dio nuestros
hijos, avancemos en Su conocimiento, y conociéndolo, amémosle más plenamente de modo que Su vida
en nosotros pueda afectar completamente a nuestros hijos.
TRES PROVISIONES DIVINAS PARA UN PADRE Y ESPOSO EN CUANTO A PROTECCION DE SU FAMILIA
Nunca antes se ha sabido de un ataque semejante sobre la familia cristiana. Satanás ha intentado de
muchas maneras destruir la iglesia cristiana, pero han sido infructuosos los propósitos.
Cómo atar a Satanás: Satanás está suelto y ataca a cualquier miembro de la familia. Está
particularmente deseoso de entrar al hogar de cualquier cristiano para capturar tanto hijos como hijas.
¡Todo padre, en cualquier sitio, debe permanecer alerta! Mateo 18:18; 12:29; Marcos 3:27; Lucas
10:17,19; 11:21,22
Cómo destruir las fortalezas de Satanás: Aun cuando Satanás tiene sus implementos de guerra
estropeados él se niega a ceder. Tenazmente retiene su terreno, manteniendo su diabólica empuñadura
sobre alguna “fortaleza” dentro de los hijos en un hogar. 2Co. 10:4,5; 1 P. 5:8,9; Heb. 2:14; Ro. 8:37; Jn.
8:32; Sgo. 4:7; Ef. 6:10-13
ESTABLECER CERCAS DIVINAS DE PROTECCION
Dios pone una especial protección alrededor de las familias, en respuesta a la acción de un padre
devoto. Sus negocios, y todo su patrimonio están salvos de los esfuerzos destructivos de Satanás,
cuando un padre cumple fielmente las funciones especificas.
1. Desarrolle vivir una vida, tal como para llevar gloria a Dios y estar fuera de la censura de los
hombres y de la acusación de Satanás. Mt. 6.33; 2 Tim. 2:4
2. Desarrolle aquellas características que se necesitan en la vida de un padre, para establecer la
“cerca de protección”. Job. 1:1-10
3. ¿Qué hará que la “cerca” sea inefectiva? Nuestro pecado!. Nm. 14:18; Ex. 20:5; 34:6,7; Dt. 5:9
4. Pasos para hacer efectiva esta “cerca” (obediencia a Dios). Ez. 22:30
5. Como restaurar a un miembro rebelde de la familia construyendo una “cerca de espinas” a
través de la oración. Os. 2:5-7
¿Qué sucedió como resultado de la “cerca de espinas”?
- Gomer perdió su rumbo.
- Sus amantes perdieron su rumbo
- Ella retornó a Oseas. Lc. 22:31, 32; Jn. 17:12
La oración que establece una “cerca de espinas” sea que se relacione con un individuo o con las
circunstancias que le rodean, siempre produce resultados positivos. La Palabra de Dios nunca falla.
¿Cuándo podría ser removida la cerca?
Cuando la persona rechaza la verdad usted debe remover la “cerca de protección” y permitir al Señor
llevar a cabo la disciplina. 1 Co.5:5
CINCO RASGOS CARACTERISTICOS DE UN PADRE PIADOSO
1. Un cariñoso afecto (vasija del amor de Dios)
2. Entrega de su vida. (lo da todo)
3. Un ejemplo del trabajo duro y desinteresado (ponga un ejemplo piadoso para ser imitado)
4. Un proclamador del evangelio (comparta el mensaje de Cristo)
5. Una auténtica y positiva influencia cristiana (animando y estimulando)
DIEZ CONVICCIONES BIBLICAS
Cada una de las cuales el hombre debe enseñar a su familia con el fin de protegerla de la destructiva
influencia de malos deseos, falsas filosofías y tentaciones satánicas:
1. Solamente Dios es soberano y la Biblia es Su Palabra inspirada, y es la autoridad máxima para
mi vida. Primer mandamiento: Ex. 20:3
2. Mi propósito en la vida es buscar a Dios con todo mi corazón y construir mis metas alrededor de
Sus prioridades. Segundo mandamiento: Ex. 20:4,5
3. Mi cuerpo es el templo vivo de Dios y no debe estar manchado por las lujurias del mundo.
Tercer mandamiento: Éxodo 20:7
4. Mi iglesia debe enseñar las verdades fundamentales de la Biblia y reafirmar mis convicciones
básicas. Cuarto mandamiento: Éxodo 20:8
5. Mis hijos y nietos pertenecen a Dios y es mi responsabilidad enseñarles los principios bíblicos, a
tener un carácter santo y convicciones básicas. Quinto mandamiento: Éxodo 20:12
6. Mis actividades nunca deben delimitar las convicciones bíblicas de otros cristianos. Sexto
mandamiento: Éxodo 20:13
7. Mi matrimonio es un pacto para toda la vida, con Dios y con mi cónyuge. Séptimo
mandamiento: Éxodo 20:14
8. Mi dinero es un depósito de Dios y debe ser ganado y manejado de acuerdo con los principios
bíblicos. Octavo mandamiento: Éxodo 20:15
9. Mis palabras deben estar en armonía con la Palabra de Dios, especialmente cuando reprendo y
restauro a un hermano en Cristo. Noveno mandamiento: Éxodo 20:16
10. Mis afectos deben estar puestos sobre las cosas de arriba, no sobre las terrenales. Colosenses
3:2. Decimo mandamiento: Éxodo 20:17
PAPEL BIBLICO DE LOS PADRES
Debemos comprender los principios de Dios para el matrimonio, entendiendo nuestras
responsabilidades como padres. Estamos viviendo en una época donde la presión de los demás nos ha
obligado a comprometer nuestros papeles y responsabilidades como padres, dando como resultado
hijos rebeldes que tienen poca o ninguna dirección o propósito para sus vidas. Esto los deja totalmente
desorientados para formar su propio hogar y ocasiona continuas fallas en las generaciones venideras. La
gran mayoría de los padres han fallado por no expresar firmemente que ellos están en autoridad, y no
los hijos. Los padres fallan en reconocer que una familia no es una democracia. Los niños necesitan
una estructura firme.
BENDICIONES DE DIOS CONCERNIENTE A LOS HIJOS
La Palabra de Dios nos dice que nuestros hijos son un regalo y una recompensa. Salmo 127:3-5; Éxodo
13:2. El proceso de levantar hijos es actualmente un ejercicio de fe, y cuando encomendamos nuestros
hijos a dios sabemos que El los guardará y cuidará.
Por lo cual asimismo padezco esto: pero no me avergüenzo, porque yo sé a quien he creído, y estoy
seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día. 2 Timoteo 1:12
A medida como desinteresadamente cuidemos a nuestros hijos, la oportunidad que tenemos de dar de
nosotros mismos es ilimitada. El negarse a sí mismo aumenta nuestra sensibilidad hacia otros. Mateo
20:26,27
La responsabilidad que tenemos ante Dios por la vida de nuestros hijos nos mantendrá sobre nuestras
rodillas en continua oración, y traerá profundo crecimiento espiritual en nuestras vidas. Juan 17:9,15,17
La crianza de nuestros hijos nos llevará a un convencimiento de ser responsables ante Dios por la vida
de otros. Las vidas de nuestros hijos se verán afectadas de acuerdo con la manera como nosotros
toleremos el pecado. Éxodo 34:6-7
Lección
30:
Cuando consideramos a los hijos como una custodia sagrada del señor
y los enseñamos y tratamos con responsabilidad, entonces podemos
confiar en que obtendremos finalmente los mejores resultados.
1. Ellos permanecerán en el camino recto y angosto. Proverbios 22:6
2. Serán enseñados por el Señor.
3. Se levantarán y la llamarán bienaventurada. Proverbios 31:28
4. Recibirá la aprobación del Señor. Mateo 25:23
LOS PADRES DEBER SER EJEMPLOS
“…sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”. 1 Timoteo 4:12b
Los valores no se enseñan; se aprenden a través del ejemplo” ¡los hijos necesitan modelos, no críticos!
Como padres debemos entender que nuestros hijos están observando la forma como reaccionamos
ante los hechos comunes y disciplinas de la vida diaria. Cuando nuestras reacciones en situaciones
difíciles son como las de Cristo, y los patrones de nuestro diario caminar sigue la Palabra de Dios,
estamos modelando el carácter de nuestros hijos más que con cualquier otra cosa que digamos o
enseñemos.
¿CÓMO DAMOS UN BUEN EJEMPLO?
1. Haciendo de Cristo una realidad en nuestras vidas. 2 Timoteo 1:5
2. Haga lo que quiere que ellos hagan. Filipenses 4:9; 1 Corintios 11:1
Deberíamos ser como Cristo en pensamiento, palabra y obra, y eso hará que nuestros hijos
crezcan y nos imiten y así ellos también serán como Cristo.
3. Ejerza autoridad. Romanos 13:1,2
Cuando honramos y respetamos a nuestros padres, cuando respetamos la autoridad terrenal y a
aquellos que están sobre nosotros en el Señor, y sobre todo cuando no nos rebelamos contra Dios,
estamos fijando un patrón de conducta para que nuestros hijos sigan.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA DISCIPLINA
Necesitaos corregir a nuestros hijos en el amor de Dios, el cual trata con su naturaleza rebelde y
pecaminosa y forma en ellos un buen carácter. Distingamos entre irresponsabilidad (inmadurez) y
rebelión antes de aplicar disciplina. Nuestra obligación es enseñar en áreas de irresponsabilidad y
disciplinar en áreas de rebeldía. Debemos instruir a nuestros hijos acerca de sus obligaciones y
responsabilidades antes de disciplinarlos. Los padres deben disciplinar de común acuerdo entre ellos.
Hebreos 12:8-11
familia
iglesia juegos
estudios escuela
No debemos sobrepasarnos en la corrección de nuestros hijos, ni tampoco adoptar posturas
innecesarias, provocando en ellos el odio o causándoles desaliento. Nunca discipline con ira. La
voluntad controla el querer, y la ira no motiva a nuestros hijos a la obediencia; eso solamente hiere el
espíritu, el cual requiere sanidad a través de la ayuda personal. Dios nos está sosteniendo como padres
responsables de la disciplina y entrenamiento de nuestros hijos. Col. 3:21; Ef. 6:4; Prov. 11:29
No amenace a su hijo sin dejar de cumplir con el castigo. Discipline inmediatamente. Prov. 20:7; Ec. 5:5;
Discipline para bien del niño como Dios disciplina. Comparta la santidad de Dios y Su amor. Heb.
12:5,6,9,10
El circulo y las divisiones representan los límites que deben ser
fijados por un padre en relación con las 5 áreas identificadas
dentro del circulo. Cuando uh hijo se sale fuera de los límites
previamente establecidos por usted, su responsabilidad de
acuerdo con la Palabra de Dios es disciplinarle. La responsabilidad
de que un hijo sea corregido descansa en el padre. Rodee a sus
hijos de amor, y enséñeles cuando haya pasado el enfrentamiento.
El control de sus hijos debe ser balanceado en el amor de Dios.
PROMESAS DE DIOS PARA
LOS PADRES
PASOS PARA FORMAR A NUESTROS HIJOS EN DISCIPLINA
1. Con la Palabra de Dios. Dt. 6:6-7
a. Establezca responsabilidades con cada uno de sus hijos para implantar la Palabra de
Dios en sus corazones. Úsela para combatir el pecado el pecado en sus vidas. Anímelo a
la lectura diaria de la Biblia. 2 Tiemoteo2:15, Deuteronomio 11:9; 4:5-10; Genesis 18:19;
Salmo 78:5-8
2. Cómo Dios lo hace. Efesios 6.4
3. Con el buen ejemplo. 1 Corintios 11:1
4. Enseñándoles a orar. Colosenses 4:2
5. Enseñándoles a abandonar amistades mundanas y a que hagan amigos y compañeros
bondadosos en la iglesia local. 1 Corintios 15:33; 1 Juan 1:7; Hebreos 10:25
No espere algo de sus hijos que usted no esté dispuesto a hacer. La rebelión en nuestros hijos es
producida por el ejemplo que como padres hemos dado, rebelándonos a la Palabra de Dios.
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN LA FORMACION DE LOS HIJOS PARA FORMAR EL
CARÁCTER.
Dedique sus hijos a Dios desde antes de nacer. 1 Samuel 1:27,28
Conduzca a sus hijos a que reciban a cristo en sus vidas desde una edad temprana. Mateo 18:2-6
Como padres, fijamos los patrones para nuestros hijos: bien para andar en los caminos del Señor o
para rechazar a Dios y sus caminos. 1 Reyes 22:52
El carácter de nuestros hijos es un reflejo directo de nuestro carácter. Ezequiel 16:44, Proverbios
14:27
Cuando nuestra fe es grande y confiamos en el Señor, ocurren milagros en la vida de nuestros hijos.
Mateo 15:28
Levante un muro de protección alrededor de sus hijos por medio de la oración. Juan 17:9,15,17
Las bendiciones de Dios caen sobre los padres que obedecer la Palabra de Dios. Juan 13:17
AYUDAS PRACTICAS EN LA FORMACION DE LOS HIJOS
Animemos a nuestros hijos a trabajar duro para desarrollar el carácter y los hábitos productivos. “aun el
muchacho es conocido por sus hechos, si su conducta fuere limpia y recta.” Proverbios 20:11; Colosenses
3:23,25
Permitamos que nuestros hijos oigan de nuestros labios acerca de la educación sexual, para que ellos
tengan cómo enfrentarse después en el mundo. Esta es nuestra responsabilidad. Necesitamos
comenzar la educación de nuestros hijos a temprana edad para que puedan crecer en un puro y cabal
entendimiento de su responsabilidad concerniente a la sexualidad y su debida preparación para dar de
sí mismo en las relaciones matrimoniales. Nuestros hijos necesitan ver el amor de Dios expresado por la
forma como sus padres tratan a los demás. Proverbios 7:1-5
Debemos enseñar a nuestros hijos desde la edad temprana sobre el valor del dinero, y su
responsabilidad de ser un buen mayordomo. Ellos necesitan saber cómo manejar sus presupuestos y
tomar sabiamente sus propias decisiones. Malaquías 3:10; Mateo 22:21; Santiago 1:5
Nuestros hijos necesitan ser enseñados desde temprana edad a compartir su fe. Necesitan ser alentados
con nuestro ejemplo a evangelizar su mundo. 2 Timoteo 4:5; Matero 4:19; Joel 1:3
Cuando nos equivocamos con nuestros hijos, debemos estar dispuestos a pedirles perdón. Esto produce
el carácter de Cristo en ellos. Efesios 4:32; Mateo 23:12
No deberíamos determinar la vocación fuera de nuestros hijos; mas bien, deberíamos animarlos y
guiarlos a descubrir los talentos que Dios les ha dado, con el fin de que ellos tomen sus propias
decisiones respecto a su futuro. 1 Tesalonicenses 5:11
Lección
31:
A nuestros hijos no se les debería permitir que entren en noviazgos con inconversos. Ellos no tendrán
nada en común para construir una relación entre sí. Conozca las amistades de sus hijos. Fije una
orientación acerca de su comportamiento. Esta es su responsabilidad como padre. 2 Corintios 6:14
Anime a la familia para que tome tiempo juntos para descansar, orar, compartir y aprender. Dedique un
tiempo especial para ello. Conozca a sus hijos y permítales que los conozcan a usted, haciendo algo en
su compañía. Escúchelos, hábleles con respeto; sea honesto con ellos. El ejemplo espiritual que
demostremos determina si nuestros hijos se comunicarán de una manera efectiva con sus familiares:
Hebreos 3:13; Romanos 15:7; Efesios 4:15; 1 Juan 1:7
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN LA FORMACION DE LOS HIJOS
Somos responsables por las necesidades de nuestros hijos. 2 Corintios 12:14b
Debemos proveer para nuestro propio hogar. 1 Timoteo 5:8
PADRES ANIMEN A SUS HIJOS, NO LOS DESALIENTEN
Costumbres que desalientan:
 Castigar con ira
 Irritarlos
 Ser inestable
 Castigar constantemente
 Vociferar
 No orar nunca
Pasos que alientan:
 Ser tolerante y comprensivo. Proverbios31:26
 Expresar su amor. 1 Juan 3:18
 Ser buen oyente. Santiago 1:19
 Interesarse por sus asuntos. Éxodo 13:14
DIRECCION EN LA PATERNIDAD
PROBLEMAS DE PATERNIDAD:
1. Alabarles solamente por los logros.
2. Colocar la perfección como un criterio de aceptación
3. Reafirmar constantemente en el fracaso, comparándolos con otros.
PATERNIDAD NEGATIVA
1. Los padres no deben decir a los hijos que tuvieron una infancia y un crecimiento muy difíciles,
tampoco se le debe decir que para ellos ha sido muy fácil tenerlo todo y no saber apreciar; mas
bien hay que ayudarlos para que aprendan a tener el mismo valor que los padres tuvieron para
salir adelante.
2. No deben enfocar cada discusión en el campo monetario, según el cual las conversaciones que
solamente tienen importancia se refieran a lo económico.
3. No deben inculcar una actitud negativa hacia otras personas.
PATERNIDAD POSITIVA
1. Aceptación incondicional: “te amo justamente como eres. Romano 15:7
2. Reconocimiento positivo de los logros. 1 Tesalonicenses 5.11
3. Permita que sus tiempos de juego y descanso con sus hijos sean ratos de relajamiento,
disminuyendo el ritmo de trabajo y disfrutando el proceso de estas experiencias sin pensar en
las consecuencias. Eclesiastés 5:18
4. Diariamente rodea a tus hijos con expresiones de amor (un beso, un abrazo, una caricia, una
sonrisa). Los niños necesitan el afecto de sus padres para crecer con equilibrio tanto en lo físico
como emocional.
5. El precioso regalo que usted pueda dar a sus hijos, será el de ser un modelo para ellos, en
cuanto a la integridad emocional y sus métodos para resolver los problemas y conflictos. 1
Timoteo 4:12
6. Fije y haga cumplir reglas en su hogar. Hebreos 12:6,11
7. Enseñe a sus hijos a trabajar con responsabilidad. Deuteronomio 6:6,7
8. Tome los alimentos por lo menos una vez al dia en compañía de su familia. Hebreos 10:24,25
9. Siempre “este ahí” para sus hijos, cuando haya algún problema que hiera los sentimientos o
perturbe las emociones. “Estar ahí” significa proporcionar atención y ayuda de una manera
positiva. Es importante para usted participar en eventos especiales relacionados con sus hijos.
Hebreos 3:13
COMO RECONOCEMOS Y TRATAMOS CON LA REBELION EN LOS HIJOS
La rebelión en los hijos es ocasionada principalmente por padres que han fallado en el desempeño de su
posición ordenada por Dios como padres. La falta de cuidado y responsabilidad paternal, profundiza la
raíz de muchos problemas en nuestros hijos, conduciéndolos a la rebelión.
1. Rivalidad entre hermanos
2. Presiones de los compañeros
3. Vocabulario grosero
4. Comportamiento indeseable
5. Estilo de vida de indisciplina y pereza
6. Ingratitud
7. Se niegan a ayudar en el hogar
8. Pereza o apatía en hacer las tareas escolares
9. La mentira
Lección
32:
10. El robo
11. Indiscreción sexual
12. Uso de las drogas y el alcohol
BASICO PARA LA FE CRISTIANA ES LA RESPONSABILIDAD
“De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí… “ Romanos 14:12
Durante la adolescencia un niño es controlado por su naturaleza pecaminosa y por el ejemplo que se
refleja en sus padres. La edad de responsabilidad en un niño es aquella en la cual llega a entender que
el pecado (la rebelión) está en su vida y acepta a Jesucristo. Desde ese momento, él es responsable ante
Dios para controlar la rebelión manifestada en su vida.
La edad de responsabilidad en la vida de los niños depende del ejemplo cristiano que los padres les
proyecten a sus hijos y de la disciplina y entrenamiento que el niño reciba en el hogar. Esto tiene mucho
que ver con la prontitud con que el niño reciba a Cristo. Cuando un niño se demora mucho tiempo en
aceptar a Cristo, está reflejando directamente el testimonio de vida de ese hogar.
Dios nos da la responsabilidad para responder en el entrenamiento y disciplina de nuestros hijos,
viviendo una vida de testimonio para que ellos la imiten.
“instruye el niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6
“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos y hablarás de
ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Deuteronomio
6.6,7
Reconociendo y aceptando nuestras responsabilidades como padres, ¿Qué podemos hacer para corregir
las fallas cometidas en el pasado? Debemos, primero confesar nuestro pecado o falta, que como padres
hemos cometido, y recibir su perdón. Luego, pedir a nuestros hijos que nos perdonen y fijar un nuevo
camino como padres piadosos.
GUIA PARA UNA PATERNIDAD CRISTIANA
1. Establezca un clima de sinceridad, amor y perdón en el hogar.
2. Aprenda a aceptar a cada hijo como un individuo digno de atención, creado a la imagen de Dios.
3. Fije normas de comportamiento y conducta que sean realistas para cada hijo.
4. Haga un hábito de la oración conjunta y de la lectura diaria de la Biblia, manteniendo en esto un
nivel acorde con la edad de nuestros hijos.
5. El castigo por rebelión debe ser de inmediato y ciñéndose a la falta. Siempre restaure al
castigado con amor, perdón y aceptación.
RELACIONESE CON SUS HIJOS
Prepárelos para sus años de adulto y para que puedan tratar con los cambios que día a dia van a
encontrar a su paso. El grado de madurez de un niño es juzgado por su desenvolvimiento en las
siguientes áreas:
RELACIONES RESPONSABILIDADES PRIORIDADES
Dios Dios Dios
Familia Familia Familia
Amigos Pais Consigo mismo
Compañeros
Esto incluye su manejo de:
Complejos de inferioridad
Sentimientos
Lo físico
Conflictos
Su papel
Su futuro
Diariamente
PAPEL BIBLICO DE LOS HIJOS
Nuestros hijos necesitan ser entrenados en el hogar de acuerdo con la Palabra de Dios, porque ésta es nuestra responsabilidad.
Si no lo hacemos, producirá rebelión en nuestros hijos y Dios nos tomará en cuenta por ello.
Los hijos deben honrar a su padre y a su madre. Efesios 6:2,3
Los hijos deben obedecer a sus padres. Efesios 6:1
Los hijos deben escuchar la instrucción de sus padres. Proverbios 1:8,9
Los hijos deben dar buen ejemplo. Proverbios 20:11
Los hijos deben entender el propósito de la disciplina. Hebreos 12:5-11

INTRODUCCION A LA CONSEJERÍA BIBLICA.docx

  • 1.
    INTRODUCCION A LACONSEJERÍA BIBLICA En todos los esfuerzos de consejería, la base del ministerio debe ser  El uno no restringido de la Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16-17  Ofrecida en el amor del Señor. Juan 15:12  En su poder. Hechos 1:8  Según la revelación del Espíritu Santo. Juan 14:26 El consejero debe explicar: a. La responsabilidad personal que cada uno tiene. Ezequiel 18:20 b. Que sí hay esperanza. Hebreos 4:14-16 c. Que esta esperanza implica un cambio de vida. Colosenses 1:10 d. Que este cambio lleva a una vida victoriosa. 1 Pedro 2:9 e. Para ser un hacedor de la Palabra. Santiago 1:22-25 REQUISITOS NECESARIOS PARA MINISTRAR CONSEJERÍA a. Ser obediente. Romanos 6:17-18 b. Ser siervo. Matero 20:26-28 c. Tener espíritu limpio. 2 Corintios7:1 d. Tener confianza en Dios. Proverbios 16:3 e. Ser sumiso. 1 Tesalonicenses 5:12-13 f. Tener amor. 1 Corintios 13:4-7 g. Aceptación (sin condición) Romanos 6:17-18 h. Ser discípulo (dispuesto a aprender). Romanos 6:17-18 i. Ser sensible. 1 Corintios 2:10 j. Ser prudente. Proverbios 16:28 k. Ser maduro. Romanos 15:14 ACONSEJANDO EN EL ESPÍRITU a. La obra es del Espíritu Santo. Juan14:16-17 b. La Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16 c. El oir (al Espíritu Santo y al que pide consejo). Romanos 8:26-17 d. La obediencia. Hechos 5:29 AYUDA PARA PRESTAR UNA BUENA ATENCION 1. Prepárese de antemano 2. Despójese de las preocupaciones propias 3. Limite sus propias palabras 4. Identifique a la persona 5. Haga preguntas cuando sea necesario aclarar 6. No interrumpa 7. Tome nota 8. Escuche sus ideas. No solo sus palabras. ATENCION La capacidad de aconsejar mejora con la experiencia. Un creyente lleno del Espíritu (amor y bondad) y lleno de la Palabra (conocimiento), puede tener éxito en este ministerio muy importante. Pero tan ignorado en un gran número de iglesias. PROVERBIOS 18:13 Proverbios 18:13 Al que responde palabras antes de oir, le es fatuidad y oprobio. Lección 1: Consej ería
  • 2.
    TRES CLAVES PARAASEGURAR EL ÉXITO Los consejeros varían grandemente por su experiencia, por su habilidad y por sus conocimientos bíblicos. Lucas 12:48 “Porque a todo aquel a qui se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá. Pero a pesar de esto nuestra tares no es difícil. Si cada consejero establece su ministerio sobre estas sencillas guías que son claves, obtendrá resultados milagrosos. 1. El objetivo de nuestra instrucción es el amor 1 Timoteo 1:5 Pues el propósito de este mandamiento e el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida. Que el amor de Jesucristo nos llene, nos motive, y fluya a través de nosotros para que toque los corazones de los que llaman. La gente está desesperada por falta de amor el cual sólo Jesús puede dar. El amor sana y echa fuera el temor. Sin amor nuestros consejos son metal que retiñe, o címbalos resonantes. Que seas un canal utilizado por el amor de Dios. 2. Enfoque sus consejos en la persona de Jesucristo Mateo 11:28-30 Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y Yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallareis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Otra referencia: Mateo 16:24 Escuche atentamente, guíe la conversación con suavidad hacia Jesús, hacia su amor, su sacrificio, su poder. El es la verdad, “ven a mí” dice El. La raíz del problema de la persona es probablemente su falta de conocimiento de Jesús, una relación inadecuada con El, o una entrega parcial al Señor. 3. Es imperativo que todo consejo se base en la Palabra de Dios La psicología, el sentido común y nuestros propios pensamientos son inadecuados. Salmo 119:130 La exposición de tus Palabras alumbra, hace entender a los simples. TRES PROPOSITOS DE CONSEJERÍA BIBLICA 1. Sacar a luz el pecado 2. Corregir lo que está errado 3. Establecer un nuevo estilo de vida CINCO PREGUNTAS QUE LE ENCAMINAN A SOLUCIONES BIBLICAS 1. ¿Cuál es su problema? (Recuerde buscar las causas, raíces, actitudes) 2. ¿Qué ha hecho para arreglar su problema? 3. ¿En que quiere que yo le ayude? 4. ¿Hay algo mas que yo debería saber sobre este problema? (muchas veces si hay algo mas para contar, pero tenga cuidado que se deje llevar por un desvío) De las respuestas y de la revelación que le proporcione el Espíritu Santo, dé una solución bíblica. Ore y crea en que está la victoria. Si la persona necesita mas ayuda, remítala a un líder o profesional. ATENCION Aconseje con la palabra: Use la Biblia porque ella es vida. Hebreos 4:12 Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu. Sin la Palabra de Dios, nuestro consejo es nada. Proverbios 30:5-6 Toda palabra de Dios es limpia: El es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso.
  • 3.
    ESTABLECIENDO UN PROGRAMAPARA RENOVACION DE LA MENTE La Biblia enseña en una forma muy explícita cómo la batalla es ganada o perdida. También nos enseña que la batalla es Suya, no nuestra. Tenemos un papel que jugar en orden a recibir la última victoria sobre nuestras mentes. Santiago 4.7, Efesios 4:23; Romanos 12:2 ¿Dónde comenzamos? La Biblia nos dice en 2 Corintios 10:5 que… “llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”. ¿Cómo podemos hacerlo? En Filipenses 4:8 nos dicen que “todo lo que es verdadero todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; … en esto pensad”. Finalmente, para poder mantener una mente renovada debemos usar el yelmo de la salvación, como se nos dice en Efesios 6.17 Debemos renovar y refrescar nuestras mentes con la Palabra de Dios y orar. Salmo 119:11; Lucas 22:40, 1 Tesalonicenses 5:17 ¿DE LAS PRUEBAS QUE? Tipos de pruebas:  General: Romanos 8:35,36  Persecución: Mateo 5:11,12  Aflicciones: 2 Corintios 12:7  Disciplinas: Hebreos 12:5,6 ¿Qué formación de carácter quiere Dios desarrollar por medio de la prueba? 1 Pedro 2:20,21 Pues, ¿que gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esta ciertamente es aprobado delante de Dios. Pues para esto fuisteis llamados, porque también Cristo, padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas. El por qué de las pruebas Santiago 1:2-4 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” Dios está más interesado en cómo enfrentamos los problemas, que en los problemas “Poned la mira en las cosas de arriba, y no en las de la tierra.” Colosenses 3:2 Nunca ponga sus ojos sobre un obstáculo o una dificultad. Nunca permita que se interponga algo entre usted y Jesucristo, ninguna emoción, o experiencia. Nada debe privarlo de esa gran fuerza soberana. Lección 2: Consej ería FUENTES  Otras personas  Circunstancias  Uno mismo VICTORIA DERROTA RAZONES BIBLICAS PARA EXPLICAR EL SUFRIMIENTO. 1 Pedro 5:10  Perfecciona (completar)  Afirmar (asegurar nuestra relación con él)  Fortalecer (hacernos fuertes)  Establecer (hacernos firmes) Fortaleza en medio de los sufrimientos. 1 Pedro 1:6; 4:12-14;
  • 4.
    CRECIMIENTO A TRAVESDE LAS DIFICULTADES Los problemas pueden ser la principal motivación para nuestro crecimiento espiritual o pueden ser nuestro peor enemigo para desarmarnos. La diferencia consiste en entender cuál es el propósito de Diso para nosotros a través de las pruebas y nuestra actitud. La dificultad:  Cambia nuestra disposición. Salmo 25:1-2  Nos revela Su amor. Hebreos 12:6  Nos ayuda a purificar nuestra fe. Santiago 1:3  Nos hace reevaluar nuestras prioridades. 2 Corintios 4:18  Pone a prueba nuestras obras. 1 Corintios 3:13-15  Nos motiva a consolar a los demás. 2 Corintios1:35 ¿QUÉ DE NUESTRAS ACTITUDES? Nuestras actitudes son el resultado de nuestras circunstancias diarias y pueden bendecir o desagradar al Señor de acuerdo a nuestra disposición. Marcos 7:15; Santiago 3:10 Debemos tener en cuenta que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros y las circunstancias que encontramos diariamente son para perfeccionarnos. Romanos 8:28; Mateo 5:11-12 Dios quiere producir en nosotros el carácter de Cristo que nos librará del doble ánimo. Santiago 1:7,8. Colosenses 3:2, Mateo 5:16 Nuestro testimonio puede ser efectivo o destructivo de acuerdo a nuestra actitud hacia las circunstancias. De cada circunstancia la decisión es nuestra. Libre albedrío Actitudes Cristianas Acciones Cristianas Testimonio Cristiano Actitudes Carnales Acciones carnales Testimonio carnal COMO MINISTRAR 1. Identifique el origen del problema. 2. Identifique la prueba. 3. Responda correctamente de acuerdo al problema. 4. Alabe a Dios y dé gracias por la respuesta Si alguna vez fallas en tu actitud, siempre recuerda que la gracia de Dios es suficiente para restaurarte. 2 Corintios 12:9 Confiesa tu actitud carnal como un pecado. 1 Juan 1:9 Podemos cambiar nuestras actitudes de acuerdo al modelo de Dios. Filipenses 4:13
  • 5.
    DOS PECADOS UNIVERSALES Todatensión emocional es producida por: a) la ira; b) el temor o sus combinaciones VARIACIONES DE LA IRA: 1. Amargura: La amargura se detecta primero al hablar y luego en las actitudes y las acciones. 1. La amargura deja una estela de relaciones rotas las cuales también pueden producir tinieblas o oscuridad en la vida. 1 Juan 4:7 2. Estas relaciones rotas causarán insensibilidad a la Palabra de Dios para no obedecerla. Hebreos 4:7 3. Las relaciones rotas causan inmadurez. 1Juian1:6-7 La amargura es el arma mas destructiva que el enemigo tiene a disposición. Nos separa de Dios. Ningún creyente puede sostener su relación con Dios cuando está en amargura. La Palabra de Dios habla fuerte contra este pecado. Hebreos 12:15 2. Resentimiento: Es un sentimiento hostil, negativo, dirigido a las circunstancias difíciles de la vida y los tratos disciplinarios de Dios en nuestras vidas. La causa del resentimiento es por no conseguir lo que deseamos, cuando lo deseamos. ¿Por qué? Santiago 4:3 dice: “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.” El resentimiento no corregido causará que: a. Nuestra fe se debilite y falle. Santiago 1:6-8 b. Exista una ceguera, al no ver le propósito que tiene Dios para nuestra posición. Gálatas 5:17 c. No reconozcamos la mente de Dios y su hora de cumplir Su perfecta voluntad en nuestras vidas. Romanos 8:7-8 La Biblia nos exhorta a desechar el resentimiento para que crezcamos en la salvación. 1 Pedro 2:1-3 3. Falta de perdón: La enseñanza de Jesús de vivir continuamente perdonando es con frecuencia olvidada, sin embargo, esta enseñanza es la llave para solucionar muchas dificultades personales. Mateo 18:21-22 El no perdonar es un pecado contra Dios. Es una desobediencia a Su mandato de perdonarnos los unos a los otros como Dios nos perdonó a nosotros. Marcos 11:25-26 El perdonar no comienza con nuestros sentimientos, sino con nuestra decisión. Mateo 6:14-15 MINISTRAR EN ESTE PROBLEMA DE NO PERDONAR 1. Decide perdonar a los que te han herido. Efesios:32; 2 Corintios 2:10,11 2. Confiesa a Dios tu pecado. (No perdonar es pecado). 1 Juan 1:9; Salmo 32:5 3. Pida perdón a quienes han sido objeto de tu pecado. Mateo 5:23,24 4. Pida al Señor que los bendiga. Lucas 6:28 5. Bendícelos, (haz algo bueno por ellos). Lucas 6:27 Lección 3: Consej ería
  • 6.
    6. Acéptalos (trátaloscon respeto y bondad, aunque ellos te rechacen). Romanos 15:7 7. Míralos con los ojos de la fe (creyendo que el Señor los cambiará). Hebreos 11.1 Malicia: Colosenses 3:8 Calumnia: Efesios 4:31; 1 Pedro 2:1; Proverbios 10:18 Celos: Proverbios 26:23-26 Intolerancia y crítica: Números 11:1 Venganza: Romanos 12:19 Odio: 1 Juan 4:19-21 Envidia: 1 Corintios 13:4 Sedición: Números 16:1-16 Ataque personal: Números 12:1-12 Chismes: 1 Timoteo 5:13 Sarcasmo: Efesios 4:29 CONSEJOS BIBLICOS ACERCA DE LA IRA Sea tardo par la ira. Santiago 1:19-21. Eclesiastés 7:9 Refrénese de la ira. Salmo 37:8, Proverbios 29:11 No se ponga el sol sobre su enojo. Efesios 4:26-27 Una persona con ira está abierta al juicio. Mateo 5:22-26 Enójese, pero no peque: Enójese con el pecado y no con el pecador. Salmo 4:4 “Temblad y no pequéis, meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad COMO RECONOCER LA IRA o Soy irritable o Me pongo tenso o Estoy ansioso o Me asaltan pensamientos negativos o Me siento lleno de energía, necesito acción, resolver algo. o Siento que no puedo controlarme (impulsividad, falta de control, «me cegó la ira»). o Mis músculos se tensan. o Cierro el puño o Tenso mis músculos de la mandíbula o Frunzo el ceño o La respiración se vuelve agitada y rápida. o El corazón «se acelera», late más rápido o La cara puede enrojecer. o Las orejas se sienten calientes también por causa del aumento repentino en el flujo sanguíneo o Tengo ganas de gritar o El tono de mi voz cambia, es más fuerte o Hablo más rápido o incluso lo contrario, no puedo hablar. o Mi cara también envía el mensaje de que estoy enojado: o las cejas se contraen y descienden oblicuamente o los ojos se tensan y se estrechan o los labios se contraen y aprietan
  • 7.
    LLAVES DE DIOSPARA LA VICTORIA SOBRE LA IRA 1. Reconozca y confiese la ira como pecado. Efesios 4:30-32. 1 Juan 5:14,15 2. Reciba la liberación de Dios. 1Juan 5:14,15 3. Pida a Dios ser lleno con el Espíritu Santo. Lucas 11:13 4. Busque la raíz de su resentimiento, ira, odio. DOS PECADOS UNIVERSALES Toda tensión emocional es producida por: a) la ira; b) el temor o sus combinaciones VARIACIONES DEL TEMOR Timidez. 2 Timoteo 1:7 Altivez. Proverbios 16:18 Inferioridad. Job 13:2 Indecisión. Santiago 1:5-8 Superstición. Marcos 6:14-16 Cobardia. Marcos 8:34-36 Soledad Aislamiento Timidez Social Agresión extrema a. Preocupación Es un pecado emocional que tortura la vida de múltiples de cristianos. Se puede creer en Jesús como Salvador, y sin embargo, ser culpable de este pecado de preocupación. La razón por la cual la gente vive preocupada es porque estamos bajo el control de sentimientos, y emociones negativas, nuestro hombre espiritual no puede controlar nuestra mente, de manera que descanse en la Palabra de Dios y tenga la mente de Cristo. En vez de andar preocupados debemos ejercitar la fe, acudiendo al Señor. Cuando andamos preocupados por un problema, estamos atendiendo al problema y manifestando incredulidad. Esto sólo complica la situación. Cuando andamos preocupados, atamos nuestra fe. Es totalmente incorrecto andar preocupados, porque Dios nos dice en la Biblia: No se preocupen, todo saldrá bien, si confían en mí. Lucas 12:39-31 Evite la preocupación. Tener cuidado de los asuntos de hoy es necesario, pero no debemos afanarnos por lo que sucederá mañana. A quien está muy preocupado pregúntele: 1. ¿Cuál es el problema? (es necesario que ambos entiendan claramente el problema). 2. ¿Que quiere Dios que usted haga respecto al problema, según Su Palabra? 3. ¿Cómo, cuando y donde, debe usted comenzar a vencer el pecado de la preocupación? b. Ansiedad Lección 4: Consej ería
  • 8.
    Ansiedad es unestado de la mente y es un pecado que va paralelo a la preocupación, pero que puede ir mas lejos. Con frecuencia es el resultado de temores subconscientes y pensamientos negativos. La ansiedad y tensión que produce, ahoga su fe, ata el gozo e impide severamente su relación personal con el Señor. No se puede solucionar la ansiedad tratando de frenarla, o haciendo un esfuerzo por relajarse; esto solamente aumentará el estado de ansiedad. La única manera efectiva de solucionar la ansiedad es encomendándose a Dios. Es indispensable invocar al Señor y saber que El está realmente presente para dar oportuno socorro. Ningún creyente debe ser una víctima desamparada de la ansiedad. Cuando un creyente comienza a sentir la tensión asediando su vida, no debe someterse a esos sentimientos; no somos siervos de emociones negativas. Somos siervos del Dios Viviente; cualquiera puede acercarse al Señor, confesando el pecado de ansiedad, sabiendo que El desea controlar nuestras vidas para que vivamos libres. Al enfocar nuestra mente en el Señor y Su Palabra la ansiedad desaparecerá para ser reemplazada por Su perfecta paz. Isaías 26:3; Mateo 6:31-34; 1 Pedro 5:7; Filipenses 4:6,7 Cómo tratar el temor 2 Timoteo 1:7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” 1 Juan 4:18 “ En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor, echa fuera el temor; porque el temor lleva en si castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor. Lo contrario del temor es el amor AMOR TEMOR 1. Todo lo cree 1. Sospecha de todo 2. Se ocupa en cumplir las tareas del día 2. Falla en sus responsabilidades 3. Guía a un mayor amor. 3. Guía a un mayor temor. 4. Busca oportunidad para dar 4. Piensa solo en sí mismo (no trata de sacar ventaja) 5. No piensa en la maldad 5. Practica la maldad Reemplace el temor con el amor Juan 15:12 Este es mi mandamiento: que os améis, unos a otros, como yo os he amado. Lucas 6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen. Hasta un 92% de todos nuestros temores nunca se cumplen. (Somos culpables de producir el temor) Es posible la liberación del temor Salmo 34:4 Busqué a Jehová, y El me oyó y me libró de todos mis temores. El temor de Dios es aquel que renueva y produce un mutuo amor. Hebreos 5:7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Otras referencias: Lucas 12:5; Salmo 22:53; Mateo 10:28
  • 9.
    EL PECADO PRODUCEESCLAVITUD ESPIRITUAL El pecado no confesado y dejado origina los problemas básicos que impiden el fluir del Espíritu. ¿Qué obstaculiza? La salvación, la plenitud del Espíritu Santo, la sanidad, la liberación y las demás obras de Dios hacia el hombre y relaciones sanas con los demás. Algunas áreas frecuentes del pecado: (la condición de nuestro corazón se revela por nuestras acciones) 1. Falta de perdón. Marcos 11:25 2. Resentimiento y Amargura. Hebreos 12:15 3. Ira: Eclesiastés 7:9 4. Orgullo: Proverbios 16:18 5. Egoísmo: Filipenses 2:3 6. Impureza Moral: Efesios 5:5 7. Crítica o Espíritu de Juicio: Marcos 7:1,2,5, 14,15 COMO MINISTRAR EN ESTE PROBLEMA 1. Permita que Dios examine tu corazón. Salmo 139:23,24 2. Arrepiéntete: Hechos 17:30 3. Actúa en Obediencia a Dios. Jeremías 7:23 QUE PASA SI NO LIMPIAMOS NUESTRO ESPÍRITU Vivimos con culpa, la cual causará: 1. Problemas mentales. Juan 9:41 LLAVES DE DIOS PARA LA VICTORIA SOBRE EL TEMOR 1. Reconozca que el temor es un pecado. Romanos 14:23 …el que duda… es condenado. 2. Confiéselo como pecado 3. Reciba la libertad de Dios. 1 Juan 5:14-15 Si pedimos alguna cosa según su voluntad, él nos oye 4. Pida al Señor llenarle con Su Santo Espíritu. Lucas 11:13 … y el Padre dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan. Lección 5: Consej ería
  • 10.
    2. Enfermedades físicas:1 Corintios 11:28-30 Otras referencias: Salmo 32:3,4; Salmo 38:3 3. Separación de Dios. La separación de Dios es la última consecuencia para el hombre rebelde que se niega a corregir el pecado en su vida. Romanos 6:23 GUIA PARA MINISTRAR 1. Confesar y pedir perdón a quienes ha ofendido 2. Tratar primero con los problemas mayores 3. No gaste mas tiempo del necesario en detalles 4. Donde sea posible no involucrar a otros. 5. Ayude a la persona a limpiar su conciencia con Dios lo antes posible. 6. De gracias a Dios por la victoria 7. Testificar de la victoria obtenida UNA BUENA CONFESIÓN ES AFIRMAR QUE JESUS ES EL SEÑOR Jesús es positivo Una continua confesión de pecado, duda, debilidad, e inhabilidad contaminaría su espíritu. Sobre un periodo de tiempo el vigor, el trabajo, y la emoción de usar su fe vacilarán, porque la fuerza de la fe está siendo oprimida por una poderosa atmósfera de negativismo. Esta pobreza de espíritu puede ser detenida y reemplazada por una confesión de fe, usando el poder de la palabra de Dios. Confesión diaria 1. Soy un creyente y no un incrédulo. Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13 2. Tengo vida y capacidad de Dios morando en mi espíritu de hombre. Gálatas 2:20 3. Jesús ha sido hecho para mí: Sabiduría, Justicia, Santificación y Redención. 1 Corintios 1:30 4. Vengo al Trono de la Gracia para alabar al Todopoderoso Dios del Cielo y Tierra quien me bendijo con todas las bendiciones espirituales en lugares Celestiales en Cristo Jesús. Hebreos 4:16 y Efesios 1:30 5. Mas grande es el que está en mí que el que está en el mundo. 1 Juan 4:4 6. El amor de Dios es Fuerza en mi Vida que motiva mi existencia y su amor permanece en mí ricamente. 1 Juan 4:16 7. Confieso que Jesús es Señor sobre mi espíritu, mi alma y mi cuerpo. Filipenses 2:9-11 8. El prosperará cualquier cosa que yo hago porque El es mi Señor y yo soy su coheredero. 3 Juan 2 Las siguientes enfermedades pueden ser psicosomáticas, causadas por pecado no confesado: Hipertensión arterial Colitis Corazón Dolores de espalda Dolores de cabeza crónicos Cálculos en los riñones Ulceras Cálculos en el hígado
  • 11.
    PRINCIPIOS SOBRE ELMINISTERIO DE SALVACION La salvación implica afecto hacia una persona, no a una causa. El pecado de Adán trajo muerte eterna; la muerte de Jesucristo trajo vida eterna para todos los que creen. Lo esencial es participar del mensaje del Evangelio y da a la gente la oportunidad de responder, y actuar bajo la Palabra de Dios. (2 Corintios 6:2): porque dice: En tiempo aceptable te he oído, y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación. La responsabilidad debe descansar en el individuo. Usted no puede actuar por él. Debe ser un acto de libre albedrío, pero el mensaje del evangelio siempre debe guiar al hombre a responder. 1. La Salvación es la voluntad de Dios, El desea que todos los hombres sean salvos. 1Timoteo 2:4 2. Solo hay un camino. Hay solamente un Dios y un solo mediador. Juan 14:6 3. El hombre necesita un Salvador. Romanos 6:23 4. Fue necesario que Jesús muriera. Mateo 20:28; 2Corintios 5:21. El murió por todos y por esa identificación de Dios; el regalo que no es dado cuando aceptamos a Cristo y mantenemos una vida de rectitud. Otras referencias Hebreos 9:22 5. Cristo murió por nosotros siendo aun pecadores. Romanos 5:8 6. La sangre de Cristo es lo único que nos reconcilia con Dios. Romanos 5:9,10 7. Es el nacer de nuevo lo que nos traslada del reino de las tinieblas al reino de la luz. Juan 3:3 HAY UN COSTO Dar la vida a Cristo requiere más que una decisión. Demanda un compromiso. Compromiso con Cristo significa que rendimos, confiamos, cambiamos, abandonamos, o de cualquier manera entregamos nuestra nueva vida a Él. La Biblia dice en Lucas 14:28 “Porque quien de vosotros queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, ¿a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” Lección 6: Consej ería
  • 12.
    Tenemos que ser: Buscadores: Jeremías 29:13  Sinceros (justos, honrados). Lucas 8:15  Quebrantados de corazón (Contritos). Salmo 34:18  Arrepentidos (dispuestos a cambiar). Lucas 5 El arrepentimiento es el Fundamento para apropiarse del perdón de Dios. Hechos 2:39; 3:19 El fundamento del cristianismo es “CRISTO MISMO”. 1 Corintios 3:11 El arrepentimiento ante el Señor produce cambios. GUIA PARA AYUDAR A DETERMINAR LA MADUREZ ESPIRITUAL 1. Muchas veces la peor pregunta que podemos hacerle a una persona es: ¿Es usted salvo? Es mejor preguntar: a) ¿Quién es Jesús para usted? b) ¿Qué significa Jesús para usted, personalmente? c) ¿Cuál es su relación con el Señor Jesucristo? d) ¿Conoce al Señor Jesucristo? 2. Suponga que le digan: “oh, yo soy salvo”, responda: a) ¡Maravilloso! ¿Cuándo aceptó usted a Jesucristo? b) ¿Dónde estaba cuando hizo su decisión? 3. Tenga esta pregunta a mano cuando la gente se vaya por las ramas: a) ¿Qué le sucederá a usted cuando muera? 4. Si le satisfacen las respuestas sobre el conocimiento del Señor, entonces pregunte: a) ¿Ha sido usted lleno del Espíritu Santo? b) ¿Cuándo sucedió eso? c) ¿Habla usted en lenguas? 5. Si la gente tiene todas las respuestas, pero no las pone en práctica: a) Hable del Señor Jesús b) Explique el verdadero arrepentimiento, (qué es mas que penitencia por los pecados) 6. Nunca exprese su idea, concepto o filosofía, siempre utilice la expresión “la biblia dice” PREGUNTAS PARA AYUDAR A DETEMINAR UNA RELACION PERSONAL CON JESUCRISTO 1. ¿Cuál es su relación con Jesús? Si la respuesta es vaga, proceda con las siguientes preguntas. Use tantas preguntas como sea necesario hasta que la persona esté segura y usted también. Si rehúsan contestarle, agradézcales y anímelos a conversar de nuevo más adelante. 2. ¿Cree en Jesucristo como su Salvador Personal? Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 3. ¿Cree que usted es pecador? Romanos 3:23 Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. 4. ¿Cree que Jesús murió por usted? Romanos 5:8 “mas Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 5. ¿Si usted muere en las próximas horas, está seguro que estará con el Señor? 6. ¿Le gustaría saber con seguridad? NO HAY UN TESTIMONIO POSITIVO SIN UN FUERTE COMPROMISO CON CRISTO
  • 13.
    7. ¿Esta usteddispuesto a que Jesucristo sea el Señor de su vida? Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó me se entregó a sí mismo por mí. 8. ¿Está listo para confesar ante Dios y ante otros que Jesucristo es el Señor? Romanos 10:9,10 Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Mateo 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. ELEMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA ORACION POR LOS PECADORES  Fe. Juan 3:16  Confesión. Filipenses 2:11  Perdón. Lucas 11:4  Arrepentimiento. Lucas 13:3  Entrega a Cristo. ORACION DE SALVACION Amado Jesús, perdona mis pecados. Creo en ti y acepto tu Palabra. Tú perdonas a quien te lo pida. Creo que moriste por mí, que resucitaste. Yo te pido que seas mi Señor y Salvador. Me entrego enteramente a ti. Gracias por ser fiel y perdonar mis pecados y por salvarme. Te lo he pedido en fe y creo que Tú me has salvado. Amen. Señor Jesucristo, gracias por que me amas y porque deseas entrar en mi vida. Yo te abro la puerta de mi corazón y te invito a que entres y seas mi Salvador y Señor. Perdona todos mis pecados y haz de mi la persona qu tu quieres que yo sea. Gracias Señor por escuchar mi oración según tu promesa. Amen. GUIAS PARA NUEVOS CRISTIANOS 1. Comunión: Deben ser animados y guiados hacia la unidad y el compañerismo con otros creyentes. Hebreos 10:25 2. Bautismo: Se debe enfatizar la importancia del bautismo en agua. Mateo 3:13-17 3. Estudiar la Palabra de Dios. Explicar la importancia de estudiar diariamente la Palabra de Dios y animarlos a leer el evangelio de Juan como punto de partida. 2 Timoteo 2:15 4. Orar permanentemente. Animarlos a tener diariamente un tiempo de oración para su crecimiento espiritual y comunión con Dios. 1 Tesalonicenses 5:17 5. Compartir la fe. Animarlos a compartir su fe con otras personas que Jesús haya puesto en su vida. Mateo 10:32 BENEFICIOS PARA EL NUEVO CREYENTE 1. Ser Hijo de Dios. Romanos8:16-17 2. Ser una nueva criatura en Cristo. 2 Corintios 5:17 3. Ser participe de la naturaleza divina. 2 Pedro 1:4ª 4. Compartir la victoria de Cristo. Por su propia experiencia, el creyente comparte la victoria de Cristo sobre el pecado de acuerdo con la medida de su fe. 1 Juan 5:4,18 5. Ser coheredero con el Señor. Romanos 8:17 Sus deberes como miembro de la iglesia Señalamos algunas de las responsabilidades que recaen sobre cada uno de los miembros de la iglesia de Jesucristo: Lección 7: Consej ería
  • 14.
    1. Sea fielen su asistencia. Usted debe ser fiel a su iglesia siempre. Ya en el tiempo en que se escribió la epístola a los Hebreos algunos creyentes eran muy inconstantes y desleales a su congregación. Por eso el escritor sagrado hace un llamado a la fidelidad a la congregación para que no siguieran tal costumbre (Hebreos 10:23-25). La iglesia es una familia de la que usted formará parte activa. Procure no defraudarla ni abandonarla. Asista fielmente a todos los cultos y demás actividades. Sepa que Los miembros deben ser excluidos por ausencia prolongada. Cuando un miembro se muda a otra área, se transfiere la membresía a otra Iglesia de Dios con una carta de recomendación. Romanos 16:1-2 2. Procure tener comunión con los hermanos. Así como los miembros del cuerpo necesitan estar unidos para poder comunicarse las corrientes de vida, como la sangre, la función nerviosa y la energía, los creyentes deben tener comunión ininterrumpida para permanecer en Cristo (Romanos 12:4; Efesios 4:25; 1 Juan 1:7). 3. Consagre su vida al Señor. El mundo juzga a la iglesia por la clase de vida que observa en sus miembros. Por eso escribió Pablo lo siguiente: «Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios» (Romanos 12:1). Dedique y consagre al Señor todas sus habilidades y talentos personales. Si sabe hacer algo bueno, hágalo para el Señor y para su obra. 4. Rinda a Cristo y a su iglesia todo el servicio posible. Jesús impuso esta orden cuando dijo: «El que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de todos. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10:43-45). 5. Ore por los demás. Es un deber de los miembros de la iglesia orar los unos por los otros y por sus líderes en el Señor (Efesios 6:18; Santiago 5:16; Hebreos 13:18). 6. Sea fiel en el pago de los diezmos. Ya se ha indicado anteriormente que como cristianos tenemos que dar al Señor una parte de lo que él nos ha dado. Es obligación cristiana pagar al Señor los diezmos de todo ingreso. Algunos se niegan a cumplir con este deber, alegando que esta fue una obligación impuesta por la ley, pero que nosotros estamos bajo la gracia. Pero no es así, porque el diezmo no perteneció a una sola época. Abraham dio a Dios sus diezmos antes de la ley (Génesis 14:17-20). Dios prometió abundante bendición para los que diezmaran (Levítico 27:30; Deuteronomio 28:1-13). Los profetas lo demandaron y acusaron a los que no diezmaban de robarle a Dios (Malaquías 3:10). Jesús corroboró esta práctica condenando a los legalistas que diezmaban solo por cumplir un requisito (Mateo 23:23). 7. Ofrende con todo su corazón. Para ilustrar el valor y la importancia del acto de ofrendar basta recordar los siguientes ejemplos bíblicos: Los magos de oriente (Mateo 2:1-11); la ofrenda de la viuda pobre (Marcos 12:42); el ejemplo de la iglesia primitiva (Hechos 2:45); la ofrenda de los macedonios (2 Corintios 8:1-5). Beneficios de la membresía a la Iglesia de Dios:  Herencia histórica: esto provee un pasado tangible, pues se identifica con gente, eventos y doctrina que han moldeado a la iglesia que actualmente los están afectando. Pueden ser eventos lindos o problemáticos (derrotas, divisiones y doctrinas no bíblicas) La herencia provee sostén sólido e identidad personal.  Declaración de creencia: Nuestra declaración de fe provee una declaración concisa de la doctrina de la Iglesia de Dios. Permitiendo al miembro tener normas bien definidas que le permiten tener una relación viable con Dios y el prójimo  Membresía Espiritual: provee cuidado del pastor y los miembros.
  • 15.
     Completamiento delcuerpo: habla de un sentido de pertenencia al cuerpo  Esfuerzo unido: Ec.4:9-12: La membresía de la iglesia provee el beneficio de ser parte de un esfuerzo unido para evangelismo, misiones, benevolencias, etc.  Convivencia social: cada grupo o edad socializa nuevas relaciones y amistades.  Puede servir en algún ministerio o red. PACTO DE MEMBRESÍA Usted reconoce que al solicitar la admisión como miembro de la iglesia implica la obligación solemne de ser fiel a sus votos y cumplir cabalmente todas sus responsabilidades como miembro leal de la iglesia. ¿confiesa públicamente haber aceptado al Señor Jesucristo como su Salvador personal y que ha recibido el perdón de sus pecados? ¿Está dispuesto a caminar a la luz de las Escrituras? ¿Está dispuesto a someterse a la disciplina y gobierno de la Iglesia de Dios, como lo indica la Escritura y lo establecen las enseñanzas aprobadas por la Asamblea General Internacional? ¿Está dispuesto a sostener esta iglesia local con su asistencia y medios económicos, en la mejor forma posible, según sea prosperado por el Señor? ¿Está de acuerdo con sujetarse al consejo y la amonestación de quienes lo presidirán o dirigirán en el Señor?. COMO TESTIFICAR A UN CATOLICO ROMANO 1. Antes de testificar: Recuerde lo que dijo Pablo “pero evita cuestiones necias… y contenciones… porque son vanas y sin provecho”. Tito 3:9 a. Evite argumentar sobre:  El Papa y su infalibilidad  Los sacramentos de la Iglesia, confesión, la misa, la transustanciación.  María, José, los santos y las oraciones a ellos.  Doctrina (por ejemplo: purgatorio o indulgencias)  Ídolos, imágenes o estatuas  El uso de términos cristianos (salvado, o nacido de nuevo) Por el contrario hable del cielo y del don de la vida eterna. b. Siempre deje que la Biblia hable por sí sola 2. Cosas para recordar mientras se está testificando a. Escuche al Espíritu Santo y a la persona: Y no se sienta responsable de contestar todas las preguntas. Jesús no siempre contestó todas las preguntas. A veces contestaba con otra pregunta y a veces solo escuchaba. b. Recurra a mensajes sencillos como: Jesús te ama 3. Cuando esté testificando tenga en cuenta: a. Errores comunes de la gente:  Soy buena persona  Nunca he hecho mal a nadie  Voy a la iglesia  Creo en Dios (diablo también cree y tiembla)  Rezo con frecuencia. Lección 8: Consejerí
  • 16.
    b. Como refutaresos errores El cielo no es algo que merecemos o que nos ganamos. Efesios 2:8,9 La biblia también dice que todos somos pecadores. Isaías 65:6 c. La persona debe reconocer que es pecadora. Romanos 3:23 d. Dios odia el pecado y no lo puede tolerar en su presencia. Como es un Dios justo, debe castigar a aquellos que pecan. Números 14:18 e. Dios ama al pecador. Por eso hizo provisión para el castigo que merecíamos (la paga del pecado es muerte) cuando mandó a su Hijo a morir por nuestros pecados. Romanos 6:23 f. Jesús fue perfecto hombre y Dios perfecto cuando estuvo en la tierra. Juan 1:14 4. ¿Como recibir la dadiva de Vida Eterna? a. Arrepintiéndonos: dé la espalda al pecado. Lucas 13:3 b. Creyendo: Hechos 16:31 c. Confesando a Jesús como el Señor: Romanos 10:9 d. Recibiendo a Jesús: Efesios 2:8 5. La invitación ¿Te gustaría recibir la dádiva de vida eterna para estar seguro a dónde irás cuando mueras? 6. La oración Amado Padre Celestial, yo te pido que me perdones todos mis pecados. Te pido que entres en mi corazón, que le limpies de todos mis pecados; que me quites toda culpa. Dame una vida nueva con Jesús, a quien recibo como mi Señor y Salvador. Te doy gracias, Señor Jesús, por haber muerto por mis pecados y ahora te recibo. Gracias. En el nombre de Jesus te lo pido. Amen. COMO MINISTRAR A UN JUDIO 1. Use un vocabulario judío. TERMINO CRISTIANO SIGNIFICADO PARA UN JUDIO TERMINO JUDIO SIGNIFICADO PARA UN JUDIO Cristo Dios de los gentiles Mesías (el Ungido) salvación Jesús Persecución de los judíos por sus seguidores Yeshua Usado en numerosos pasajes bíblicos. Isaías 12:3,3; 49:6,60 Nuevo Testamento Biblia de los gentiles Nuevo Pacto Prometido en la biblia. Jeremías 31:31 Cruz Símbolo de persecución judía (Inquisición Española) Árbol Termino bíblico del Nuevo Pacto. Ga{.3:13; 1P.2:24; Hch. 13:39 Salvación (o salvo) Término gentil de conversión Redención Termino Bíblico (Ex.6:6; Sal.31:5; Ap.5:9; Lv. 4:20; 5:6; 6:7; 8:34) Arrepentirse La persona que se apreté del judaísmo. Negar su identidad Volver (Hch. 2:38 Nuevo Pacto) Dar la espalda al pecado y volver al Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Is.44:22; Jer.31:21 Cristiano Gentil Judío Mesiánico Tiene un antiguo significado Judío y define a un creyente bíblico judío. Bautizado Conversiones forzadas para llegar a ser gentil Inmerso Rito levítico de limpieza y ritual de purificación judía (te villah) 2. Explique a la persona judía que: para tener una cabal identidad, los judíos deben ser lo que implica su nombre, “Yehudim”, o sea, un alabador de Dios. 3. Dios tiene un plan
  • 17.
    a. La bibliajudía demanda sacrificio de sangre (Lv.17:11) para la expiación del pecado. Pecado significa “separación de la santidad de Dios”. Un sacrificio de sangre es lo que Dios demanda y es la manera que Dios escogió para quitar toda culpa. b. Las obras son buenas, pero no suficientes para que haya expiación permanente de los pecados. c. Dios proveyó un sacrificio permanente por medio de su prometido Mesías, el cual expía los pecados de toda la humanidad. Creer en el Mesías es fundamental para el pensamiento judaico. PROFECIAS MESÍANICAS SU CUMPLIMIENTO Gn. 3:15 Semilla de mujer Gá. 4:4; Lc. 2:7 Gn. 22:18; 26:4 Semilla de Abraham Hch. 3:25; Mt. 1:1; Lc. 3:34 Gn. 49:14 Semilla de Judá Lc. 3:33; Mt. 1:2,3; Ap. 5:5 Is. 11:1 Semilla de David Mt. 1:1,6; Ap.22:16b Mi 5:2 Nacido en Belén Mt. 2:1; Lc.2:4-7 Is.7:13,14 Nacimiento milagroso Mt. 1:18; Lc. 1:26-35 Jer.23:6 Lleva el nombre de Dios Jn. 1:1, 14; Mt. 16:13-16 Is. 53: 6 Sacrificio Mt. 8:16,17; Ro. 4:25 Is. 53:10; Sal. 16:10 Resucitado de los muertos Mt.28:9; Lc. 24:36,48 Dn. 9:24-47 Tiempo de su primera venida Mt.24:15-20; Jn. 18:31 Gn. 49:10 Tiempo de su segunda venida 1 Tes.4:16; 5:1-3 “lo nueva esta en lo antiguo, oculto: Lo antiguo está en lo nuevo, revelado” 4. Los judíos que aceptan al Mesías llegan a ser completos en sus padres (Ro. 9:4,5; 11:1). El seguir a Yeshua no es un rechazo a Dios, mas bien es ser completos en él. La creencia en Yeshúa como el Mesías no deja de hacerlo judío, por el contrario, determina la identidad de un judío. (Jn. 1:41,45) 5. Las escrituras prueban que Jesús es el Mesías, pero hay que aceptarle por fe. (Ro. 10:9). Invitación a orar: ¿Le gustaría orar conmigo ahora para aceptar a Jesús en su corazón y que el sea su Redentor y le quite todos sus pecados? MINISTERIO DE RESTAURACION PROCEDIMIENTO 1. Dios convence al pecador DIOS CONVICCION "pero tengo contra ti que has dejasdo tu primer amor." Ap.2:4; 3:15,16; Mt.6:24 RESTAURADOR "hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y si alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecador., Sg. 5:19,20; Gá. 6:1 RECONCILIACION "Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espiritu recto dentro de mi". Sal. 51:10; 139:23-24 ORACION Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, te doy gracias por darme la vida; también te doy gracias por enviar a tu Hijo, Yeshua Hameschiach (el Mesías) a morir por mis pecados. Yo acepto a Yeshua para mi expiación. Gracias por limpiarme de todos mis pecados. Vivire por medio del sacrificio de Yeshua para ser judío “alabador de Dios”. Lección 9: Consejerí
  • 18.
    2. Dios hablaal restaurador 3. El restaurador ministra al pecador 4. El pecador desea reconciliarse con Dios 5. La reconciliación es hecha BAUTISMO EN AGUA El bautismo en agua, tal como está establecido en el Nuevo Testamento, es la manera como el creyente expresa su unión con Cristo. El bautismo en agua no es opcional. Es un mandato a todos los creyentes. 1. Jesús lo mandó. Marcos 16:16 2. Jesús mismo fue bautizado (sumergido). Mateo 3:13-17 3. Pedro lo mandó. Hechos 10:47 4. Pablo bautizó a los creyentes. Hechos 19:15 5. Si amamos a Cristo, entonces seremos obedientes a sus mandatos. Juan 14:15 ¿Cuáles son los requisitos para ser bautizado? A. Oír y obedecer la Palabra de Dios. Hechos 2:41; 16:14-15; 19:5 B. Convicción de pecado. Mateo 3:6 C. Arrepentimiento previo. Hechos 2:38 D. Fe. Marcos 16:16; Hechos 8:12; 8:37 EL SEÑOR ES NUESTRO DIOS Y NOSOTROS SOMOS SU PUEBLO ¿Qué significa ser bautizado en agua? A. Somos bautizados conjuntamente con el Señor. 1. En su muerte. Romano 6:3-11 2. En su sepultura (inmersión). Romanos 6:4 3. En su resurrección. Romano 6:4, Colosenses 3:1 B. Es un símbolo visible de algo invisible que ha ocurrido. Es decir que es el acto o estado de entrar en la misma relación con una persona como tiene la persona consigo misma. El creyente se identifica con Cristo en el bautismo en agua, testifica estas verdades por seguir el mandato de ser bautizado. 1Pedro 3:21 C. Es la puerta de entrada en la iglesia local. Hch.2.41,47 solo después de creer, arrepentirse y ser bautizados hubo añadidura al núcleo inicial de la iglesia de Jerusalén. El sujeto del bautismo 1. El candidato a bautismo debe manifestar una profesión exterior de la salvífica fe personal, conectada con el nuevo nacimiento. (Jn.3:3) por eso un niño no puede bautizarse. 2. Mt.28:19; ch. 2:37-41; 8:12, 36-38; 10:47; 16:3325,34; 18:8 nos muestran que la instrucción y la fe personal preceden siempre al bautismo. 3. EL “y para vuestros hijos” de Hch. 2:39 no implica el bautismo de bebés, ya que el termino griego es teknon=hijo, en calidad de descendiente a quien se extienden las promesas de generación en generación. ERRORES O MALES SOBRE EL BAUTISMO DE NIÑOS 1. Creer que la persona es cristiana por haber recibido el bautismo en la infancia, dando así al bautismo de agua un valor y una eficacia que no posee. 2. Oscurecer el sentido del nuevo nacimiento y de la conversión personal, como línea de demarcación entre el mundo y la iglesia, con lo que se introdujo un cristianismo nominal.
  • 19.
    3. El sustituirasí una iglesia de profestantes por una iglesia de multitudes, con la ambigüedad confesional y el peligro de mundialización que dicha situación comporta. MINISTRANDO EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO 1. ¿Quién lo puede recibir? Todos los creyentes nacidos de nuevo. Hechos 2:38; 8:12-17; 19:2-6; Juan 3:3-6 2. ¿Quién es el Espíritu Santo? Además de ser la Tercera Persona de la Trinidad, es el Don y la promesa de Dios. Juan 14:16 3. ¿Por qué debemos ser bautizados en el Espíritu Santo? Es un mandato. Efesios 5:18 4. ¿Quién es el que bautiza? Jesús. Matero 3:11 5. ¿Cómo se recibe el bautismo en el Espíritu Santo? Juan 7:37-39 a) “Si alguno tiene sed b) Venga a mi c) Y beba, El que cree en mí, como dice la Escritura, d) De su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado. Lección 10: Consej ería
  • 20.
    a. Dese cuentade su necesidad del agua espiritual. Muchos no la toman porque no tienen un real deseo por el Espíritu de Dios. Si alguno tiene sed… Juan 4:10 “Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tu le pedirías y él te daría agua viva” b. Busque al dador y no al don. Alabanza y adoración (en español). Hay que venir a Jesús como la fuente de todas las bendiciones espirituales; sólo por medio de Jesús podemos tomar el Espíritu que procede del Padre. Mateo 6:33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” c. Descanse en su fe. Santiago 4:10 “humillaos delante del Señor, y él os exaltará” d. Pida creyendo Lucas 11:13 “Pues si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dadivas a vuestros hijos, cuanto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan” e. Reciba por fe. El creyente debe tomar. Nadie bebe con la boca cerrada. Se debe abrir la boca de par en par para poder recibir, creyendo que Dios la llenará. Hechos 11:15-17 Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también como sobre nosotros al principio. Entonces me acordé de lo dicho por el señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo. Si Dios pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? f. Ceda – Alabe y adore en lenguas Tomamos del sobrenatural Espíritu, fluyendo del sobrenatural Salvador, con una expresión sobrenatural. De su interior correrán ríos de agua viva Hechos 10:44-46 Mientras aun hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios”. PREGUNTAS PARA AYUDAR A CONDUCIR AL CREYENTE AL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO 1. ¿Cuál es su relación con Jesús? (si el testimonio es positivo, proceda con la siguiente pregunta. Si no, regrese a la pregunta concerniente a cómo conducir a alguien a Cristo, antes de pretender inducirlo a que sea bautizado con el Espiritu Santo. 2. ¿Quiere ser lleno con el poder del Espíritu Santo? Hechos 1:8; Juan 7:37-39 3. La biblia dice que cuando usted pide con fe, usted recibirá el Bautismo en el Espíritu Santo, ¿Cree usted eso? Marcos 11:24; Lucas 11:9 4. ¿Le gustaría hablar a Dios en una lengua que El mismo te diera? Lucas 11:13; Hechos 10:44,46 5. ¿Está usted listo para recibir el Bautismo en el Espíritu Santo?
  • 21.
    ORACION Padre Celestial, vengoa Ti en el nombre de Jesucristo. Creo que Jesús es mi bautizador en el Espíritu Santo y esto es un don para mí por la fa, por eso te lo pido. Creo que hablare en una nueva lengua que nunca antes he aprendido; recibo este don del Espíritu Santo. Quiero este Don en mi vida para Alabarte mas profundamente. Cooperaré totalmente contigo por fe, desde este momento. Te pido ahora, en el nombre de Jesús, bautízame en el Espíritu Santo con la evidencia de las lenguas. Reconozco recibir este don por fe. Gracias por el poder y la habilidad para hablar en lengua. BENEFICIOS DEL ORAR EN LENGUAS 1. Intercesión. Romanos 8:26 2. Edificar nuestro espíritu. 1 Corintios 14:4ª; Judas 20 3. Alabanza y adoración. Dios habita en nuestras alabanzas. Fil. 3:3 MANIFESTACIONES DEL ESPÍRITU SANTO Sanidad. Hechos 9:17 Lenguas. Hechos 2:4 Poder. Lucas 24:49 Amor. Romanos 5:5 Guiado por el Espíritu Santo. Romanos 8:5 Justicia, paz y gozo. Romanos 14:17 Poder para testificar. Hechos 1:8 Ayuda en las debilidades. Romanos 8:26 Fruto. Gálatas 5:22,23 Verdad. Juan 16:13-15 Hijos de Dios. Juan 1:12,13 Hablar con denuedo. Efesios6:18-20 Vida. Juan 6:63 Vida y paz. Romanos 8:6 Adoración y alabanza. Juan 4:23,24 Nueve dones. 1 Corintios 12:4-11 Orar y cantar en el Espíritu. 1 Corintios 14:15 Echar fuera demonios. Sanar enfermos. Marcos 16:17-18 Un cuerpo. 1 Corintios 12:12-13, Ef. 4:1-6 Obras mas grandes. Juan 14:12 Satanás no entiende las lenguas. 1 Corintios 14:2 MINISTERIO DE SANIDAD La sanidad es una de las áreas ministeriales menos entendida. La pregunta que siempre se hace es: ¿Por qué unos son sanados y otros no? Muchos siervos de Dios dirán: “yo realmente no lo sé”, pero todos podemos estar seguros de que el precio de nuestra sanidad fue pagado por Cristo en el Calvario. 1 Pedro 2:24 “Quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados” Si Dios representa el amor perfecto, podemos confiar en El para la sanidad de nuestros cuerpos hoy en dia. Hebreos: 13:8 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy y por los siglos” La Palabra de Dios promete sanidad. Proverbios 4:20,21,22 “Hijo mio, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones. No se aparten de tus ojos, guárdales en medio de tu corazón porque son vida los que las hallan y medicina a todo su cuerpo. DIOS SANA DE TRES MANERAS: 1. Espiritualmente 2. Emocionalmente 3. Físicamente PRINCIPIOS DE SANIDAD Lección 11: Consejería
  • 22.
    1. Nuestra sanidadviene a través de una vida entregada al Señor Jesucristo. Romanos 6:23; 1 Juan 1:9; Rom. 10:10; Mc. 7:27,29 2. La Palabra declara que la enfermedad es una maldición porque es el resultado de la desobediencia. Dt. 28:15 3. Jesús nos redimió de la maldición de la ley. Gá. 3:13; 3 Jn. 2 4. Esta redención fue provista como parte de la expiación. Is. 53:4,5; Mt. 10:8; Lc. 9:2; 10:9 5. No todos tienen este don. 1 Co. 12:30 Reconocemos, sin embargo, que la fuente de todos los dones es Dios. Acun cuando todos somos aptos para recibir los dones, no todos los poseemos y los ejercitamos en medio de la congregación, pero Dios nos da dones en aquellas áreas cuyas necesidades se hacen manifiestas en nuestro ministerio. METODOS DE SANIDAD 1. La sanidad está disponible para todos a través de la oración de fe. Fe es : Heb. 11:1. La fe viene de: Ro. 10:17. El resultado es: Sgo. 5:15; Hch. 3:16;Mt. 8:2,3; Lc. 7:1-10 2. Dios sana a través de prescripción divina. 2 r. 20:7; 1 Tim. 5:23; Is. 38:1-3,5,21; Mt.6:33 3. A través de un médico. Lc. 5:31, Col 4:14 Dios usa la medicina y los médicos en su ministerio de sanidad; sin embargo cuando estemos afligidos, debemos buscar primero al Señor para determinar si El va a enviarnos sanidad de tipo sobrenatural, o a través de los médicos, pero teniendo siempre la certeza de que toda sanidad viene de la mano de Dios. 4. Directamente a través de Su Palabra. Instantaneamente. Mt. 8:8; 12:10-13; Sl. 107:20; Mt. 8:14-16 Progresivamente: Mc. 8:22-25 5. Por medio de sus apóstoles: Mc. 6:12; Hch. 3:_6-8 6. En respuesta a la fe de amigos: Mc. 2:5; Mt. 9:2-7 7. A pesar de la incredulidad. Jn. 12:37; Mc. 6:56; Mt. 9:187,19, 23-25. Aunque la fe es de primordial importancia en el ministerio de la sanidad divina, El no está limitado por la falta de fe de un individuo. El puede pasar por alto la incredulidad para llevar a cabo sus propósitos en la vida de las personas. 8. En respuesta a la oración de los ancianos. Sgo.5:14, Mc. 16:17,18. Si los ancianos no están disponibles tampoco hay aceite en el momento de la necesidad, Dios sanará gracias a que El puede fluir a través de la oración de fe de la persona que tiene la necesidad física. OBSTACULOS PARA RECIBIR SANIDAD 1. Pecado, amargura, resentimiento, falta de perdón, etc. Incluyendo actividades de ocultismo. (podría requerir liberación) Sgo. 5:16; 1 Co. 11:28-30 2. Duda, incredulidad, falta de fe. Sgo. 1:6-8 3. Propósitos de Dios. a. El hombre ciego sanado. Jn. 9:1-3 Jesús dijo que el hombre ciego no estaba ciego a causa de su pecado, pero que Dios podría glorificarse a través de la sanidad. b. Lazaro resucitado de los muertos. Jn. 11:4. En el caso de Lazaro, Jesus contó a las personas que esa enfermedad no era para muerte sino para que el Hijo de Dios fuera glorificado por ella. Debemos darnos cuenta de la soberanía de Dios. El creó el universo y todo lo que hay en él. Nada es imposible para El. Jehová está controlando todo. El no comete errores. Nada pasa inadvertido para El. Su tiempo es perfecto. El desea ser glorificado en todas las cosas, y ha prometido que nada puede separarnos de su amor. (Ro. 8:35-39; 2 Co. 12:7-10) No hay duda acerca del deseo y la capacidad de Dios para sanarnos. Sin embargo, las enfermedades y las aflicciones pueden estar en nosotros para revelarnos áreas de pecados en nuestras vidas, que una vez reconocidas y tratadas, liberan a Dios para completar nuestra sanidad, la cual puede también ser demorada o quizás guiada a una sanidad perfecta, si Su designio es llevarnos al cielo. Su propósito es tocas otras vidas a través de nuestra fe, permitiendo que otros encuentren a Cristo como su Salvador, o
  • 23.
    ser liberados delas ataduras del pecado. Es importante para nosotros siempre desatar personas y/o circunstancias mientas que creemos en la sanidad a la manera de Dios. Dios es Todopoderoso, por tanto, en lo que concierne a nuestra sanidad, no debemos encerrarlo como una caja, sino creer en El y alabarlo en todas las circunstancias. Dt.32:39; Sal. 116:15; 119:67,71,75; Lm. 3:37,38 4. No entender la mente de Dios. Mc. 5:25-29; 2 Cro. 16:12,13 5. Falta de Conocimiento. Os. 4:6; Pro. 4:20-22. La Palabra de Dios no puede sanar el alma o el cuerpo si antes no es oída, recibida y atendida. 6. No desear sanidad. Mt. 18:19; Hch. 28_:26,27; Jn. 5:6-9 7. Fallar en seguir los principios de Dios. Gá. 6:7-8. Las leyes naturales de Dios son tan divinas como sus leyes Espirituales. Si no comemos y no ejercitamos apropiadamente nuestros cuerpos, o dicho de otro modo, si no los cuidamos, seguramente que vamos a enfermarnos Dios espera nuestra obediencia a Sus leyes naturales con el fin de que vivamos llenos de salud. Finalmente creer en su sanidad, confiar en El. Heb. 2:13 “Y ota vez, Yo confiaré en él Y de nuevo; He aquí, yo y los hijos que Dios me dio. Sea persistente positivo, parece en la Palabra (logos). Déle gracias en todas las circunstancias. 1 Tes. 5:17,18 Debemos creer sin hacer caso de los resultados Daniel 3:17,18 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos a la estatua que has levantado. Job 13:15 PRUEBAS PARA CONOCER SI UN ESPIRITU ES DE DIOS Juan 4:1,2,3; Colosenses 2:8 1. Discierna si el espíritu que habla está confesando a Jesús como el Mesías y que es realmente Dios en carne humana. 1 Tim. 2:4-6 2. Cualquiera que es de Dios, está de acuerdo con Su Palabra. 1 Juan 4:6 3. Determine si el amor de Dios está presente en ellos. 1 Juan 4:7-8 4. Deben aceptar la sangre de Jesús como expiación. 1 Juan 1:7 5. ¿Está el Espíritu de Dios con ellos? 1 Juan 4:13 6. ¿Confiesan a Jesús como su Salvador? 1 Juan 4:15 7. ¿Confiesan que Jesús es el Hijo de Dios? 1 Juan 4:15 8. El Espíritu Santo le guiará a toda verdad. Juan 16:13 1Co. 2:10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Cuando aprendemos a distinguir y a obedecer la voz de el Espíritu, no tenemos necesidad de discernir ni atender otra clase de espíritus. QUE DICE LA BIBLIA DE LA HECHICERIA Y DEL OCULTIMO Lección 12: Consej ería
  • 24.
    2tim. 3:1-7; Ro.16:16-20; 2 Juan 9-11; Mateo 10:16; Dt. 12:32; 1 Tim.4:1; Mt. 24:24; 2 Te. 2:9; Ap. 16:14; Pr. 19:27; 3 Jn.11; Heb. 13:9ª El hombre en la búsqueda de un propósito para su vida, escoge servir a Dios o a los hombres. Jos. 24:15 Aquellos que escogen el camino de los hombres, encuentran sus respuestas fuera de la Palabra de Dios a través del espiritismo que es nacido de Satanás y que los lleva a la destrucción. Ex. 20:3 El siguiente material le ayudará a entender cómo ministrar a aquellas personas que han sido engañadas por el adversario; así podrán reconocer sus pecados por medio del arrepentimiento y ser libres a través de Jesucristo. Jn. 8:36 Asi que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Lo que dice la Palabra de Dios acerca de la hechicería Prohibida. Dt. 18:9-14. La muchacha de Filipos. Hch. 16:16 Denunciada. Mal.3:5. Los judíos vagabundos. Hch. 18:13 Practicada por: Los hijos de Esceva. Hch. 19:14,15 Egipcios: Is.19:3,11,12. Astrólogos: Jer. 10:2 Magos: Ex.- 8:7,18; 7:11,12. Falsos profetas: jer.14:14 Jezabel: 2 R. 9:22. Israel: 2 R. 17:17,18 Ninivitas: Nah.3:4,5; 1 Sam. 15:23; 2 R Babilonio: Dn. 2:2,18,27; 23:24; os.4:12 Is. 47:9-13; Ez. 21:21,22. Una obra de la carne: Gá.5:19-21 Belsasar: Dn. 5:7,15. Engaño de Satanás: 2 Tes.2:9-12 Simón el mago: Hch.8:9-11; Ez. 21:29; Zac. 10:2 Elimas: Hch. 13:8. Disfraz de Satanás: 2 Co.11:23-15 DEFINICIONES Adivinación: (adivino, agorero, vidente). Predicción de eventos futuros por medios sobrenaturales. Hechicería: (magia). Arte, prácticas o consultas a los hechiceros, magos, espiritistas, magia negra, en los cuales el poder sobrenatural es ejercitado a través y con ayuda de espíritus malos. Brujería: El arte o prácticas de brujos, hechiceros, magos. Causar daño a otro por pactos hechos a través de demonios. Ocultismo: Mas allá del l{imite del conocimiento humano. Misterio. Doctrina que pretende conocer las cosas ignoradas. Necromancia o Nicromancia: Magia en general; encantamiento, conjuración, arte de pretender adivinar a través de la comunicación con los muertos, arte negro. Magos: Todos aquellos que practican el arte o la ciencia de influir o controlar el curso de la naturaleza, eventos o poderes sobrenaturales a través de ciencias ocultas o artes misteriosos. Incluye nigromancia, exorcismo, sueños, flechas giratorias, astrología, adivinación, ruedas para adivinar, hechicería. JUICIOS SOBRE LA HECHICERÍA Y EL OCULTIMOS Orden de cesar engaños: Ez.13:23; 12:23,24; Miq.5:12-15 Hechiceros confundidos: Dan. 5:7,8 Castigo de Dios por desobediencia: Ap. 21:8; 1 Co. 10:13,14 Ex. 22:18; Dt. 13:5; 1 Sam. 28:7-25; Is. 47:9-15; 57:3-13; Mal.3:5; Ap. 22:15 Libros de hechicería destruidos: Hch. 19:19 ALGUNAS DE LAS AREAS PROHIBIDAS (Cualquier vinculación con estas áreas causa influencias satánicas que acosan y controlan la vida de la persona: Ciencia mental Reencarnación: Karma (Hinduismo y Budismo) Negación Eclecticismo Metafísica Precognición Tabla Ouija Percepción extra sensorial Astrología Expansión de la mente
  • 25.
    Hechicería o brujería Amuleto Fenómenosextrafísicos Espiritismo o espiritualismo Adoración a Satanás Hipnotismo (encantamiento) Is. 19:3 Musica (Rock, sensual) Pornografía Todo objeto personal que esté involucrado en hechicería y ocultismo, incluyendo libros, cuadros, estatuas, símbolos, perfumes, etc. Debe ser destruido para evitar que vuelvan el hostigamiento y engaño del demonio. PAUTAS PARA MINISTRAR a. Escuche b. No predique. Comparta el amor de Dios c. Lleve a la persona a reconocer que las actividades de ocultismo son pecado según la Palabra de Dios; llévela también al conocimiento de que Jesús quiere liberarla. d. Haga que se arrepienta y confiese sus pecados (se debe renunciar a las actividades pasadas) e. Lleve a la persona a recibir a Jesús como el Señor de su vida f. Recomiende una iglesia local para seguimiento. MINISTERIO DE LIBERACION Cuando la influencia demoníaca es discernida, no entre en un ministerio de liberación fuerte, a menos que haya una guía real del Espíritu Santo. Este tipo de ministerio requiere experiencia y autoridad espiritual, que muchos consejeros no tienen. La liberación de espíritus demoníacos debe adelantarse conduciendo a la persona a un consejero bíblico entrenado, o al personal de consejería de la iglesia. Mucha gente esta confundida respecto a los términos: Opresión, atormentado y posesión; piensan o sospechan que tienen influencias demoníacas, pero lo que realmente sucede es que existe pecado en sus vidas. Si el pecado es causa del problema, ministre esas áreas para que la persona reciba liberación de su esclavitud. No se puede considerar muerto a un espíritu maligno, tampoco crucificar un espíritu malo, ni echar fuera la carne. Son cosas diferentes. Debemos crucificar la carne y echar fuero los espíritus malignos. Su trabajo es discernir cuál es el problema y aconsejar en consecuencia.  OPRESION Las personas están oprimidas cuando el diablo ejerce una fuerte opresión externa para que abran sus corazones y así poder entrar. El demonio aún no está adentro, pero está oprimiendo a la persona desde afuera para poder entrar. Cuando la opresión o la esclavitud satánica son discernidas, por medio de su ministerio, ud podrá tratar con áreas de pecado reveladas, e incluir la atadura de influencias satánicas sobre la vida de la persona. Lecció n 13: Consej ería
  • 26.
     ATORMENTADO Este esel siguiente paso después de la opresión. La persona ya le ha abierto la puerta al diablo, y éste ha entrado en su vida. A partir de este momento el diablo está trabajando desde adentro. La persona no e s necesariamente satanizada. La manifestación es parcial y no completa. El diablo solo ha tomado un área de la persona bajo influencia satánica.  POSEÍDO O DEMONIZADO La persona que está poseída o satanizada ha perdido el control total de su vida. El diablo dirige las acciones de la persona. No es consciente de sus acciones y no recuerda lo que pasó. La posesión es tal que la persona no puede recordar lo que acaba de hacer. El diablo ha tomado a la persona en las tres dimensiones del cuerpo, alma y espíritu. Entra a través de la mente, luego obstruye. Luego se apodera del cuero, y finalmente apaga el espíritu. Pero Dios, que es justo, puede darle a la persona un momento de conciencia y oportunidad de renunciar a toda posesión demoníaca. Ej. Mr. 5:1-20 SIGNOS DE MANIFESTACION DEMONIACA  Opresión en el pecho y otras partes del cuerpo  Perdida de control de sus movimientos  Cara desfigurada  Movimientos repentinos  Mirada hostil (dificultad para abrir los ojos)  Mirada vidriosa  Bloqueo  Risas nerviosas y sarcásticas. Las siguientes pautas y referencias bíblicas le ayudarán en el ministerio de liberación: 1. Reconozca contra quien estamos en batalla (guerra). Efesios 6:12 2. Aprópiese de sus armas. Efesios 6:10-11: 13-18; 2 Tes. 3:3 a. Use el nombre de Jesús. Mc. 16:17 b. Resista. Sgo.4:7 c. Tenga fe: Mt. 17:20-21 Jesús les dijo: por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuvieres fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible. Pero este género no sale sino con oración y ayuno. d. Sangre: Ap. 12:11 e. Caminar en el Espíritu: Gá. 5:16,17 f. Poder Divino: 2 Co. 10:3-5 g. Adoración h. Alabanza. Sal 149:6 i. Oración y ayuno. Mr. 9:29 j. Autoridad: Lc. 10:17-20; Mc. 3:13-15; Lc. 10:17-20; 9:1,2; Mc. 6:7; Mt. 19:1 3. Reconozca la necesidad de liberación 4. ¿Cómo recibir liberación? a. Humidad. Sal. 51:17 b. Honestidad. Jer. 29:13 c. Confesión de todo pecado conocido. 1 Jn. 1:9 d. Arrepentimiento de pecado y/o de contacto con espíritus malignos. Is. 55:6-7 e. Perdonar a toda persona. Mc.11:25 f. Oración específica por liberación. Hch. 16:18 g. Completa sumisión al Señorío de Cristo. Sgo.4:7 5. Ejecutando la autoridad, las otras personas solo apoyan en oración al que ministra. a. Ate al adversario “en el nombre de Jesús”. Mt. 18:18; 12:29; 16:19; Lc. 11:21-22 b. Traer a la conciencia c. Preguntar a la persona si quiere ser libre. Si no quiere ser libre, orar por él y dejarlo ir. Ro. 14:21 d. Presentar el plan de salvación. Jn. 8:34-36; Ro. 6:16 e. Descubra las áreas de la esclavitud como consecuencia del pecado
  • 27.
    f. Hágale renunciara los lazos que causaron la opresión. Que confiese lo que hizo y renuncie: i. Relación sexual ilícita: 1Co. 6:16; Lv.18:20 ii. Aborto: Jer. 1:5 iii. Odio: Mt. 6:14-15 iv. Miedo: 2 Tim. 1:7 v. Falta de perdón: Mc. 11:26 vi. Rechazo y resentimientos: vii. Reflejos de dolor: homosexualismo, travestismo, etc viii. Contacto con lo oculto por ignorancia: Dt. 18:9-14; 2 Co. 11:13-14 g. Ordene al espíritu que salga “en el nombre de Jesús”. Mc. 5:8; Mt. 12:22; 9:32,33; Lc.11:14; 8:30-33; Mc. 9:25-27; 5:25-27; 5:1-13; 1:23-26 h. De gracias a Dios por la liberación. i. Enseñe a la persona a orar por la llenura del Espíritu Santo. PAUTAS QUE SE DEBEN OBSERVAR EN LA LIBERACION 1. No hable con el adversario ni con los demonios 2. No se deje atrapar en una larga oración de liberación 3. Hable con autoridad, pero no grite; aun un niño puede hablar la Palabra y echar fuera demonios. 4. No se impresione con la liberación. Es el nombre de Jesús lo que causa que los espíritus malos salgan, y no su propia habilidad. 5. Como mantener la liberación a. Sométase al Señor. Sgo. 4:7 b. Sea lleno del Espíritu. Ef. 5:17-19 c. Camine en el espíritu. Gá. 5:16-17 d. Estudie la Palabra. 2 Tim. 2:15 e. Escoja bien a sus amistades. Ef. 5:7-8 f. Haga de Jesús el centro de su vida. Col. 1:9-10 g. Congréguese. Heb. 10:25 h. Ore. Judas 20,21 TRATANDO CON LA AFLICCION La aflicción es la expresión de un agudo sufrimiento mental o de una angustia, como consecuencia de una calamidad o de una perdida; severa tristeza, o de una pena dolorosa relacionada con la muerte de un ser amado; perdido del cónyuge por separación o divorcio; fuertes desastres financieros o perdidas de la salud. Jesús se entristeció por la muerte de Lázaro. Juan 11:33-36. De igual manera, los cristianos nos contristamos como expresión de una pena agobiadora. 1 Tes. 4:13. La aflicción solo llega a convertirse en pecado cuando renunciamos a la esperanza que ha sido prometida en Romanos 5:5, y nos movemos hacia un estado de desesperación, que es el camino de los inconversos. Como cristianos, no debemos desesperarnos sino confiar en Dios aun en medio de la tristeza y el dolor. Porque de El podemos tener el gozo prometido para mitigar la aflicción. Juan 15:11, sabiendo el beneficio y las bendiciones que reciben todos los hijos de Dios. Proverbios 10:22 MINISTRANDO A ALQUIEN QUE ESTÁ AFLIGIDO 1. Dios consuela Reconozca que en el momento del shock inicial, el consuelo es lo que más necesita. El solo hecho de que usted y el Señor estén allí para ayudar, es tranquilizador. El consuelo es ampliamente prometido en la Palabra a través del Dios de toda consolación. 2. Dios conoce nuestra resistencia; su tiempo es perfecto. Lecció n 14:
  • 28.
    Después del shockinicial, un estado de desorganización puede aparecer a causa de los cambios inevitables que tendrán lugar; por lo tanto, sea sensitivo y ministre de acuerdo con los varios estados de aflicción, los cuales pueden ser revelados en forma de ira, temor, depresión, falta de perdón, amargura, resentimiento, preocupación, ansiedad, culpa y falta de auto-aceptación. No apruebe ninguna decisión apresurada en este momento en la vida de la persona. Usualmente se necesita un periodo de 12 a18 meses para ajustarse a la perdida de un ser querido o una experiencia traumática similar. 1 Corintios 10:13; Eclesiastés 3:1,2b,3b, 4, 6, 7ª. 3. Dios tiene un plan El paso final es estimular la renegociación de la vida de la persona, de tal manera que ella pueda realizarse y encontrar una nueva dirección, de conformidad con los principios bíblicos y las prioridades que sean agradables a Dios y que traen el gozo que la persona necesita. Jeremías 29:11-19
  • 29.
    a. COMO MANEJAR ELRECHAZO ¿Qué es el rechazo? Es la falta de aceptación, el ser desechado, omitido, abandonado: es el fracaso para encontrar niveles esperados. El rechazo resulta de la negación de amor, nace de la falta de ser amado correctamente. El rechazo es el resultado de haber experimentado un amor imperfecto o condicional. El amor incondicional es indispensable para que se desarrolle una persona con una vida sana y saludable. Es el elemento vital para crecer satisfactoriamente. Todos necesitamos amor verdadero dado por Dios. Fuentes (relaciones) 1. Esposo/esposa 2. Compañeros (iglesia, trabajo, escuela, sociedad) 3. Empleador/empleado 4. Uno mismo 5. Padres/hijos 6. Hermano/hermana 7. Dios/hombre Areas de rechazo Lecció n 15:
  • 30.
    1. Talento 2. Personalidad 3.Conocimientos 4. Posiciones 5. Relaciones 6. Creencias Síntomas de la herida:  Baja autoestima: Las personas con una herida de rechazo a menudo sienten que no son dignas de amor y aceptación, lo que puede resultar en una baja autoestima.  Inseguridad: La inseguridad acerca de uno mismo y las propias decisiones es un síntoma común. Las personas pueden dudar constantemente de sus elecciones y acciones.  Ansiedad social: El miedo al rechazo puede llevar a la ansiedad social, lo que hace que las personas se sientan incómodas en situaciones sociales y teman el juicio de los demás.  Depresión: La herida de rechazo puede contribuir a la depresión, ya que, las personas pueden sentir que no merecen la felicidad o el éxito.  Evitación de situaciones sociales: Las personas con una herida de rechazo pueden evitar actividades sociales o situaciones en las que puedan ser juzgadas o rechazadas.  Búsqueda excesiva de aprobación: La búsqueda constante de validación y aprobación de los demás es común, lo que puede llevar a la dependencia emocional.  Perfeccionismo: Algunas personas tratan de compensar la sensación de no ser lo suficientemente buenos a través del perfeccionismo, lo que suele acabar generando altos niveles de estrés.  Miedo a la intimidad: La herida de rechazo puede hacer que las personas teman la intimidad emocional y tengan dificultades para abrirse a otros. Heridas del rechazo Las personas que sufren de una herida de rechazo a menudo desarrollan una «máscara» para ocultar su inseguridad y la profunda sensación de no ser lo suficientemente dignas de amor y aceptación.  Máscara de la autosuficiencia: Algunas personas con una herida de rechazo pueden desarrollar una fachada de autosuficiencia. Pretenden ser autosuficientes y fuertes, evitando mostrar cualquier signo de vulnerabilidad. Esta máscara les ayuda a ocultar su miedo al rechazo.  Máscara del humor o la diversión: Otra forma de máscara común es la utilización del humor y la diversión constante. Estas personas pueden usar el humor como una forma de evitar conversaciones serias o profundas que los hagan sentir incómodos.  Máscara de la complacencia: Aquellos con una herida de rechazo a veces adoptan una máscara de complacencia. Están constantemente de acuerdo con los demás y evitan conflictos a toda costa, con la esperanza de ser aceptados. EJEMPLOS BIBLICOS DE RECHAZO En la Biblia existieron muchos personajes que experimentaron el menosprecio y el rechazo; entre ellos podemos mencionar: José, rechazado por sus hermanos. Gn. 37:23 David, menospreciado por su padre (1 Samuel 16:10-11), por sus hermanos (1 Samuel 17:28-30), por su oponente (1 Sam. 17:42); por su esposa (2 Sam. 6:16) y por el rey Saúl. Sal. 27:10 Lea, menospreciada por su esposo Jacob. (Gn. 29:31) Los discípulos, que de acuerdo a las tradiciones de la época se piensa que, para ellos estar realizando las actividades que hacían cuando Jesús los halló, significa que ya habían sido rechazados anteriormente por un maestro (rabí) judío el cual le pidieron seguir y éste, los rechazó. Según la tradición, los discípulos solicitaban la aprobación del maestro que admiraban para seguirle; sin embargo, con Jesús fue diferente, ya que, fue Jesús quien les dijo a ellos "sígueme". Jesús, quien fue despreciado y rechazado por los hombres; lo que le hace entender a perfección, cómo nos sentimos después de recibir un desprecio o rechazo.
  • 31.
    MINISTRAR A QUIENQUE SE SIENTE RECHAZADO Ejemplo: Jesucristo fue rechazado. Isaías 53:2 Reconozca: 1. Que Jesús entiende nuestro rechazo. Is.53:3 2. Que Dios te ama y nunca te abandonará. Hebreos 13:5b. Isaías15:6 3. Que es necesario perdonarse a sí mismo y al individuo, y reconocer que Dios no tiene la culpa. Efesios 4:32 4. La necesidad de aceptar a las personas o a las circunstancias de su vida. Romanos 8:1b, Hebreos 10:34-36 5. La necesidad de amar a nuestros enemigos. Lucas 6:27 6. La necesidad de dar gracias, orar, adorar a Dios y creer en la victoria sobre los sentimientos. 7. Que es necesario recibir su identidad en Cristo. Efesios1:3-4 MANEJANDO LA CONVICCION DE PECADO VERSUS LA CONDENACION La culpa puede venir en la forma de: convicción de parte de Dios para que confesemos y nos arrepintamos de nuestros pecados; o en forma de condenación de parte de Satanás, como resultado de un fracaso real o imaginario en nuestras vidas. Satanás emplea pensamientos o voces en la conciencia. Algunas posibles maneras que Satanás usará en nuestra contra en la forma de condenación:  Eres culpable de la discordia, divorcio o separación  Eres culpable de la muerte del cónyuge  Eres culpable de la muerte de un ser amado  Eres culpable de tus problemas financieros  Eres culpable de tus malas decisiones  Eres culpable del accidente  Eres culpable de la pobre relación esposo/esposa  Eres culpable de la Pobres relaciones padres/hijos  Eres culpable de Pecado imperdonable  Eres culpable de tu enfermedad  Eres culpable por tus malas decisiones Lecció n 16:
  • 32.
    La culpa noshace conscientes que hemos hecho algo mal, para facilitar el intento de superarlo La culpa es una emoción negativa, a nadie le gusta experimentarlo, pero es necesario. La culpa distorsiona la mente humana y la corrompe. Le quita la libertad de razonar y lo deja confuso. Es como un afecto doloroso. Es una de las emociones mas comunes. También es una de la que más nos desgasta y daña nuestra autoestima. Todos nos hemos sentido culpables en más de una ocasión. La culpa surge cuando pensamos que hicimos algo malo, pero no hacemos nada al respecto, solo recordamos y revivimos la situación una y otra vez. La culpa llega a ser tan fuete que provoca signos físicos. Como la sensación de presión en el pecho, dolor de estómago, fuerte dolor de cabeza, sensación de pesos en los hombros, atropello, agresividad hacia uno mismo. Debemos darnos cuenta que Satanás trata de destruirnos. 1 Pedro 5:8 Si nos rendimos ante las tácticas de Satanás, nos llenaremos de temor. Proverbios28:1 La Palabra nos dice que no somos responsables por los pecados de otros. Ezequiel 18:20 Si creemos la Palabra, seremos valientes en la justicia de Dios. Proverbios 28:1 Tenemos poder sobre las tentativas del diablo. Santiago 4:7 Dios nos llevará a la victoria. 2 Corintios 2:14 MANEJANDO LAS EMOCIONES La culpa propicia las emociones negativas: 1. Temor (miedo) Carga del futuro 2. Ira. Carga del presente 3. Culpa. Carga del pasado. La culpa justifica su propio miedo. El miedo provee un elemento esencial para la codependencia que es en sí lo que llaman adicción. Huimos para no ver a la persona o situación. Algunos dicen “lo borré de mi mente”. La culpa es la raíz de amargura sembrada en el corazón por una experiencia vivida o por la identificación inmadura con la experiencia de alguien a quien se quiere. No reconocer que el sufrimiento es fruto de mi identificación inmadura con una persona o situación, me lleva a la adicción a ser constantemente herida en la estima. La culpa puede ser positiva cuando nos sirve para darnos cuenta que actuamos mal, o negativa cuando nos lleva a pensar y repensar en lo que estuvo mal y nos muestra que fuimos malos. Cuatro fuentes que contribuyen a una necesidad para tratar con las emociones: 1. Infancia: Fallar en los padres contribuyen a los problemas de autoimagen (temor, ira, culpa). Ministre sanidad interior 2. Relaciones sociales: Los compañeros contribuyen a los problemas de autoimagen (recuerdos dolorosos). Ministre aceptación 3. Pecado personal. Decisiones equivocadas. (pecado no confesado). Ministre arrepentimiento 4. Circunstancias fuera de control. Tales como despido del trabajo, maltratos, casos de injusticia que a menudo conducen al resentimiento, al temor, la ira y la culpa. Cuatro pasos para sanar las emociones 1. Reconozca el problema y busque las raíces. Es nuestra responsabilidad atacar el problema. Las personas o circunstancias no lo son tanto. Salmo 139:23 Examíname oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mi camino de perversidad, y guíame en el camino eterno. 2. Entregue el problema a Dios. 1 Pedro 5:7; Mateo 11:28 3. Recibe ayuda de Dios. Salmo 147:2,3 4. Pida a Dios la sanidad. Cuando no perdonamos esa incapacidad es como una cadena que ata el enojo a la culpa. Una vez que identifico al culpable, sea cierta o no su culpabilidad, entonces me enojo contra él y lo culpo, sintiendo
  • 33.
    ira y enojo.Esta cadena ata a la persona y la despoja de su identidad total porque esa persona no vuelve a ser jamás la misma. Comienza a vivir de acuerdo con el problema, sus emociones y sentimientos son fruto de sus experiencias negativas. Analiza la situación desde la amargura. TRATANDO CON EL DESANIMO El desanimo es una de las armas más efectivas de Satanás. Definición: Decrecer en ánimo, estar abatido de corazón; perder la esperanza; desmayar. Causas: Bajar nuestro escudo de la fe, agotamiento, golpes, etc. Etapas: suave, fuerte, destructivo Resultado: Nos agobian los dardos de fuego del temor, la incredulidad, la amargura y la autocompasión. En la base del desánimo hay mentiras de Satanás. El desánimo es como un remolino que nos quiere hundir. Normalmente, caemos en él porque nos ocurre algo perjudicial o percibido como estresante. Las propias situaciones se convierten en muchas ocasiones en desencadenantes de la apatía y la desgana. Sin embargo, hay otros factores diferentes de esa propia situación externa, que pueden contribuir a aumentar el sufrimiento. Estos factores incluyen:  Nuestros pensamientos  Nuestro comportamiento o las actividades que llevamos a cabo.  Contactos que tenemos con otras personas. Las personas tenemos la capacidad de manejar o cambiar estos factores de manera que nos dañen o afecten menos. Así podemos hacer cambios positivos para disminuir los sentimientos de tristeza y acortar el tiempo que estamos tristes. Debemos entender “cómo funcionamos las personas pro dentro” para mejorar nuestro estado de ánimo. Lecció n 17:
  • 34.
    ¿Cómo influyen nuestrospensamientos y nuestras acciones? COMO SE EVIDENCIA EL DESANIMO 1. Falta de apetito por la Palabra de Dios. 2. Poco diálogo con Dios. Poca exaltación privada hacia él. 3. Aumento de la murmuración y la queja. 4. Pocas cosas para agradecer. 5. Cambio de las prioridades. 6. Menosprecio de la comunión de los santos. 7. Aumento de las excusas a la hora de cualquier servicio en la Obra del Señor. 8. Evaluación del servicio como una carga y no como un privilegio. 9. Apego y participación en actividades mundanas. 10. Ceguera espiritual para asombrarse de las verdades transformadoras de la Palabra de Dios. Cuando estamos desanimados, hemos perdido la motivación para seguir adelante. La montaña parece demasiado empinada, el valle demasiado oscuro, o la batalla demasiado intensa, y perdemos el coraje para continuar. En muchos lugares en las escrituras, Dios ordena a su pueblo a esforzarse y cobrar ánimo (Salmo 27:14; 31:24; 2 Crónicas 32:7; Deuteronomio 31:6). Cuando Dios escogió a Josué para sustituir a Moisés como líder de los israelitas, algunas de Sus primeras palabras a Josué fueron "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas" (Josué 1:9). El Señor fundamentó este mandato en su anterior promesa a Josué en el versículo 5: "Como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé". El Señor sabía que Josué iba a afrontar algunas batallas grandes y no quería que Su siervo se desanimara. La clave para vencer el desánimo es recordar las promesas de Dios y aplicarlas. Cuando conocemos al Señor, podemos pararnos en las promesas que Él le ha dado a Su pueblo en Su Palabra. Si podemos o no ver el cumplimiento de esas promesas en esta vida, Sus promesas siguen vigentes (Hebreos 11:13-16). Este conocimiento hizo que el apóstol Pablo prosiguiera, predicando el evangelio y eventualmente terminando en una cárcel romana donde perdió la vida. Desde la cárcel, escribió, "prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús" (Filipenses 3:14). Él pudo continuar en medio de la persecución, rechazo, golpes y desánimo, porque sus ojos estaban en el premio definitivo: escuchando de su Señor y Salvador las palabras "¡bien hecho!" (Mateo 25:23; Apocalipsis 22:12). COMO SUPERAR EL DESANIMO 1. Renueva toda culpa por medio del arrepentimiento y la confesión. 1 Juan 1:9 2. Sobre todo, tome el escudo de la fe con el cual podrá apagar todos los dardos de fuego del maligno. Efesios 6:16 3. Identifique y deseche las mentiras de Satanás. 2 Corintios 10:5 MENTIRAS VERDADES • Dios te ha dejado • No te desampararé. Hebreos 13:5 • A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien. Romanos 8:28 • Las personas te hieren • No tenemos lucha contra sangre y Lo que pasa alrededor Lo que pienso sobre ello Mis valoraciones Cómo me siento Lo que hago
  • 35.
    carne, sino contrahuestes espirituales de maldad. Efesios 6:12 • Dios te está castigando • Porque el Señor al que ama, disciplina. Hebreos 12:6 • Tu no tienes poder • Mi poder se perfecciona en la debilidad. 2 Corintios 12:9 Verbalmente dígale a Dios que le creerá a El y no a Satanás 4. Fortaleza su corazón en el Señor. 1 Samuel 30:6 Permita que el Espíritu de Dios tenga comunión con usted a través de los Salmos. Caída y pecado: Salmo 51; perdón: Salmo 32; Rechazo por parte de amigos: Salmo 55; Protección de Dios. Salmo 35; Calumnias en su contra: Salmo 69; El carácter de Dios: Salmo 38; Cada noche, cuando vaya a acostarse medite en la verdad de Dios. Salmo 1:2 5. Aléjese de la gente medrosa (negativa). Deuteronomio 20:8 6. Rodéese de gente animosa y sabia (positiva) 7. No haga decisiones importantes si está desarmado. No dude en tinieblas lo que Dios le ha mostrado en la luz. Gálatas 6:9 8. Venza el orgullo de no querer contarles a sus lideres o mejores amigos, que usted está desanimado y necesita sus oraciones. Gálatas 6:2 9. Centre su posición en Cristo. Considere lo que él sufrió. Conozca los recursos que usted tiene en Cristo. Romanos 8.1; Hebreos 12:1,2 Lección 18 TRATANDO CON LA DEPRESION La depresión es causada por un decaimiento del espíritu, por una falla en el dominio propio y en la disciplina, lo cual se manifiesta en un sentimiento de culpa, de desesperanza o de indignidad. Una vía que conduce a la depresión es el seguir sentimientos antes de atender a las responsabilidades, las cuales son el camino de Dios que lleva a soluciones victoriosas. Cuando se está en estado de depresión la persona puede dejar de funcionar en sus responsabilidades diarias. Si los síntomas iniciales de la depresión no son controlados, estos pueden conducir finalmente a pensamientos de suicidio. Problemas raíces que pueden conducir a la depresión si no se trata en forma apropiada: Falta de perdón Stress Enfermedad Negligencia Culpa “Me siento cansado, y totalmente deprimido; todo el día ando muy triste. (Salmo 38:6) TLA
  • 36.
    Compasión propia Resentimiento Falta deautodisciplina Falta de programa diario Perdida de un ser querido Conflictos familiares Temor Ira Rechazo Fracaso Necesidades financieras Soledad Fatiga Malas relaciones Pobre imagen de sí mismo Nuestra respuesta a la raíz de los problemas de la depresión, determina el grado de victoria espiritual en nuestras vidas. La victoria sobre los sentimientos se logra poniendo a Dios en primer lugar: 2 Corintios4:8,9 “… que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos.” ETAPAS PARA LEVANTARSE POR ENCIMA DE LOS SENTIMIENTOS Y VENCER LA DEPRESION 1. Aléjese del pecado Romanos 6:6,7 Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado”. 2. Reciba la palabra para renovar la mente. Salmo 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti” 3. Sea un hacedor de la Palabra. Elías esperaba la muerte, pero un ángel del Señor vino cuando él dormía y le dijo: Levántate, come… 1 Reyes 19:5 (se aun hacedor – levántese por encima de los sentimientos). Mateo 26:46 “levantaos vamos”. Isaías 60:1 “Levántate, resplandece”. Juan 14:31 Levantaos, vamos de aquí” 4. Persevere. Lucas 21:19 “Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas” 5. Reciba la bendición. Proverbios 10:22 “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella”. Si los síntomas persisten después de ministrar a una persona, la depresión puede ser causada por complicaciones físicas (desbalanceamiento químico, orgánico, etc.), las cuales tal vez deban ser tratadas por medio de la oración y de medicamentos prescritos por un médico) DOS RELIGIONES 1. Vivir de acuerdo con los sentimientos (humanismo) 2. Vivir como Dios dice que vivamos. Usted no puede tener beneficios, sin tener responsabilidades.
  • 37.
    PRINCIPALES CAUSAS DELA DEPRESION EN LA MUJER  Baja autoestima  Fatiga y afán (presión del tiempo)  Soledad, aislamiento, tedio  Ausencia de amor romántico en el matrimonio  Dificultades financieras  Problemas sexuales  Problemas menstruales y psicológicos  Problemas con los hijos  Conflictos con padres políticos (padrastros)  Envejecimiento El hombre recibe su auto-estima de su trabajo. La mujer depende de la relación con su esposo. Lección 19 MINISTRANDO A UN SUICIDA POTENCIAL Los suicidas no creyentes deciden cometer el suicidio porque son inconscientes, o porque escogen rechazar la ayuda y el amor que viene a través de una relación personal con Jesucristo. Los suicidas cristianos deciden cometer el suicidio porque creen que Dios ha perdido el control de su situación. En consecuencia, el cristiano rehúsa ver el propósito de Dios en las dificultades que ellos enfrentan y por lo tanto toman el asunto en sus propias manos. Elías experimentó un deseo de morir como resultado de su rendición a los sentimientos (pecado) ADULTOS MAYORES
  • 38.
    1 Reyes 19:4“Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y desenado morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres”. INDICIOS DE COMPORTAMIENTO que pueden ser detectados en una persona que indican posible determinación para el suicidio: a) testamentos; b) aumento de los seguros; c) planes funerales; d) ceder posesiones; e) renuncia a organizaciones; f) donar partes del cuerpo; g) hacer grandes contribuciones (donaciones) INDICIOS VERBALES que pueden ser detectados en la conversación de una persona: a)Ya basta; b) Estoy vencido; c) He vivido lo suficiente; d) Hay una mejor manera; e) Odio mi vida; f) Odio a todo el mundo y a todas las cosas; g) La vida ha perdido su significado; h) Nadie cuida de mí ni me ama; i) Soy un fracaso. Si una persona expresa cualquier de los anteriores ejemplos, y está en un estado depresivo, ella puede ser confrontada y preguntada de sus intenciones. De acuerdo con la respuesta puede determinarse la urgencia de ministrar a tal persona. REGISTROS BIBLICOS SOBRE SUICIDIOS: • Cuando Abimelec fue herido de muerte por una mujer que arrojó una piedra de molino sobre su cabeza, le gritó a su escudero que lo matara para que su muerte no se le atribuyera a la mujer (Jueces 9:54). • El rey Saúl, herido de muerte, cayó sobre su propia espada para evitar que los filisteos le escarnecieran (1 Samuel 31: 4). • El escudero de Saúl también se quitó la vida (1 Samuel 31: 5). • Ahitofel se ahorcó después de que Absalón, el hijo del rey David, dejó de seguir su consejo (2 Sam17:23. • Zimri se prendió fuego después de que fracasó su rebelión (1 Reyes 16:18). Además, algunos consideran que Jonás intentó suicidarse (Jonás 1: 11-15). Y Sansón destruyó el templo filisteo, matándose a sí mismo y a todos los que estaban con él (Jueces 16: 29-30). Pero muchos no ven esto como un suicidio sino como un acto de valentía militar. La muerte de Judas es el único ejemplo claro de suicidio en el Nuevo Testamento (Mateo 27: 3-10). Más tarde, Pablo evitó el suicidio del carcelero de Filipos y lo ganó para Cristo (Hechos 16: 27-28). Algunos consideran que la muerte de Jesús fue una especie de suicidio, ya que dejó en claro: “Nadie me quita [mi vida], sino que yo la doy por mi propia voluntad” (Juan 10:18). Sin embargo, como el divino Hijo de Dios, solo podría haber sido asesinado, por cualquier medio, con su permiso. La palabra de Dios declara la santidad de la vida: “No matarás” (Éxodo 20:13).
  • 39.
    “A los cielosy a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”. Deut. 30:19. “… Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito.”(Job 1:21). “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.(1 Corintios 6: 19-20). “Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”. (Efesios 5:29). Hay momentos en los que los creyentes pueden tener que dar su vida al servicio de Cristo y su reino (cf. Marcos 8: 34-36; Juan 13:37; Filipenses 1: 21-22). Pero el martirio voluntario no suele considerarse un “suicidio”. Pero si Dios es el Señor de todo lo que existe, conserva la propiedad sobre nuestras vidas y sus días. Él es el único que puede determinar cuándo se realiza nuestro servicio, se cumple nuestro propósito previsto. Es la enseñanza clara y consistente de las Escrituras que nuestras vidas pertenecen a su Hacedor y que no debemos ponerles fin para nuestros propios propósitos. Hay dos aspectos importantes que deben considerarse sobre este tema: lo que causa el suicidio y la cuestión de la justicia de Dios delante de una mente perturbada”. El suicidio es, con frecuencia, el resultado de una intensa revolución emocional o un desequilibrio bioquímico asociado a un profundo estado de depresión y temor. “El suicida, en tales circunstancias, no puede ser juzgado por nosotros”. AYUDAS DE CONSEJERÍA 1. No se atemorice. Confíe en el Señor. Hebreos 2:13ª 2. Escuche al visitante y al Espíritu Santo (muestre interés y preocupación) Isaías 50:4 3. El Espíritu Santo le guiará. Juan 16:13 “pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará de todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”. 4. La persona en la mayoría de los casos ha estado pensando en el suicidio por algún tiempo y buscando respuestas y vías de escape. (Pida a Dios que intervenga). El o ella necesitan sentir su afecto, entendimiento, respeto, sinceridad y compasión (Amor de Dios) Mateo 22:39 “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. 5. Sus preguntas deben ser hechas bajo el control del Espíritu Santo. No minimice las respuestas recibidas. Ministre a los problemas específicos revelados. Apunte hacia los síntomas de la depresión y ministre de acuerdo. 6. Ministre esperanza a un creyente. Romanos 5:5, 13 7. Ministre responsablemente a un creyente como el Espíritu Santo le ordene. El tiempo de Dios es de primordial importancia. 1 Pedro 4:5; 1 Corintios 3:16,17 8. Ministre a las áreas de pecado de un creyente. 1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. 9. Ministre salvación a un incrédulo. Romanos 10:9,10 “…que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”. 10. De gracias a Dios por la victoria. LA RESPUESTA DE DIOS PARA EL ALCOHOLISMO O LAS DROGAS Lección 20:
  • 40.
    En las áreasde alcoholismo y droga la persona está bajo el control de influencia de un estimulante mental, que afecta las funciones corporales y coloca al individuo en atadura al pecado, al buscar una experiencia espiritual sin Jesús. Esto es causado por una falta de propósito y de auto-control. La persona debe reconocer la necesidad del cambio, que hay una promesa y la esperanza de ser liberado de la atadura de sus pecados a través de Jesucristo.
  • 41.
    1. De lamisma manera como sucede en la mayoría de los problemas dominantes de la vida, el problema del consumidor de drogas o del bebedor está relacionado con un problema de pecado. Gálatas 5:19-21; Roverbios20:1; 23:29-35; 31:4-6; Romanos13:13; Levítico 10:9; Isaías 22:12,13; Isaías 28:7; Efesios 5:18; 1 Pedro 4:3,4; 1 Corintios 6:12 2. Como sucede con otros problemas dominantes de la vida éste solo conduce a otros problemas. Proverbios23:20-21; Isaías5:11; Lucas 21:34; 1 Corintios6:9,10 3. Etapas de victoria sobre el alcohol y las drogas. a. Someta su vida a Cristo. Romanos 10:9,10 b. Reconozca su pecado y la promesa de victoria. 1 Corintios 6:9-11 c. Confiese su pecado. 1 Juan 1:9 d. Tome autoridad sobre todo deseo pecaminoso. Mateo 16:19 e. Reciba liberación. Juan 8:36 f. Reciba el bautismo del Espíritu Santo g. Ejerza el autocontrol. Galatas 5:22-24 h. Deje la vieja naturaleza y adquiera la nueva. Efesios 4:22-24 i. Reconozca que su cuerpo es templo de Dios. 1 Corintios 3:16-17 j. Deje a los viejos amigos para poder llevar una nueva vida piadosa. 1 Corintios15:33 k. Busque compañerismo cristiano para crecimiento. Hebreos 10:24-25 (vea sanidad interior) l. Estudie la Palabra diariamente. Salmo 119:11 m. Ore consistentemente. Lucas 22:40 n. De gracias a Dios por la victoria. 2 Corintios 2:14 LA ATRACCION AL MISMO SEXO Y LA HOMOSEXUALIDAD Lección 21:
  • 42.
    *Atracción al MismoSexo (AMS) no es algo relativo al sexo. Es el rechazo y la toma de distancia respecto de uno mismo, de los demás y de la propia identidad de género de uno mismo. Es una inclinación u orientación homosexual. *El gay, hombre o mujer es alguien que ha aceptado los deseos de AMS y declara sentirse a gusto con esos sentimientos. *La persona homosexual no gay es aquella que no acepta esos deseos y busca cambiar. *Un bisexual es alguien que experimenta atracción hacia los dos géneros. Puede aceptar estos deseos o puede intentar cambiarlos. HERIDAS HOMO EMOCIONALES En la relación padre-hijo o madre-hija se desarrolla una herida homo emocional si el niño percibe o experimenta al progenitor de su mismo sexo como frio, distante, ausente, pasivo, abusivo o sencillamente no disponible. Esta herida homo emocional es un factor clave para el desarrollo de lo que mas tarde puede aparecer como una atracción hacia las personas del mismo sexo. En el corazón de todo hombre y de toda mujer que experimenta deseos sexuales hacia personas del mismo sexo hay un sentimiento de apartamiento respecto del progenitor de su mismo sexo. El 90% del desarrollo cerebral sucede par cuando cumplimos 3 años de edad. Por tanto, las experiencias de alejamiento y separación que ocurren en los primeros años de la vida están encerrados en lo mas profundo de la mente inconsciente. Por eso muchos homosexuales dicen: “desde que tengo memoria me he sentido diferente”. *Homosexualidad: Es una relación sexual entre dos personas del mismo sexo, a menudo mencionada como gays (hombres) y lesbianas (mujeres). Este es un pecado de comportamiento que crea tremendos problemas emocionales y sociales y puede conducir a la muerte. La Palabra de Dios llama al homosexualismo una abominación. Levítico 18:22 No te echarás con varón como con mujer; es abominación”. También está establecido como pecado en 1 Corintios 6:9 ¿Por qué? Porque está en contra del plan original de Dios de que un hombre y una mujer se unan ambos de por vida; a los cuales se les ha ordenado por parte de Dios que fructifiquen y multipliquen, estableciéndose así el hogar y el sacerdocio en el hogar. Genesis 1:27,28; Levítico 20:13; Romanos 1:24,26,27,32; 1 Corintios 6:9;10; romanos 6:11- 14,22; Genesis19:5; Deuteronomio 23:17,18; Jueces 19:22; 1 Reyes 14:24; 15:12; 22:46; 2 Reyes 23:7; Efesios 5:5; 1 Timoteo 1:9,10 Hoy lo políticamente correcto es aceptar la homosexualidad como un modo de vida alternativo. Sin embargo, si aceptamos la homosexualidad de una persona como algo normal y natural, su potencial para llegar a ser una persona completa permanecerá adormecido bajo sus heridas. Abramos nuestros corazones a hombres y mujeres con desorden homosexual para puedan curarse. Llevémosla a la vida con el amor, esa necesidad insatisfecha desde la infancia, ayudándoles a curarse de años de abuso y abandono. La biblia es opuesta a la homosexualidad y Dios de la Biblia la ve como un pecado, no como una enfermedad física. No es causada por un germen, no es hereditaria, es una herida que Satanás usó para destruir la imagen y el propósito que Dios tiene para esa vida. ALGUNAS CARACTERISTICAS COMUNES DEL HOMOSEXUAL 1. Puede aparecer normal en apariencia 2. Se odia a sí mismo (pobre imagen de sí mismo) 3. Tiene tendencias suicidas 4. Convencido que nació así y no tiene escapatoria 5. Manipula a la gente 6. Tiene espíritu mentiroso Una vida familiar desequilibrada es un factor primordial que contribuye al homosexualismo. ¿Que podemos hacer para prevenir el homosexualismo en nuestras familias?
  • 43.
    1. Los padresno deben sobreproteger a sus hijos 2. Los padres deben dedicar mayor tiempo a sus hijos 3. El niño debe asociarse con aquellos que acepten su papel sexual y lo vivan (incluidos los maestros de la escuela) 4. El niño debe ser disciplinado a trabajar 5. El niño deberá recibir afecto de ambos padres 6. El niño debe ser levantado para amar al Señor y para verlo manifestado en sus padres. ¿Qué respecto del niño sin padres? “El (Dios) será padre de huérfanos”. Salmo 68:5 MINISTRANDO AL HOMOSEXUAL 1. Pregúntele si su deseo es ser un Hijo de Dios, entonces guíelo a Cristo. Si la persona es nacida de nuevo pregúntele si desea ser bautizado con el Espíritu Santo y ministre de acuerdo. 2. Durante este tiempo inicial de ministerio, ellos deben reconocer y confesar la homosexualidad como un pecado. 1 Corintios 6:9,10; 1 Juan 1:9 y estar dispuestos a arrepentirse para ser libres. Lucas 3:3; si no es tratado inmediatamente, ellos continuarán en el pecado que los domina, siendo tolerantes con él. 3. Pídale romper el patrón de conducta. Como otro comportamiento, existe un patrón en el cual uno se embarca y le conduce al acto homosexual. Cuando el patrón es conocido, el ajustarse deliberadamente a un patrón diferente puede guiarlo lejos del acto homosexual. El viejo patrón de conducta pecaminosa debe ser roto y reemplazado por uno nuevo. 4. Evite contactarse con cualquier amigo homosexual de la vida pasada y con lugares donde este tipo de gente se reúne. Éxodo 20:3 5. Cultive patrones de pensamiento edificantes, nunca permita a su mente visualizar conductas inmorales o desviadas. Romanos 12:2; 2Corintios 10:5. Es importante que la mente de la persona sea renovada. 6. Comience a vivir una vida disciplinada. Un versículo bíblico que es extremadamente útil para animar a los homosexuales o a cualquiera que haya sido atrapado en un hábito pecaminoso es: “Para los hombres es imposible, mas para Dios, no” Marcos 10:27. Sin esperanza, vivir una vida disciplinada sería inaceptable y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. Romanos 5:5; Gálatas 5:16 7. El matrimonio puede ser propuesto con tal que el patrón o patrones de conducta hayan sido echados fuera de sus vidas por un buen tiempo. LLAVES MINISTERIALES 1. Escuche con atención 2. No rechace 3. Conduzca a un reconocimiento de la homosexualidad como pecado, de acuerdo con la Palabra de Dios. 4. El o ella pueden ser liberados, si ellos desean ser libres. 5. Deben confesar su pecado de homosexualidad y arrepentirse 6. La aceptación personal de Jesús es la respuesta 7. Remita la persona a la iglesia local que esté dispuesta a trabajar con alguien que viene de su a posición homosexual, o a un ministerio recomendado para homosexuales. Lección 22:
  • 44.
    MINISTERIO CONCERCIENTE ALABORTO El 24 de enero de 2021 entró en vigencia la Ley 27.610 que amplió los derechos vinculados a la interrupción del embarazo. ¿Qué significan IVE e ILE? La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hace referencia al derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana catorce (14), inclusive, de gestación. La interrupción legal del embarazo (ILE) hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones: a) Si el embarazo es producto de una violación. b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante. La Biblia no utiliza la palabra aborto para referirse a la expulsión provocada de un feto humano. Sin embargo, muchos versículos nos ayudan a entender cómo ve Dios la vida humana, incluyendo la de un niño que no ha nacido. La vida es un regalo de Dios (Génesis 9:6; Salmo 36:9). De hecho, toda forma de vida es muy valiosa para Dios, y esto incluye la vida de un niño que está en la matriz de su madre. Así que, cuando alguien mata a propósito a un niño que no ha nacido, está cometiendo un asesinato. La Ley que Dios les dio a los israelitas decía: “Y en caso de que unos hombres luchen el uno con el otro y realmente lastimen a una mujer encinta y los hijos de ella efectivamente salgan, pero no ocurra un accidente mortal, a él sin falta ha de imponérsele el pago de daños conforme a lo que le imponga el dueño de la mujer; y él tiene que darlo por medio de los jueces. Pero si ocurre un accidente mortal, entonces tienes que dar alma por alma” (Éxodo 21:22, 23) A. PARA ALGUIEN QUE ESTÁ PENSANDO EN EL ABORTO Condúzcalos a reconocer que:  Usted no matará. Deuteronomio 5:17; Amós1:13; Éxodo 20:13; Santiago 2:11; Romanos 13:9  La vida comienza en la concepción. Jeremías 1:5; Isaías 44:2; 24; 49:1-5; Genesis 25:22; Gálatas 1:15;: Lucas 1:41,44 (la vida comienza la primera semana, y a los tres meses el bebé está completo y solamente tiene que crecer)  Todo niño es precioso. Salmo 139:13-16 SI LA PERSONA SE ARREPIENTE Y CONFIESA SU PECADO, ENTONCES  Dios proporcionará fortaleza sobre la debilidad. Filipenses 4:13  Todas las cosas ayudan a bien. Romanos 8:28 B. PARA ALGUIEN QUE HA TENIDO UN ABORTO Condúzcala hacia:  Conocimiento del pecado. Deuteronomio 5:17 “no mataras”  Perdón: Hebreos 8:12 Porque seré propicio a sus injusticias, y nunca mas me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.  Confesión: 1Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.  Arrepentimiento: Hechos 3.19 Asi que arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio.
  • 46.
    MINISTRAR A VICTIMASY A AQUELLOS CULPABLES DEL ABUSO DE NIÑOS El número de casos reportados de abusos de niños cada año es alarmante. Se acepta generalmente, que los que abusan de los niños sufren de baja autoestima, odio a sí mismos, temor, rechazo y baja tolerancia por frustración. Ellos son gente común y corriente, atrapados en una vida de completa tensión, mas allá de su control o de los límites de tolerancia. Ambos, el que abusa y el niño maltratado entran en un circulo vicioso. Los síntomas producidos por los abusadores recorren patrones que generalmente no son detectados porque son permitidos en complicidad con los niños. El Dr. James Dobson reporta en su libro “El amor debe ser firme” que el 60% de todos los padres abusivos fueron victimas de abusos cuando niños. El abuso de niños es causado por una rotura en la unidad familiar y en el carácter individual de los padres de las víctimas. Los ofendidos se encuentran en todos los grupos sociales, económicos, religiosos y étnicos. EL ABUSO A NIÑOS CABE DENTRO DE CUATRO CATEGORIAS 1. Abuso Físico 2. Abuso emocional: Puede aparecer en niños que son emocional y físicamente diferentes de otros niños, o que están increíblemente temerosos a sus padres. Las victimas de este tipo de abusos pueden llorar en los momentos mas inapropiados, o volverse miedosos, agresivos, destructivos, depresivos, pasivos o solitarios. El niño puede tener problemas intratables de aprendizaje o puede ser habitualmente holgazán. Otros signos pueden ser una renuencia a volver a la casa, fatiga constante, pérdida de apetito, negativa a comer o también obesidad. 3. Abuso sexual: Es difícil identificar. Estas victimas de explotación sexual, molestia o incesto, normalmente se sienten desamparadas y culpables para reventar su aprieto. En casi el 98% de los casos conocidos, el niño es sometido al abuso en el hogar por parientes cercanos, amigos de la familia o vecinos. En el 77% de los casos se trata de los padres. Los abusadores sexuales provienen de todas las capas socioeconómicas y aproximadamente el 75% de ellos fueron sexualmente victimas cuando niños. Los niños que han sido maltratados sexualmente, con frecuencia guardan esto en secreto. Están temerosos de que nadie les crea, o que aquellos a quienes aman sean perjudicados o aún asesinados. Algunos abusadores amenazan a los niños a que los complazcan. Otros mañosamente los persuaden para que acepten la culpabilidad. Todo comportamiento sexual se aprende. Los niños observan o experimentan. Un comportamiento inusual y repentino de parte de un niño, debe ser motivo de investigación rápida. La causa puede ser atropello sexual. La biblia prohíbe tales prácticas en Levítico 18:6 Ningún a varón se llegue a parienta próxima alguna para descubrir su desnudez. 1 Corintios 5:1-13 Lección 23:
  • 47.
    4. Negligencia (abandono,descuido): La negligencia concerniente a los niños puede detectarse por un inadecuado tratamiento de heridas, frecuentes enfermedades, inapropiada vestimenta, falta de aseo, constantes expresiones de hambre, y falta de vigilancia paterna. El espíritu de un niño es herido a través del abuso. Los niños maltratados requieren consejo y ministración con el fin de que ellos reciban una sanidad de espíritu y de alma. MINISTERIO EN CASOS DE ABUSOS DE NIÑOS 1. Conduzca al inconverso a reconocer su pecado y a que acepte a Jesucristo. Hechos 16:31 2. Para una completa sanidad de la culpabilidad de la persona, es necesario pedir el perdón de Dios y si es posible también el de la víctima. Colosenses 3:12,13. 3. La persona tiene que renovar su mente. Romanos 12:2 4. Remita al abusador a un pastor local para que sea aconsejado y ministrado, si adicionalmente necesita ayuda (para liberación y sanidad interior de su propia experiencia como niño) MINISTRAR A LA VICTIMA DEL ABUSO Reconozca que la victima ha sido deshonrada y por lo tanto sufrirá rechazo, culpa, baja auto-estima, pobre imagen de sí misma, ira, amargura, resentimiento, temor, y falta de perdón. La victima necesita comprensión, oración, apoyo de su familia, amigos, consejo bíblico y la seguridad de que esta experiencia de su vida puede ser superada y transformada por medio de Cristo. Aunque es normal tener amargura y resentimiento, la victima debe reconocer que su actitud es pecado y que, a través de un proceso de confesión y arrepentimiento, puede ser libre. La victima debe perdonar al culpable para liberarse de su amargura y resentimiento. Mateo 6:14,15 Remita la victima a un pastor local entrenado en esta área; siempre tales
  • 48.
    victimas necesitan sanidadinterior y liberación. Muchas veces demonios aprovechan el consentimiento pasivo del niño. MINISTERIO EN CASO DE ABUSOS DE ESPOSAS No todo abuso es físico; algunos de los mas dañinos son emocionales. Millones de mujeres sufren cada día la angustia del abuso. En un alto porcentaje de todos los matrimonios, la fuerza física es usada al menos una vez. ¿Por qué un hombre golpearía a la mujer a la que él ha prometido solemnemente amarla y cuidarla? ¿Por qué un hombre que se declara cristiano se rendiría a semejante comportamiento violento? Si un niño crece en un hogar donde su padre maltrata a su mamá u otro miembro de la familia, él tendrá tendencia de abusar de otros cuando el crezca. Los esposos abusivos son hombres que sufren y todavía no han aprendido a tratar con las tensiones de la vida. Problemas físicos, alcohol, o abuso de drogas pueden causar (pero no es excusa) la ira descontrolada de un hombre. En vez de admitir que existe un problema, un hombre abusivo convencerá a su esposa de que ella es culpable por sus explosiones; por esto, siente que él tiene derecho de castigarla. El continuará su abuso tanto como se le permita acusar a su esposa. Muchas veces un esposo que abusa, sufre de inseguridades y es extremadamente dependiente de su esposa. Un esposo abusivo debe aceptar la responsabilidad de sus propias acciones y volverse a dios pidiendo fortaleza para lograr vencer su naturaleza abusiva. Desafortunadamente, este ciclo de violencia nunca terminará a menos que una o ambas partes decidan algo y perseveren en su decisión. Efesios 5.22-33 Así como Cristo es la cabeza de la iglesia y la trata con amor y respecto, de la misma manera debe el marido tratar a su esposa. Col.3:19; Ef. 5:21; 1 Co.11:3 La sumisión mutua entre los creyentes. Salmo 89:14; 11:5; Col.3:8 toda violencia doméstica es pecado y que toda violencia hacia la mujer e hijos va directamente en contra del propósito de Dios para la familia y nuestras vidas. Cualquier tipo de violencia es una injusticia que no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia; es un acto criminal que ofende la dignidad y los derechos humanos de la persona. Zacarias 8:17 Dios nos llama a ayudar y proteger a los necesitados. Isaías 1:17; Salmo 146:7 Lección 24:
  • 49.
    MINISTRAR AL QUEABUSA DE SU ESPOSA 1. Si no existe otra solución, se sugiere una separación con el fin de una consiguiente reconciliación 2. Necesita buscar consejería bíblica antes y durante el tiempo de separación 3. Debe dejar la violencia y proponerse a cambiar su patrón de comportamiento. 4. Debe confesar y arrepentirse de su pecado de ira y pedir perdón al Señor, a su esposa y a sus hijos. 5. Deber hacer de Jesús el Señor de su vida. La esposa debería llegar a entender por qué ella llegó a involucrarse en el ciclo del abuso, y estar dispuesta a perdonar a su esposo y a tratar con cualquier palabra o acción que haya contribuido de parte suya. La familia o los amigos deberían animar a la pareja a reconciliarse. La consejería debería involucrar a ambas partes. El abusador necesita estar dispuesto a cambiar antes que algún consejo sea efectivo, y que cualquier tentativa sea hecha en pro de la reconciliación del matrimonio. Donde la violencia es desenfrenada, la esposa debería formular cargos. Si ella se separa de su marido sin presentar cargos, abre la puerta para nuevos abusos de él mismo y de otros. En nuestro país existe “resguardos” para la protección de la mujer que es maltratada. Una llamada rápida a la policía puede ser útil. La esposa necesita estar en contacto con gente que la pueda ayudar. Si ella hace cargos, su consejero del “resguardo” o la iglesia debe permanecer a su lado y ayudarla a través de todo el proceso judicial. LA ESPOSA SOMETIDA A ABUSO DEBERÍA: 1. Buscar consejo bíblico y sabio tocante a su relación matrimonial y estar dispuesta a tratar con la falta de perdón, amargura y resentimiento, en lo que respecta al esposo. 2. Si tiene niños, ellos también deberían buscar consejo bíblico para tratar de corregir el daño producido por vivir en un hogar afectado por la violencia. 3. La familia debe involucrarse en una iglesia bíblica, llena del amor de Dios, como parte del proceso de sanidad. 4. Es necesario que la esposa cristiana conozca su autoridad espiritual y la utilice; debe atar el poder del demonio que actúa en su esposo, lo cual debe ir acompañado con ayuno y oración PARA EVITAR CONTRAER MATRIMONIO CON UN HOMBRE ABUSIVO Conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Trata él de limpiar o controlar sus relaciones con otras personas? 2. ¿Es el intensamente celoso? 3. ¿Tiene él dificultad para controlar su temperamento? 4. ¿Hay alguna historia de violencia en la familia de su pretendiente? 5. ¿Le trata a usted con respeto? 6. ¿Fue la niñez una experiencia feliz para él? 7. ¿Tiene el una relación sana y espontánea con su familia? 8. ¿Comparten metas similares, especialmente si se relacionan con el compromiso cristiano? 9. ¿Consume él alcohol o drogas? 10. ¿Tiene él tendencias homosexuales?
  • 50.
    Si existen algunossignos de abuso no se case hasta que estas inquietudes sean tratadas y sanadas a través de la consejería bíblica. MATRIMONIO De acuerdo con la Palabra, el matrimonio es bueno ante los ojos de Dios, y el hombre no debe alterar su permanencia. Todos estamos de acuerdo con esta premisa; sin embargo, existen diferentes conceptos en relación con las áreas de divorcio y segundas nupcias. Su ministerio y consejo a las personas que tienen problemas matrimoniales, debería ser el de reconciliación y restauración el cual claramente dice: Dale a Dios la oportunidad. Todo consejo relacionado con el tema del matrimonio, y que requiera profundidad, debe referirse a un pacto entre dos. Recuerde que usted está escuchando solo un lado de la historia, y que posiblemente no tiene el tiempo o el entrenamiento suficiente para tratar apropiadamente esta clase de problemas. Proverbios 18:17 “Justo parece el primero que aboga por su casa; pero viene su adversario, y le descubre” 1. El matrimonio es una relación con pacto. Malaquías 2:14 2. El matrimonio es bueno a los ojos de Dios. Genesis 2:18, 21-24 A. Dejar a los padres a través del matrimonio significa: 1. Establecer una relación adulta con ellos. 2. Estar mas interesado en las ideas, opiniones y prácticas de nuestro cónyuge, que en las de ellos. 3. No depender de nuestros padres para afecto, aprobación, asistencia y consejo. 4. Eliminar malas actitudes hacia nuestros padres para prevenir, más adelante, ataduras emocionales. 5. No intentar cambiar a nuestro cónyuge porque nuestros padres así lo desean. 6. Hacer de la relación esposo-esposa, la relación humana prioritaria. B. Unirse a otro a través del matrimonio significa: 1. Prometer ser fiel el uno al otro hasta la muerte 2. Entender que el matrimonio es una elección deliberada 3. Ver que es un asunto de obediencia, no de conveniencia. 4. Basar el matrimonio en el compromiso, no en los sentimientos. 5. Ver que el matrimonio es un pacto irrevocable o un contrato que obliga. 6. Ser fiel a pesar de lo que suceda a cualquiera de los cónyuges. 7. Hacer el uno al otro el mismo tipo de compromiso como en nuestra relación con Cristo (esposo-esposa) 8. Estar unidos el uno al otro en enfermedad y salud, pobreza y riqueza, placer y dolor, gozo y tristeza, buenos y malos tiempos, acuerdos y desacuerdos. 9. Encarar los problemas mutuamente, discutirlos conjuntamente; buscar la ayuda de Dios en ellos y resolverlos mutuamente porque no hay otra manera. Usted está comprometido con la otra persona para toda la vida. C. Una carne a través del matrimonio significa: 1. Tener unión física (sexual) dentro de los límites del matrimonio y realizarla como santa, buena y hermosa. 2. Practicar un total dar y compartir con la otra persona, hasta que la muerte los separe. 3. Alcanzar intimidad total y profunda unidad. Lección 25:
  • 51.
    4. Compartir todo:cuerpo, posesiones, percepciones, ideas, habilidades, problemas, sufrimientos, triunfos, fracasos, etc. 5. Estar interesados acerca de las necesidades de la otra persona, tanto como lo hacemos con las nuestras. 6. No permitir que las diferencias estorben nuestra unidad. LA UNICA MANERA COMO LA UNIDAD MATRIMONIAL PUEDE SER DESTRUIDA ES POR EL PECADO Tipos de pecado que afectan nuestra unidad: Egoísmo, orgullo, amargura, falta de perdón, resentimiento, ingratitud, conversación dañina, negligencia, crueldad, impaciencia, aspereza, insensibilidad, etc. Heb.13:4;: Gn. 1:27,28; Mt. 19:5; Mc10:7,8; Ef. 5:31 3. El matrimonio debe ser una relación permanente. 1 Co.7:10-14; Gn. 2:24; Mc. 10:2-9; Mt. 19:3- 6; 1Co.7:37 Si alguien se casa con una persona que Dios le ha escogido, en el momento de intercambiar votos cada uno de ellos se convierte, de hecho, en cónyuge. Desde ese punto, Dios cumple Su compromiso para terminar el trabajo de construir el carácter de cada persona. 4. El divorcio no es la voluntad de Dios, ni una opción. Mt.19:7,8; Lc.16:18; Mal.2:16; Mc. 10:11,12 Divorcio en silencio: Hay matrimonios que están muertos. Su paz ha sido una tregua armada. Cada vez que discernimos un divorcio en silencio (disimulado, o sea no declarado) necesitamos animar a la pareja a reparar la situación. La comunicación, la honestidad y el perdón son la llave a través de la cual viene el respeto mutuo. Bases permisivas de Dios para el divorcio: Infidelidad sexual. Mt.5:32 EL MATRIMONIO, ES UN SACRAMENTO PERO SEGÚN ESTADÍSTICAS, UNA RELACIÓN SE TERMINA POR ESTAS TREINTA RAZONES… 1. La PEREZA mata el matrimonio. 2. La SOSPECHA mata el matrimonio. 3. La FALTA DE CONFIANZA mata el matrimonio. 4. La FALTA DE RESPETO MUTUO mata el matrimonio. 5. La FALTA DE PERDÓN, la amargura, el odio, la malicia y la ira, matan el matrimonio. 6. ARGUMENTOS INNECESARIOS, matan el matrimonio. 7. Mantener SECRETOS ante tu cónyuge, mata el matrimonio 8. Toda forma de INFIDELIDAD, mata el matrimonio (financiera, emocional, psicológica, material, etc). 9. La MALA COMUNICACIÓN, mata el matrimonio. 10. Las MENTIRAS, matan fácilmente el matrimonio, sé sincero con tu cónyuge en todos los aspectos. 11. Relacionarte más con tus PADRES/FAMILIARES que con tu cónyuge, mata el matrimonio. 12. La falta de relaciones sexuales, las inadecuadas o desagradables matan el matrimonio. 13. Las QUEJAS, matan el matrimonio. 14. Demasiada CHARLA SUPERFICIAL, mata el matrimonio. 15. Pasar menos o POCO TIEMPO con tu cónyuge, mata el matrimonio. 16. Ser DEMASIADO INDEPENDIENTE, mata el matrimonio. 17. El AMOR POR LAS FIESTAS, el dinero, las compras impulsivas y los gastos/fiestas, la indisciplina financiera matan el matrimonio 18. EXPONER LAS INSUFICIENCIAS de tu cónyuge a tus padres o hermanos, mata el matrimonio 19. NO SER FIRME/ferviente en el espíritu, no orar juntos, mata no sólo el matrimonio sino también la vida 20. El DESPRECIO DE LA CORRECCIÓN y la reprensión, mata el matrimonio. 21. Tener siempre una cara triste y estar de MAL HUMOR, mata el matrimonio. A tu Lado Nada Duele 22. LA DEFENSA DEL FEMINISMO, mata el matrimonio. 23. EL MACHISMO, mata el matrimonio 24. Temperamento descontrolado, LA IRA, mata el matrimonio. 25. No comprender su papel y posición, NO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD en el matrimonio como lo instituyó Dios, mata el matrimonio. 26. NO SER SENSIBLES a las necesidades espirituales, emocionales, financieras y físicas de tu cónyuge, mata el matrimonio 27. Cuando algo amenaza la posición/seguridad de una esposa, su(s) reacción(es) serán perjudiciales para su matrimonio. 28. La FALTA DE CONOCIMIENTO Y OBEDIENCIA A LA PALABRA DE DIOS, mata el matrimonio. 29. DEMASIADO CELULAR, mata el matrimonio. 30. DORMIR SEPARADOS, mata el matrimonio.
  • 52.
    Todo matrimonio tienetres aspectos: 1. Legal: se comprometen legalmente en una relación de pacto entre el hombre y la mujer en el registro civil. 2. Sacerdotal: el ministro de la iglesia bendice a la pareja que entra en relación de pacto. 3. Espiritual: Se establece un pacto irrevocable entre ambas personas. Y en Gálatas 3:15-29, se establece que todo pacto no tiene vueltas atrás; aunque sea hecho por los hombres. ADULTERIO Y FORNICACION Adulterio: relaciones sexuales con alguien diferente del cónyuge legítimo. Fornicación: (griego porneia) Relaciones sexuales de parte de una persona no casada. 1 Corintios 6:9,10; Éxodo 20:14; Gálatas 5:19-21 ¿Deberíamos perdonar a alguien culpable de adulterio? Dios ordenó a Oseas que recibiera de vuelta a Gomer, después de haber estado en adulterio. Oseas 3:1- 3 Jesús perdonó a la mujer sorprendida en adulterio. Juan 8:3-11 La fornicación y el adulterio es una puerta que se abre al espíritu de promiscuidad para que se asiente en la persona o casa. Isaías 34.14 (heb. Lilith). Ese espíritu ataca a las personas con erotismo, causan problemas de intimidad conyugal, debilidad moral, pasiones, concupiscencias, tentaciones, lujurias, pornografía, imaginaciones. (1Co.7:5; 1P.2:11; Mt. 6:23, Ro. 1:24) Pautas concernientes a la parte inocente, en un divorcio que está planeado donde están involucrados adulterio y/o deserción (separación). 1. Toda acción del divorcio debería descansar primeramente sobre la parte culpable. (El que es infiel y el que deserta) 2. La parte inocente deber hacer un esfuerzo para procurar la reconciliación. 3. La parte inocente nunca debería ir tras un divorcio sin buscar consejo bíblico solido y libertad en el Señor. (es decir, libertad que nos da Dios para obrar o no en un asunto). El divorcio de ninguna manera es agradable a Dios, por eso, cada tentativa debería ser hecha con el propósito de restaurar la relación matrimonial, sin tener en cuenta las circunstancias. Cuando el divorcio es inevitable, éste debería considerarse solo después de una asesoría bíblica sólida y libertad en el Señor. Consideraciones Ministeriales concernientes a los hijos de padres divorciados Actitud y efecto sobre los niños preadolescentes: Un sentimiento de que ellos son responsables. Actitud y efecto sobre los adolescentes: Lealtad destrozada Ambos grupos de edades desean la reconciliación antes que el divorcio y tienen que ver con shock, depresión, negación, ira, baja auto-estima, temor de ser abandonados y pérdida de amor. Los padres involucrados en un divorcio necesitan grabar en la mente de sus hijos que no se están divorciando de ellos. Los niños que viven con madrastra o padrastro, encuentran todo complicado y confuso, y algunas veces se sienten como si ellos hubiesen sido doblemente frustrados o derrotados: primero, al ser incapaces de prevenir el divorcio, y segundo al no ser aptos para evitar el segundo matrimonio. Lección 26:
  • 53.
    PASOS PARA UNMATRIMONIO FELIZ Premisa: Efesios 5:21 “Someteos unos a otros en el temor de Dios”. (Cumpliendo Efesios 5:31-33) 1. La esposa: Efesios 5:22-24 2. El esposo: Efesios 5:25-30 3. Matrimonio completo: Efesios 5:31-33 “por esto dejará el hombre a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto a Cristo y de la iglesia. Por lo demás cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y la mujer respecte a su marido”. (La pareja debe dejar a sus padres para iniciar una nueva familia; el marido debe demostrar amor a su cónyuge sin menospreciarla; la mujer debe respetar la autoridad delegada por Dios al hombre). La obediencia a estos tres pasos bíblicos hará posible el cumplimiento de Efesios 5:21 A medida que el esposo y la esposa se acerquen a Dios, ellos llegaran a estar mas cercanos el uno al otro en su relación matrimonial. CRISTO Y LA IGLESIA ESPOSO Y ESPOSA Pacto permanente. Hebreos 8:8-12 Pacto permanente. Efesios 5:31,32 Cabeza de la Iglesia. Efesios 5:23 Marido cabeza del hogar. 1 Corintios 11:3 Protege la Iglesia. Mateo 16:18 Marido provee y protege. Efesios 5:28-30 Purifica la Iglesia por Su palabra. Marido purifica a la esposa con la palabra. Efesios5:25-28 Cristo nunca se separará de Su Iglesia aun por infidelidad. Hebreos 13:5 Nunca divorcio aun por infidelidad. Malaquías 2:13-16; Colosenses 3:12-13; Oseas 2:14-20 La rebelión y la desobediencia hacia la Palabra de Dios bloqueará el fluir del Espíritu Santo entre Dios el hombre causando relaciones infructuosas y oraciones sin contestar. Otra vez, encontramos el principio de atar y desatar en acción. Sé obediente a la Palabra de Dios y su vida en Cristo será victoriosa y originará una relación matrimonial productiva y que sea de Dios. Citas bíblicas concernientes a los papeles y responsabilidades matrimoniales: Colosenses 3:18-19; 1 Corintios 11:3; 7-9; Genesis 3:16; 1 Pedro 2:18-25; 3:1-7 NORMA DE LA IGLESIA DE DIOS SOBRE EL DIVORCIO Y SEGUNDAS NUPCIAS Reglamento de agosto 2002 Ninguna persona cuyo anterior cónyuge viva, o si un actual cónyuge estuvo casado previamente y el anterior cónyuge de este vive, será considerado elegible para recibir credencial ministerial, excepto en casos en donde el divorcio ocurrió por causa de la infidelidad del cónyuge anterior (Mt. 19:9); o si el divorcio ocurrió antes de la conversión (2 Co. 5:17), o debido a que el cónyuge inconverso lo abandonó (1 Co. 7:15). La conversión es interpretada como un punto en el tiempo cuando se hace un compromiso público a Cristo, seguido por una vida cristiana consistente. El divorcio y recasamiento promueve:  el relativismo moral  el pecado
  • 54.
    PASOS PARA UNHOGAR FELIZ Genesis 1:27, 28; 1 Corintios 11:7,8,9 “La mujer fue creada para estar sujeta a su marido, como al Señor”. Efesios 5:22 El hombre lo fue para asumir el liderazgo (responsabilidad) de su familia, y para amar a su esposa como Cristo amó a la iglesia. Efesios 5:25 El derrumbamiento de las familias empezó en el jardín del Edén con Adán y Eva. Eva salió de su papel de ayudadora y participó del fruto prohibido, usurpando la autoridad de Adán, pero Adán falló en el principio de su autoridad dada por Dios por acceder a Eva. Este acto de rebelión hacia nuestros papeles o funciones dadas por Dios se manifiestan a sí mismo cuando tratamos de servir a Dios y al Yo (Mateo 6:24), pero si nosotros funcionamos en nuestras responsabilidades bíblicas, Dios trae paz y armonía a nuestros hogares, y estos llevarán fruto de Dios. Ilustremos mirando a la esposa (ayuda) como la “llave” y al esposo (cabeza) como la “puerta”. Reconozcamos la Palabra de Dios que dice que el único camino al Padre es a través de Jesucristo(puerta). Juan 14:6. Si miramos la autoridad divina a través de los ojos de Dios, veremos a Dios el Padre como la cabeza de Cristo, a Cristo la cabeza del esposo, el esposo la cabeza de su esposa e hijos. 1 Corintios 11:3 “ Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo”. Ahora bien, usando la “ilustración de la puerta” y considerando un hogar feliz sostenido por la Palabra de Dios, veremos que sólo mientras el esposo (puerta) funcione en el desempeño de su papel sacerdotal, el hogar será agradable a Dios, de todas maneras, la esposa (llave) tiene que ser usada primero antes que la puerta pueda abrirse, de aquí la importancia de que las esposas estén en sumisión a sus maridos y así ninguno de los cónyuges puede funcionar sin el otro (la puerta no puede ser abierta sin la llave, o que la llave funcione sin una puerta). Los problemas de hoy existen en nuestras familias, ya que, por la rebeldía, fallamos al funcionar en nuestros papeles dados por Dios. Tratamos de ser una “puerta” cuando solo somos una “llave”, o una llave cuando se supone que somos una “puerta”. Esto representa un fracaso en la rendición de nuestros derechos a Dios. 1 Corintios11:11 “pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón” Satanás no puede trabajar en nuestras familias si nosotros asumimos nuestros papeles divinos. Se nos ha ordenado tomar dominio sobre esta tierra y todo lo que se mueve. Esposos (padres), este es su trabajo. Si fallan al asumir su responsabilidad como cabezas del hogar, están haciendo a su familia accesible a los poderes destructivos del diablo. Esposas (madres), si ustedes fallan en permitirle a su esposo obrar a través de su sumisión a su liderazgo, estarán en rebeldía contra la Palabra de Dios y traerán desorden a sus casas. La elección es nuestra; o lo hacemos a la manera de Dios y traemos Su paz y Su “gozo y fruto de obediencia a nuestros hogares, o lo hacemos a la manera de los hombres y amontonamos carbones sobre nuestras cabezas. El deseo de Dios y Su juicio si desobedecemos: Malaquias 4:6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que venga y hiera la tierra con maldición”. Lección 27:
  • 55.
    PAPEL DE LAMUJER 1. Ayudadora: a. Dios vio la necesidad del hombre: Genesis 2:18; 21-23 Ayuda es: alguien que da asistencia, alivio y socorro (en el hogar, la familia, el ministerio) Idónea es: conveniente, apropiada “…no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en el Cristo Jesús”. Gálatas 3:28b b. Deberes del hombre y la mujer: Genesis 1:27,28 - Fructificad y multiplicaos. Crecer provechosamente – aumentar (física y espiritualmente) - Tomar dominio sobre la tierra (sojuzgar). Tomar dominio – hollar - La estructura de Autoridad en el matrimonio. 1 Corintios 11:3; Efesios 5:22 2. Poder de la esposa: La actitud del corazón de la esposa determina el existo o el fracaso de su hogar y de su esposo. Proverbios 12:4; 14:1 3. La esposa sumisa: Sumisión: una actitud del corazón. La actitud del corazón de la esposa, debe ser como la actitud de Cristo. Fue así como Sara obedeció a Abraham (siguiendo su dirección y reconociendo su liderazgo sobre ella), llamándole señor, líder y jefe. Y usted es ahora hija verdadera de Sara si hace lo recto y no permite que nada atemorice (no dando ocasión a temores histéricos, no permitiendo ansiedades). 1 Pedro 3:5-6 - Actitudes: 1) Seguir su dirección; 2) Reconocer su liderazgo; 3) No temer. - El desarrollo de estas actitudes producirá: – Un espíritu reverente: Proverbios 31:30: temor al Señor – Un espíritu de siervo: Filipenses 2:3-8: Jesús es el ejemplo – Un espíritu agradecido: Salmo 62:5. La esperanza descansa en Dios – Un espíritu calmado. 1 Pedro 3:4: favor de Dios. REALIZACION DE LA MUJER CASADA Una mujer encuentra realización, identidad y propósito en la vida, en la medida que lleva sobre sí las responsabilidades dadas por Dios. Es la intención de Dios que el hogar sea el centro del mundo de la mujer. Cuando ella escoge una vocación diferente, debilita su matrimonio, disminuye la influencia sobre los hijos, se expone a sí misma a peligrosas tentaciones y viola los principios de Dios para una esposa y madre. La elección de una vocación diferente del hogar, también la obliga a escoger entre dos mundos y a violar las Escrituras. Ninguno puede servir a dos señores.. Mateo 6:24 EL PLAN DE DIOS PARA LAS MUJERES  Cuidadosas de su hogar. Tito 2:5  Que entrenen y enseñen a los hijos. Deuteronomio 6:7  Que sean productivas con los recursos. Proverbios 31:13-27  Amar a sus esposos. Tito 2:3-4  Que muestren hospitalidad. Romanos 12:13b
  • 56.
    SIETE NECESIDADES BASICASDE UN ESPOSO 1. Necesita una esposa que lo respete como hombre. ¿Cómo puede una esposa destruir la hombría de su esposo? 2. Necesita una esposa que lo acepte como líder y crea en las responsabilidades que Dios le ha dado a él. ¿Cuáles son las necesidades básicas de un líder? 3. Necesita una esposa que desarrolle continuamente belleza interna y externa. ¿Cómo puede usted llegar a ser más que la esposa de los sueños de su marido? 4. Necesita una esposa a la que pueda acudir amorosamente cuando está pasando por momentos difíciles y que sepa responder a aquellos que cuestionan sus ideas, metas o motivos. ¿Qué palabras, acciones o decisiones podría usted utilizar? 5. Necesita tiempo para estar solo consigo mismo y con el Señor. 6. Necesita una esposa que está agradecida por todo lo que él ha hecho y está haciendo por ella. ¿cuáles son los aspectos básicos de la gratitud? 7. Necesita una esposa que sea alabada por otras personas por su carácter y buenas obras. ¿Cómo puede vivir usted una vida digna de alabanza? PAPEL DE UN ESPOSO Los esposos son creados por Dios para rendir sus vidas a Jesús, de tal manera que sus familias puedan encontrar a Cristo por su ejemplo, no por coerción. El marido es la cabeza de su mujer. Efesios 5:23,24 El esposo cristiano debe estar dispuesto a entregar su vida en servicio amoroso por su esposa, para que la sumisión de ella se dé voluntariamente. Efesios 5:25 El manto de protección que un esposo y padre provee a su familia, está hecho de la sustancia de su pertenencia y confianza en Dios. En la medida que él esté arraigado y establecido en el amor de Dios y que camine obedientemente en la sabiduría de Dios, su casa será edificada sobre la roca y su esposa e hijos moraran descansadamente en ella. COMENZANDO A PENSAR COMO UN ESPOSO PIADOSO 1. Desee ser un esposo piadoso (debe tener hambre y sed para lograrlo) 2. Sea honesto con Dios en la evaluación de usted mismo como esposo. (No retroceda a los viejos patrones de vida – confíe y obedezca a Dios)- 3. Crea que Dios añade y multiplica cualquier cosa que usted le dé a El. (Si usted no da nada de sí mismo, no recibirá nada) 4. Aprenda a visualizar aquello que usted quiere en su matrimonio como esposo piadoso. (crea que hay algo más que sexo y que tener un ama de casa) 5. Aprenda a ir paso a paso en el proceso de llegar a ser un esposo piadoso. (Es el camino de la humildad y la bendición). 6. Aprenda a rechazar el hacer un alto para mirar atrás en su pasado. (No descanse sobre los éxitos. Muévase hacia adelante) Lección 28: DIEZ MANDAMIENTOS PARA ESPOSAS 1. Honor y feminidad. Que sus días puedan ser largos en el hogar que su esposo ha provisto para usted. 2. No exigir que su esposo le dé tantos lujos como los que le dio su padre después de muchos años de duro trabajo y ahorro. 3. No olvide las virtudes del buen humor. Un hombre dará mucho por una sonrisa de mujer. 4. No se irrite. 5. Usted podría consentir a su esposo, pues todo hombre gusta que se desvivan por él. 6. Recuerde que la aprobación franca de su esposo es de más valor para usted que las miradas de reojo de muchos extraños. 7. No olvide la gracia de la limpieza y el buen vestir. 8. No permita que nadie le asegure que usted está pasando por un tiempo muy duro; ni su madre, ni hermanas, ni tíos, ni pariente, porque el Juez no tendrá por inocente a aquellas que permite que otros descrediten a su marido. 9. Guarde su hogar con toda diligencia; así logrará que vengan días de gozo en su vejez. 10. Encomiende sus pasos al Señor su Dios, y sus hijos se levantarán y le llamarán bienaventurada.
  • 57.
    7. Aprenda adivulgar el conocimiento de sus riquezas en Cristo y en la esposa que El le ha dado. (Ser consciente de Dios, siempre precede el ser consciente de la esposa, lo cual conducirá a amar, admirar y tener más cariño hacia ella. EL ESPOSO PIADOSO FUERTE SENSITIVO Líder, protector y proveedor Entiende a la mujer Constructor de la sociedad Gentileza Masculinidad Cortesía Carácter De espíritu juvenil Confianza Humildad Salud Refinamiento Dios dice en 1 Timoteo 3:2-4 que un esposo debe ser:  Obispo (cabeza de su hogar)  Irreprensible (de buena conducta)  Marido de una sola mujer (reconociendo y aceptando la permanencia del matrimonio)  Sobrio (con dominio propio)  Prudente (sensible)  Respetable (digno de respeto)  Hospitalario (generoso)  Maestro (sentado ejemplo con palabras y hechos)  No adictos al alcohol (libre de toda esclavitud del mundo)  Apacible (un hacedor de la paz)  Gentil (considerado, sensible)  No contencioso (que no se involucre en disputas)  Libre del amor al dinero (no esclavo)  Maneja bien su hogar (actuando como cabeza)  Disciplina a sus hijos (entrenamiento y corrección) NECESIDADES BASICAS DE UNA ESPOSA 1. Necesita estabilidad y dirección de su esposo en la vida espiritual. ¿Cuáles son las cualidades de un líder espiritual? 2. Necesita saber que está satisfaciendo las necesidades vitales de su esposo, que ninguna otra mujer podría llenar. ¿Cómo se puede comunicar esto? 3. Necesita ver y oír que su marido la cuida y que se deleita con ella como persona. ¿Cómo puede proveer este entendimiento? 4. Necesita saber que su marido la entiende, protegiéndola en las áreas de las cuales ella tiene limitaciones. ¿Cómo se descubre estas áreas de limitación? 5. Necesita saber que su esposo disfruta dándole su tiempo y teniendo conversaciones intimas con ella. ¿Cómo desarrolla usted este tipo de sensibilidad? 6. Necesita saber que él es consciente de su presencia aun cuando su mente esté en toras cosas. (darle importancia) 7. Necesita ver que él está haciendo inversiones para su vida, que amplían y colman su mundo. ¿Cómo se determina estas áreas productivas de inversión? MANDAMIENTOS PARA LOS ESPOSOS 1. Recuerde que su esposa es su compañera y no su propiedad. 2. No espere que su esposa sea a la vez esposa y empleada. Muchas madres “modernas” que trabajan han desechado el tradicional papel en el hogar. Ellas no creen en los papeles tradicionales para cada seso y no parecen valorar el suyo como amas de casa. Valoraran mas su profesión. Cuando ambos, el esposo y la esposa tienen profesiones típicamente masculinas, el 33 % de los casos terminan en separación. Aun cuando la esposa realice un trabajo típicamente femenino, el 15% de los casos terminan en separación. El papel básico de la mujer es el de ser esposa, madre y ama de casa; lo contrario viola la Palabra de Dios y produce contiendas en el hogar. Dios creó la familia y solamente puede prosperarla cuando cada miembro está desempeñando su papel de acuerdo con la Palabra de Dios. 3. No piese que sus asuntos no son asuntos de su esposa. 4. Procure mantener el amor de su esposa de la misma manera como lo ganó. 5. Usted debe hacer de la edificación de su hogar, su primera tarea. 6. El esposo debe cooperar con la esposa en el establecimiento de la disciplina familiar. 7. El esposo deberá llegar a la casa con jovialidad. 8. No permita que nadie critique a su esposa en su presencia: ni su padre, ni su madre, ni sus hermanos, ni sus parientes. 9. No menosprecie a su esposa. 10. Recuerde que su hogar debe mantenerse santo. LO QUE UN ESPOSO DEBIERA OFRECER A SU ESPOSA: 1. Alabaza. Proverbios 31:28 2. Inspiración Proverbios 31:29 3. Comprensión. 1 Corintios 13:7 4. Confianza. Proverbios 31:11 5. Consideración. 1 Pedro 3:7 6. Servicio. Filipenses 2.3,4 7. Perdón. Efesios 4:32 8. Animo. 1 Tesalonicenses 5:11 1. ¿La relación con su esposa está constituida sobre la base de la tolerancia o la aceptación? Romanos 15:7 2. ¿Ve usted a su esposa como su compañera o como su competidora? Malaquías 2:14 3. ¿Es tu esposa una viuda y sus hijos unos huérfanos?
  • 58.
    CONFLICTOS EN ELMATRIMONIO La sola naturaleza de la relación matrimonial produce conflictos. Los conflictos que son resueltos pueden ser beneficiosos en la medida en que ellos produzcan equilibrio en el matrimonio. Los conflictos no resueltos llevan a una respuesta pecaminosa. Los ocho principales conflictos en el matrimonio Religión Sexo Finanzas Parientes políticos Recreación Comunicación Hijos Trabajo COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS 1. Sea honesto consigo mismo. Esté dispuesto a admitir que pudo haber cometido una falta. Tenga humildad para escuchar y pedir perdón. 2. Nunca trate de herir o tomar venganza. Respeto, admiración y confianza deben permanecer en un matrimonio. 3. Cuando un deseo de herir aflores, pare por un tiempo. Evite un encuentro si es necesario. Tome tiempo para recapacitar y recobrar su perspectiva. El mejor recurso es la oración. Deje que Jesús restaure su autocontrol. 4. Siempre diga estas dos importantes palabras: “te perdono”. Decir que todo está bien es tanto como decir una mentira o insulto. Hasta que la cruz de Cristo limpie, no hay ningún “todo está bien”, no importa lo que pensemos o sintamos. RESTAURANDO LA FAMILIA BIBLICA La familia bíblica solo prospera donde existe una comprensión de las necesidades del espíritu y del alma y cuando hay el deseo de edificarla de acuerdo con la Palabra de Dios. Dios ha colocado a los padres en una posición tal, que puede darle a El acceso, o impedir Su gracia para la familia. La bendición de un padre dirige el fluir de la generosidad divina, atrayendo el favor de Dios sobre una persona. Los principios son sencillos: Dios nos ha dado libre albedrío. El ha puesto el cuidado de los hijos en nuestras manos; por lo tanto, la bendición que nuestros hijos esperan descansa sobre nosotros. Un niño sin la bendición de un padre vaga en un terreno espiritual árido y sin fruto. Una familia no prosperará sin el consentimiento y la bendición del padre. La bendición desciende por herencia de tres maneras: 1. A través de los genes heredamos tanto salud corporal como la tendencia hacia el buen carácter. 2. Recibimos bendición por un deseo físico de llegar a sentirnos muy bien. 3. Por la ley de sembrar y cosechar, el hombre no solo cosecha de lo sembrado en su vida, sino los hijos de sus hijos también cosecharan de esta siembra. Los padres pueden ser una bendición o una maldición; ellos deben orar para encontrar la dirección de Dios, y así poder bendecir específica y proféticamente a sus hijos. Lección 29:
  • 59.
    Nuestra santidad personaltiene mucho que ver con la crianza y cuidado de los hijos, proveyendo bendición para ellos. Cada padre necesita darse cuenta que mientras él siga los principios de disciplina y de autoridad de parte de Dios, los espíritus y las mentes de sus hijos son nutridos con estos principios. La santidad no significa vivir inflexiblemente ajustado a la ley. Santidad es la vida de amor que se vive cada momento del día, especialmente dentro de la familia. La religiosidad nunca puede reemplazar la santidad; santidad es amor personal expresado en un hogar. Así que todo lo que somos llega al alma y al espíritu de nuestros hijos. Recordemos que dondequiera que fallemos para expresar Su naturaleza, Su gracia abunda. Y reconociendo que Dios nos dio nuestros hijos, avancemos en Su conocimiento, y conociéndolo, amémosle más plenamente de modo que Su vida en nosotros pueda afectar completamente a nuestros hijos. TRES PROVISIONES DIVINAS PARA UN PADRE Y ESPOSO EN CUANTO A PROTECCION DE SU FAMILIA Nunca antes se ha sabido de un ataque semejante sobre la familia cristiana. Satanás ha intentado de muchas maneras destruir la iglesia cristiana, pero han sido infructuosos los propósitos. Cómo atar a Satanás: Satanás está suelto y ataca a cualquier miembro de la familia. Está particularmente deseoso de entrar al hogar de cualquier cristiano para capturar tanto hijos como hijas. ¡Todo padre, en cualquier sitio, debe permanecer alerta! Mateo 18:18; 12:29; Marcos 3:27; Lucas 10:17,19; 11:21,22 Cómo destruir las fortalezas de Satanás: Aun cuando Satanás tiene sus implementos de guerra estropeados él se niega a ceder. Tenazmente retiene su terreno, manteniendo su diabólica empuñadura sobre alguna “fortaleza” dentro de los hijos en un hogar. 2Co. 10:4,5; 1 P. 5:8,9; Heb. 2:14; Ro. 8:37; Jn. 8:32; Sgo. 4:7; Ef. 6:10-13 ESTABLECER CERCAS DIVINAS DE PROTECCION Dios pone una especial protección alrededor de las familias, en respuesta a la acción de un padre devoto. Sus negocios, y todo su patrimonio están salvos de los esfuerzos destructivos de Satanás, cuando un padre cumple fielmente las funciones especificas. 1. Desarrolle vivir una vida, tal como para llevar gloria a Dios y estar fuera de la censura de los hombres y de la acusación de Satanás. Mt. 6.33; 2 Tim. 2:4 2. Desarrolle aquellas características que se necesitan en la vida de un padre, para establecer la “cerca de protección”. Job. 1:1-10 3. ¿Qué hará que la “cerca” sea inefectiva? Nuestro pecado!. Nm. 14:18; Ex. 20:5; 34:6,7; Dt. 5:9 4. Pasos para hacer efectiva esta “cerca” (obediencia a Dios). Ez. 22:30 5. Como restaurar a un miembro rebelde de la familia construyendo una “cerca de espinas” a través de la oración. Os. 2:5-7 ¿Qué sucedió como resultado de la “cerca de espinas”? - Gomer perdió su rumbo. - Sus amantes perdieron su rumbo - Ella retornó a Oseas. Lc. 22:31, 32; Jn. 17:12 La oración que establece una “cerca de espinas” sea que se relacione con un individuo o con las circunstancias que le rodean, siempre produce resultados positivos. La Palabra de Dios nunca falla. ¿Cuándo podría ser removida la cerca? Cuando la persona rechaza la verdad usted debe remover la “cerca de protección” y permitir al Señor llevar a cabo la disciplina. 1 Co.5:5 CINCO RASGOS CARACTERISTICOS DE UN PADRE PIADOSO 1. Un cariñoso afecto (vasija del amor de Dios) 2. Entrega de su vida. (lo da todo) 3. Un ejemplo del trabajo duro y desinteresado (ponga un ejemplo piadoso para ser imitado) 4. Un proclamador del evangelio (comparta el mensaje de Cristo)
  • 60.
    5. Una auténticay positiva influencia cristiana (animando y estimulando) DIEZ CONVICCIONES BIBLICAS Cada una de las cuales el hombre debe enseñar a su familia con el fin de protegerla de la destructiva influencia de malos deseos, falsas filosofías y tentaciones satánicas: 1. Solamente Dios es soberano y la Biblia es Su Palabra inspirada, y es la autoridad máxima para mi vida. Primer mandamiento: Ex. 20:3 2. Mi propósito en la vida es buscar a Dios con todo mi corazón y construir mis metas alrededor de Sus prioridades. Segundo mandamiento: Ex. 20:4,5 3. Mi cuerpo es el templo vivo de Dios y no debe estar manchado por las lujurias del mundo. Tercer mandamiento: Éxodo 20:7 4. Mi iglesia debe enseñar las verdades fundamentales de la Biblia y reafirmar mis convicciones básicas. Cuarto mandamiento: Éxodo 20:8 5. Mis hijos y nietos pertenecen a Dios y es mi responsabilidad enseñarles los principios bíblicos, a tener un carácter santo y convicciones básicas. Quinto mandamiento: Éxodo 20:12 6. Mis actividades nunca deben delimitar las convicciones bíblicas de otros cristianos. Sexto mandamiento: Éxodo 20:13 7. Mi matrimonio es un pacto para toda la vida, con Dios y con mi cónyuge. Séptimo mandamiento: Éxodo 20:14 8. Mi dinero es un depósito de Dios y debe ser ganado y manejado de acuerdo con los principios bíblicos. Octavo mandamiento: Éxodo 20:15 9. Mis palabras deben estar en armonía con la Palabra de Dios, especialmente cuando reprendo y restauro a un hermano en Cristo. Noveno mandamiento: Éxodo 20:16 10. Mis afectos deben estar puestos sobre las cosas de arriba, no sobre las terrenales. Colosenses 3:2. Decimo mandamiento: Éxodo 20:17 PAPEL BIBLICO DE LOS PADRES Debemos comprender los principios de Dios para el matrimonio, entendiendo nuestras responsabilidades como padres. Estamos viviendo en una época donde la presión de los demás nos ha obligado a comprometer nuestros papeles y responsabilidades como padres, dando como resultado hijos rebeldes que tienen poca o ninguna dirección o propósito para sus vidas. Esto los deja totalmente desorientados para formar su propio hogar y ocasiona continuas fallas en las generaciones venideras. La gran mayoría de los padres han fallado por no expresar firmemente que ellos están en autoridad, y no los hijos. Los padres fallan en reconocer que una familia no es una democracia. Los niños necesitan una estructura firme. BENDICIONES DE DIOS CONCERNIENTE A LOS HIJOS La Palabra de Dios nos dice que nuestros hijos son un regalo y una recompensa. Salmo 127:3-5; Éxodo 13:2. El proceso de levantar hijos es actualmente un ejercicio de fe, y cuando encomendamos nuestros hijos a dios sabemos que El los guardará y cuidará. Por lo cual asimismo padezco esto: pero no me avergüenzo, porque yo sé a quien he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día. 2 Timoteo 1:12 A medida como desinteresadamente cuidemos a nuestros hijos, la oportunidad que tenemos de dar de nosotros mismos es ilimitada. El negarse a sí mismo aumenta nuestra sensibilidad hacia otros. Mateo 20:26,27 La responsabilidad que tenemos ante Dios por la vida de nuestros hijos nos mantendrá sobre nuestras rodillas en continua oración, y traerá profundo crecimiento espiritual en nuestras vidas. Juan 17:9,15,17 La crianza de nuestros hijos nos llevará a un convencimiento de ser responsables ante Dios por la vida de otros. Las vidas de nuestros hijos se verán afectadas de acuerdo con la manera como nosotros toleremos el pecado. Éxodo 34:6-7 Lección 30:
  • 61.
    Cuando consideramos alos hijos como una custodia sagrada del señor y los enseñamos y tratamos con responsabilidad, entonces podemos confiar en que obtendremos finalmente los mejores resultados. 1. Ellos permanecerán en el camino recto y angosto. Proverbios 22:6 2. Serán enseñados por el Señor. 3. Se levantarán y la llamarán bienaventurada. Proverbios 31:28 4. Recibirá la aprobación del Señor. Mateo 25:23 LOS PADRES DEBER SER EJEMPLOS “…sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”. 1 Timoteo 4:12b Los valores no se enseñan; se aprenden a través del ejemplo” ¡los hijos necesitan modelos, no críticos! Como padres debemos entender que nuestros hijos están observando la forma como reaccionamos ante los hechos comunes y disciplinas de la vida diaria. Cuando nuestras reacciones en situaciones difíciles son como las de Cristo, y los patrones de nuestro diario caminar sigue la Palabra de Dios, estamos modelando el carácter de nuestros hijos más que con cualquier otra cosa que digamos o enseñemos. ¿CÓMO DAMOS UN BUEN EJEMPLO? 1. Haciendo de Cristo una realidad en nuestras vidas. 2 Timoteo 1:5 2. Haga lo que quiere que ellos hagan. Filipenses 4:9; 1 Corintios 11:1 Deberíamos ser como Cristo en pensamiento, palabra y obra, y eso hará que nuestros hijos crezcan y nos imiten y así ellos también serán como Cristo. 3. Ejerza autoridad. Romanos 13:1,2 Cuando honramos y respetamos a nuestros padres, cuando respetamos la autoridad terrenal y a aquellos que están sobre nosotros en el Señor, y sobre todo cuando no nos rebelamos contra Dios, estamos fijando un patrón de conducta para que nuestros hijos sigan. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA DISCIPLINA Necesitaos corregir a nuestros hijos en el amor de Dios, el cual trata con su naturaleza rebelde y pecaminosa y forma en ellos un buen carácter. Distingamos entre irresponsabilidad (inmadurez) y rebelión antes de aplicar disciplina. Nuestra obligación es enseñar en áreas de irresponsabilidad y disciplinar en áreas de rebeldía. Debemos instruir a nuestros hijos acerca de sus obligaciones y responsabilidades antes de disciplinarlos. Los padres deben disciplinar de común acuerdo entre ellos. Hebreos 12:8-11 familia iglesia juegos estudios escuela No debemos sobrepasarnos en la corrección de nuestros hijos, ni tampoco adoptar posturas innecesarias, provocando en ellos el odio o causándoles desaliento. Nunca discipline con ira. La voluntad controla el querer, y la ira no motiva a nuestros hijos a la obediencia; eso solamente hiere el espíritu, el cual requiere sanidad a través de la ayuda personal. Dios nos está sosteniendo como padres responsables de la disciplina y entrenamiento de nuestros hijos. Col. 3:21; Ef. 6:4; Prov. 11:29 No amenace a su hijo sin dejar de cumplir con el castigo. Discipline inmediatamente. Prov. 20:7; Ec. 5:5; Discipline para bien del niño como Dios disciplina. Comparta la santidad de Dios y Su amor. Heb. 12:5,6,9,10 El circulo y las divisiones representan los límites que deben ser fijados por un padre en relación con las 5 áreas identificadas dentro del circulo. Cuando uh hijo se sale fuera de los límites previamente establecidos por usted, su responsabilidad de acuerdo con la Palabra de Dios es disciplinarle. La responsabilidad de que un hijo sea corregido descansa en el padre. Rodee a sus hijos de amor, y enséñeles cuando haya pasado el enfrentamiento. El control de sus hijos debe ser balanceado en el amor de Dios. PROMESAS DE DIOS PARA LOS PADRES
  • 62.
    PASOS PARA FORMARA NUESTROS HIJOS EN DISCIPLINA 1. Con la Palabra de Dios. Dt. 6:6-7 a. Establezca responsabilidades con cada uno de sus hijos para implantar la Palabra de Dios en sus corazones. Úsela para combatir el pecado el pecado en sus vidas. Anímelo a la lectura diaria de la Biblia. 2 Tiemoteo2:15, Deuteronomio 11:9; 4:5-10; Genesis 18:19; Salmo 78:5-8 2. Cómo Dios lo hace. Efesios 6.4 3. Con el buen ejemplo. 1 Corintios 11:1 4. Enseñándoles a orar. Colosenses 4:2 5. Enseñándoles a abandonar amistades mundanas y a que hagan amigos y compañeros bondadosos en la iglesia local. 1 Corintios 15:33; 1 Juan 1:7; Hebreos 10:25 No espere algo de sus hijos que usted no esté dispuesto a hacer. La rebelión en nuestros hijos es producida por el ejemplo que como padres hemos dado, rebelándonos a la Palabra de Dios. RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN LA FORMACION DE LOS HIJOS PARA FORMAR EL CARÁCTER. Dedique sus hijos a Dios desde antes de nacer. 1 Samuel 1:27,28 Conduzca a sus hijos a que reciban a cristo en sus vidas desde una edad temprana. Mateo 18:2-6 Como padres, fijamos los patrones para nuestros hijos: bien para andar en los caminos del Señor o para rechazar a Dios y sus caminos. 1 Reyes 22:52 El carácter de nuestros hijos es un reflejo directo de nuestro carácter. Ezequiel 16:44, Proverbios 14:27 Cuando nuestra fe es grande y confiamos en el Señor, ocurren milagros en la vida de nuestros hijos. Mateo 15:28 Levante un muro de protección alrededor de sus hijos por medio de la oración. Juan 17:9,15,17 Las bendiciones de Dios caen sobre los padres que obedecer la Palabra de Dios. Juan 13:17 AYUDAS PRACTICAS EN LA FORMACION DE LOS HIJOS Animemos a nuestros hijos a trabajar duro para desarrollar el carácter y los hábitos productivos. “aun el muchacho es conocido por sus hechos, si su conducta fuere limpia y recta.” Proverbios 20:11; Colosenses 3:23,25 Permitamos que nuestros hijos oigan de nuestros labios acerca de la educación sexual, para que ellos tengan cómo enfrentarse después en el mundo. Esta es nuestra responsabilidad. Necesitamos comenzar la educación de nuestros hijos a temprana edad para que puedan crecer en un puro y cabal entendimiento de su responsabilidad concerniente a la sexualidad y su debida preparación para dar de sí mismo en las relaciones matrimoniales. Nuestros hijos necesitan ver el amor de Dios expresado por la forma como sus padres tratan a los demás. Proverbios 7:1-5 Debemos enseñar a nuestros hijos desde la edad temprana sobre el valor del dinero, y su responsabilidad de ser un buen mayordomo. Ellos necesitan saber cómo manejar sus presupuestos y tomar sabiamente sus propias decisiones. Malaquías 3:10; Mateo 22:21; Santiago 1:5 Nuestros hijos necesitan ser enseñados desde temprana edad a compartir su fe. Necesitan ser alentados con nuestro ejemplo a evangelizar su mundo. 2 Timoteo 4:5; Matero 4:19; Joel 1:3 Cuando nos equivocamos con nuestros hijos, debemos estar dispuestos a pedirles perdón. Esto produce el carácter de Cristo en ellos. Efesios 4:32; Mateo 23:12 No deberíamos determinar la vocación fuera de nuestros hijos; mas bien, deberíamos animarlos y guiarlos a descubrir los talentos que Dios les ha dado, con el fin de que ellos tomen sus propias decisiones respecto a su futuro. 1 Tesalonicenses 5:11 Lección 31:
  • 63.
    A nuestros hijosno se les debería permitir que entren en noviazgos con inconversos. Ellos no tendrán nada en común para construir una relación entre sí. Conozca las amistades de sus hijos. Fije una orientación acerca de su comportamiento. Esta es su responsabilidad como padre. 2 Corintios 6:14 Anime a la familia para que tome tiempo juntos para descansar, orar, compartir y aprender. Dedique un tiempo especial para ello. Conozca a sus hijos y permítales que los conozcan a usted, haciendo algo en su compañía. Escúchelos, hábleles con respeto; sea honesto con ellos. El ejemplo espiritual que demostremos determina si nuestros hijos se comunicarán de una manera efectiva con sus familiares: Hebreos 3:13; Romanos 15:7; Efesios 4:15; 1 Juan 1:7 RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN LA FORMACION DE LOS HIJOS Somos responsables por las necesidades de nuestros hijos. 2 Corintios 12:14b Debemos proveer para nuestro propio hogar. 1 Timoteo 5:8 PADRES ANIMEN A SUS HIJOS, NO LOS DESALIENTEN Costumbres que desalientan:  Castigar con ira  Irritarlos  Ser inestable  Castigar constantemente  Vociferar  No orar nunca Pasos que alientan:  Ser tolerante y comprensivo. Proverbios31:26  Expresar su amor. 1 Juan 3:18  Ser buen oyente. Santiago 1:19  Interesarse por sus asuntos. Éxodo 13:14
  • 64.
    DIRECCION EN LAPATERNIDAD PROBLEMAS DE PATERNIDAD: 1. Alabarles solamente por los logros. 2. Colocar la perfección como un criterio de aceptación 3. Reafirmar constantemente en el fracaso, comparándolos con otros. PATERNIDAD NEGATIVA 1. Los padres no deben decir a los hijos que tuvieron una infancia y un crecimiento muy difíciles, tampoco se le debe decir que para ellos ha sido muy fácil tenerlo todo y no saber apreciar; mas bien hay que ayudarlos para que aprendan a tener el mismo valor que los padres tuvieron para salir adelante. 2. No deben enfocar cada discusión en el campo monetario, según el cual las conversaciones que solamente tienen importancia se refieran a lo económico. 3. No deben inculcar una actitud negativa hacia otras personas. PATERNIDAD POSITIVA 1. Aceptación incondicional: “te amo justamente como eres. Romano 15:7 2. Reconocimiento positivo de los logros. 1 Tesalonicenses 5.11 3. Permita que sus tiempos de juego y descanso con sus hijos sean ratos de relajamiento, disminuyendo el ritmo de trabajo y disfrutando el proceso de estas experiencias sin pensar en las consecuencias. Eclesiastés 5:18 4. Diariamente rodea a tus hijos con expresiones de amor (un beso, un abrazo, una caricia, una sonrisa). Los niños necesitan el afecto de sus padres para crecer con equilibrio tanto en lo físico como emocional. 5. El precioso regalo que usted pueda dar a sus hijos, será el de ser un modelo para ellos, en cuanto a la integridad emocional y sus métodos para resolver los problemas y conflictos. 1 Timoteo 4:12 6. Fije y haga cumplir reglas en su hogar. Hebreos 12:6,11 7. Enseñe a sus hijos a trabajar con responsabilidad. Deuteronomio 6:6,7 8. Tome los alimentos por lo menos una vez al dia en compañía de su familia. Hebreos 10:24,25 9. Siempre “este ahí” para sus hijos, cuando haya algún problema que hiera los sentimientos o perturbe las emociones. “Estar ahí” significa proporcionar atención y ayuda de una manera positiva. Es importante para usted participar en eventos especiales relacionados con sus hijos. Hebreos 3:13 COMO RECONOCEMOS Y TRATAMOS CON LA REBELION EN LOS HIJOS La rebelión en los hijos es ocasionada principalmente por padres que han fallado en el desempeño de su posición ordenada por Dios como padres. La falta de cuidado y responsabilidad paternal, profundiza la raíz de muchos problemas en nuestros hijos, conduciéndolos a la rebelión. 1. Rivalidad entre hermanos 2. Presiones de los compañeros 3. Vocabulario grosero 4. Comportamiento indeseable 5. Estilo de vida de indisciplina y pereza 6. Ingratitud 7. Se niegan a ayudar en el hogar 8. Pereza o apatía en hacer las tareas escolares 9. La mentira Lección 32:
  • 65.
    10. El robo 11.Indiscreción sexual 12. Uso de las drogas y el alcohol BASICO PARA LA FE CRISTIANA ES LA RESPONSABILIDAD “De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí… “ Romanos 14:12 Durante la adolescencia un niño es controlado por su naturaleza pecaminosa y por el ejemplo que se refleja en sus padres. La edad de responsabilidad en un niño es aquella en la cual llega a entender que el pecado (la rebelión) está en su vida y acepta a Jesucristo. Desde ese momento, él es responsable ante Dios para controlar la rebelión manifestada en su vida. La edad de responsabilidad en la vida de los niños depende del ejemplo cristiano que los padres les proyecten a sus hijos y de la disciplina y entrenamiento que el niño reciba en el hogar. Esto tiene mucho que ver con la prontitud con que el niño reciba a Cristo. Cuando un niño se demora mucho tiempo en aceptar a Cristo, está reflejando directamente el testimonio de vida de ese hogar. Dios nos da la responsabilidad para responder en el entrenamiento y disciplina de nuestros hijos, viviendo una vida de testimonio para que ellos la imiten. “instruye el niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6 “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Deuteronomio 6.6,7 Reconociendo y aceptando nuestras responsabilidades como padres, ¿Qué podemos hacer para corregir las fallas cometidas en el pasado? Debemos, primero confesar nuestro pecado o falta, que como padres hemos cometido, y recibir su perdón. Luego, pedir a nuestros hijos que nos perdonen y fijar un nuevo camino como padres piadosos. GUIA PARA UNA PATERNIDAD CRISTIANA 1. Establezca un clima de sinceridad, amor y perdón en el hogar. 2. Aprenda a aceptar a cada hijo como un individuo digno de atención, creado a la imagen de Dios. 3. Fije normas de comportamiento y conducta que sean realistas para cada hijo. 4. Haga un hábito de la oración conjunta y de la lectura diaria de la Biblia, manteniendo en esto un nivel acorde con la edad de nuestros hijos. 5. El castigo por rebelión debe ser de inmediato y ciñéndose a la falta. Siempre restaure al castigado con amor, perdón y aceptación. RELACIONESE CON SUS HIJOS Prepárelos para sus años de adulto y para que puedan tratar con los cambios que día a dia van a encontrar a su paso. El grado de madurez de un niño es juzgado por su desenvolvimiento en las siguientes áreas: RELACIONES RESPONSABILIDADES PRIORIDADES Dios Dios Dios Familia Familia Familia Amigos Pais Consigo mismo Compañeros Esto incluye su manejo de: Complejos de inferioridad Sentimientos Lo físico Conflictos Su papel Su futuro Diariamente PAPEL BIBLICO DE LOS HIJOS Nuestros hijos necesitan ser entrenados en el hogar de acuerdo con la Palabra de Dios, porque ésta es nuestra responsabilidad. Si no lo hacemos, producirá rebelión en nuestros hijos y Dios nos tomará en cuenta por ello. Los hijos deben honrar a su padre y a su madre. Efesios 6:2,3
  • 66.
    Los hijos debenobedecer a sus padres. Efesios 6:1 Los hijos deben escuchar la instrucción de sus padres. Proverbios 1:8,9 Los hijos deben dar buen ejemplo. Proverbios 20:11 Los hijos deben entender el propósito de la disciplina. Hebreos 12:5-11