https://youtu.be/mhdvjsqS98E?si=WS0vJ35fETKwBTQx
https://youtu.be/i1amGqObN38?si=5cnGHm12QcTIUJ2k
https://www.facebook.com/maestriaticpucp/
Introducción al uso de la IA
(Elicit) para la investigación
educativa
Mag. José Llaullipoma Romani
jose.llaullipoma@pucp.edu.pe
Encuesta inicial
https://forms.gle/wc8CDa8QM1PHCJFg8
Investigación en tiempos de IA
Capacidades y
habilidades para
investigar
Recursos para investigar
Tiempo de investigación
Formas de investigar
Búsqueda de literatura basada en preguntas de investigación
● A diferencia de buscadores tradicionales (Google Scholar),
Elicit permite escribir una pregunta abierta (ej. “¿Cómo
impacta la IA en el aprendizaje de los estudiantes
universitarios?”) y devuelve artículos académicos relevantes
vinculados directamente a la pregunta.
Extracción automática de información clave de los artículos
● Resume aspectos centrales de cada paper: objetivos,
metodología, hallazgos, limitaciones y conclusiones, lo
que agiliza la revisión sin tener que leer todo el texto
completo al inicio.
Síntesis y comparación de múltiples papers
● Organiza los artículos en una tabla interactiva donde se
pueden comparar resultados, enfoques metodológicos o
variables estudiadas, facilitando el análisis transversal y la
detección de patrones.
Apoyo en la formulación y refinamiento de preguntas de
investigación
● Sugiere enfoques alternativos, palabras clave y nuevas
preguntas relacionadas, ayudando a mejorar la precisión y
enfoque del problema de investigación.
https://elicit.com/
Búsqueda y análisis inteligente de literatura con IA
Cual es el impacto de la inteligencia artificial
en el desarrollo del pensamiento crítico en
los estudiantes
Resultado
Características de los estudios incluidos
Análisis temático
Análisis de estudios cruzados
Limitaciones y buenas prácticas
Dependencia de los resúmenes (abstracts)
Elicit a menudo solo tiene acceso al resumen de los artículos, no al texto
completo, especialmente si están detrás de un muro de pago. Esto
significa que la herramienta puede omitir detalles importantes, matices o
información clave que solo se encuentra en el cuerpo del documento.
Para un análisis en profundidad, siempre es necesario acceder y leer el
artículo original.
Dificultad para evaluar la fiabilidad de las fuentes
La herramienta no puede determinar si un estudio es más confiable que
otro. Elicit presenta los hallazgos de un estudio riguroso de la misma
manera que los de uno con una metodología cuestionable o incluso
fraudulenta. Aunque proporciona algunas métricas (como el número de
citas), no reemplaza la capacidad de un investigador para evaluar
críticamente la calidad de una fuente.
Alcance limitado y menos útil para ciertas áreas
Elicit se enfoca principalmente en literatura académica de bases de datos
como Semantic Scholar. Por lo tanto, puede tener dificultades para encontrar
información sobre temas muy recientes, eventos noticiosos, o campos de
estudio que no estén bien cubiertos en revistas académicas. Además,
funciona mejor en investigación empírica (basada en datos) y puede ser
menos efectiva en dominios teóricos o no empíricos.
Cierre y preguntas
Bibliografía
Bernard, N., Sagawa Jr, Y., Bier, N. et al. Using artificial intelligence for systematic review: the
example of elicit. BMC Med Res Methodol 25, 75 (2025).
https://doi.org/10.1186/s12874-025-02528-y
J. Inoa G., D. W. (2025). Inteligencia artificial en la educación y la investigación | Dr. Wilson J.
Inoa G. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 71(2).
https://doi.org/10.33413/aulahcs.2025.71i2.424
Padilla-Caballero, J. E. A., Naupay-Gusukuma, Álvaro M., Ruiz-Salazar, J. M., & Poma-Garcia,
C. R. (2023). Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia
artificial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 702–722.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2946
Whitfield, S., & Hofmann, M. A. (2023). Elicit: AI literature review research assistant. Public
Services Quarterly, 19(3), 201–207. https://doi.org/10.1080/15228959.2023.2224125
https://www.facebook.com/maestriaticpucp/
https://www.linkedin.com/in/josellaullipoma/

Introducción al uso de la IA (Elicit) para la investigación educativa

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
    Introducción al usode la IA (Elicit) para la investigación educativa Mag. José Llaullipoma Romani [email protected]
  • 6.
  • 7.
    Investigación en tiemposde IA Capacidades y habilidades para investigar Recursos para investigar Tiempo de investigación Formas de investigar
  • 9.
    Búsqueda de literaturabasada en preguntas de investigación ● A diferencia de buscadores tradicionales (Google Scholar), Elicit permite escribir una pregunta abierta (ej. “¿Cómo impacta la IA en el aprendizaje de los estudiantes universitarios?”) y devuelve artículos académicos relevantes vinculados directamente a la pregunta. Extracción automática de información clave de los artículos ● Resume aspectos centrales de cada paper: objetivos, metodología, hallazgos, limitaciones y conclusiones, lo que agiliza la revisión sin tener que leer todo el texto completo al inicio. Síntesis y comparación de múltiples papers ● Organiza los artículos en una tabla interactiva donde se pueden comparar resultados, enfoques metodológicos o variables estudiadas, facilitando el análisis transversal y la detección de patrones. Apoyo en la formulación y refinamiento de preguntas de investigación ● Sugiere enfoques alternativos, palabras clave y nuevas preguntas relacionadas, ayudando a mejorar la precisión y enfoque del problema de investigación.
  • 10.
  • 14.
    Búsqueda y análisisinteligente de literatura con IA
  • 15.
    Cual es elimpacto de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes
  • 20.
  • 21.
    Características de losestudios incluidos
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    Dependencia de losresúmenes (abstracts) Elicit a menudo solo tiene acceso al resumen de los artículos, no al texto completo, especialmente si están detrás de un muro de pago. Esto significa que la herramienta puede omitir detalles importantes, matices o información clave que solo se encuentra en el cuerpo del documento. Para un análisis en profundidad, siempre es necesario acceder y leer el artículo original. Dificultad para evaluar la fiabilidad de las fuentes La herramienta no puede determinar si un estudio es más confiable que otro. Elicit presenta los hallazgos de un estudio riguroso de la misma manera que los de uno con una metodología cuestionable o incluso fraudulenta. Aunque proporciona algunas métricas (como el número de citas), no reemplaza la capacidad de un investigador para evaluar críticamente la calidad de una fuente. Alcance limitado y menos útil para ciertas áreas Elicit se enfoca principalmente en literatura académica de bases de datos como Semantic Scholar. Por lo tanto, puede tener dificultades para encontrar información sobre temas muy recientes, eventos noticiosos, o campos de estudio que no estén bien cubiertos en revistas académicas. Además, funciona mejor en investigación empírica (basada en datos) y puede ser menos efectiva en dominios teóricos o no empíricos.
  • 26.
  • 27.
    Bibliografía Bernard, N., SagawaJr, Y., Bier, N. et al. Using artificial intelligence for systematic review: the example of elicit. BMC Med Res Methodol 25, 75 (2025). https://doi.org/10.1186/s12874-025-02528-y J. Inoa G., D. W. (2025). Inteligencia artificial en la educación y la investigación | Dr. Wilson J. Inoa G. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 71(2). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2025.71i2.424 Padilla-Caballero, J. E. A., Naupay-Gusukuma, Álvaro M., Ruiz-Salazar, J. M., & Poma-Garcia, C. R. (2023). Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia artificial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 702–722. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2946 Whitfield, S., & Hofmann, M. A. (2023). Elicit: AI literature review research assistant. Public Services Quarterly, 19(3), 201–207. https://doi.org/10.1080/15228959.2023.2224125
  • 28.
  • 30.