Universidad "Fermín Toro"
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
La Política, como estudio científico surge
con Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Antes
de que Maquiavelo escribiera su obra más
importante, El Príncipe, se tenía a la
Política como una rama de la filosofía, del
arte, de la religión o del Derecho.

En la ciencia política nadie ha sido más
importante que Niccolo Machiavelli, pues
sentó las bases, con su conocida obra El
Príncipe, para la creación de la ciencia
política mundial.

El término ciencia política fue acuñado
en 1880 por Herbert Baxter Adams,
profesor de historia de la Universidad
Johns Hopkins.

Otros autores afirman que el término
Ciencia Política es propuesto por Paul
Janet , quien lo utiliza por primera vez en
su obra Historia de la Ciencia Política y sus
relaciones con la Moral escrita a mediados
del siglo XIX.

La ciencia política es una ciencia social que se dedica al estudio de la
actividad política como un fenómeno universal y necesario.
En sentido estricto, la ciencia política contemporánea nació a partir de la
corriente conductista que trata de observar las actitudes de los políticos y
de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta
última acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente
"Ciencia política empírica", para distinguirla de la filosofía política o teoría
política normativa, la otra parte de estudio de la disciplina.

En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio
propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se
encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas
en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones (locales,
nacionales, internacionales o a nivel mundial)

Entre los principales autores contemporáneos que contribuyeron al
desarrollo y consolidación de la ciencia política como disciplina
autónoma podemos citar entre los más relevantes a Gabriel Almond ,
Norberto Bobbio , Robert A. Dahl , Maurice Duverger , David Easton ,
Harold D. Lasswell , Juan J. Linz , Arend Liphjart , Giovanni Sartori ,
Sydney Verba , Stein Rokkan , Dieter Nohlen y Gianfranco Pasquino
entre otros
Es la ciencia que estudia "El Poder" ejercido en un
colectivo humano. Así, la politología se encarga de
analizar las relaciones de poder que se encuentran
inmersas en un conjunto social, sean cuales sean
sus dimensiones

El poder, siendo la capacidad de un actor social
de influir sobre otros, se encuentra presente en
todas las interacciones humanas, lo que supone
entonces, la existencia de por lo menos dos
entes, es decir, de dos actores que se
interrelacionan

El ejercicio del poder lo encontramos consustanciado
con la guerra, la paz, la negociación, la concertación, la
discordia y concordia; la autoridad, la dominación, la
obediencia, la justicia, el orden, el cambio, la revolución,
la participación y cualquiera otra situación donde exista
el potencial o real encuentro de dos actores sociales
con intensiones manifiestas o latentes, de sobreponer
sus intereses a los intereses del otro

El politólogo es un profesional que se encarga de estudiar
el ejercicio del poder en un colectivo humano, con el fin de
intervenir en situaciones donde existan presentes por lo
menos, los intereses de dos actores sociales que
interactúan.

El politólogo está en capacidad de buscar respuestas a
un conjunto de interrogantes que giran en torno al
ejercicio del poder:

•¿ Cuáles son las causas de la guerra y la paz entre los
pueblos ?
•¿ Qué les permite a unos dominar y a otros ser dominados ?
•¿ Cómo establecer la justicia o injusticia ?
•¿ Cómo resolver conflictos y negociar intereses ?
•¿ Cómo establecer mecanismos e instrumentos de decisión
y participación ?
•¿ Cómo influir en la opinión pública ?
•¿ Cómo lograr el consenso o discenso ?
•¿ Cuáles son las causas del orden o el desorden ?
•¿ Cómo se promueven los cambios o revoluciones ?
¿ Qué sucederá en el panorama político nacional o
internacional?
Inv. politica

Inv. politica

  • 1.
    Universidad "Fermín Toro" Facultadde Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política
  • 2.
    La Política, comoestudio científico surge con Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Antes de que Maquiavelo escribiera su obra más importante, El Príncipe, se tenía a la Política como una rama de la filosofía, del arte, de la religión o del Derecho. En la ciencia política nadie ha sido más importante que Niccolo Machiavelli, pues sentó las bases, con su conocida obra El Príncipe, para la creación de la ciencia política mundial. El término ciencia política fue acuñado en 1880 por Herbert Baxter Adams, profesor de historia de la Universidad Johns Hopkins. Otros autores afirman que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet , quien lo utiliza por primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita a mediados del siglo XIX. La ciencia política es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario.
  • 3.
    En sentido estricto,la ciencia política contemporánea nació a partir de la corriente conductista que trata de observar las actitudes de los políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta última acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente "Ciencia política empírica", para distinguirla de la filosofía política o teoría política normativa, la otra parte de estudio de la disciplina. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones (locales, nacionales, internacionales o a nivel mundial) Entre los principales autores contemporáneos que contribuyeron al desarrollo y consolidación de la ciencia política como disciplina autónoma podemos citar entre los más relevantes a Gabriel Almond , Norberto Bobbio , Robert A. Dahl , Maurice Duverger , David Easton , Harold D. Lasswell , Juan J. Linz , Arend Liphjart , Giovanni Sartori , Sydney Verba , Stein Rokkan , Dieter Nohlen y Gianfranco Pasquino entre otros
  • 4.
    Es la cienciaque estudia "El Poder" ejercido en un colectivo humano. Así, la politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones El poder, siendo la capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, lo que supone entonces, la existencia de por lo menos dos entes, es decir, de dos actores que se interrelacionan El ejercicio del poder lo encontramos consustanciado con la guerra, la paz, la negociación, la concertación, la discordia y concordia; la autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el orden, el cambio, la revolución, la participación y cualquiera otra situación donde exista el potencial o real encuentro de dos actores sociales con intensiones manifiestas o latentes, de sobreponer sus intereses a los intereses del otro El politólogo es un profesional que se encarga de estudiar el ejercicio del poder en un colectivo humano, con el fin de intervenir en situaciones donde existan presentes por lo menos, los intereses de dos actores sociales que interactúan. El politólogo está en capacidad de buscar respuestas a un conjunto de interrogantes que giran en torno al ejercicio del poder: •¿ Cuáles son las causas de la guerra y la paz entre los pueblos ? •¿ Qué les permite a unos dominar y a otros ser dominados ? •¿ Cómo establecer la justicia o injusticia ? •¿ Cómo resolver conflictos y negociar intereses ? •¿ Cómo establecer mecanismos e instrumentos de decisión y participación ? •¿ Cómo influir en la opinión pública ? •¿ Cómo lograr el consenso o discenso ? •¿ Cuáles son las causas del orden o el desorden ? •¿ Cómo se promueven los cambios o revoluciones ? ¿ Qué sucederá en el panorama político nacional o internacional?