Indagación sistemática sobre aquello que se pretende conocer. La
actividad investigadora que se desarrolla en Educación puede
delimitarse en función del objetivo que se plantea.
Investigaciones sobre la Educación: toman a la Educación como
elemento de estudio.
Investigaciones para la Acción Educativa: estas investigaciones pretenden
mejoras en la acción educativa cotidiana.
Investigaciones en la Educación: la investigación como otro recurso educativo
más a emplear con el alumnado.
La investigación en Educación como una exploración sistemática y original,
así como las actividades de desarrollo asociadas a ella: el contexto
sociocultural, económico y político de los sistemas educativos y de los
procesos de aprendizaje.
Objetivo General:
Propiciar la adquisición de competencias investigativas para la concepción,
ejecución y presentación de investigaciones educativas, vinculadas al
quehacer docente.
Objetivos Específicos:
1- Realizar investigaciones sencillas en el aula.
2- Elaborar informes de investigación en el aula
3- Interpretar y analizar críticamente informes de investigación
4- Conocer las tendencias actuales y el desarrollo de la Investigación
Educativa
5- Conocer y aplicar métodos y técnicas de Investigación Educativa
6- Analizar la incidencia de la Investigación Educativa en el conocimiento
teórico y en la comprensión práctica del hecho educativo.
7- Elaborar pautas de investigación que permitan introducir la Investigación
Educativa en la práctica docente.
1. Investigación y práctica educativa:
 Aplicaciones de la investigación en el aula
 De la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica
 El maestro investigador
2. Proceso general de investigación:
 Problema: necesidades o interrogantes a investigar
 Información disponible: revisión de la literatura conceptual y de investigación
 El proyecto de investigación: necesidad o problema; objetivos; metodología
 Recogida de datos: tipos de datos; pruebas; cuestionario; observación;
entrevista y documentos.
 Análisis de datos: categorías; matrices; diagramas, perfiles y estadística
descriptiva.
 El informe de investigación: problema; objetivos; metodología; resultados y
conclusiones.
3. Modalidades de investigación:
 Etnografía: participar para describir y comprender la cultura en un
contexto educativo.
 Investigación-acción: implicar profesionales para revisar, planificar y
optimizar procesos educativos.
 Encuesta: opinar, seleccionar grupos según variables y comparar.
 Evaluativa: valorar y tomar decisiones.
 A su vez, la secuencia temática de estos contenidos se presenta de la
siguiente forma:
TEMA 1. Introducción a la Investigación Educativa. Bases conceptuales-I.
La investigación científica. El método científico. La investigación
educativa; tendencias, desarrollo y tipos.
TEMA 2. Introducción a la Investigación Educativa. Bases conceptuales-
II. Problemas e hipótesis. Variables, asociaciones y relaciones. El informe
de investigación en Educación.
TEMA 3. Diseños de investigación en Educación I. Diseños descriptivos.
Diseños cuasi-experimentales. Otros diseños.
TEMA 4. Diseños de investigación en Educación II. Estudio de casos.
Investigación etnográfica. Investigación/acción.
TEMA 5. Técnicas de recogida de datos-I. Observación
TEMA 6. Técnicas de recogida de datos-II. Entrevistas y encuestas.
TEMA 7.Análisis de datos. Conceptos básicos de estadística descriptiva.
TEMA 8. La investigación educativa desde la práctica docente en la
Educación I. Investigación e innovación: el desarrollo curricular y los
modelos curriculares.
TEMA 9. La investigación educativa desde la práctica docente en la
Educación II. Investigación e innovación: evaluación del sistema
educativo y del rendimiento educativo.
TEMA 10. La investigación educativa desde la práctica docente en la
Educación III. Investigación e innovación: programas educativos.
Investigación y orientación.
Introducción a la Investigación Educativa
Bases conceptuales
La investigación científica
El método científico
La investigación educativa; tendencias, desarrollo y tipos
Investigación Educativa

Investigación Educativa

  • 2.
    Indagación sistemática sobreaquello que se pretende conocer. La actividad investigadora que se desarrolla en Educación puede delimitarse en función del objetivo que se plantea. Investigaciones sobre la Educación: toman a la Educación como elemento de estudio. Investigaciones para la Acción Educativa: estas investigaciones pretenden mejoras en la acción educativa cotidiana. Investigaciones en la Educación: la investigación como otro recurso educativo más a emplear con el alumnado. La investigación en Educación como una exploración sistemática y original, así como las actividades de desarrollo asociadas a ella: el contexto sociocultural, económico y político de los sistemas educativos y de los procesos de aprendizaje.
  • 4.
    Objetivo General: Propiciar laadquisición de competencias investigativas para la concepción, ejecución y presentación de investigaciones educativas, vinculadas al quehacer docente. Objetivos Específicos: 1- Realizar investigaciones sencillas en el aula. 2- Elaborar informes de investigación en el aula 3- Interpretar y analizar críticamente informes de investigación 4- Conocer las tendencias actuales y el desarrollo de la Investigación Educativa 5- Conocer y aplicar métodos y técnicas de Investigación Educativa 6- Analizar la incidencia de la Investigación Educativa en el conocimiento teórico y en la comprensión práctica del hecho educativo. 7- Elaborar pautas de investigación que permitan introducir la Investigación Educativa en la práctica docente.
  • 5.
    1. Investigación ypráctica educativa:  Aplicaciones de la investigación en el aula  De la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica  El maestro investigador 2. Proceso general de investigación:  Problema: necesidades o interrogantes a investigar  Información disponible: revisión de la literatura conceptual y de investigación  El proyecto de investigación: necesidad o problema; objetivos; metodología  Recogida de datos: tipos de datos; pruebas; cuestionario; observación; entrevista y documentos.  Análisis de datos: categorías; matrices; diagramas, perfiles y estadística descriptiva.  El informe de investigación: problema; objetivos; metodología; resultados y conclusiones.
  • 6.
    3. Modalidades deinvestigación:  Etnografía: participar para describir y comprender la cultura en un contexto educativo.  Investigación-acción: implicar profesionales para revisar, planificar y optimizar procesos educativos.  Encuesta: opinar, seleccionar grupos según variables y comparar.  Evaluativa: valorar y tomar decisiones.  A su vez, la secuencia temática de estos contenidos se presenta de la siguiente forma:
  • 7.
    TEMA 1. Introduccióna la Investigación Educativa. Bases conceptuales-I. La investigación científica. El método científico. La investigación educativa; tendencias, desarrollo y tipos. TEMA 2. Introducción a la Investigación Educativa. Bases conceptuales- II. Problemas e hipótesis. Variables, asociaciones y relaciones. El informe de investigación en Educación. TEMA 3. Diseños de investigación en Educación I. Diseños descriptivos. Diseños cuasi-experimentales. Otros diseños. TEMA 4. Diseños de investigación en Educación II. Estudio de casos. Investigación etnográfica. Investigación/acción. TEMA 5. Técnicas de recogida de datos-I. Observación
  • 8.
    TEMA 6. Técnicasde recogida de datos-II. Entrevistas y encuestas. TEMA 7.Análisis de datos. Conceptos básicos de estadística descriptiva. TEMA 8. La investigación educativa desde la práctica docente en la Educación I. Investigación e innovación: el desarrollo curricular y los modelos curriculares. TEMA 9. La investigación educativa desde la práctica docente en la Educación II. Investigación e innovación: evaluación del sistema educativo y del rendimiento educativo. TEMA 10. La investigación educativa desde la práctica docente en la Educación III. Investigación e innovación: programas educativos. Investigación y orientación.
  • 9.
    Introducción a laInvestigación Educativa Bases conceptuales La investigación científica El método científico La investigación educativa; tendencias, desarrollo y tipos