pág. 1
Materia
Nombre Profesora
Ingeniería en Software
Sistema Dual
7to Cuatrimestre
CAMPOY LIRA JUAN ANTONIO
14140530033
pág. 2
Contenido
DIAGRAMAS UML.......................................................................................................................................................3
1 DIAGRAMA DE CLASE...............................................................................................................................................3
2 DIAGRAMA DE OBJETOS...........................................................................................................................................4
3 DIAGRAMA DE CASOS DE USO ..................................................................................................................................4
4 DIAGRAMA DE ESTADOS................................................................................................................................5
5 DIAGRAMA DE SECUENCIA .......................................................................................................................................6
6 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................................................................7
7 DIAGRAMA DE COLABORACIONES ............................................................................................................................8
8 DIAGRAMA DE COMPONENTES.................................................................................................................................9
9 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN.................................................................................................................................10
10 DIAGRAMA DE ESTRUCTURA COMPUESTA.............................................................................................................10
11 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE ..................................................................................................................................11
12 DIAGRAMA DE PAQUETES ....................................................................................................................................11
13 DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN ...........................................................................................................................12
DESARROLLO ÁGIL DE SOFTWARE..............................................................................................................................13
LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA ETAPA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS.......................................................................13
pág. 3
DIAGRAMAS UML
Lenguaje unificado de modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el
lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado
por el OMG (Object Management Group).
Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un
estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales talescomo
procesos, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación,
esquemas de bases de datos y compuestosreciclados.
1 DIAGRAMA DE CLASE
En ingeniería de software, un diagrama de clasesen Lenguaje Unificado de Modelado (UML) es un tipo de
diagrama de estructura estática que describe la estructura de un sistema mostrando las clases del sistema,
sus atributos, operaciones (o métodos), y las relaciones entre los objetos.
pág. 4
2 DIAGRAMA DE OBJETOS
El Object Management Group, en la especificación UML (versiones 2.1 y anteriores), definía al diagrama
de objetos como:
"Un diagrama de objetos es un gráfico de instancias, incluyendo objetos y datos. Un diagrama de
objetos es una instancia de un diagrama de clases; muestra una 'foto' del estado de un sistema en
un punto de tiempo determinado."
Los diagramas de objeto están ligados a los diagramas de clase y comparten virtualmente los mismos
símbolos para la notación. Los diagramas de objetos pertenecen a la categoría de diagramas
estructurales en UML.
3 DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Un En el Lenguaje de Modelado Unificado, un diagrama de casos de uso es una forma de diagrama de
comportamiento UML mejorado. El Lenguaje de Modelado Unificado (UML), define una notación gráfica para
representar casos de uso llamada modelo de casos de uso. UML no define estándares para que el formato escrito
describa los casos de uso, y así mucha gente no entiende que esta notación gráfica define la naturaleza de un caso
de uso; sin embargo una notación gráfica puede solo dar una vista general simple de un caso de uso o un conjunto
de casos de uso. Los diagramas de casos de uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras los dos
conceptos están relacionados, los casos de uso son mucho más detallados que los diagramas de casos de uso. En
los conceptos se debe detallar más de un caso de uso para poder identificar qué es lo que hace un caso de uso.el
sistema para sus usuarios.
pág. 5
4 DIAGRAMA DE ESTADOS
En UML, un diagramade estados esundiagramautilizadoparaidentificarcadauna de las rutas o caminosque puede
tomar un flujode informaciónluegode ejecutarse cadaproceso.
Permite identificarbajoqué argumentosse ejecutacadaunode losprocesosy enqué momentopodríanteneruna
variación.
El diagramade estadospermite visualizarde unaformasecuencial laejecuciónde cadauno de los procesos.
pág. 6
5 DIAGRAMA DE SECUENCIA
El diagrama de secuencia es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un
sistema según UML. En inglés se pueden encontrar como "sequence diagram", "event-trace diagrams".
Un diagrama de secuencia muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y
se modela para cada caso de uso. Mientras que el diagrama de casos de uso permite el modelado de una
vista business del escenario, el diagrama de secuencia contiene detalles de implementación del escenario,
incluyendo los objetos y clases que se usan para implementar el escenario y mensajes intercambiados entre los
objetos.
pág. 7
6 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
Un diagrama de actividades muestra un proceso de negocio o un proceso de software como un flujo de trabajo
a través de una serie de acciones. Las personas, los componentes de software o los equipos pueden realizar
estas acciones.
Puede usar un diagrama de actividades para describir procesos de varios tipos, como los ejemplos siguientes:
Un proceso de negocio o un flujo de trabajo entre los usuarios y el sistema. Para más información,
vea Requisitos del usuario de modelos.
Los pasos que se realizan en un caso de uso. Para más información, vea Diagramas de casos de uso de UML:
Instrucciones.
Un protocolo de software, es decir, las secuencias de interacciones entre componentes permitidas.
Un algoritmo de software.
pág. 8
7 DIAGRAMA DE COLABORACIONES
Un diagrama de colaboración en las versiones de UML 1.x es esencialmente un diagrama que muestra
interacciones organizadas alrededor de los roles. A diferencia de los diagramas de secuencia, los diagramas de
colaboración, también llamados diagramas de comunicación, muestran explícitamente las relaciones de los
roles. Por otra parte, un diagrama de comunicación no muestra el tiempo como una dimensión aparte, por lo
que resulta necesario etiquetar con números de secuencia tanto la secuencia de mensajes como los hilos
concurrentes.
Muestra cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para conseguir un objetivo común.
Implementa las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha
implementación es llamada "enlace".
pág. 9
8 DIAGRAMA DE COMPONENTES
Un diagrama de componentes es un diagrama tipo del Lenguaje Unificado de Modelado.
Un diagrama de componentes representa cómo un sistema de software es dividido en componentes y
muestra las dependencias entre estos componentes. Los componentes físicos incluyen archivos,
cabeceras, bibliotecas compartidas, módulos, ejecutables, o paquetes. Los diagramas de Componentes
prevalecen en el campo de la arquitectura, pero pueden ser usados para modelar y documentar cualquier
arquitectura de sistema.
pág. 10
9 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN
Como ya hemos comentado, el diagrama de distribución muestra la estructura física de un sistema, las máquinas, los
dispositivos, las interconexiones entre dispositivos y las piezas de software que se encontrarán en cada máquina.
10 DIAGRAMA DE ESTRUCTURA COMPUESTA
Un diagrama de estructura es un tipo de diagrama en el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), que
muestra la estructura interna de una clase y las colaboraciones que esta estructura hace posibles. Esto
puede incluir partesinternas, puertas mediante las cuales, las partes interactúan con cada una de las otras
o mediante las cuales, instancias de la clase interactúan con las partes y con el mundo exterior,
y conectores entre parteso puertas.Unaestructuracompuestaesun conjunto de elementosinterconectados
que colaboran en tiempo de ejecución para lograr algún propósito. Cada elemento tiene algún rol definido
en la colaboración.
pág. 11
11 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
El Diagrama de Despliegue es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para
modelar la disposición física de los artefactos software en nodos (usualmente plataforma de hardware)
12 DIAGRAMA DE PAQUETES
Un diagrama de paquetes en el Lenguaje Unificado de Modelado representa las dependencias entre
los paquetes que componen un modelo. Es decir, muestra cómo un sistema está dividido en agrupaciones
lógicas y las dependencias entre esas agrupaciones.
Dado que normalmente un paquete está pensado como un directorio, los diagramas de paquetes
suministran una descomposición de la jerarquía lógica de un sistema.
Los paquetes están normalmente organizadospara maximizar la coherencia interna dentro de cada
paquete y minimizar el acoplamiento externo entre los paquetes. Con estas líneas maestras sobre la mesa,
los paquetes son buenos elementos de gestión. Cada paquete puede asignarse a un individuo o a un
equipo, y las dependencias entre ellos pueden indicar el orden de desarrollo requerido.
pág. 12
13 DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN
En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión
simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML 1.x.[cita requerida]
Un diagrama de comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en
secuencia. Los diagramas de comunicación representan una combinación de información tomada desde el
diagrama de clases, secuencia, y diagrama describiendo tanto la estructura estática como el
comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas
transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados
con un número cronológico y colocados cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un
diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto
hasta el siguiente, sucesivamente.
pág. 13
DESARROLLO ÁGIL DE SOFTWARE
El desarrollo ágil de software envuelve un enfoque para la toma de decisiones en los proyectos de
software, que se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e
incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto.
Así el trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinarios,
inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo.
Cada iteración del ciclo de vida incluye: planificación, análisis de requisitos, diseño, codificación, pruebas
y documentación. Teniendo gran importancia el concepto de "Finalizado" (Done), ya que el objetivo de
cada iteración no es agregar toda la funcionalidad para justificar el lanzamiento del producto al mercado,
sino incrementar el valor por medio de "software que funciona" (sin errores).
Los métodos ágiles enfatizan las comunicaciones cara a cara en vez de la documentación. La mayoría de
los equipos ágiles están localizados en una simple oficina abierta, a veces llamadas "plataformas de
lanzamiento" (bullpen en inglés). La oficina debe incluir revisores, escritores de documentación y ayuda,
diseñadores de iteración y directores de proyecto. Los métodos ágiles también enfatizan que el software
funcional es la primera medida del progreso. Combinado con la preferencia por las comunicaciones cara a
cara, generalmente los métodos ágiles son criticados y tratadoscomo "indisciplinados" por la falta de
documentación técnica.
LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA
ETAPA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
Es un conjuntoo disposiciónde procedimientos oprogramasrelacionadosde maneraque juntos formanunasola
unidad.Un conjuntode hechos, principios yreglasclasificadasydispuestasde maneraordenadamostrando
un planlógicoenla uniónde laspartes.Un método,planoprocedimiento de clasificaciónparahaceralgo.Tambiénes
pág. 14
un conjuntooarreglode elementospararealizarun objetivo predefinidoenel procesamientode la Información.Estose
llevaacabo teniendoencuentaciertosprincipios:
Debe presentarse yentenderseel dominiode lainformaciónde unproblema.
Definalasfunciones que deberealizarel Software.
Represente el comportamiento del software aconsecuenciasde acontecimientosexternos.
Dividaenformajerárquicalos modelos que representanlainformación,funcionesycomportamiento.

Investigacion

  • 1.
    pág. 1 Materia Nombre Profesora Ingenieríaen Software Sistema Dual 7to Cuatrimestre CAMPOY LIRA JUAN ANTONIO 14140530033
  • 2.
    pág. 2 Contenido DIAGRAMAS UML.......................................................................................................................................................3 1DIAGRAMA DE CLASE...............................................................................................................................................3 2 DIAGRAMA DE OBJETOS...........................................................................................................................................4 3 DIAGRAMA DE CASOS DE USO ..................................................................................................................................4 4 DIAGRAMA DE ESTADOS................................................................................................................................5 5 DIAGRAMA DE SECUENCIA .......................................................................................................................................6 6 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................................................................7 7 DIAGRAMA DE COLABORACIONES ............................................................................................................................8 8 DIAGRAMA DE COMPONENTES.................................................................................................................................9 9 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN.................................................................................................................................10 10 DIAGRAMA DE ESTRUCTURA COMPUESTA.............................................................................................................10 11 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE ..................................................................................................................................11 12 DIAGRAMA DE PAQUETES ....................................................................................................................................11 13 DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN ...........................................................................................................................12 DESARROLLO ÁGIL DE SOFTWARE..............................................................................................................................13 LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA ETAPA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS.......................................................................13
  • 3.
    pág. 3 DIAGRAMAS UML Lenguajeunificado de modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales talescomo procesos, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestosreciclados. 1 DIAGRAMA DE CLASE En ingeniería de software, un diagrama de clasesen Lenguaje Unificado de Modelado (UML) es un tipo de diagrama de estructura estática que describe la estructura de un sistema mostrando las clases del sistema, sus atributos, operaciones (o métodos), y las relaciones entre los objetos.
  • 4.
    pág. 4 2 DIAGRAMADE OBJETOS El Object Management Group, en la especificación UML (versiones 2.1 y anteriores), definía al diagrama de objetos como: "Un diagrama de objetos es un gráfico de instancias, incluyendo objetos y datos. Un diagrama de objetos es una instancia de un diagrama de clases; muestra una 'foto' del estado de un sistema en un punto de tiempo determinado." Los diagramas de objeto están ligados a los diagramas de clase y comparten virtualmente los mismos símbolos para la notación. Los diagramas de objetos pertenecen a la categoría de diagramas estructurales en UML. 3 DIAGRAMA DE CASOS DE USO Un En el Lenguaje de Modelado Unificado, un diagrama de casos de uso es una forma de diagrama de comportamiento UML mejorado. El Lenguaje de Modelado Unificado (UML), define una notación gráfica para representar casos de uso llamada modelo de casos de uso. UML no define estándares para que el formato escrito describa los casos de uso, y así mucha gente no entiende que esta notación gráfica define la naturaleza de un caso de uso; sin embargo una notación gráfica puede solo dar una vista general simple de un caso de uso o un conjunto de casos de uso. Los diagramas de casos de uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras los dos conceptos están relacionados, los casos de uso son mucho más detallados que los diagramas de casos de uso. En los conceptos se debe detallar más de un caso de uso para poder identificar qué es lo que hace un caso de uso.el sistema para sus usuarios.
  • 5.
    pág. 5 4 DIAGRAMADE ESTADOS En UML, un diagramade estados esundiagramautilizadoparaidentificarcadauna de las rutas o caminosque puede tomar un flujode informaciónluegode ejecutarse cadaproceso. Permite identificarbajoqué argumentosse ejecutacadaunode losprocesosy enqué momentopodríanteneruna variación. El diagramade estadospermite visualizarde unaformasecuencial laejecuciónde cadauno de los procesos.
  • 6.
    pág. 6 5 DIAGRAMADE SECUENCIA El diagrama de secuencia es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un sistema según UML. En inglés se pueden encontrar como "sequence diagram", "event-trace diagrams". Un diagrama de secuencia muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso. Mientras que el diagrama de casos de uso permite el modelado de una vista business del escenario, el diagrama de secuencia contiene detalles de implementación del escenario, incluyendo los objetos y clases que se usan para implementar el escenario y mensajes intercambiados entre los objetos.
  • 7.
    pág. 7 6 DIAGRAMADE ACTIVIDADES Un diagrama de actividades muestra un proceso de negocio o un proceso de software como un flujo de trabajo a través de una serie de acciones. Las personas, los componentes de software o los equipos pueden realizar estas acciones. Puede usar un diagrama de actividades para describir procesos de varios tipos, como los ejemplos siguientes: Un proceso de negocio o un flujo de trabajo entre los usuarios y el sistema. Para más información, vea Requisitos del usuario de modelos. Los pasos que se realizan en un caso de uso. Para más información, vea Diagramas de casos de uso de UML: Instrucciones. Un protocolo de software, es decir, las secuencias de interacciones entre componentes permitidas. Un algoritmo de software.
  • 8.
    pág. 8 7 DIAGRAMADE COLABORACIONES Un diagrama de colaboración en las versiones de UML 1.x es esencialmente un diagrama que muestra interacciones organizadas alrededor de los roles. A diferencia de los diagramas de secuencia, los diagramas de colaboración, también llamados diagramas de comunicación, muestran explícitamente las relaciones de los roles. Por otra parte, un diagrama de comunicación no muestra el tiempo como una dimensión aparte, por lo que resulta necesario etiquetar con números de secuencia tanto la secuencia de mensajes como los hilos concurrentes. Muestra cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para conseguir un objetivo común. Implementa las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha implementación es llamada "enlace".
  • 9.
    pág. 9 8 DIAGRAMADE COMPONENTES Un diagrama de componentes es un diagrama tipo del Lenguaje Unificado de Modelado. Un diagrama de componentes representa cómo un sistema de software es dividido en componentes y muestra las dependencias entre estos componentes. Los componentes físicos incluyen archivos, cabeceras, bibliotecas compartidas, módulos, ejecutables, o paquetes. Los diagramas de Componentes prevalecen en el campo de la arquitectura, pero pueden ser usados para modelar y documentar cualquier arquitectura de sistema.
  • 10.
    pág. 10 9 DIAGRAMADE DISTRIBUCIÓN Como ya hemos comentado, el diagrama de distribución muestra la estructura física de un sistema, las máquinas, los dispositivos, las interconexiones entre dispositivos y las piezas de software que se encontrarán en cada máquina. 10 DIAGRAMA DE ESTRUCTURA COMPUESTA Un diagrama de estructura es un tipo de diagrama en el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), que muestra la estructura interna de una clase y las colaboraciones que esta estructura hace posibles. Esto puede incluir partesinternas, puertas mediante las cuales, las partes interactúan con cada una de las otras o mediante las cuales, instancias de la clase interactúan con las partes y con el mundo exterior, y conectores entre parteso puertas.Unaestructuracompuestaesun conjunto de elementosinterconectados que colaboran en tiempo de ejecución para lograr algún propósito. Cada elemento tiene algún rol definido en la colaboración.
  • 11.
    pág. 11 11 DIAGRAMADE DESPLIEGUE El Diagrama de Despliegue es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar la disposición física de los artefactos software en nodos (usualmente plataforma de hardware) 12 DIAGRAMA DE PAQUETES Un diagrama de paquetes en el Lenguaje Unificado de Modelado representa las dependencias entre los paquetes que componen un modelo. Es decir, muestra cómo un sistema está dividido en agrupaciones lógicas y las dependencias entre esas agrupaciones. Dado que normalmente un paquete está pensado como un directorio, los diagramas de paquetes suministran una descomposición de la jerarquía lógica de un sistema. Los paquetes están normalmente organizadospara maximizar la coherencia interna dentro de cada paquete y minimizar el acoplamiento externo entre los paquetes. Con estas líneas maestras sobre la mesa, los paquetes son buenos elementos de gestión. Cada paquete puede asignarse a un individuo o a un equipo, y las dependencias entre ellos pueden indicar el orden de desarrollo requerido.
  • 12.
    pág. 12 13 DIAGRAMADE COMUNICACIÓN En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML 1.x.[cita requerida] Un diagrama de comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de clases, secuencia, y diagrama describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema. Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad. Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocados cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.
  • 13.
    pág. 13 DESARROLLO ÁGILDE SOFTWARE El desarrollo ágil de software envuelve un enfoque para la toma de decisiones en los proyectos de software, que se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto. Así el trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinarios, inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo. Cada iteración del ciclo de vida incluye: planificación, análisis de requisitos, diseño, codificación, pruebas y documentación. Teniendo gran importancia el concepto de "Finalizado" (Done), ya que el objetivo de cada iteración no es agregar toda la funcionalidad para justificar el lanzamiento del producto al mercado, sino incrementar el valor por medio de "software que funciona" (sin errores). Los métodos ágiles enfatizan las comunicaciones cara a cara en vez de la documentación. La mayoría de los equipos ágiles están localizados en una simple oficina abierta, a veces llamadas "plataformas de lanzamiento" (bullpen en inglés). La oficina debe incluir revisores, escritores de documentación y ayuda, diseñadores de iteración y directores de proyecto. Los métodos ágiles también enfatizan que el software funcional es la primera medida del progreso. Combinado con la preferencia por las comunicaciones cara a cara, generalmente los métodos ágiles son criticados y tratadoscomo "indisciplinados" por la falta de documentación técnica. LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA ETAPA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS Es un conjuntoo disposiciónde procedimientos oprogramasrelacionadosde maneraque juntos formanunasola unidad.Un conjuntode hechos, principios yreglasclasificadasydispuestasde maneraordenadamostrando un planlógicoenla uniónde laspartes.Un método,planoprocedimiento de clasificaciónparahaceralgo.Tambiénes
  • 14.
    pág. 14 un conjuntooarreglodeelementospararealizarun objetivo predefinidoenel procesamientode la Información.Estose llevaacabo teniendoencuentaciertosprincipios: Debe presentarse yentenderseel dominiode lainformaciónde unproblema. Definalasfunciones que deberealizarel Software. Represente el comportamiento del software aconsecuenciasde acontecimientosexternos. Dividaenformajerárquicalos modelos que representanlainformación,funcionesycomportamiento.