INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto tecnológico de Chetumal
Innovación Tecnológica II
Grupo: UA4
Nombre del trabajo:
Sistema de gestión de innovación tecnológica
Integrantes equipo 8:
 Paz López Eunice Elena
 Reyes Martin Juan Arturo
 Tehuintle Tetla Cecilia
 Xiu Gomez Adriana de Jesús
Chetumal Quintana Roo a 15 de febrero de 2018.
https://innovtecnoitche.blogspot.mx/2018/02/unidad-1-innovacion-tecnologica.html
Índice
Introducción ........................................................................................................1
Marco teórico .......................................................................................................2
1.1 Definición e importancia de la innovación tecnológica en la
sociedad contemporánea ...................................................................................2
1.2 Trazar el mapa de la innovación ¿qué es innovación y cómo
aprovecharla?........................................................................................................3
1.3 Como diseñar una estrategia de innovación ..................................... 4-6
1.4 El proceso de la innovación tecnológica de gestión ............................7
1.5 Cómo mejorar las organizaciones con equipos creativos a
la hora de innovar ..........................................................................................8-10
1.6 Relación existente entre la cultura, ciencia y tecnología.............11-12
Contenido............................................................................................................13
 Investigar las técnicas y herramientas para impulsar la gestión de la
creatividad, elaborar un mapa mental .............................................................13
 Ejercicios vivenciales para estimular la creatividad ................................14
 Investigar como los equipos creativos pueden generar verdaderos
cambio en las empresas y elaborar un reporte..................................15-18
 Simuladores para generar ideas creativas ...............................................19
 Aplicar alguna técnica de visualización creativa y elaborar el reporte
de su experiencia en una empresa de su localidad ......................................20
 Representación a través de un cuadro comparativo de cultura, ciencia y
Tecnología......................................................................................................21
Conclusiones...............................................................................................22-24
Referencias...................................................................................................25-26
Introducción
El cambio organizacional se parece a un viaje continuo con múltiples destinos, pero
sin que tenga un verdadero fin. Se caracteriza por numerosas fuerzas contrarias: la
necesidad de equilibrar las perspectivas a corto y largo plazo; la necesidad de
mezclar o elegir entre puntos de vista conservadores o arriesgados; mantener la
objetividad cuando se analizan asuntos subjetivos; tener paciencia cuando el tiempo
apremia y la capacidad de dejar atrás las viejas prácticas, procesos y mentalidad
para orientarse hacia los nuevos.
El cambio, incluso si se hace por sí mismo, comporta numerosos beneficios que van
más allá de las mejoras de procesos, de la cuota de mercado o la rentabilidad: crea
oportunidades colectivas e individuales de aprendizaje, aumenta el compromiso y
el interés de los empleados en el trabajo y con ello mejora su productividad, su
satisfacción y su autoestima.
La gestión del cambio organizacional es un proceso amplio en el cual los directivos
se enfrentan a retos vitales o aprovechan nuevas oportunidades transformando el
estado actual de una organización mediante el aprovechamiento de nuevas ideas,
propuestas y procesos.
Marco teórico
1.1 Definición e importancia de la innovación tecnológica en la
sociedad contemporánea.
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo
vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio,
o en una nueva metodología para la organización social.
La tecnología es útil y beneficiosa en muchas áreas, en especial en la nuestra, en
la de la información, ya que nos permite mejorar la organización del trabajo en
nuestras vidas (profesional y personal), nos permite reducir tareas repetitivas,
mejorar la gestión interna de un proceso, ofrecer y recibir más y mejores servicios
individuales y colectivos. (Innovacion1.webnode.mx)
En distintos aspectos de la vida cotidiana, encontramos que las actividades, objetos
o sucesos tienen un periodo de establecimientos, durabilidad y finalización en donde
el objetivo ha sido cumplido o que simplemente debemos suplirlos por no poder
obtenerse los mismos objetos, o bien porque simplemente sentimos la necesidad
de un cambio, algo aplicable a una gran cantidad de ejemplos "Nos dice que la
innovación nos sirve de mucho ya que es renovar lo que ya habíamos ocupado y
darle un nuevo uso". (Adridomo31, s.f.)
La tecnología se ocupa de la acción humana sobre cosas y personas dando poder
sobre cosas y seres humanos, y no todo poder es bueno para todos. La creación de
riqueza puede tener efectos negativos. Los riesgos ecológicos, nucleares, químicos
y genéticos, muchas veces intangibles y globales, acompañan a los beneficios del
desarrollo y afectan a la sociedad moderna. La innovación tecnológica en la
sociedad contemporánea es fundamental, no solo para detonar el desarrollo
económico del país, sino también para ser más competitivos y atractivos en este
ramo, ante inversionistas provenientes del exterior2 como país esto nos serviría
mucho ya que necesitamos que haya ingresos al país, y de la misma manera
nosotros hacer algo para que la vida de los humanos sea más práctica. (Bonifacio,
s.f.)
1.2 Trazar elmapa de la innovación ¿Qué es la innovación y como
aprovecharla?
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo
vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio,
o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas
científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y
comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio
social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un
organismo o empresa se denomina innovación. (lideria, s.f.)
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas,
financieras y comerciales que permiten:
 Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero
 Introducir nuevos o mejorados servicios
 Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos.
 Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas
organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en
nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y
procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en
productos y procesos. (Bvs.sld.cu, s.f.)
Se debe diseñar una sistemática para generar y priorizar las ideas creativas, que
aquellas que sean más prometedoras debe someterse a prueba y
perfeccionamiento, y contar con los recursos necesarios que permitan hacerlas
realidad en plazos de tiempo adecuados para maximizar las ventajas a obtener.
Las Organizaciones Excelentes generan mayor valor y mejores resultados a través
de la mejora continua y la innovación sistemática, aprovechando la creatividad de
sus grupos de interés. (Monografias.com, s.f.)
1.3 Cómo diseñar una estrategia de innovación
Para desarrollar la estrategia de innovación dentro de tu empresa es necesario que
tomes en cuenta cinco ejes primordiales:
1) La inversión en capital de recursos humanos: Cuando creas un negocio,
mucha gente a tu alrededor te ve como un empleador potencial, pero antes de
nombrar vicepresidente a tu mejor amigo, diseña con calma los roles de trabajo y
una vez que encuentres los elementos adecuados invierte en capacitación, para
que estén al día de las nuevas tendencias del mercado.
2) Aplica los conocimientos innovadores en la generación de nuevos
productos: No basta con que, si produces un buen jabón, generes una variante
que en vez de rosa sea azul; el mercado y los consumidores cambian
constantemente, si tienes conocimiento del entorno es más fácil desarrollar una
estrategia e incluso anticiparte a necesidades futuras.
3) Aprovecha apoyos públicos: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) y la Secretaría de Economía han desarrollado diferentes programas que
privilegian la innovación empresarial, acércate y conócelos. Incluso instituciones
privadas de educación pueden correr con una parte del costo de la capacitación y
actualización del personal, hay muchas maneras de combatir el rezago.
4) Protege intelectualmente tus resultados: Registrar una patente implica una
inversión de entre 40 y 50,000 pesos, sin embargo, el costo de no hacerlo puede
ser mucho mayor.
5) Deja de lado los prejuicios: La innovación es un negocio rentable; la prueba
más clara son los productos Apple. El hecho de que todos quieran una computadora
Mac o un iPhone o iPad no radica sólo en el diseño y el estatus, radica en los
dispositivos, que cada vez se renuevan e incluso son capaces de generar
necesidades entre el público objetivo.
Para vencer a tu competencia, además de ser más eficiente con los costes, debes
establecer una estrategia de diferenciación. A día de hoy esta distinción se traduce
en la llamada innovación empresarial a través de la cual una organización intenta
mantener o desarrollar ventaja competitiva. (Expansión, s.f.)
Sistematizar y adaptar la innovación empresarial a las necesidades concretas de
cada compañía es la clave de su éxito. Éste se traduce en el aporte de algo
novedoso al sector o industria en el que la firma lleva a cabo su actividad y en la
obtención de beneficios como consecuencia del impacto positivo de la estrategia
seguida.
El principal obstáculo que debe sortearse en estos casos es la incertidumbre. A
diferencia de la empresa tradicional que busca aumentar sus beneficios a partir de
una estrategia convencional, las compañías que apuestan por la innovación
persiguen el éxito a través de lo nuevo. En el futuro desconocido se basan tanto el
éxito como el miedo a afrontar una estrategia de este tipo. El motivo por el cual una
compañía debe aventurarse a diseñar y ejecutar una estrategia de innovación
empresarial es que con lo convencional ya no es suficiente para lograr el éxito.
A la hora de planificar una estrategia de este estilo debemos conocer nuestro punto
de partida y el del sector en el que nos movemos. Medir el grado de innovación de
nuestra industria es fundamental para conocer el impacto que esto tendrá en
nuestra planificación. En este sentido, una de las claves es conocer la innovación
tecnológica del sector para orientar nuestros esfuerzos correctamente.
La resistencia al cambio de nuestro equipo y el coste que ello conlleva es otro de
los factores que debemos analizar. En definitiva, como en cualquier estrategia de
gestión empresarial, debemos valorar el coste del plan de innovación para lo cual
no solo hay que tener en cuenta el tamaño de nuestra organización sino también
los problemas que enfrentaremos, diseñando en lo posible un plan de contingencia.
A nivel interno es imprescindible tener una estrategia de gestión del cambio y,
mirando hacia el exterior de la empresa, contar con un área dedicada a interactuar
con quienes están fuera de la organización. Debemos empaparnos de lo que pasa
del otro lado para enriquecer a nuestro equipo, desarrollar la creatividad y elaborar
nuevas ideas que den soluciones a las necesidades de nuestros clientes.
En la actualidad, cuando hablamos de innovación, las nuevas tecnologías tienen un
papel crítico, en especial todo lo relacionado con el tratamiento de datos. La
discriminación de esta información es determinante para el éxito de la estrategia de
innovación, siendo clave que el equipo dedicado a ejecutar el plan trabaje solo con
aquellos datos que sean necesarios.
Por último, como toda estrategia que diseñemos, su aplicación no solo tendrá
impacto en nuestro equipo, sino que sus efectos también se notarán en clientes y
proveedores. Parte del éxito del plan de innovación empresarial radica en no perder
de vista nuestro entorno y desarrollar productos y servicios que añadan valor tanto
a la compañía como a nuestros clientes
En definitiva, diferenciarse a través de una estrategia de innovación empresarial es
una tarea arriesgada por el grado de incertidumbre que debemos afrontar. Sin
embargo, construyendo un plan en base a un análisis del punto de partida, los
aspectos fuertes de nuestro negocio y un equipo comprometido con el proyecto y el
entorno, hoy en día es la apuesta más acertada para lograr los resultados deseados.
(Expansión, s.f.)
1.4 El proceso de la innovación tecnológica y su gestión.
La Gestión del Conocimiento constituye la base para gestionar la tecnología y la
innovación, ya que es un proceso dinámico que abarca todos los activos intangibles
de una organización e interviene en la formación de nuevos valores, cualidades,
conocimientos y competencias que enriquecen y optimizan el funcionamiento de la
misma.
La consultora Arthur D. Little plantea el proceso de innovación como:
 Generar ideas.
 Seleccionar las ideas y convertir las ideas seleccionadas en proyectos.
 Asignar recursos humanos y materiales a los proyectos seleccionados.
 Impulsar y apoyar el avance de los proyectos, a través de las distintas etapas
(investigación, desarrollo, fabricación y comercialización) hasta llegar al
mercado
Se entiende por GTI el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos
disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de
aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener
nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas
mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización. (Lara, s.f.)
En el contexto empresarial nace la necesidad de gestionar la innovación y la
tecnología y no dejarlas como procesos espontáneos. Generalmente, aunque se
han tratado de separar ambas expresiones, se utilizan indistintamente ya que sus
fronteras no están perfectamente delimitadas y se intenta reunir bajo una sola
denominación todos los temas referentes a la optimización del uso de la tecnología
en la empresa.
La GTI a consideración del autor no es más que un conjunto
de operaciones de carácter gerencial que establece los requerimientos
tecnológicos y de recursos que aseguran el íntegro cumplimiento de las metas
propuestas por la organización, guiando el proceso con el talento innovador que
posibilita la creación de nuevos o mejorados productos y servicios. (RR.HH., s.f.)
1.5 Cómo mejoran las organizaciones con equipos creativos a la
hora de innovar.
1. Propóngase nuevas metas y desafíos
En cierta forma podríamos decir que la fuerza motora de la creatividad y la
innovación es estar siempre en función de algo. A menos que tenga que hacer frente
a un desafío o solucionar un problema que le cause obsesión resolverlo podrá
generar buenas ideas y tratar de solucionarlo llevando esas ideas a la práctica.
2. Sienta gusto por lo que hace y practique un hobbie
Aunque en realidad son pocos los que tienen la fortuna de dedicarse 100% a lo que
aman y les apasiona hacer, siempre es importante sentir cierto grado de gusto hacia
la actividad u oficio que se desempeñe sea cual sea. Esto es importante no sólo
para mantener la disposición y el ánimo necesarios para desarrollar la creatividad y
la innovación, sino para perseverar en el oficio aún a pesar de las dificultades y los
obstáculos que se puedan encontrar.
3. Tenga el hábito de cargar una libreta y apuntar en ella cosas que encuentre
interesantes
No es raro que en muchas ocasiones las mejores ideas nos vengan a la mente en
situaciones y momentos que pueden no ser los más apropiados. Es como acordarse
de varias tareas pendientes que se habían olvidado y no tener donde apuntarlas
rápidamente. Por ese motivo tener el hábito de cargar una libreta o apuntar cualquier
cosa que encuentre interesante en el bloc de notas de su celular le ayudará a no
dejar escapar ni olvidar cualquier idea bien porque de repente se le vino a la mente,
porque se produjo como resultado de la observación, o porque surgió a partir de un
comentario o conversación que tuvo con otra persona.
4. Pruebe cosas nuevas
No hay nada más perjudicial que la rutina cuando hablamos de incentivar la
creatividad y la innovación. Por ese mismo motivo, en lugar de hacer de su
cotidianidad un monólogo, trate de probar cosas nuevas y empiece a desplazar
aquellos hábitos que no le aportan ningún beneficio y que antes al contrario anulan
el pensamiento crítico.
Así como el que vive cómodamente en su mundo tiende a volverse egoísta y es
incapaz de ver otras realidades ante las cuales termina volviéndose indiferente, la
única forma de ver lo que otros no ven es haciendo cosas y desarrollando hábitos
distintos a los del resto de la manada.
5. Aproveche los tiempos muertos durante el día
El tiempo que usamos para ir de un lugar a otro o que nos queda disponible en
ocasiones durante el trabajo también puede usarse para estimular la creatividad y
la innovación. En este sentido puede usar estos lapsos por ejemplo para escuchar
audiolibros (en el caso de los desplazamientos que haga durante el día en el
transporte público o particular), para leer algún libro sobre un tema que le interese
(cuando tenga un rato libre en su oficina) o para hacer algún otro tipo de lectura o
actividad lúdica (como por ejemplo usar juegos mentales).
6. Cuestione todo
Sin importar que se trate de una receta exitosísima con años de tradición o un
sistema de ventas desarrollado por una empresa que funciones a la perfección,
debemos tener presente que todo es susceptible de cuestionarse y mejorarse. Si
bien en nuestro entorno podríamos observar que son muchas las cosas que
funcionan bien, eso no quiere decir que no puedan modificarse y buscarse nuevas
y mejores formas de hacer las cosas.
7. Haga de su oficina y lugar de estudio sitios agradables
Inspirarse en ambientes caóticos y poco acogedores puede ser una tarea difícil.
Teniendo en cuenta que la motivación y el buen estado de ánimo son fundamentales
para inspirarse y sacar a flote las mejores ideas, esforzarse por crear un ambiente
acogedor en su oficina y lugar de estudio en su casa puede ser fundamental para
mantener el enfoque creativo e innovador. Incluso si le parece podría acompañar
sus jornadas en estos lugares con algo de música clásica.
8. Tenga en cuenta otros puntos de vista
Algo que cierra la puerta a la creatividad y la innovación en las empresas es buscar
profesionales con un alto nivel de especialización y experiencia en determinadas
áreas para desempeñar cargos afines con esos grados de expertise. Esto en lugar
de contratar personas con otro tipo de experiencia que puedan aportar nuevas ideas
y enfoques que ayuden a las mismas en este (Buenos Negocios, s.f.)
9. Guarde espacios para reflexionar y estar solo
Aun cuando uno trate de aislarse y permanecer al margen de la contaminación del
mundo exterior, es prácticamente inevitable exponerse al stress y a la dosis diaria
de ruido y caos que trae el día a día. Por esta razón reservar algunos espacios
semanales o mensuales para aislarnos y estar por ejemplo en contacto con la
naturaleza mientras se medita y reflexiona, puede ser una gran forma de mantener
el equilibrio y la claridad mental en medio de las múltiples distracciones que trae la
rutina.
10. Utilice juegos
Los juegos de estrategia, así como los tradicionales juegos que se pueden encontrar
en periódicos y revistas (acertijos, sopa de letras, sudoku, etc) o las mismas apps
que están diseñadas para estimular y mejorar el rendimiento mental, también son
buenas herramientas que pueden usarse durante cualquier lapso de tiempo que se
tenga destinado al ocio o que podemos usar en lugar de destinar valiosas horas a
hacer un uso no tan provechoso de los dispositivos móviles. (Eoi.es, s.f.)
1.6 Relación existente entre la cultura, ciencia y tecnología.
Sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para
configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los
progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la
relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en
día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que
se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis;
en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas
actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada
una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los
autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el
lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una
constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por
Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo
XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido
tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la
tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente
manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la
ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan
atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al
transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a
otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la
tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros
tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue
condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de
considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque
muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo
que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La
ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las
sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La
ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de
opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
Contenido
Investigarlas técnicas y herramientas paraimpulsarla gestión de
la creatividad,elaborar un mapa mental.
Ejerciciosvivencialespara estimularla creatividad
Ejercicio
Elegir colores. Colorear un mismo dibujo de cuatro maneras diferentes. Le
dejaremos mucha iniciativa para elegir los colores, para pintar lo que quieran, etc.,
pero sí estaremos un poco encima para que los pinten muy distintos unos de otros.
Luego, le haremos reflexionar para que elija el que le guste más de los cuatro,
rodeándolo con un círculo. Es importante que nuestro hijo tome la iniciativa y no que
siga lo que le decimos nosotros.
Ejercicio
Cumplir la regla. Escribir la mayor cantidad posible de palabras que cumplan con
las reglas que le demos: que empiecen por "a", como amigo; que terminen con "s",
como tijeras, etc. Es un juego muy adecuado para crear competencia entre varios
hermanos o compañeros. Para la estimulación del pensamiento creativo, importa
tanto la cantidad de respuestas como la calidad de éstas.
Ejercicio
Combina frases. Hacer frases lo más diferentes posibles, usando, al menos, dos
palabras que les demos nosotros. Por ejemplo, con "coche" y "semáforo", pueden
hacer: "El coche se paró ante el semáforo", "El coche era verde y el semáforo rojo",
etc.
Ejercicio
Imaginación al poder. Indicar para qué pueden usarse las cosas que se nos
muestran, pero separándose del uso más corriente. Que invente para qué otra cosa
podría usarlo. También podemos ejercitarnos nosotros presentando objetos raros.
Por ejemplo, un bolígrafo sirve para escribir, pero también para dirigir una orquesta.
Dejaremos volar la imaginación y la creatividad.
Investigarcomo los equipos creativos puedengenerar verdaderos
cambios en las empresas y elaborar un reporte
Hoy en día se admite que la competitividad y la innovación empresarial están
influidas por el entorno competitivo propio de cada actividad y por el propio sistema
de ciencia, tecnología e innovación regional, estatal o mundial.
Las empresas abiertas (orientadas a interactuar con su entorno) reciben
importantes impulsos por parte de otros agentes, actores u organismos ubicados en
unos contextos geográficos más o menos alejados.
Ninguna de las funciones de la empresa es ajena a la innovación; todas ellas tienen
algo que ver con los procesos, los productos y los modelos o rutinas organizativas.
Las actividades de investigación y desarrollo, tal como las entendemos
habitualmente, son tan sólo una parte de la innovación
El innovador es emprendedor, con una curiosidad y capacidad de cuestionamiento
por encima de la media, no conformista. Presta poca relevancia a los burócratas y
controladores, respeta la autoridad ganada mediante la competencia personal, no
por la jerarquía.
Muchas veces, el innovador es mal admitido y asimilado en las empresas; se
considera como originador de conflictos, desórdenes o turbulencias.
El líder de una empresa innovadora tiene que disponer o desarrollar características
propias de las personas emprendedoras. El equipo directivo tiene que mantener un
equilibrio adecuado entre directivos exploradores, creadores o innovadores y los
directivos organizadores o controladores. La gestión de este equilibrio inestable,
pero que tiende siempre hacia el polo organizador o controlador, es una tarea
fundamental del líder de una empresa innovadora.
Para que en una organización exista una cultura innovadora, la dirección tiene que
valorar la innovación, reclutar gente innovadora, proporcionar un entorno innovador,
ha de gestionar permanentemente experimentos, proyectos de innovación; tendrá
que olvidarse de la planificación formal de arriba hacia abajo, pero visualizando unos
objetivos y estrategias claros a largo plazo basados en la innovación, tendrá que
practicar una actividad permanente en relación con el entorno y finalmente, tendrá
que aceptar los fracasos o errores bien intencionados.
Este tipo de empresas y organizaciones se caracterizan también por un elevado
dinamismo, una gran confianza y disposición hacia los empleados, disposición de
tiempo para imaginar, desarrollar nuevas ideas y nuevas posibilidades,
espontaneidad, alegría, humor, informalidad, libertad para debatir abiertamente las
cuestiones, libertad para asumir riesgos y cometer errores.
El resultado de la innovación puede involucrar un nuevo producto, un nuevo servicio,
nuevas prácticas y/o procesos y/o nuevas tecnologías.
Si un empleado tiene la oportunidad de participar en las decisiones que afectan a la
empresa y a él directamente, seguramente aportará más a la organización y se
sentirá más satisfecho con su trabajo y consigo mismo, lo cual genera un círculo
virtuoso ya que, a mayor satisfacción personal, mayor será su motivación y a mayor
motivación del recurso humano, mayor desempeño empresarial.
En una economía de mercado donde la empresa-organización es el sujeto principal
no se puede dejar de lado el termino innovación, siendo este el conjunto de
procesos complejos que combinan y transforman el conocimiento en nuevos
productos, culturas y formas de gestionar las empresas para su introducción con
éxito en un mercado, posicionando a la empresa en una situación de ventaja
competitiva.
El conocimiento es el activo sobre el que actúa el proceso de innovación y se
manifiesta bajo la forma de activos tangibles o intangibles, pero, ante todo, reside
en el individuo, es de carácter experimental y poco conceptualizado.
Mediante las relaciones interpersonales, el conocimiento se socializa, intercambia,
combina y fluye transformándose en conocimiento formalizado aplicable en la
empresa. Y es así como se produce la innovación, cuando el conocimiento circula,
se intercambia y se combina. La innovación no se nutre del almacenamiento del
conocimiento, sino de su circulación permanente.
Por lo tanto, la importancia de la innovación en una organización y el Saber manejar
la información nos permitirá seguir una estrategia empresarial innovadora que nos
ayudara a decidir sobre nuestros productos y servicios, con nuestros clientes y
proveedores, reaccionar ante nuestra competencia, anticiparse a los cambios que
se están produciendo en el mercado, en nuestra organización, en su estructura, en
la tecnología disponible, los procesos productivos, etc.
En una economía competitiva, el progreso es constante, y lo que hoy representa
una fortaleza de mercado, puede convertirse en una debilidad hacia el futuro, Es
necesario buscar oportunidades de mercado constantemente para conseguir las
metas propuestas hoy.
Acerca de la noción de oportunidades exponemos lo que Peter F. Drucker
manifiesta: Un cambio en la estructura de la industria, ofrece oportunidad
excepcional a los que están fuera de la industria.
El cambio y las oportunidades que ofrecen los mercados pueden ser elementos
visibles y predictibles, Los que están en la industria los ven sobre todo como
amenazas. Los de afuera que innovan pueden convertirse en un factor muy
importante de alguna industria primordial, o de un área de esta, muy rápido y con
riesgo relativamente bajo.
A partir del contexto de la gestión estratégica de la innovación tecnológica, se
presentan
una serie de ideas para la reflexión y aplicación práctica. La gerencia de la
innovación forma parte de un todo mayor, que se denomina gerencia general de la
organización. Como tal debe estar enmarcada dentro de la visión y misión generales
de la firma. Debe igualmente ser estratégica y responder a los objetivos generales
de la organización.
Esta gerencia se puede concebir como la sumatoria de una estructura
organizacional apropiada, con unas estrategias plenamente definidas. En las
organizaciones innovadoras la estructura organizacional responde a una
configuración plana donde las jerarquías tienden a diluirse, ganando, eso sí, una
mayor capacidad de comunicación y transmisión de la información. Las variables
más relevantes en la gerencia de la innovación tienen que ver con el mercado, la
tecnología y el producto.
La innovación del mercado implica mercado expandido y mercado nuevo. La
innovación del producto comprende producto mejorado y producto nuevo. La
innovación de la tecnología se relaciona con tecnología mejorada y tecnología
nueva. Una estrategia innovadora "ofensiva" se basa en una relación fuerte con el
sistema científico-tecnológico mundial y en procesos muy fuertes de investigación y
desarrollo, que permiten una explotación ágil de las oportunidades que brinda el
entorno; se pretende conseguir el liderazgo técnico y de mercado colocándose a la
cabeza en la introducción de nuevos productos o nuevos procesos. La estrategia
innovadora "defensiva" se puede caracterizar porque adopta actitudes de reacción
y adaptación a los cambios técnicos de los competidores, moviéndose rápidamente
cuando se identifica una ventana de oportunidad en el entorno; es necesario dedicar
recursos a la educación y capacitación para clientes y empleados; al igual que en la
estrategia ofensiva es importante el desarrollo experimental y el diseño, como
también un alto porcentaje de trabajadores científicos y técnicos, donde los servicios
de información científica y técnica son claves.
La estrategia dependiente se representa como la aceptación de asumir un papel
esencial- mente satélite o subordinado en relación con otras firmas más fuertes.
La estrategia oportunista, denominada también de nicho, tiene que ver con las
oportunidades que identifique un empresario en el mercado, que puede no exigir
esfuerzo de investigación y desarrollo, pero sí generar grandes dividendos al
aprovechar el nicho que aparece en el mercado. La organización tradicional cambia
muy poco el producto que ofrece porque la competitividad de las organizaciones se
estructura sobre la eficiencia en sus procesos operativos, eficacia reflejada en un
mejor servicio, como expresión de un mayor valor de uso, de cambio, de estima y
de producción para los clientes, los empresarios, los trabajadores y la sociedad en
general.
La fuerza reactiva y práctica que se encuentra en la innovación, para que sea
fecunda se debe orientar al producto, a los procesos, al mercado, como expresiones
de la innovación tecnológica, sustentada en el desarrollo científico y humano, sin
perder de vista los requerimientos ambientales y de seguridad con sentido humano
y humanizaste. En Colombia existen muy pocas organizaciones orientadas hacia
estrategias innovadora ofensivas y defensivas. Algunas siguen estrategias
imitativas y de nicho. La mayoría están encaminadas todavía hacia una estrategia
tradicional. Existe un porcentaje alto dentro del ámbito de las estrategias
dependientes, especialmente aquellas que producen para la gran industria nacional
e internacional. La gerencia eficiente y eficaz requiere disponer de un sistema de
información que permita medir el desempeño de la organización con el propósito de
reaccionar rápidamente ante el cambio del entorno frente a los desafíos de la
innovación tecnológica, como fuerza dominante de las relaciones en el mundo de
hoy.
Así las organizaciones innovadoras se caracterizan tanto por estimular a individuos
creativos motivados, como por investigar sistemáticamente cualquier fuente de
cambio.
Después del anterior preámbulo invitamos a nuestro lector a que continué con el desarrollo
de este trabajo en donde encontrará una amplia explicación sobre que son las
organizaciones innovadoras y su importancia en nuestro medio.
Simuladores para generar ideas creativas.
Brainstorming o lluvia de ideas
Es una técnica grupal, recomendable para grupos de entre 6 y 12 personas, que
tiene como objetivo conseguir que todos los miembros de un equipo expresen sus
ideas libremente, prescindiendo de espíritu crítico. Esta técnica es una de las
respuestas habituales a la pregunta ¿cómo desarrollar una estrategia de marketing?
ya que es muy empleada en empresas relacionadas con la publicidad.
Para que esta técnica sea productiva es conveniente crear un entorno positivo y
evitar los juicios negativos.
Mapas mentales para aumentar la creatividad
Es otra de las actividades para trabajar la creatividad. Se trata de crear
una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de
papel de la forma más visual posible: utilizando palabras clave, diferentes lápices o
rotuladores de colores, flechas, dibujos sencillos, etc. De manera que la idea central
quede en el centro del papel y las secundarias fluyan desde él.
Seis sombreros de pensar
Muchos nos hacemos la pregunta: ¿cómo generar ideas? Conesta técnica, además
de fomentar la creatividad, profundizaremos en el tema a tratar mediante un análisis
minucioso de éste. utiliza la metáfora de ponerse o quitarse sombreros de diferentes
colores: blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul. Cada color representa una
actitud que debemos tomar y defender cuando nos colocamos en la cabeza,
imaginaria o realmente, ese sombrero.
Aplicar alguna técnica de visualización creativa y elaborarel
reporte de suexperienciaen una empresa de su localidad.
La empresa Quintana Roll es una empresa que tiene problemas con los empleados
a la hora de autorizar o servir un servicio, también a la hora de los inventarios con
los cuales se les pierden los ingredientes o servicios de limpieza y a la hora de
realizar el pedido no es el correcto.
Todo esto se debe al liderazgo que se maneja dentro de la empresa el cual tiene
que ser remplazado por una personalidad de liderazgo emprendedor el cual motive
a los empleados y una nueva red de inventarios para saber en todo momento los
ingredientes y materiales que se habrán gastado o están desaparecidos.
Otro aspecto a observar es la ubicación, llegar al establecimiento es tener que tener
que ir en carro particular o en taxi ya que se encuentra lejos de una avenida
transitada como la calzada Veracruz o la Heriberto Frías, para salir del
establecimiento tienen que esperar mínimo de quince a veinte minutos para que
pueda pasar algún taxi para regresar.
La mercadotecnia para la empresa no es fundamental ya que dicen que es una
pérdida de dinero, pero en realidad al ser una empresa no mayor a seis meses no
es conocida en esta ciudad.
Referente a los empleados, algunos no toman en serio su trabajo ya que llegan
tarde y de mal humor, esto afecta a la hora de dar el servicio a los clientes y que a
veces son un poco groseros y esto aleja a los clientes de un nuevo regreos a la
empresa.
Representacióna través de un cuadro comparativo de cultura,
ciencia y tecnología.
CUADRO COMPARATIVO
CULTURA CIENCIA TECNOLOGIA
 Suma de creaciones
acumuladas en el
transcurso de los
años.
 Es importante tomarla
en cuenta para el
desarrollo de la
identidad propia de
una sociedad
determinada.
 Sus principales
practicantes son los
miembros de una
sociedad que
comparten los mismos
rasgos.
 Es lo que hay para
hacer saber.
 Su importancia radica
en la cantidad de
conocimiento que le
ha brindado a la
sociedad a lo largo del
tiempo.
 Actividad humana
cuyo objetivo es la
comprensión de la
naturaleza
 Su producto es el
conocimiento
 Es lo que hay que
hacer para saber.
 Es importante para el
progreso de la
sociedad humana
 Su objetivo es la
utilización de la
naturaleza
 Su producto son
bienes y servicios.
 Sus principales
fuentes de
conocimientos son el
técnico y el científico.
.
Conclusiones
Paz López Eunice Elena
Actualmente la innovación es considerada como uno de los factores básicos de
desarrollo en los países avanzados. La innovación no consiste únicamente en la
incorporación de tecnología, sino que ha de ir más allá, debe ayudar a prever las
necesidades de los mercados y a detectarlos nuevos productos, procesos y
servicios de mayor calidad, generando nuevas prestaciones con el menor coste
posible. La innovación hace necesaria la reacción ante los cambios que impone el
mercado globalizado.
Para lograr una mayor productividad a través de la innovación se ha provocado un
cambio radical en los modelos económicos y de gestión de las empresas,
anteriormente basados en la mano de obra y el capital, que han pasado,
especialmente en la segunda mitad de los años noventa, a establecer como factores
críticos: el conocimiento, la formación y el capital intelectual, marcando la economía
basada en el conocimiento.
Más allá, la economía basada en el conocimiento ya está pasando a ser la economía
dirigida por el conocimiento, de forma que sea éste la herramienta fundamental de
gestión del conjunto de los procesos de la empresa.
Reyes Martin Juan Arturo
Queda entendido que para las empresas, la tecnología, la creatividad, la gestión, la
innovación son factores fundamentales para la rentabilidad, crecimiento y
competitividad. Las empresas deben su origen y supervivencia a la aplicación
correcta de la tecnología, al desarrollo de nuevos productos y a la mejora de los
procesos de fabricación y/o servicios.
El alto contenido innovador de una empresa se encuentra caracterizado por la
realización de un programa de desarrollo empresarial, que persigue adecuar un
modelo de innovación tecnológica y creativa para concretarlo en una respuesta
competitiva al entorno tecnológico y económico de carácter turbulento al que hacen
frente las empresas.
Si se tiene por objeto desarrollar y hacer crecer una empresa existente o nuevo, la
innovación por sí sola no basta, sino se crean las condiciones de entorno
adecuadas, tales como recursos financieros suficientes y una relación estrecha
entre ciencia y tecnología dirigida a la introducción de nuevos productos o servicios
en el mercado.
Tehuintle Tetla Cecilia
En la actualidad, en México no se ha implementado algún modelo para la gestión
de la innovación tecnológica, la cual se refiere a la creación o modificación de un
producto o proceso de manera práctica que sea útil para obtener beneficios
económicos al introducirla al mercado, en el sector inmobiliario. Esto ha ocasionado
que los esfuerzos en dicha área sean individuales y poco repetibles, sin embargo,
se ha reconocido en dicho sector la necesidad de implementar procesos para el
desarrollo de innovación tecnológica con el fin de lograr una diferenciación ante la
creciente competencia. Debemos entender la gestión de la innovación tecnológica
como el proceso orientado a organizar los recursos con la finalidad de crear
conocimiento, procesos y productos.
Y así en el desarrollo de la humanidad, la Innovación, tiene un despegue más
temprano en comparación a la Ciencia y la Tecnología, y a partir de esta en el marco
de una sociedad que crece y avanza aceleradamente en información, comunicación
y globalización, donde ya varios países latinoamericanos, han elaborado
lineamientos y estrategias en innovación y competitividad nacional o global,
económica y cultural, para la inserción y progreso en diferentes ámbitos
internacionales
Xiu Gómez Adriana de Jesús
En el entorno de la empresa actual no existen tareas más vitales para la dirección
que la garantía de la calidad de sus productos y servicios y su constante innovación.
Pocos sectores pueden permitirse ignorar un entorno de negocios cada vez más
global y competitivo, en el que pequeñas diferencias en las prestaciones del
producto o en las características del servicio, inclinan las decisiones de los clientes.
En una sociedad donde el coste de la transmisión de la información y los costes
transaccionales son muy bajos, se genera un entorno de alta relación. El mercado
puede observarse como una compleja red de relaciones a través de la cual el
sistema productivo genera valor. Todos los elementos de la red juegan un papel
múltiple en el proceso, incluidos los propios clientes. No es la cuestión reflexionar
sobre si este contexto es o no adecuado; simplemente es el resultado inevitable del
devenir de la sociedad y no hay más elección que aceptarlo como un hecho real y
diseñar las estrategias empresariales tomando muy en consideración esta situación.
Referencias
Artículos en línea
 Innovacion1.webnode.mx 2018,
https://innovacion1.webnode.mx/importancia-de-la-innovacion-tecnologica-
en-la-sociedad-contemporanea/
 Adridomo31, Importancia De La Innovación Tecnológica En La Sociedad
Contemporánea, http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-
Innovaci%C3%B3n-Tecnol%C3%B3gica-En/4355921.html
 Bonifacio, AdalidInnoydestec.blogspot.mx,
http://innoydestec.blogspot.mx/2013/04/importancia-de-la-innovacion.html
 lideria,Lideria.wordpress.com,https://lideria.wordpress.com/2013/09/10/apro
vechar-la-creatividad-y-la-innovacion/
 Bvs.sld.cu, La innovación tecnológica,
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm
 Monografias.com, Importancia De La Innovación Tecnológica.
Plushttps://www.monografias.com/docs/Importancia-De-La-
Innovaci%C3%B3n-Tecnol%C3%B3gica-En-La-Sociedad-
FKQS7JGPJDU2Y
 Expansión, Frase del día,
https://expansion.mx/emprendedores/2011/11/24/como-crear-tu-estrategia-
de-innovacion
 Lara, Liudmila Benítez, Monografias.com, La gestión de la tecnología y la
innovación (página 2) -
Monografias.comhttp://www.monografias.com/trabajos82/gestion-
tecnologia-y-innovacion/gestion-tecnologia-y-innovacion2.shtml
 RR.HH., UniversidadGestioPolis - Conocimiento en
Negocioshttps://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-innovacion-tecnologica-
un-enfoque-estrategico/
 Buenos Negocios, Creatividad: claves para impulsar nuevas ideas en las
empresashttp://www.buenosnegocios.com/notas/311-creatividad-claves-
impulsar-nuevas-ideas-las-empresas
 Eoi.es, Técnicas de creatividad en Innovación y creatividad - wiki EOI de
documentación docente,
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Técnicas_de_creatividad_en_Innovación_y
_creatividad.
 Donna Ghelfi, Administradora de Programas, División de Industrias
Creativas, Oficina de Utilización Estratégica de la Propiedad Intelectual para
el Desarrollo (OMPI).
 Ivancevich, J. M., Lorenzi, P., Skinner, S. J. y Crosby P. B.
(1997). "Gestión. Calidad y Competitividad". Primera Edición en español.
España: McGraw – Hill Interamericana.
 Escorsa Castells, P. (1997) "Tecnología e innovación en la
empresa. Dirección y gestión". España: Editorial UPC.
 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
(2010). Innovación y creatividad en la búsqueda de opciones, análisis de
viabilidad, fuentes de información.
 Gras, N. (2012). «Innovación orientada a la Inclusión Social: un modelo
basado en agentes» Tesis de Maestría, Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco, septiembre de 2012, Ciudad de México.
 Cotec, T. (1999). Pautass metodológicas en gestión de la tecnología y de la
innovación para empresas.
 Toro, F. (1999). Desempeño y productividad. Cincel

Investigacion y tecnicas

  • 1.
    INSTITUTO NACIONAL DEMÉXICO Instituto tecnológico de Chetumal Innovación Tecnológica II Grupo: UA4 Nombre del trabajo: Sistema de gestión de innovación tecnológica Integrantes equipo 8:  Paz López Eunice Elena  Reyes Martin Juan Arturo  Tehuintle Tetla Cecilia  Xiu Gomez Adriana de Jesús Chetumal Quintana Roo a 15 de febrero de 2018. https://innovtecnoitche.blogspot.mx/2018/02/unidad-1-innovacion-tecnologica.html
  • 2.
    Índice Introducción ........................................................................................................1 Marco teórico.......................................................................................................2 1.1 Definición e importancia de la innovación tecnológica en la sociedad contemporánea ...................................................................................2 1.2 Trazar el mapa de la innovación ¿qué es innovación y cómo aprovecharla?........................................................................................................3 1.3 Como diseñar una estrategia de innovación ..................................... 4-6 1.4 El proceso de la innovación tecnológica de gestión ............................7 1.5 Cómo mejorar las organizaciones con equipos creativos a la hora de innovar ..........................................................................................8-10 1.6 Relación existente entre la cultura, ciencia y tecnología.............11-12 Contenido............................................................................................................13  Investigar las técnicas y herramientas para impulsar la gestión de la creatividad, elaborar un mapa mental .............................................................13  Ejercicios vivenciales para estimular la creatividad ................................14  Investigar como los equipos creativos pueden generar verdaderos cambio en las empresas y elaborar un reporte..................................15-18  Simuladores para generar ideas creativas ...............................................19  Aplicar alguna técnica de visualización creativa y elaborar el reporte de su experiencia en una empresa de su localidad ......................................20  Representación a través de un cuadro comparativo de cultura, ciencia y Tecnología......................................................................................................21 Conclusiones...............................................................................................22-24 Referencias...................................................................................................25-26
  • 3.
    Introducción El cambio organizacionalse parece a un viaje continuo con múltiples destinos, pero sin que tenga un verdadero fin. Se caracteriza por numerosas fuerzas contrarias: la necesidad de equilibrar las perspectivas a corto y largo plazo; la necesidad de mezclar o elegir entre puntos de vista conservadores o arriesgados; mantener la objetividad cuando se analizan asuntos subjetivos; tener paciencia cuando el tiempo apremia y la capacidad de dejar atrás las viejas prácticas, procesos y mentalidad para orientarse hacia los nuevos. El cambio, incluso si se hace por sí mismo, comporta numerosos beneficios que van más allá de las mejoras de procesos, de la cuota de mercado o la rentabilidad: crea oportunidades colectivas e individuales de aprendizaje, aumenta el compromiso y el interés de los empleados en el trabajo y con ello mejora su productividad, su satisfacción y su autoestima. La gestión del cambio organizacional es un proceso amplio en el cual los directivos se enfrentan a retos vitales o aprovechan nuevas oportunidades transformando el estado actual de una organización mediante el aprovechamiento de nuevas ideas, propuestas y procesos.
  • 4.
    Marco teórico 1.1 Definicióne importancia de la innovación tecnológica en la sociedad contemporánea. La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. La tecnología es útil y beneficiosa en muchas áreas, en especial en la nuestra, en la de la información, ya que nos permite mejorar la organización del trabajo en nuestras vidas (profesional y personal), nos permite reducir tareas repetitivas, mejorar la gestión interna de un proceso, ofrecer y recibir más y mejores servicios individuales y colectivos. (Innovacion1.webnode.mx) En distintos aspectos de la vida cotidiana, encontramos que las actividades, objetos o sucesos tienen un periodo de establecimientos, durabilidad y finalización en donde el objetivo ha sido cumplido o que simplemente debemos suplirlos por no poder obtenerse los mismos objetos, o bien porque simplemente sentimos la necesidad de un cambio, algo aplicable a una gran cantidad de ejemplos "Nos dice que la innovación nos sirve de mucho ya que es renovar lo que ya habíamos ocupado y darle un nuevo uso". (Adridomo31, s.f.) La tecnología se ocupa de la acción humana sobre cosas y personas dando poder sobre cosas y seres humanos, y no todo poder es bueno para todos. La creación de riqueza puede tener efectos negativos. Los riesgos ecológicos, nucleares, químicos y genéticos, muchas veces intangibles y globales, acompañan a los beneficios del desarrollo y afectan a la sociedad moderna. La innovación tecnológica en la sociedad contemporánea es fundamental, no solo para detonar el desarrollo económico del país, sino también para ser más competitivos y atractivos en este ramo, ante inversionistas provenientes del exterior2 como país esto nos serviría mucho ya que necesitamos que haya ingresos al país, y de la misma manera nosotros hacer algo para que la vida de los humanos sea más práctica. (Bonifacio, s.f.)
  • 5.
    1.2 Trazar elmapade la innovación ¿Qué es la innovación y como aprovecharla? La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. (lideria, s.f.) Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:  Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero  Introducir nuevos o mejorados servicios  Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos.  Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas. Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. (Bvs.sld.cu, s.f.) Se debe diseñar una sistemática para generar y priorizar las ideas creativas, que aquellas que sean más prometedoras debe someterse a prueba y perfeccionamiento, y contar con los recursos necesarios que permitan hacerlas realidad en plazos de tiempo adecuados para maximizar las ventajas a obtener. Las Organizaciones Excelentes generan mayor valor y mejores resultados a través de la mejora continua y la innovación sistemática, aprovechando la creatividad de sus grupos de interés. (Monografias.com, s.f.)
  • 6.
    1.3 Cómo diseñaruna estrategia de innovación Para desarrollar la estrategia de innovación dentro de tu empresa es necesario que tomes en cuenta cinco ejes primordiales: 1) La inversión en capital de recursos humanos: Cuando creas un negocio, mucha gente a tu alrededor te ve como un empleador potencial, pero antes de nombrar vicepresidente a tu mejor amigo, diseña con calma los roles de trabajo y una vez que encuentres los elementos adecuados invierte en capacitación, para que estén al día de las nuevas tendencias del mercado. 2) Aplica los conocimientos innovadores en la generación de nuevos productos: No basta con que, si produces un buen jabón, generes una variante que en vez de rosa sea azul; el mercado y los consumidores cambian constantemente, si tienes conocimiento del entorno es más fácil desarrollar una estrategia e incluso anticiparte a necesidades futuras. 3) Aprovecha apoyos públicos: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía han desarrollado diferentes programas que privilegian la innovación empresarial, acércate y conócelos. Incluso instituciones privadas de educación pueden correr con una parte del costo de la capacitación y actualización del personal, hay muchas maneras de combatir el rezago. 4) Protege intelectualmente tus resultados: Registrar una patente implica una inversión de entre 40 y 50,000 pesos, sin embargo, el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor. 5) Deja de lado los prejuicios: La innovación es un negocio rentable; la prueba más clara son los productos Apple. El hecho de que todos quieran una computadora Mac o un iPhone o iPad no radica sólo en el diseño y el estatus, radica en los dispositivos, que cada vez se renuevan e incluso son capaces de generar necesidades entre el público objetivo. Para vencer a tu competencia, además de ser más eficiente con los costes, debes establecer una estrategia de diferenciación. A día de hoy esta distinción se traduce
  • 7.
    en la llamadainnovación empresarial a través de la cual una organización intenta mantener o desarrollar ventaja competitiva. (Expansión, s.f.) Sistematizar y adaptar la innovación empresarial a las necesidades concretas de cada compañía es la clave de su éxito. Éste se traduce en el aporte de algo novedoso al sector o industria en el que la firma lleva a cabo su actividad y en la obtención de beneficios como consecuencia del impacto positivo de la estrategia seguida. El principal obstáculo que debe sortearse en estos casos es la incertidumbre. A diferencia de la empresa tradicional que busca aumentar sus beneficios a partir de una estrategia convencional, las compañías que apuestan por la innovación persiguen el éxito a través de lo nuevo. En el futuro desconocido se basan tanto el éxito como el miedo a afrontar una estrategia de este tipo. El motivo por el cual una compañía debe aventurarse a diseñar y ejecutar una estrategia de innovación empresarial es que con lo convencional ya no es suficiente para lograr el éxito. A la hora de planificar una estrategia de este estilo debemos conocer nuestro punto de partida y el del sector en el que nos movemos. Medir el grado de innovación de nuestra industria es fundamental para conocer el impacto que esto tendrá en nuestra planificación. En este sentido, una de las claves es conocer la innovación tecnológica del sector para orientar nuestros esfuerzos correctamente. La resistencia al cambio de nuestro equipo y el coste que ello conlleva es otro de los factores que debemos analizar. En definitiva, como en cualquier estrategia de gestión empresarial, debemos valorar el coste del plan de innovación para lo cual no solo hay que tener en cuenta el tamaño de nuestra organización sino también los problemas que enfrentaremos, diseñando en lo posible un plan de contingencia. A nivel interno es imprescindible tener una estrategia de gestión del cambio y, mirando hacia el exterior de la empresa, contar con un área dedicada a interactuar con quienes están fuera de la organización. Debemos empaparnos de lo que pasa del otro lado para enriquecer a nuestro equipo, desarrollar la creatividad y elaborar nuevas ideas que den soluciones a las necesidades de nuestros clientes.
  • 8.
    En la actualidad,cuando hablamos de innovación, las nuevas tecnologías tienen un papel crítico, en especial todo lo relacionado con el tratamiento de datos. La discriminación de esta información es determinante para el éxito de la estrategia de innovación, siendo clave que el equipo dedicado a ejecutar el plan trabaje solo con aquellos datos que sean necesarios. Por último, como toda estrategia que diseñemos, su aplicación no solo tendrá impacto en nuestro equipo, sino que sus efectos también se notarán en clientes y proveedores. Parte del éxito del plan de innovación empresarial radica en no perder de vista nuestro entorno y desarrollar productos y servicios que añadan valor tanto a la compañía como a nuestros clientes En definitiva, diferenciarse a través de una estrategia de innovación empresarial es una tarea arriesgada por el grado de incertidumbre que debemos afrontar. Sin embargo, construyendo un plan en base a un análisis del punto de partida, los aspectos fuertes de nuestro negocio y un equipo comprometido con el proyecto y el entorno, hoy en día es la apuesta más acertada para lograr los resultados deseados. (Expansión, s.f.)
  • 9.
    1.4 El procesode la innovación tecnológica y su gestión. La Gestión del Conocimiento constituye la base para gestionar la tecnología y la innovación, ya que es un proceso dinámico que abarca todos los activos intangibles de una organización e interviene en la formación de nuevos valores, cualidades, conocimientos y competencias que enriquecen y optimizan el funcionamiento de la misma. La consultora Arthur D. Little plantea el proceso de innovación como:  Generar ideas.  Seleccionar las ideas y convertir las ideas seleccionadas en proyectos.  Asignar recursos humanos y materiales a los proyectos seleccionados.  Impulsar y apoyar el avance de los proyectos, a través de las distintas etapas (investigación, desarrollo, fabricación y comercialización) hasta llegar al mercado Se entiende por GTI el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización. (Lara, s.f.) En el contexto empresarial nace la necesidad de gestionar la innovación y la tecnología y no dejarlas como procesos espontáneos. Generalmente, aunque se han tratado de separar ambas expresiones, se utilizan indistintamente ya que sus fronteras no están perfectamente delimitadas y se intenta reunir bajo una sola denominación todos los temas referentes a la optimización del uso de la tecnología en la empresa. La GTI a consideración del autor no es más que un conjunto de operaciones de carácter gerencial que establece los requerimientos tecnológicos y de recursos que aseguran el íntegro cumplimiento de las metas propuestas por la organización, guiando el proceso con el talento innovador que posibilita la creación de nuevos o mejorados productos y servicios. (RR.HH., s.f.)
  • 10.
    1.5 Cómo mejoranlas organizaciones con equipos creativos a la hora de innovar. 1. Propóngase nuevas metas y desafíos En cierta forma podríamos decir que la fuerza motora de la creatividad y la innovación es estar siempre en función de algo. A menos que tenga que hacer frente a un desafío o solucionar un problema que le cause obsesión resolverlo podrá generar buenas ideas y tratar de solucionarlo llevando esas ideas a la práctica. 2. Sienta gusto por lo que hace y practique un hobbie Aunque en realidad son pocos los que tienen la fortuna de dedicarse 100% a lo que aman y les apasiona hacer, siempre es importante sentir cierto grado de gusto hacia la actividad u oficio que se desempeñe sea cual sea. Esto es importante no sólo para mantener la disposición y el ánimo necesarios para desarrollar la creatividad y la innovación, sino para perseverar en el oficio aún a pesar de las dificultades y los obstáculos que se puedan encontrar. 3. Tenga el hábito de cargar una libreta y apuntar en ella cosas que encuentre interesantes No es raro que en muchas ocasiones las mejores ideas nos vengan a la mente en situaciones y momentos que pueden no ser los más apropiados. Es como acordarse de varias tareas pendientes que se habían olvidado y no tener donde apuntarlas rápidamente. Por ese motivo tener el hábito de cargar una libreta o apuntar cualquier cosa que encuentre interesante en el bloc de notas de su celular le ayudará a no dejar escapar ni olvidar cualquier idea bien porque de repente se le vino a la mente, porque se produjo como resultado de la observación, o porque surgió a partir de un comentario o conversación que tuvo con otra persona. 4. Pruebe cosas nuevas No hay nada más perjudicial que la rutina cuando hablamos de incentivar la creatividad y la innovación. Por ese mismo motivo, en lugar de hacer de su cotidianidad un monólogo, trate de probar cosas nuevas y empiece a desplazar
  • 11.
    aquellos hábitos queno le aportan ningún beneficio y que antes al contrario anulan el pensamiento crítico. Así como el que vive cómodamente en su mundo tiende a volverse egoísta y es incapaz de ver otras realidades ante las cuales termina volviéndose indiferente, la única forma de ver lo que otros no ven es haciendo cosas y desarrollando hábitos distintos a los del resto de la manada. 5. Aproveche los tiempos muertos durante el día El tiempo que usamos para ir de un lugar a otro o que nos queda disponible en ocasiones durante el trabajo también puede usarse para estimular la creatividad y la innovación. En este sentido puede usar estos lapsos por ejemplo para escuchar audiolibros (en el caso de los desplazamientos que haga durante el día en el transporte público o particular), para leer algún libro sobre un tema que le interese (cuando tenga un rato libre en su oficina) o para hacer algún otro tipo de lectura o actividad lúdica (como por ejemplo usar juegos mentales). 6. Cuestione todo Sin importar que se trate de una receta exitosísima con años de tradición o un sistema de ventas desarrollado por una empresa que funciones a la perfección, debemos tener presente que todo es susceptible de cuestionarse y mejorarse. Si bien en nuestro entorno podríamos observar que son muchas las cosas que funcionan bien, eso no quiere decir que no puedan modificarse y buscarse nuevas y mejores formas de hacer las cosas. 7. Haga de su oficina y lugar de estudio sitios agradables Inspirarse en ambientes caóticos y poco acogedores puede ser una tarea difícil. Teniendo en cuenta que la motivación y el buen estado de ánimo son fundamentales para inspirarse y sacar a flote las mejores ideas, esforzarse por crear un ambiente acogedor en su oficina y lugar de estudio en su casa puede ser fundamental para mantener el enfoque creativo e innovador. Incluso si le parece podría acompañar sus jornadas en estos lugares con algo de música clásica.
  • 12.
    8. Tenga encuenta otros puntos de vista Algo que cierra la puerta a la creatividad y la innovación en las empresas es buscar profesionales con un alto nivel de especialización y experiencia en determinadas áreas para desempeñar cargos afines con esos grados de expertise. Esto en lugar de contratar personas con otro tipo de experiencia que puedan aportar nuevas ideas y enfoques que ayuden a las mismas en este (Buenos Negocios, s.f.) 9. Guarde espacios para reflexionar y estar solo Aun cuando uno trate de aislarse y permanecer al margen de la contaminación del mundo exterior, es prácticamente inevitable exponerse al stress y a la dosis diaria de ruido y caos que trae el día a día. Por esta razón reservar algunos espacios semanales o mensuales para aislarnos y estar por ejemplo en contacto con la naturaleza mientras se medita y reflexiona, puede ser una gran forma de mantener el equilibrio y la claridad mental en medio de las múltiples distracciones que trae la rutina. 10. Utilice juegos Los juegos de estrategia, así como los tradicionales juegos que se pueden encontrar en periódicos y revistas (acertijos, sopa de letras, sudoku, etc) o las mismas apps que están diseñadas para estimular y mejorar el rendimiento mental, también son buenas herramientas que pueden usarse durante cualquier lapso de tiempo que se tenga destinado al ocio o que podemos usar en lugar de destinar valiosas horas a hacer un uso no tan provechoso de los dispositivos móviles. (Eoi.es, s.f.)
  • 13.
    1.6 Relación existenteentre la cultura, ciencia y tecnología. Sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado. Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente: "El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo". ¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.
  • 14.
    Son muchos losque consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
  • 15.
    Contenido Investigarlas técnicas yherramientas paraimpulsarla gestión de la creatividad,elaborar un mapa mental.
  • 16.
    Ejerciciosvivencialespara estimularla creatividad Ejercicio Elegircolores. Colorear un mismo dibujo de cuatro maneras diferentes. Le dejaremos mucha iniciativa para elegir los colores, para pintar lo que quieran, etc., pero sí estaremos un poco encima para que los pinten muy distintos unos de otros. Luego, le haremos reflexionar para que elija el que le guste más de los cuatro, rodeándolo con un círculo. Es importante que nuestro hijo tome la iniciativa y no que siga lo que le decimos nosotros. Ejercicio Cumplir la regla. Escribir la mayor cantidad posible de palabras que cumplan con las reglas que le demos: que empiecen por "a", como amigo; que terminen con "s", como tijeras, etc. Es un juego muy adecuado para crear competencia entre varios hermanos o compañeros. Para la estimulación del pensamiento creativo, importa tanto la cantidad de respuestas como la calidad de éstas. Ejercicio Combina frases. Hacer frases lo más diferentes posibles, usando, al menos, dos palabras que les demos nosotros. Por ejemplo, con "coche" y "semáforo", pueden hacer: "El coche se paró ante el semáforo", "El coche era verde y el semáforo rojo", etc. Ejercicio Imaginación al poder. Indicar para qué pueden usarse las cosas que se nos muestran, pero separándose del uso más corriente. Que invente para qué otra cosa podría usarlo. También podemos ejercitarnos nosotros presentando objetos raros. Por ejemplo, un bolígrafo sirve para escribir, pero también para dirigir una orquesta. Dejaremos volar la imaginación y la creatividad.
  • 17.
    Investigarcomo los equiposcreativos puedengenerar verdaderos cambios en las empresas y elaborar un reporte Hoy en día se admite que la competitividad y la innovación empresarial están influidas por el entorno competitivo propio de cada actividad y por el propio sistema de ciencia, tecnología e innovación regional, estatal o mundial. Las empresas abiertas (orientadas a interactuar con su entorno) reciben importantes impulsos por parte de otros agentes, actores u organismos ubicados en unos contextos geográficos más o menos alejados. Ninguna de las funciones de la empresa es ajena a la innovación; todas ellas tienen algo que ver con los procesos, los productos y los modelos o rutinas organizativas. Las actividades de investigación y desarrollo, tal como las entendemos habitualmente, son tan sólo una parte de la innovación El innovador es emprendedor, con una curiosidad y capacidad de cuestionamiento por encima de la media, no conformista. Presta poca relevancia a los burócratas y controladores, respeta la autoridad ganada mediante la competencia personal, no por la jerarquía. Muchas veces, el innovador es mal admitido y asimilado en las empresas; se considera como originador de conflictos, desórdenes o turbulencias. El líder de una empresa innovadora tiene que disponer o desarrollar características propias de las personas emprendedoras. El equipo directivo tiene que mantener un equilibrio adecuado entre directivos exploradores, creadores o innovadores y los directivos organizadores o controladores. La gestión de este equilibrio inestable, pero que tiende siempre hacia el polo organizador o controlador, es una tarea fundamental del líder de una empresa innovadora. Para que en una organización exista una cultura innovadora, la dirección tiene que valorar la innovación, reclutar gente innovadora, proporcionar un entorno innovador, ha de gestionar permanentemente experimentos, proyectos de innovación; tendrá que olvidarse de la planificación formal de arriba hacia abajo, pero visualizando unos objetivos y estrategias claros a largo plazo basados en la innovación, tendrá que practicar una actividad permanente en relación con el entorno y finalmente, tendrá que aceptar los fracasos o errores bien intencionados. Este tipo de empresas y organizaciones se caracterizan también por un elevado dinamismo, una gran confianza y disposición hacia los empleados, disposición de tiempo para imaginar, desarrollar nuevas ideas y nuevas posibilidades, espontaneidad, alegría, humor, informalidad, libertad para debatir abiertamente las cuestiones, libertad para asumir riesgos y cometer errores.
  • 18.
    El resultado dela innovación puede involucrar un nuevo producto, un nuevo servicio, nuevas prácticas y/o procesos y/o nuevas tecnologías. Si un empleado tiene la oportunidad de participar en las decisiones que afectan a la empresa y a él directamente, seguramente aportará más a la organización y se sentirá más satisfecho con su trabajo y consigo mismo, lo cual genera un círculo virtuoso ya que, a mayor satisfacción personal, mayor será su motivación y a mayor motivación del recurso humano, mayor desempeño empresarial. En una economía de mercado donde la empresa-organización es el sujeto principal no se puede dejar de lado el termino innovación, siendo este el conjunto de procesos complejos que combinan y transforman el conocimiento en nuevos productos, culturas y formas de gestionar las empresas para su introducción con éxito en un mercado, posicionando a la empresa en una situación de ventaja competitiva. El conocimiento es el activo sobre el que actúa el proceso de innovación y se manifiesta bajo la forma de activos tangibles o intangibles, pero, ante todo, reside en el individuo, es de carácter experimental y poco conceptualizado. Mediante las relaciones interpersonales, el conocimiento se socializa, intercambia, combina y fluye transformándose en conocimiento formalizado aplicable en la empresa. Y es así como se produce la innovación, cuando el conocimiento circula, se intercambia y se combina. La innovación no se nutre del almacenamiento del conocimiento, sino de su circulación permanente. Por lo tanto, la importancia de la innovación en una organización y el Saber manejar la información nos permitirá seguir una estrategia empresarial innovadora que nos ayudara a decidir sobre nuestros productos y servicios, con nuestros clientes y proveedores, reaccionar ante nuestra competencia, anticiparse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en nuestra organización, en su estructura, en la tecnología disponible, los procesos productivos, etc. En una economía competitiva, el progreso es constante, y lo que hoy representa una fortaleza de mercado, puede convertirse en una debilidad hacia el futuro, Es necesario buscar oportunidades de mercado constantemente para conseguir las metas propuestas hoy. Acerca de la noción de oportunidades exponemos lo que Peter F. Drucker manifiesta: Un cambio en la estructura de la industria, ofrece oportunidad excepcional a los que están fuera de la industria. El cambio y las oportunidades que ofrecen los mercados pueden ser elementos visibles y predictibles, Los que están en la industria los ven sobre todo como amenazas. Los de afuera que innovan pueden convertirse en un factor muy
  • 19.
    importante de algunaindustria primordial, o de un área de esta, muy rápido y con riesgo relativamente bajo. A partir del contexto de la gestión estratégica de la innovación tecnológica, se presentan una serie de ideas para la reflexión y aplicación práctica. La gerencia de la innovación forma parte de un todo mayor, que se denomina gerencia general de la organización. Como tal debe estar enmarcada dentro de la visión y misión generales de la firma. Debe igualmente ser estratégica y responder a los objetivos generales de la organización. Esta gerencia se puede concebir como la sumatoria de una estructura organizacional apropiada, con unas estrategias plenamente definidas. En las organizaciones innovadoras la estructura organizacional responde a una configuración plana donde las jerarquías tienden a diluirse, ganando, eso sí, una mayor capacidad de comunicación y transmisión de la información. Las variables más relevantes en la gerencia de la innovación tienen que ver con el mercado, la tecnología y el producto. La innovación del mercado implica mercado expandido y mercado nuevo. La innovación del producto comprende producto mejorado y producto nuevo. La innovación de la tecnología se relaciona con tecnología mejorada y tecnología nueva. Una estrategia innovadora "ofensiva" se basa en una relación fuerte con el sistema científico-tecnológico mundial y en procesos muy fuertes de investigación y desarrollo, que permiten una explotación ágil de las oportunidades que brinda el entorno; se pretende conseguir el liderazgo técnico y de mercado colocándose a la cabeza en la introducción de nuevos productos o nuevos procesos. La estrategia innovadora "defensiva" se puede caracterizar porque adopta actitudes de reacción y adaptación a los cambios técnicos de los competidores, moviéndose rápidamente cuando se identifica una ventana de oportunidad en el entorno; es necesario dedicar recursos a la educación y capacitación para clientes y empleados; al igual que en la estrategia ofensiva es importante el desarrollo experimental y el diseño, como también un alto porcentaje de trabajadores científicos y técnicos, donde los servicios de información científica y técnica son claves. La estrategia dependiente se representa como la aceptación de asumir un papel esencial- mente satélite o subordinado en relación con otras firmas más fuertes. La estrategia oportunista, denominada también de nicho, tiene que ver con las oportunidades que identifique un empresario en el mercado, que puede no exigir esfuerzo de investigación y desarrollo, pero sí generar grandes dividendos al aprovechar el nicho que aparece en el mercado. La organización tradicional cambia muy poco el producto que ofrece porque la competitividad de las organizaciones se
  • 20.
    estructura sobre laeficiencia en sus procesos operativos, eficacia reflejada en un mejor servicio, como expresión de un mayor valor de uso, de cambio, de estima y de producción para los clientes, los empresarios, los trabajadores y la sociedad en general. La fuerza reactiva y práctica que se encuentra en la innovación, para que sea fecunda se debe orientar al producto, a los procesos, al mercado, como expresiones de la innovación tecnológica, sustentada en el desarrollo científico y humano, sin perder de vista los requerimientos ambientales y de seguridad con sentido humano y humanizaste. En Colombia existen muy pocas organizaciones orientadas hacia estrategias innovadora ofensivas y defensivas. Algunas siguen estrategias imitativas y de nicho. La mayoría están encaminadas todavía hacia una estrategia tradicional. Existe un porcentaje alto dentro del ámbito de las estrategias dependientes, especialmente aquellas que producen para la gran industria nacional e internacional. La gerencia eficiente y eficaz requiere disponer de un sistema de información que permita medir el desempeño de la organización con el propósito de reaccionar rápidamente ante el cambio del entorno frente a los desafíos de la innovación tecnológica, como fuerza dominante de las relaciones en el mundo de hoy. Así las organizaciones innovadoras se caracterizan tanto por estimular a individuos creativos motivados, como por investigar sistemáticamente cualquier fuente de cambio. Después del anterior preámbulo invitamos a nuestro lector a que continué con el desarrollo de este trabajo en donde encontrará una amplia explicación sobre que son las organizaciones innovadoras y su importancia en nuestro medio.
  • 21.
    Simuladores para generarideas creativas. Brainstorming o lluvia de ideas Es una técnica grupal, recomendable para grupos de entre 6 y 12 personas, que tiene como objetivo conseguir que todos los miembros de un equipo expresen sus ideas libremente, prescindiendo de espíritu crítico. Esta técnica es una de las respuestas habituales a la pregunta ¿cómo desarrollar una estrategia de marketing? ya que es muy empleada en empresas relacionadas con la publicidad. Para que esta técnica sea productiva es conveniente crear un entorno positivo y evitar los juicios negativos. Mapas mentales para aumentar la creatividad Es otra de las actividades para trabajar la creatividad. Se trata de crear una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de papel de la forma más visual posible: utilizando palabras clave, diferentes lápices o rotuladores de colores, flechas, dibujos sencillos, etc. De manera que la idea central quede en el centro del papel y las secundarias fluyan desde él. Seis sombreros de pensar Muchos nos hacemos la pregunta: ¿cómo generar ideas? Conesta técnica, además de fomentar la creatividad, profundizaremos en el tema a tratar mediante un análisis minucioso de éste. utiliza la metáfora de ponerse o quitarse sombreros de diferentes colores: blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul. Cada color representa una actitud que debemos tomar y defender cuando nos colocamos en la cabeza, imaginaria o realmente, ese sombrero.
  • 22.
    Aplicar alguna técnicade visualización creativa y elaborarel reporte de suexperienciaen una empresa de su localidad. La empresa Quintana Roll es una empresa que tiene problemas con los empleados a la hora de autorizar o servir un servicio, también a la hora de los inventarios con los cuales se les pierden los ingredientes o servicios de limpieza y a la hora de realizar el pedido no es el correcto. Todo esto se debe al liderazgo que se maneja dentro de la empresa el cual tiene que ser remplazado por una personalidad de liderazgo emprendedor el cual motive a los empleados y una nueva red de inventarios para saber en todo momento los ingredientes y materiales que se habrán gastado o están desaparecidos. Otro aspecto a observar es la ubicación, llegar al establecimiento es tener que tener que ir en carro particular o en taxi ya que se encuentra lejos de una avenida transitada como la calzada Veracruz o la Heriberto Frías, para salir del establecimiento tienen que esperar mínimo de quince a veinte minutos para que pueda pasar algún taxi para regresar. La mercadotecnia para la empresa no es fundamental ya que dicen que es una pérdida de dinero, pero en realidad al ser una empresa no mayor a seis meses no es conocida en esta ciudad. Referente a los empleados, algunos no toman en serio su trabajo ya que llegan tarde y de mal humor, esto afecta a la hora de dar el servicio a los clientes y que a veces son un poco groseros y esto aleja a los clientes de un nuevo regreos a la empresa.
  • 23.
    Representacióna través deun cuadro comparativo de cultura, ciencia y tecnología. CUADRO COMPARATIVO CULTURA CIENCIA TECNOLOGIA  Suma de creaciones acumuladas en el transcurso de los años.  Es importante tomarla en cuenta para el desarrollo de la identidad propia de una sociedad determinada.  Sus principales practicantes son los miembros de una sociedad que comparten los mismos rasgos.  Es lo que hay para hacer saber.  Su importancia radica en la cantidad de conocimiento que le ha brindado a la sociedad a lo largo del tiempo.  Actividad humana cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza  Su producto es el conocimiento  Es lo que hay que hacer para saber.  Es importante para el progreso de la sociedad humana  Su objetivo es la utilización de la naturaleza  Su producto son bienes y servicios.  Sus principales fuentes de conocimientos son el técnico y el científico. .
  • 24.
    Conclusiones Paz López EuniceElena Actualmente la innovación es considerada como uno de los factores básicos de desarrollo en los países avanzados. La innovación no consiste únicamente en la incorporación de tecnología, sino que ha de ir más allá, debe ayudar a prever las necesidades de los mercados y a detectarlos nuevos productos, procesos y servicios de mayor calidad, generando nuevas prestaciones con el menor coste posible. La innovación hace necesaria la reacción ante los cambios que impone el mercado globalizado. Para lograr una mayor productividad a través de la innovación se ha provocado un cambio radical en los modelos económicos y de gestión de las empresas, anteriormente basados en la mano de obra y el capital, que han pasado, especialmente en la segunda mitad de los años noventa, a establecer como factores críticos: el conocimiento, la formación y el capital intelectual, marcando la economía basada en el conocimiento. Más allá, la economía basada en el conocimiento ya está pasando a ser la economía dirigida por el conocimiento, de forma que sea éste la herramienta fundamental de gestión del conjunto de los procesos de la empresa. Reyes Martin Juan Arturo Queda entendido que para las empresas, la tecnología, la creatividad, la gestión, la innovación son factores fundamentales para la rentabilidad, crecimiento y competitividad. Las empresas deben su origen y supervivencia a la aplicación correcta de la tecnología, al desarrollo de nuevos productos y a la mejora de los procesos de fabricación y/o servicios. El alto contenido innovador de una empresa se encuentra caracterizado por la realización de un programa de desarrollo empresarial, que persigue adecuar un modelo de innovación tecnológica y creativa para concretarlo en una respuesta
  • 25.
    competitiva al entornotecnológico y económico de carácter turbulento al que hacen frente las empresas. Si se tiene por objeto desarrollar y hacer crecer una empresa existente o nuevo, la innovación por sí sola no basta, sino se crean las condiciones de entorno adecuadas, tales como recursos financieros suficientes y una relación estrecha entre ciencia y tecnología dirigida a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado. Tehuintle Tetla Cecilia En la actualidad, en México no se ha implementado algún modelo para la gestión de la innovación tecnológica, la cual se refiere a la creación o modificación de un producto o proceso de manera práctica que sea útil para obtener beneficios económicos al introducirla al mercado, en el sector inmobiliario. Esto ha ocasionado que los esfuerzos en dicha área sean individuales y poco repetibles, sin embargo, se ha reconocido en dicho sector la necesidad de implementar procesos para el desarrollo de innovación tecnológica con el fin de lograr una diferenciación ante la creciente competencia. Debemos entender la gestión de la innovación tecnológica como el proceso orientado a organizar los recursos con la finalidad de crear conocimiento, procesos y productos. Y así en el desarrollo de la humanidad, la Innovación, tiene un despegue más temprano en comparación a la Ciencia y la Tecnología, y a partir de esta en el marco de una sociedad que crece y avanza aceleradamente en información, comunicación y globalización, donde ya varios países latinoamericanos, han elaborado lineamientos y estrategias en innovación y competitividad nacional o global, económica y cultural, para la inserción y progreso en diferentes ámbitos internacionales
  • 26.
    Xiu Gómez Adrianade Jesús En el entorno de la empresa actual no existen tareas más vitales para la dirección que la garantía de la calidad de sus productos y servicios y su constante innovación. Pocos sectores pueden permitirse ignorar un entorno de negocios cada vez más global y competitivo, en el que pequeñas diferencias en las prestaciones del producto o en las características del servicio, inclinan las decisiones de los clientes. En una sociedad donde el coste de la transmisión de la información y los costes transaccionales son muy bajos, se genera un entorno de alta relación. El mercado puede observarse como una compleja red de relaciones a través de la cual el sistema productivo genera valor. Todos los elementos de la red juegan un papel múltiple en el proceso, incluidos los propios clientes. No es la cuestión reflexionar sobre si este contexto es o no adecuado; simplemente es el resultado inevitable del devenir de la sociedad y no hay más elección que aceptarlo como un hecho real y diseñar las estrategias empresariales tomando muy en consideración esta situación.
  • 27.
    Referencias Artículos en línea Innovacion1.webnode.mx 2018, https://innovacion1.webnode.mx/importancia-de-la-innovacion-tecnologica- en-la-sociedad-contemporanea/  Adridomo31, Importancia De La Innovación Tecnológica En La Sociedad Contemporánea, http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La- Innovaci%C3%B3n-Tecnol%C3%B3gica-En/4355921.html  Bonifacio, AdalidInnoydestec.blogspot.mx, http://innoydestec.blogspot.mx/2013/04/importancia-de-la-innovacion.html  lideria,Lideria.wordpress.com,https://lideria.wordpress.com/2013/09/10/apro vechar-la-creatividad-y-la-innovacion/  Bvs.sld.cu, La innovación tecnológica, http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm  Monografias.com, Importancia De La Innovación Tecnológica. Plushttps://www.monografias.com/docs/Importancia-De-La- Innovaci%C3%B3n-Tecnol%C3%B3gica-En-La-Sociedad- FKQS7JGPJDU2Y  Expansión, Frase del día, https://expansion.mx/emprendedores/2011/11/24/como-crear-tu-estrategia- de-innovacion  Lara, Liudmila Benítez, Monografias.com, La gestión de la tecnología y la innovación (página 2) - Monografias.comhttp://www.monografias.com/trabajos82/gestion- tecnologia-y-innovacion/gestion-tecnologia-y-innovacion2.shtml  RR.HH., UniversidadGestioPolis - Conocimiento en Negocioshttps://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-innovacion-tecnologica- un-enfoque-estrategico/
  • 28.
     Buenos Negocios,Creatividad: claves para impulsar nuevas ideas en las empresashttp://www.buenosnegocios.com/notas/311-creatividad-claves- impulsar-nuevas-ideas-las-empresas  Eoi.es, Técnicas de creatividad en Innovación y creatividad - wiki EOI de documentación docente, http://www.eoi.es/wiki/index.php/Técnicas_de_creatividad_en_Innovación_y _creatividad.  Donna Ghelfi, Administradora de Programas, División de Industrias Creativas, Oficina de Utilización Estratégica de la Propiedad Intelectual para el Desarrollo (OMPI).  Ivancevich, J. M., Lorenzi, P., Skinner, S. J. y Crosby P. B. (1997). "Gestión. Calidad y Competitividad". Primera Edición en español. España: McGraw – Hill Interamericana.  Escorsa Castells, P. (1997) "Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión". España: Editorial UPC.  Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) (2010). Innovación y creatividad en la búsqueda de opciones, análisis de viabilidad, fuentes de información.  Gras, N. (2012). «Innovación orientada a la Inclusión Social: un modelo basado en agentes» Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, septiembre de 2012, Ciudad de México.  Cotec, T. (1999). Pautass metodológicas en gestión de la tecnología y de la innovación para empresas.  Toro, F. (1999). Desempeño y productividad. Cincel