BIOGRAFÍA DE ISACC NEWTON




Nació en Woolsthorpe - Inglaterra, 1642. Hijo
póstumo y prematuro, su madre preparó para él
un destino de granjero; pero finalmente se
convenció del talento del muchacho y le envió a
la Universidad de Cambridge




Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y
principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones
introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.
Realizó estudios en la Free Grammar
                               School en Grantham y a los 18 años
        SUS ESTUDIOS
                               ingresó en la Universidad de Cambridge
                               para continuar sus estudios en 1661.




Tras su graduación en 1665, Isaac
Newton se orientó hacia la investigación
en Física y Matemáticas,

Para entonces ya había formulado
teorías que señalarían el camino de la
ciencia moderna hasta el siglo XX;

Obtuvo una cátedra en su universidad
(1669).
DESCUBRIMIENTOS




      TEORÍA SOBRE LOS COLORES DE LA
                 LUZ


A principios de 1666 valiéndose de un prisma y
un agujero en la contraventana descubrió que
la luz del sol al pasar a través de un prisma, se
dividía en varios colores conformando un
espectro y formuló una teoría sobre los colores
de la luz
TELESCOPIO

Hizo el primer telescopio que utiliza espejos en lugar de lentes con lo
que evita la dispersión de los colores, la aberración cromática.
El telescopio es el que va a proporcionar a Newton su primer
reconocimiento internacional y su ingreso en la Royal Society.
Gracias al cual se atreve a publicar por fin en 1672 su teoría de los
colores de la luz
LEYES DE LA DINÁMICA



 La primera ley de newton o ley de la inercia


"Todo cuerpo preservará en sus estado de reposo o movimiento uniforme
y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su
estado“




En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas
extrañas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o
moviéndose a velocidad constante.
La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la
fuerza


Esta ley explica las condiciones
necesarias para modificar el
estado de movimiento o reposo
de un cuerpo.


                        Según Newton estas modificaciones
                        sólo tienen lugar si se produce una
                        interacción        entre        dos
                        cuerpos, entrando o no en contacto.

                                   Las interacciones producen variaciones en
                                   el momento lineal, a razón de :
La tercera ley de Newton o ley de acción-
reacción




  Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las
  acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en
  sentidos opuestos“

  Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: la sensación de
  dolor que se siente al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce
  una fuerza sobre ti con la misma intensidad;
La ley de la Gravedad

De estas tres leyes dedujo una cuarta:

Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por
una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos
del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.
OTROS ACONTECIMIENTOS


Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo
integral, que contribuiría a una profunda renovación de las
Matemáticas.

También formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero
sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física
SUS ÚLTIMOS AÑOS


Fue respetado durante toda su vida como ningún otro científico, y
prueba de ello fueron los diversos cargos con que se le honró.
En 1689 fue elegido miembro del Parlamento
En 1696 se le encargó la custodia de la Casa de la Moneda
En 1703 se le nombró presidente de la Royal Society de Londres
y finalmente en 1705 recibió el título de Sir de manos de la Reina
Ana
MUERTE DE ISACC NEWTON


A principios de 1722 una afección renal lo tuvo seriamente enfermo
durante varios meses y en 1724 se produjo un nuevo cólico nefrítico.

En los primeros días de marzo de 1727 el alojamiento de otro cálculo
en la vejiga marcó el comienzo de su agonía:

Newton murió en la madrugada del 20 de marzo, tras haberse
negado a recibir los auxilios finales de la Iglesia, consecuente con su
aborrecimiento del dogma de la Trinidad.
Isacc newton

Isacc newton

  • 2.
    BIOGRAFÍA DE ISACCNEWTON Nació en Woolsthorpe - Inglaterra, 1642. Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.
  • 3.
    Realizó estudios enla Free Grammar School en Grantham y a los 18 años SUS ESTUDIOS ingresó en la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios en 1661. Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, Para entonces ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; Obtuvo una cátedra en su universidad (1669).
  • 4.
    DESCUBRIMIENTOS TEORÍA SOBRE LOS COLORES DE LA LUZ A principios de 1666 valiéndose de un prisma y un agujero en la contraventana descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro y formuló una teoría sobre los colores de la luz
  • 5.
    TELESCOPIO Hizo el primertelescopio que utiliza espejos en lugar de lentes con lo que evita la dispersión de los colores, la aberración cromática. El telescopio es el que va a proporcionar a Newton su primer reconocimiento internacional y su ingreso en la Royal Society. Gracias al cual se atreve a publicar por fin en 1672 su teoría de los colores de la luz
  • 6.
    LEYES DE LADINÁMICA La primera ley de newton o ley de la inercia "Todo cuerpo preservará en sus estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado“ En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas extrañas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante.
  • 7.
    La segunda leyde Newton o ley de la interacción y la fuerza Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en contacto. Las interacciones producen variaciones en el momento lineal, a razón de :
  • 8.
    La tercera leyde Newton o ley de acción- reacción Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos“ Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: la sensación de dolor que se siente al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad;
  • 9.
    La ley dela Gravedad De estas tres leyes dedujo una cuarta: Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.
  • 10.
    OTROS ACONTECIMIENTOS Newton coincidiócon Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas. También formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física
  • 11.
    SUS ÚLTIMOS AÑOS Fuerespetado durante toda su vida como ningún otro científico, y prueba de ello fueron los diversos cargos con que se le honró. En 1689 fue elegido miembro del Parlamento En 1696 se le encargó la custodia de la Casa de la Moneda En 1703 se le nombró presidente de la Royal Society de Londres y finalmente en 1705 recibió el título de Sir de manos de la Reina Ana
  • 12.
    MUERTE DE ISACCNEWTON A principios de 1722 una afección renal lo tuvo seriamente enfermo durante varios meses y en 1724 se produjo un nuevo cólico nefrítico. En los primeros días de marzo de 1727 el alojamiento de otro cálculo en la vejiga marcó el comienzo de su agonía: Newton murió en la madrugada del 20 de marzo, tras haberse negado a recibir los auxilios finales de la Iglesia, consecuente con su aborrecimiento del dogma de la Trinidad.