La Isla de Santo Domingo
Para Docentes y Niños de 4to. Grado de Primaria
Ciencias Sociales
Autora: Ing. Glenis Esther De Oleo
INTRODUCCION
Hola, ¿qué tal?
Te invitamos a que emprendas con nosotros el reconocimiento de la Isla de Santo
Domingo.
En nuestro recorrido conocerás acerca de su posición en las Antillas Mayores, relieve,
clima y población.
Si eres parte de la Población de esta isla te divertirás mientras aprendes de esta
hermosa isla. Pero si no eres parte de esta, también para ti será muy impresionante.
INTENCION PEDAGOGICA
Relacionar aspectos culturales, geográficos y sociales de la Isla de Santo Domingo.
Posición Geográfica
La Isla de la Hispaniola es, entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño. Precedida
por Cuba, esta isla es compartida con Haití (occidente), de donde el territorio de Santo
Domingo ocupa los dos tercios de la extensión total, con un área superficial de 48,511.44
Km2.
La isla de Santo Domingo ocupa una posición casi equidistante entre Cuba y Puerto Rico. El Canal
del Viento la separa de Cuba. La menor distancia es de unos 77 kilómetros, entre el Cabo San
Nicolás en Haití y la Punta Maisi en Cuba.
Relieve dominicano
La isla de Santo Domingo forma parte de una unidad geológica. Es el arco antillano, que parte
de América del Norte y llega a América del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten
tres hileras de montañas, ahora sumergidas.
Estas cruzan por debajo del canal de Yucatán y el Canal del Viento y llegan a Santo Domingo.
La primera, parte de la península de Yucatán y alcanza a Cuba. La segunda, parte un poco más
al Sur de Yucatán, o sea de Honduras Británica, corre paralela a la isla de Cuba y culmina en la
Sierra Maestra.
Clima
Santo Domingo tiene un clima tropical monzónico. La temperatura promedio varía un
poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y
la humedad durante todo el año. Gracias a estos vientos alisios, Santo Domingo, rara
vez experimenta el calor sofocante y la humedad que se espera encontrar en un clima
tropical (aunque esto ha variado debido al calentamiento global. Normalmente, diciembre
y enero son los meses más frescos; y julio, agosto y septiembre son los más calientes. A
pesar de tener un clima tropical y estar en medio del Caribe, Santo Domingo experimenta
temperaturas frescas entre noviembre y marzo debido a las montañas cercanas y los
frentes fríos que llegan desde el norte.
Población
La demografía de Santo Domingo es similar a la del resto del país, salvo que la población de
inmigrantes ilegales (principalmente haitianos) es más grande en esta ciudad debido a la relativa
comodidad de encontrar trabajo y al dinamismo económico de la misma en comparación con las
provincias. La ciudad de Santo Domingo también cuenta con comunidades asiáticos
(principalmente chinos), árabes (principalmente libaneses), europeos (principalmente españoles e
italianos).

Isla de santo domingo

  • 1.
    La Isla deSanto Domingo Para Docentes y Niños de 4to. Grado de Primaria Ciencias Sociales Autora: Ing. Glenis Esther De Oleo
  • 2.
    INTRODUCCION Hola, ¿qué tal? Teinvitamos a que emprendas con nosotros el reconocimiento de la Isla de Santo Domingo. En nuestro recorrido conocerás acerca de su posición en las Antillas Mayores, relieve, clima y población. Si eres parte de la Población de esta isla te divertirás mientras aprendes de esta hermosa isla. Pero si no eres parte de esta, también para ti será muy impresionante.
  • 3.
    INTENCION PEDAGOGICA Relacionar aspectosculturales, geográficos y sociales de la Isla de Santo Domingo.
  • 4.
    Posición Geográfica La Islade la Hispaniola es, entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño. Precedida por Cuba, esta isla es compartida con Haití (occidente), de donde el territorio de Santo Domingo ocupa los dos tercios de la extensión total, con un área superficial de 48,511.44 Km2. La isla de Santo Domingo ocupa una posición casi equidistante entre Cuba y Puerto Rico. El Canal del Viento la separa de Cuba. La menor distancia es de unos 77 kilómetros, entre el Cabo San Nicolás en Haití y la Punta Maisi en Cuba.
  • 5.
    Relieve dominicano La islade Santo Domingo forma parte de una unidad geológica. Es el arco antillano, que parte de América del Norte y llega a América del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas. Estas cruzan por debajo del canal de Yucatán y el Canal del Viento y llegan a Santo Domingo. La primera, parte de la península de Yucatán y alcanza a Cuba. La segunda, parte un poco más al Sur de Yucatán, o sea de Honduras Británica, corre paralela a la isla de Cuba y culmina en la Sierra Maestra.
  • 6.
    Clima Santo Domingo tieneun clima tropical monzónico. La temperatura promedio varía un poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y la humedad durante todo el año. Gracias a estos vientos alisios, Santo Domingo, rara vez experimenta el calor sofocante y la humedad que se espera encontrar en un clima tropical (aunque esto ha variado debido al calentamiento global. Normalmente, diciembre y enero son los meses más frescos; y julio, agosto y septiembre son los más calientes. A pesar de tener un clima tropical y estar en medio del Caribe, Santo Domingo experimenta temperaturas frescas entre noviembre y marzo debido a las montañas cercanas y los frentes fríos que llegan desde el norte.
  • 7.
    Población La demografía deSanto Domingo es similar a la del resto del país, salvo que la población de inmigrantes ilegales (principalmente haitianos) es más grande en esta ciudad debido a la relativa comodidad de encontrar trabajo y al dinamismo económico de la misma en comparación con las provincias. La ciudad de Santo Domingo también cuenta con comunidades asiáticos (principalmente chinos), árabes (principalmente libaneses), europeos (principalmente españoles e italianos).