WEB 2.0UNIVERSIDAD TÈCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de LojaINTEGRANTES :Johnny López Jimmy VegaSantiago Mantilla
INTRODUCCIÒNAl hablar de Web 2.0, mucha gente lo hace con una idea tendente a una recuperación de Internet, a una red realmente hecha por y para la gente, sin embargo, la Internet nunca había sido planeada por y para la gente.
Desde sus inicios había sido pensada como un campo de trabajo y acción para aquellos con conocimientos de informática y poca conciencia sobre sus usuarios.La Web 2.0 es un concepto que nos muestra la capacidad de interacción superior que se está desarrollando entre los usuarios de Internet, y cómo esta forma de relacionarse
Web 2.0La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del webEnfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuarioLa Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. “El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.”
Comparación •Web 1.0Tipo de Web: estática.Período: 1994-1997Tecnología asociada: HTML, GIF.Características: las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizaban•Web 1.5Tipo de Web: dinámicaPeríodo: 1997-2003Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS.Características: las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.
•Web 2.0Tipo de Web: colaborativaPeríodo: 2003 – hoyTecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, SoapCaracterísticas: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.
Características • Simplifica la usabilidad del sitio web• Ahorra tiempo al usuario• Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.• Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).
• Facilita las interacciones• Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones. (Ver esta entrada en el blog Reflexiones e irreflexiones de Fernand0)• Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.• Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web.
 EVOLUVCIÓN DE LA WEB 2.0La Web 2.0  es una  Red esencialmente en un espacio virtual de caos y con una estructura reticular bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógicaBajo el riesgo de caer en simplificaciones, busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0 definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones.
¿Cómo está conformada?La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales:A. Social Networkingdescribe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.B. Contenidoshace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
C. Organización Social e Inteligente de la Informaciónherramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.D. Aplicaciones y servicios (mashup5)dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.Compartir contenidos• Aplicaciones para expresarse, crear y publicar, difundir: blog, wiki...• Aplicaciones para publicar, difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
• Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...• Redes sociales: BSCW, Ning, SecondLife, Twitter...• Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geo localización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de tele formación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Requisitos para el uso de la web 2.0•Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:• EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes • EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. • EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa
• LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas  	• Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando 	con la       Web 2.0	• Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, 	valorar... en Internet)• Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, 	responsabilidad. 	•tras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad 	crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno 	cambiante, resolución de problemas, iniciativa
¿Quiénes usan las herramientas web 2.0?niñosentretenimientoEstudiantes de secundariachatEstudiantes de universidadeschatAcadémico profesionalesAcadémico INFORMARSENo profesionalesINFORMARSEchat
Influencias y Consecuencias de la Web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que lasversiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.
isummitloxa

isummitloxa

  • 1.
    WEB 2.0UNIVERSIDAD TÈCNICAPARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de LojaINTEGRANTES :Johnny López Jimmy VegaSantiago Mantilla
  • 2.
    INTRODUCCIÒNAl hablar deWeb 2.0, mucha gente lo hace con una idea tendente a una recuperación de Internet, a una red realmente hecha por y para la gente, sin embargo, la Internet nunca había sido planeada por y para la gente.
  • 3.
    Desde sus inicioshabía sido pensada como un campo de trabajo y acción para aquellos con conocimientos de informática y poca conciencia sobre sus usuarios.La Web 2.0 es un concepto que nos muestra la capacidad de interacción superior que se está desarrollando entre los usuarios de Internet, y cómo esta forma de relacionarse
  • 4.
    Web 2.0La Web2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del webEnfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuarioLa Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. “El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.”
  • 5.
    Comparación •Web 1.0Tipode Web: estática.Período: 1994-1997Tecnología asociada: HTML, GIF.Características: las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizaban•Web 1.5Tipo de Web: dinámicaPeríodo: 1997-2003Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS.Características: las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.
  • 6.
    •Web 2.0Tipo deWeb: colaborativaPeríodo: 2003 – hoyTecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, SoapCaracterísticas: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.
  • 7.
    Características • Simplificala usabilidad del sitio web• Ahorra tiempo al usuario• Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.• Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).
  • 8.
    • Facilita lasinteracciones• Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones. (Ver esta entrada en el blog Reflexiones e irreflexiones de Fernand0)• Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.• Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web.
  • 9.
    EVOLUVCIÓN DELA WEB 2.0La Web 2.0 es una Red esencialmente en un espacio virtual de caos y con una estructura reticular bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógicaBajo el riesgo de caer en simplificaciones, busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0 definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones.
  • 10.
    ¿Cómo está conformada?Laestructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales:A. Social Networkingdescribe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.B. Contenidoshace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
  • 11.
    C. Organización Sociale Inteligente de la Informaciónherramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.D. Aplicaciones y servicios (mashup5)dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
  • 12.
    ¿En qué nossirve la Web 2.0?El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.Compartir contenidos• Aplicaciones para expresarse, crear y publicar, difundir: blog, wiki...• Aplicaciones para publicar, difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
  • 13.
    • Aplicaciones parabuscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...• Redes sociales: BSCW, Ning, SecondLife, Twitter...• Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geo localización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de tele formación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
  • 14.
    Requisitos para eluso de la web 2.0•Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:• EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes • EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. • EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa
  • 15.
    • LA CIUDAD.Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas • Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0 • Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet)• Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad. •tras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa
  • 16.
    ¿Quiénes usan lasherramientas web 2.0?niñosentretenimientoEstudiantes de secundariachatEstudiantes de universidadeschatAcadémico profesionalesAcadémico INFORMARSENo profesionalesINFORMARSEchat
  • 17.
    Influencias y Consecuenciasde la Web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que lasversiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.