UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES
AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE NICAAGUENSE
URACCAN
QUÍMICA Y FARMACIA
TEC. FARMACÉUTICA II
10-02-2024
Lic. Karla Martínez Aguirrez
Dentro de las formas farmacéuticas líquidas, encontramos a
los jarabes y elixir. Estas tienen un menor efecto irritante
sobre mucosa gástrica, nos permiten una rápida y alta
absorción de los medicamentos.
Los jarabes son utilizados hace mucho tiempo por sus
características organolepticas, estas son soluciones acuosas
de consistencia viscosa, en la que se encuentra el o los
principios activos y aditivos. Por otro lado, los elixir son
soluciones hidroalcohólicas, límpidas y edulcoradas.
 preparación acuosa caracterizada por un sabor dulce y una
consistencia viscosa, este se puede conseguir utilizando
otros sustitutos del azúcar como los polioles o agentes
edulcorantes.
 Alta proporción de azúcar de 45 - 80%
 Densidad especifica 1.313 g/ml
 Se presentan como líquidos homogéneos, transparentes,
brillantes, incoloros o coloreados, de sabor y olor
agradable.
 Son idóneos para administrar principios activos
hidrosolubles, por su contenido en agua.
 Proveen un medio agradable de administración
de fármacos de sabor desagradable.
 Pueden administrarse por vía oral, a niños o a
adultos incapaces de deglutir comprimidos o
cápsulas.
 Favorecen la conservación del Mx en solución
ya que su estructura disminuye la velocidad de
sedimentación.
 Posibles problemas de estabilidad
 Riesgo de contaminación microbiana
 No administrable a pacientes inconscientes
Jarabes aromáticos
o no medicinales
Jarabes
medicinales
Jarabes simple:
Solución de sacarosa al 65% mas agua
purificada, por medio de calentamiento.
Jarabes de zumo: utilizados
principalmente como vehículos
aromatizados o como excipientes o
correctores de sabor.
Son jarabes aromáticos que contienen uno
o más fármacos y que se emplean en
terapéutica por la acción característica de
estos fármacos.
 Azúcar
 Agua
 Conservantes (benzoato sódico, acido
benzoico, alcoholes como el etanol el cual
es efectivo en concentraciones altas y el
propilenglicol entre otros).
 Saborizantes ( esencia de naranja y
vainilla).
 Colorantes
 Codisolventes
consta de un recipiente metálico, provisto
de dos placas perforadas entre las cuales se
coloca pasta de papel, Por arriba cuenta con
un recipiente de fondo provisto de
perforaciones en el que se coloca el azúcar
en exceso y el agua.
El agua cae sobre el azúcar y la va solubilizando.
– No hay que clarificar
– Se debe utilizar azúcar granular gruesa (evita
que se obture el percolador)
– El algodón no debe ir ni flojo ni muy apretado
El vehículo y el azúcar se colocan en un recipiente de
vidrio tapado (evita contaminación y pérdida de
agua), del doble de capacidad del volumen de jarabe a
preparar.
En la industria se utilizan recipientes de acero
inoxidable, con agitadores mecánicos sumergidos en
el jarabe (paletas o hélices).
Para componentes no volátiles ni termolábiles y
cuando se desee una preparación rápida. La
sacarosa se agrega al agua purificada y se calienta
hasta obtener la solución; luego se filtra la solución
y se completa con agua hasta el peso o volumen
deseado. una de las desventajas que se pueden
presentar por este método es la
caramelización y la azúcar invertido
Ocurre este fenómeno cuando se calientan la azúcar
por encima de su temperatura de fusión, se aprecia
un color amarillento o parduzco.
Consiste en la hidrolisis de la misma, lo que da lugar
a dos monosacáridos, dextrosa (glucosa) y fructosa
(levulosa). Este ultimo es mas dulce que la
sacarosa, obteniendo un jarabe mas dulce que el
original.
 Ensayo para determinar la
presencia de adulterantes
 Densidad
 Ensayo de punto de
ebullición.
 Ensayo para determinar la
cantidad de sacarosa.
Los jarabes deben fabricarse en cantidades que puedan consumirse en pocos
meses, salvo los casos donde se cuente con métodos especiales de
preservación: método óptimo es a baja temperatura. La concentración sin
sobresaturación también es favorable
Solución hidroalcohólica, límpida y
edulcorada, que habitualmente contiene
colorantes que mejoran su aspecto y aromas
que aumentan su palatabilidad.
 La concentración de alcohol en un elixir
puede variar entre un 10– 50 %.
 Son menos viscosos y menos dulces que
los jarabes
 Los principios activos se disuelven
generalmente en el alcohol
 Alcohol:
 Principio activo
 vehículo (agua purificada, EtOH)
 cosolventes (PG, PEG, sorbitol, glicerina),
 edulcorantes / aromatizantes / colorantes,
conservantes (ocasionalmente).
Las Formulaciones que
contienen en alcohol difícilmente
se contaminan, por lo que no
necesitan la adición de agentes
antimicrobianos para su
conservación.
Preparación de un elixir
1-3g de talco por cada 100mL de
liquido.
luego de esto se añade la fase EtOH
sobre el agua y se filtra. El talco o el sílice
se emplean para filtrar y/o clarificar el
elixir, pero no estarán en la forma final.
Se mezclan los componentes hidrosolubles
en agua, se añade sacarosa. Los no
hidrosolubles se adicionan en etanol.
Preparar 100mL de un jarabe en forma de elixir que tiene una concentración de azúcar
de un 40%. Calcular la cantidad de alcohol que preserva los 100 ml y concentración de
alcohol necesaria para preservar el agua libre.
𝟒𝟎𝐠 𝐱 𝟎, 𝟔𝟑 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚
𝟏𝐠 𝐚𝐳ú𝐜𝐚𝐫
= 𝟐𝟓, 𝟐𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐳𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚
(100 -25.2 )=74.8 agua no conservada
𝟒𝟎𝐠 𝐱 𝟎, 𝟓𝟒 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚
𝟏𝐠 𝐚𝐳ú𝐜𝐚𝐫
= 𝟐𝟏, 𝟔𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐝𝐚
(74.8 ml – 21.6)= 53.2 ml de agua libre
𝟏𝟖𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐱 𝟓𝟑.𝟐 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞
𝟏𝟎𝟎𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚
= 𝟗. 𝟓𝟕 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐩𝐮𝐫𝐨
𝟗.𝟓𝟕 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝐱 𝟏𝟎𝟎 𝐦𝐥
𝟐𝟗 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥
= 𝟑𝟑 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥
En la preparación de los jarabes y elixir es de gran importante conocer las
características de cada uno de los componentes que se encuentran en la formulación
y así mismo los diferentes tipos de métodos para la preparación del mismo. A su vez
esto nos permite conocer que medidas tomar cuando se presentan inconvenientes
durante el proceso de elaboración.
Los jarabes son más viscosos en comparación con el elixir, este último nos permite
administrar fármacos que son insolubles en agua sola, pero solubles en mezclas
hidroalcolicas. Ambos formas nos proporcionan una rápida absorción

JARABES Y ELIXERES.pptx

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE LASREGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE NICAAGUENSE URACCAN QUÍMICA Y FARMACIA TEC. FARMACÉUTICA II 10-02-2024 Lic. Karla Martínez Aguirrez
  • 2.
    Dentro de lasformas farmacéuticas líquidas, encontramos a los jarabes y elixir. Estas tienen un menor efecto irritante sobre mucosa gástrica, nos permiten una rápida y alta absorción de los medicamentos. Los jarabes son utilizados hace mucho tiempo por sus características organolepticas, estas son soluciones acuosas de consistencia viscosa, en la que se encuentra el o los principios activos y aditivos. Por otro lado, los elixir son soluciones hidroalcohólicas, límpidas y edulcoradas.
  • 3.
     preparación acuosacaracterizada por un sabor dulce y una consistencia viscosa, este se puede conseguir utilizando otros sustitutos del azúcar como los polioles o agentes edulcorantes.  Alta proporción de azúcar de 45 - 80%  Densidad especifica 1.313 g/ml  Se presentan como líquidos homogéneos, transparentes, brillantes, incoloros o coloreados, de sabor y olor agradable.
  • 4.
     Son idóneospara administrar principios activos hidrosolubles, por su contenido en agua.  Proveen un medio agradable de administración de fármacos de sabor desagradable.  Pueden administrarse por vía oral, a niños o a adultos incapaces de deglutir comprimidos o cápsulas.  Favorecen la conservación del Mx en solución ya que su estructura disminuye la velocidad de sedimentación.  Posibles problemas de estabilidad  Riesgo de contaminación microbiana  No administrable a pacientes inconscientes
  • 5.
    Jarabes aromáticos o nomedicinales Jarabes medicinales Jarabes simple: Solución de sacarosa al 65% mas agua purificada, por medio de calentamiento. Jarabes de zumo: utilizados principalmente como vehículos aromatizados o como excipientes o correctores de sabor. Son jarabes aromáticos que contienen uno o más fármacos y que se emplean en terapéutica por la acción característica de estos fármacos.
  • 6.
     Azúcar  Agua Conservantes (benzoato sódico, acido benzoico, alcoholes como el etanol el cual es efectivo en concentraciones altas y el propilenglicol entre otros).  Saborizantes ( esencia de naranja y vainilla).  Colorantes  Codisolventes
  • 8.
    consta de unrecipiente metálico, provisto de dos placas perforadas entre las cuales se coloca pasta de papel, Por arriba cuenta con un recipiente de fondo provisto de perforaciones en el que se coloca el azúcar en exceso y el agua.
  • 10.
    El agua caesobre el azúcar y la va solubilizando. – No hay que clarificar – Se debe utilizar azúcar granular gruesa (evita que se obture el percolador) – El algodón no debe ir ni flojo ni muy apretado
  • 11.
    El vehículo yel azúcar se colocan en un recipiente de vidrio tapado (evita contaminación y pérdida de agua), del doble de capacidad del volumen de jarabe a preparar. En la industria se utilizan recipientes de acero inoxidable, con agitadores mecánicos sumergidos en el jarabe (paletas o hélices).
  • 12.
    Para componentes novolátiles ni termolábiles y cuando se desee una preparación rápida. La sacarosa se agrega al agua purificada y se calienta hasta obtener la solución; luego se filtra la solución y se completa con agua hasta el peso o volumen deseado. una de las desventajas que se pueden presentar por este método es la caramelización y la azúcar invertido
  • 13.
    Ocurre este fenómenocuando se calientan la azúcar por encima de su temperatura de fusión, se aprecia un color amarillento o parduzco. Consiste en la hidrolisis de la misma, lo que da lugar a dos monosacáridos, dextrosa (glucosa) y fructosa (levulosa). Este ultimo es mas dulce que la sacarosa, obteniendo un jarabe mas dulce que el original.
  • 14.
     Ensayo paradeterminar la presencia de adulterantes  Densidad  Ensayo de punto de ebullición.  Ensayo para determinar la cantidad de sacarosa.
  • 15.
    Los jarabes debenfabricarse en cantidades que puedan consumirse en pocos meses, salvo los casos donde se cuente con métodos especiales de preservación: método óptimo es a baja temperatura. La concentración sin sobresaturación también es favorable
  • 16.
    Solución hidroalcohólica, límpiday edulcorada, que habitualmente contiene colorantes que mejoran su aspecto y aromas que aumentan su palatabilidad.  La concentración de alcohol en un elixir puede variar entre un 10– 50 %.  Son menos viscosos y menos dulces que los jarabes  Los principios activos se disuelven generalmente en el alcohol
  • 17.
     Alcohol:  Principioactivo  vehículo (agua purificada, EtOH)  cosolventes (PG, PEG, sorbitol, glicerina),  edulcorantes / aromatizantes / colorantes, conservantes (ocasionalmente). Las Formulaciones que contienen en alcohol difícilmente se contaminan, por lo que no necesitan la adición de agentes antimicrobianos para su conservación.
  • 18.
    Preparación de unelixir 1-3g de talco por cada 100mL de liquido. luego de esto se añade la fase EtOH sobre el agua y se filtra. El talco o el sílice se emplean para filtrar y/o clarificar el elixir, pero no estarán en la forma final. Se mezclan los componentes hidrosolubles en agua, se añade sacarosa. Los no hidrosolubles se adicionan en etanol.
  • 19.
    Preparar 100mL deun jarabe en forma de elixir que tiene una concentración de azúcar de un 40%. Calcular la cantidad de alcohol que preserva los 100 ml y concentración de alcohol necesaria para preservar el agua libre. 𝟒𝟎𝐠 𝐱 𝟎, 𝟔𝟑 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝟏𝐠 𝐚𝐳ú𝐜𝐚𝐫 = 𝟐𝟓, 𝟐𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐳𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 (100 -25.2 )=74.8 agua no conservada 𝟒𝟎𝐠 𝐱 𝟎, 𝟓𝟒 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝟏𝐠 𝐚𝐳ú𝐜𝐚𝐫 = 𝟐𝟏, 𝟔𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐝𝐚
  • 20.
    (74.8 ml –21.6)= 53.2 ml de agua libre 𝟏𝟖𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐱 𝟓𝟑.𝟐 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞 𝟏𝟎𝟎𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 = 𝟗. 𝟓𝟕 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝟗.𝟓𝟕 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝐱 𝟏𝟎𝟎 𝐦𝐥 𝟐𝟗 𝐦𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 = 𝟑𝟑 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥
  • 21.
    En la preparaciónde los jarabes y elixir es de gran importante conocer las características de cada uno de los componentes que se encuentran en la formulación y así mismo los diferentes tipos de métodos para la preparación del mismo. A su vez esto nos permite conocer que medidas tomar cuando se presentan inconvenientes durante el proceso de elaboración. Los jarabes son más viscosos en comparación con el elixir, este último nos permite administrar fármacos que son insolubles en agua sola, pero solubles en mezclas hidroalcolicas. Ambos formas nos proporcionan una rápida absorción