MERCADOS FINANCIEROS
  INTERNACIONALES
BOLSA DE VALORES
       Es un mercado donde se negocian
       principalmente activos de renta variable como
       son las acciones.
       Los que participan en la operación de las
       bolsas, son generalmente los demandantes de
       capital, por ejemplo, los organismos y las
       empresas, los intermediarios y los oferentes de
       capital.
       Las bolsas de valores tienen un papel muy
       importante, por ejemplo, ponen en contacto a las
       empresas y entidades del Estado necesitadas de
       recursos de inversión con los ahorradores,
       permiten canalizar el ahorro hacia la inversión,
       transmiten liquidez a la inversión.
       Las bolsas de valores están sujetas a unos
       riesgos, los ciclos económicos y sufren los
       fenómenos psicológicos que pueden reducir o
       elevar los precios de los títulos y acciones.
        Ofrece al inversionista las necesarias y
       suficientes condiciones de legalidad y seguridad
       en las transacciones que se realicen por medio
       de ella, con base en su Reglamento Interno.
EL RIESGO FINANCIERO
        El riesgo en finanzas está dado por la dispersión de
        los resultados entorno a su valor medio (valor
        esperado).
        También conocido como riesgo de crédito o de
        insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en
        operaciones financieras derivadas de la volatilidad de
        los mercados financieros y de crédito.
        El riesgo financiero está estrechamente relacionado
        con el riesgo económico puesto que los tipos de
        activos que una empresa posee y los productos o
        servicios que ofrece juegan un papel importantísimo
        en el servicio de su endeudamiento.
        El Banco Central del Ecuador entiende al riesgo en
        términos financieros como una dispersión de
        resultados inesperados debido a movimientos en las
        variables financieras. Implica un evento de cualquier
        naturaleza cuya ocurrencia puede afectar la
        capacidad del Banco para hacer frente a sus
        obligaciones. Estadísticamente, el riesgo se mide
        como la desviación estándar de una serie de datos, la
        cual mide la volatilidad de los mismos (su dispersión).
APALANCAMIENTO FINANCIERO

                                                 APALANCAMIENTO
                                                    FINANCIERO



                               Utilización     de    fondos
                               obtenidos por préstamos a un
                               costo fijo máximo, para
                               maximizar utilidades netas de
                               una empresa.



                                           Apalancamiento            Financiero   Apalancamiento Financiero Neutro:
Apalancamiento Financiero Positivo:        Negativo: Cuando la obtención de       Cuando la obtención de fondos
Cuando la obtención de fondos              fondos provenientes de préstamos       provenientes de préstamos llega al
proveniente de préstamos es                es improductiva, es decir, cuando la   punto de indiferencia, es decir, cuando
productiva, es decir, cuando la tasa       tasa de rendimiento que se alcanza     la tasa de rendimiento que se alcanza
de rendimiento que se alcanza sobre        sobre los activos de la empresa, es
los activos de la empresa, es mayor a                                             sobre los activos de la empresa, es
                                           menor a la tasa de interés que se      igual a la tasa de interés que se paga
la tasa de interés que se paga por los     paga por los fondos obtenidos en los
fondos obtenidos en los préstamos.                                                por los fondos obtenidos en los
                                           préstamos.                             préstamos.
LA PUJA FINANCIERA

  Las transacciones en Bolsa de Valores se anotan en la
  pizarra durante 20 segundos de tiempo. En ese lapso
  cualquier corredor puede ofrecer un mejor precio (de
compra o venta). Tal propuesta es lo que se conoce como
 puja, la cual debe hacerse a “viva voz” y comunicarle al
 “Director del Corro” o persona encargada de narrar las
  operaciones. Finalmente, el valor se entrega al mejor
                         postor.

Jessica tarapues finanzas internacionales

  • 2.
    MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
  • 3.
    BOLSA DE VALORES Es un mercado donde se negocian principalmente activos de renta variable como son las acciones. Los que participan en la operación de las bolsas, son generalmente los demandantes de capital, por ejemplo, los organismos y las empresas, los intermediarios y los oferentes de capital. Las bolsas de valores tienen un papel muy importante, por ejemplo, ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores, permiten canalizar el ahorro hacia la inversión, transmiten liquidez a la inversión. Las bolsas de valores están sujetas a unos riesgos, los ciclos económicos y sufren los fenómenos psicológicos que pueden reducir o elevar los precios de los títulos y acciones.  Ofrece al inversionista las necesarias y suficientes condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen por medio de ella, con base en su Reglamento Interno.
  • 4.
    EL RIESGO FINANCIERO El riesgo en finanzas está dado por la dispersión de los resultados entorno a su valor medio (valor esperado). También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito. El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento. El Banco Central del Ecuador entiende al riesgo en términos financieros como una dispersión de resultados inesperados debido a movimientos en las variables financieras. Implica un evento de cualquier naturaleza cuya ocurrencia puede afectar la capacidad del Banco para hacer frente a sus obligaciones. Estadísticamente, el riesgo se mide como la desviación estándar de una serie de datos, la cual mide la volatilidad de los mismos (su dispersión).
  • 5.
    APALANCAMIENTO FINANCIERO APALANCAMIENTO FINANCIERO Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa. Apalancamiento Financiero Apalancamiento Financiero Neutro: Apalancamiento Financiero Positivo: Negativo: Cuando la obtención de Cuando la obtención de fondos Cuando la obtención de fondos fondos provenientes de préstamos provenientes de préstamos llega al proveniente de préstamos es es improductiva, es decir, cuando la punto de indiferencia, es decir, cuando productiva, es decir, cuando la tasa tasa de rendimiento que se alcanza la tasa de rendimiento que se alcanza de rendimiento que se alcanza sobre sobre los activos de la empresa, es los activos de la empresa, es mayor a sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se igual a la tasa de interés que se paga la tasa de interés que se paga por los paga por los fondos obtenidos en los fondos obtenidos en los préstamos. por los fondos obtenidos en los préstamos. préstamos.
  • 6.
    LA PUJA FINANCIERA Las transacciones en Bolsa de Valores se anotan en la pizarra durante 20 segundos de tiempo. En ese lapso cualquier corredor puede ofrecer un mejor precio (de compra o venta). Tal propuesta es lo que se conoce como puja, la cual debe hacerse a “viva voz” y comunicarle al “Director del Corro” o persona encargada de narrar las operaciones. Finalmente, el valor se entrega al mejor postor.