Jhon edinson parra
   Empieza poco a poco con gente conocida.
    Practica las conductas sociales, como el contacto
    ocular, el lenguaje corporal que expresa
    seguridad, las presentaciones, las conversaciones
    triviales, hacer preguntas y las invitaciones, con
    personas con quienes te sientas cómodo. Sonríe.
    Así aumentarás la seguridad en ti mismo. Y luego
    prueba a hacer lo mismo con personas que no
    conozcas tanto.
   Piensa en formas de romper el hielo. A menudo lo
    que más cuesta de llevar una conversación con un
    desconocido es el principio. Piensa en formas de
    romper el hielo para iniciar una conversación, como
    presentarte ("Hola, me llamo Jhon, vamos a la
    misma clase de calculo"), hacer un cumplido ("Esa
    chaqueta te sienta de maravilla") o formular una
    pregunta ("¿Sabes cuándo nos darán las notas?").
    Tener pensadas varias formulas para romper el hielo
    allana el terreno cuando uno quiere mantener una
    conversación con un desconocido o una persona a
    quien no le tiene demasiada confianza.
   Ensaya lo que vas a decir. Cuando estés preparado para
    probar algo que has estado evitando por culpa de la
    timidez (como una llamada de teléfono o una
    conversación) escribe previamente lo que quieres decir.
    Ensáyalo en voz alta, tal vez delante de un espejo. Luego
    lánzate. No te preocupes si no te sale exactamente como
    lo habías ensayado o si no te sale perfecto. De hecho,
    muy pocas de las cosas que hace la gente que
    aparentemente está segura de sí misma son perfectas.
    Siéntete orgulloso de haberte atrevido a probarlo. La
    próxima vez, todavía te saldrá mejor porque te resultará
    más fácil.
   Date una oportunidad. Busca actividades donde puedas
    relacionarte con personas que comparten tus intereses.
    Date tiempo para ir conociéndolas e ir cogiéndoles
    confianza. A las personas tímidas a menudo les preocupa
    no estar a la altura o qué pensarán de ellas los demás.
    Este tipo de preocupaciones pueden hacer que te eches
    atrás y que dejes de hacer cosas que te encantaría hacer.
    Si en tu caso la autocrítica desempeña un papel
    importante, pregúntate si serías tan crítico con tu mejor
    amigo. Lo más probable es que con él no fueras tan
    exigente y lo aceptaras tal y como es. O sea que trátate
    como a tu mejor amigo. Date palabras de aliento en vez
    de esperar el fracaso.
   Desarrolla la asertividad. Puesto que a las
    personas tímidas les preocupan mucho las
    reacciones de los demás, no les gusta crear
    problemas. Esto no significa que sean
    “miedosas” o “cobardes” sino que no suelen ser
    asertivos. Ser asertivo significa defenderte
    cuando deberías hacerlo, reclamando lo que
    quieres o necesitas, o expresarte cuando otra
    persona está hiriendo tus sentimientos.
Jhon

Jhon

  • 1.
  • 2.
    Empieza poco a poco con gente conocida. Practica las conductas sociales, como el contacto ocular, el lenguaje corporal que expresa seguridad, las presentaciones, las conversaciones triviales, hacer preguntas y las invitaciones, con personas con quienes te sientas cómodo. Sonríe. Así aumentarás la seguridad en ti mismo. Y luego prueba a hacer lo mismo con personas que no conozcas tanto.
  • 3.
    Piensa en formas de romper el hielo. A menudo lo que más cuesta de llevar una conversación con un desconocido es el principio. Piensa en formas de romper el hielo para iniciar una conversación, como presentarte ("Hola, me llamo Jhon, vamos a la misma clase de calculo"), hacer un cumplido ("Esa chaqueta te sienta de maravilla") o formular una pregunta ("¿Sabes cuándo nos darán las notas?"). Tener pensadas varias formulas para romper el hielo allana el terreno cuando uno quiere mantener una conversación con un desconocido o una persona a quien no le tiene demasiada confianza.
  • 4.
    Ensaya lo que vas a decir. Cuando estés preparado para probar algo que has estado evitando por culpa de la timidez (como una llamada de teléfono o una conversación) escribe previamente lo que quieres decir. Ensáyalo en voz alta, tal vez delante de un espejo. Luego lánzate. No te preocupes si no te sale exactamente como lo habías ensayado o si no te sale perfecto. De hecho, muy pocas de las cosas que hace la gente que aparentemente está segura de sí misma son perfectas. Siéntete orgulloso de haberte atrevido a probarlo. La próxima vez, todavía te saldrá mejor porque te resultará más fácil.
  • 5.
    Date una oportunidad. Busca actividades donde puedas relacionarte con personas que comparten tus intereses. Date tiempo para ir conociéndolas e ir cogiéndoles confianza. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o qué pensarán de ellas los demás. Este tipo de preocupaciones pueden hacer que te eches atrás y que dejes de hacer cosas que te encantaría hacer. Si en tu caso la autocrítica desempeña un papel importante, pregúntate si serías tan crítico con tu mejor amigo. Lo más probable es que con él no fueras tan exigente y lo aceptaras tal y como es. O sea que trátate como a tu mejor amigo. Date palabras de aliento en vez de esperar el fracaso.
  • 6.
    Desarrolla la asertividad. Puesto que a las personas tímidas les preocupan mucho las reacciones de los demás, no les gusta crear problemas. Esto no significa que sean “miedosas” o “cobardes” sino que no suelen ser asertivos. Ser asertivo significa defenderte cuando deberías hacerlo, reclamando lo que quieres o necesitas, o expresarte cuando otra persona está hiriendo tus sentimientos.