José Enrique Luna López
Sexto Semestre Grupo “B”
Educación Geográfica.
San Cristóbal de las Casa Chiapas.
La didáctica de la Geografía en el
contexto de la década para la educación
sustentable (2005-2014)
FABIÁN ARAYA
Didáctica de la
geografia como
área diciplinaria.
Geografia como
ciencia social
preocupada del
estudio de las
relaciones entre la
sociedad y la
naturaleza.
El espacio geográfico desde una perspectiva mas integral y
sistemática.
Didáctica.
Relación cognitiva que se establece entre el objeto de estudio y
conciencia del sujeto.
Plantear una propuesta curricular especifica para la enseñanza –
aprendizaje.
Desde el punto de vista
de la enseñanza de la
geografía y el
paradigma de
ecosistemas es menos
difícil de aceptar por
parte de los profesores.
 La importancia radica en que puede ayudar al
alumno en el pleno desarrollo de sus facultades
cognitivas.
 La enseñanza de la geografía, el medio ambiente y
el desarrollo sustentable.
 Didáctica acompañada de una reflexión, con el
propósito de relacionar la geografía como ciencia y
la geografía como disciplina que enseña.
 Desafío actual focalizar las energías académicas y
pedagógicas en relación a los objetivos planteados
por la UNESCO.
Geografía para la
sustentabilidad.
Enfoque eco geografía.
Enfoque locacional.
Enfoque comportamental.
Enfoque critico.
De la diversidad de enfoques
geográficos actualmente se encuentra
un pleno de convergencia en la
metodología sistémica.
 De la diversidad de enfoques geográficos
actualmente se encuentra un pleno de
convergencia en la metodología sistémica.
 La diferenciación es una simplificación de una
realidad compleja.
 Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía
para la sustentabilidad.
La didáctica de la
geografía tiene como
finalidad desarrollar
en las personas el
pensamiento
espacial y las
habilidades
necesarias para
actuar en el
territorio.
 El propósito de la autonomía intelectual para ello la
didáctica de la geografía encuentra con conceptos
provenientes de la ciencia referente y ayudan a desarrollar
el pensamiento espacial de los alumnos.
Entorno Local.
Escala Geográfica.
Paisaje Geográfico.
Conceptos de Lugar.

Jose enrique

  • 1.
    José Enrique LunaLópez Sexto Semestre Grupo “B” Educación Geográfica. San Cristóbal de las Casa Chiapas.
  • 2.
    La didáctica dela Geografía en el contexto de la década para la educación sustentable (2005-2014) FABIÁN ARAYA
  • 3.
    Didáctica de la geografiacomo área diciplinaria. Geografia como ciencia social preocupada del estudio de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
  • 4.
    El espacio geográficodesde una perspectiva mas integral y sistemática. Didáctica. Relación cognitiva que se establece entre el objeto de estudio y conciencia del sujeto. Plantear una propuesta curricular especifica para la enseñanza – aprendizaje.
  • 5.
    Desde el puntode vista de la enseñanza de la geografía y el paradigma de ecosistemas es menos difícil de aceptar por parte de los profesores.
  • 6.
     La importanciaradica en que puede ayudar al alumno en el pleno desarrollo de sus facultades cognitivas.  La enseñanza de la geografía, el medio ambiente y el desarrollo sustentable.  Didáctica acompañada de una reflexión, con el propósito de relacionar la geografía como ciencia y la geografía como disciplina que enseña.  Desafío actual focalizar las energías académicas y pedagógicas en relación a los objetivos planteados por la UNESCO.
  • 7.
    Geografía para la sustentabilidad. Enfoqueeco geografía. Enfoque locacional. Enfoque comportamental. Enfoque critico. De la diversidad de enfoques geográficos actualmente se encuentra un pleno de convergencia en la metodología sistémica.
  • 8.
     De ladiversidad de enfoques geográficos actualmente se encuentra un pleno de convergencia en la metodología sistémica.  La diferenciación es una simplificación de una realidad compleja.  Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad.
  • 9.
    La didáctica dela geografía tiene como finalidad desarrollar en las personas el pensamiento espacial y las habilidades necesarias para actuar en el territorio.
  • 10.
     El propósitode la autonomía intelectual para ello la didáctica de la geografía encuentra con conceptos provenientes de la ciencia referente y ayudan a desarrollar el pensamiento espacial de los alumnos. Entorno Local. Escala Geográfica. Paisaje Geográfico. Conceptos de Lugar.