Escritor, profesor y guionista
Julio Cortazár
La Infancia:
 Nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica.
1918: Llegó a la Argentina a los cuatro años. Pasó la
infancia en Banfield.
Publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de
sonetos “Presencia”.
1938:
Vocabulario:
sonitos = sonnets
A los dieciocho años se graduó como maestro de
escuela.
1932:
1944:
1946:
Obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de
Cuyo
Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado
en un periódico literario llamado -
“Anales de Buenos Aires”.
Vocabulario:
anales = annals
Incomodidad = discomfort
Chocar = conflict/clash
1951: Cortázar publica su primera
gran obra narrativa, Bestiario.
1953: Se casó con Aurora Bernárdez, traductora argentina.
Publicó el libro de cuentos Final del juego.1956:
Los relatos en este libro:
1. Continuidad de los parques
2. No se culpe a nadie
3. El río
4. Los venenos
5. La puerta condenada
6. Las ménades
7. El ídolo de las Cícladas
8. Una flor amarilla
9. Sobremesa
10. La banda
11. Los amigos
12. El móvil
En casi todos los cuentos de Final del juego, Cortázar
deja abierto un intersticio, un silencio que interroga.
Vocabulario:
intersticio = interstice (a small gap)
13. Torito
14. Relato con un fondo de agua
15. Despues del almuerzo
16. Axolotl
17. La noche boca arriba
18. Final del juego
PERSONAJES
El protagonista:
Es el hombre que está
leyendo la novela
sentado en el sillón de
terciopelo verde. Según
la descripción, podemos
entender que es un
hombre rico, a pesar de
que no hay descripciones
ni físicas ni de su
personalidad.
Vocabulario:
terciopelo = velvet
Los Amantes:
Los antagonistas son
los amantes. Según la
descripción, podemos
entender que suelen
encontrarse en la
cabaña del monte.
En el cuento, ella
parece recelosa y su
amante ha lastimado
la cara por el
chicotazo de una
rama.
Vocabulario:
Recelosa = suspicious
Lastimar = hurt
Chicotazo = lash
Continuidad de los parques
Vocabulario:
Finca = estate
Mayordomo = Butler
Terciopelo = velvet
Puñal = dagger
Setos = fence
Alameda = avenue
 Ignorando los límites predefinidos de la realidad por la
sociedad, Cortázar ha impuesto una nueva regla en sus obras.
 Sus obras presentan el choque entre lo posible y lo
imposible.
 Crea un mundo intermedio entre el mundo real y mundo
irreal.
 Los cuentos fantásticos presentan hechos “anormales”,
extraordinarios, pero que suceden en un contexto normal.
Literatura fantástica
1963: Apareció “Rayuela”
 Julio Cortázar realizó un viaje a Cuba en los sesenta y así
comienza su andadura política.
Apoyaba a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador
Allende o Carlos Fonseca Amador.
Su Vida Political
Vocabulario:
Andadura = path
Murió en París de leucemia el 12 de febrero de 1984, y
fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Julio cortazar presentation

Julio cortazar presentation

  • 1.
    Escritor, profesor yguionista Julio Cortazár
  • 2.
    La Infancia:  Nacióel 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica.
  • 3.
    1918: Llegó ala Argentina a los cuatro años. Pasó la infancia en Banfield. Publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos “Presencia”. 1938: Vocabulario: sonitos = sonnets A los dieciocho años se graduó como maestro de escuela. 1932:
  • 4.
    1944: 1946: Obtuvo un puestode profesor en la Universidad de Cuyo Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en un periódico literario llamado - “Anales de Buenos Aires”. Vocabulario: anales = annals Incomodidad = discomfort Chocar = conflict/clash 1951: Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario.
  • 5.
    1953: Se casócon Aurora Bernárdez, traductora argentina.
  • 6.
    Publicó el librode cuentos Final del juego.1956: Los relatos en este libro: 1. Continuidad de los parques 2. No se culpe a nadie 3. El río 4. Los venenos 5. La puerta condenada 6. Las ménades 7. El ídolo de las Cícladas 8. Una flor amarilla 9. Sobremesa 10. La banda 11. Los amigos 12. El móvil
  • 7.
    En casi todoslos cuentos de Final del juego, Cortázar deja abierto un intersticio, un silencio que interroga. Vocabulario: intersticio = interstice (a small gap) 13. Torito 14. Relato con un fondo de agua 15. Despues del almuerzo 16. Axolotl 17. La noche boca arriba 18. Final del juego
  • 9.
    PERSONAJES El protagonista: Es elhombre que está leyendo la novela sentado en el sillón de terciopelo verde. Según la descripción, podemos entender que es un hombre rico, a pesar de que no hay descripciones ni físicas ni de su personalidad. Vocabulario: terciopelo = velvet
  • 10.
    Los Amantes: Los antagonistasson los amantes. Según la descripción, podemos entender que suelen encontrarse en la cabaña del monte. En el cuento, ella parece recelosa y su amante ha lastimado la cara por el chicotazo de una rama. Vocabulario: Recelosa = suspicious Lastimar = hurt Chicotazo = lash
  • 11.
    Continuidad de losparques Vocabulario: Finca = estate Mayordomo = Butler Terciopelo = velvet Puñal = dagger Setos = fence Alameda = avenue
  • 12.
     Ignorando loslímites predefinidos de la realidad por la sociedad, Cortázar ha impuesto una nueva regla en sus obras.  Sus obras presentan el choque entre lo posible y lo imposible.  Crea un mundo intermedio entre el mundo real y mundo irreal.  Los cuentos fantásticos presentan hechos “anormales”, extraordinarios, pero que suceden en un contexto normal. Literatura fantástica
  • 13.
  • 14.
     Julio Cortázarrealizó un viaje a Cuba en los sesenta y así comienza su andadura política. Apoyaba a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca Amador. Su Vida Political Vocabulario: Andadura = path
  • 16.
    Murió en Parísde leucemia el 12 de febrero de 1984, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.