6
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
KANT explained to
DUMMIES
KANT (Prusia, siglo XVIII)
-KANT COMO ILUSTRADO
-KANT COMO CREADOR DE UNA
NUEVA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL
-KANT COMO CREADOR DE UNA
NUEVA TEORÍA DE LA ÉTICA:
EL FORMALISMO DEONTOLÓGICO
Y EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
ANTES DE EMPEZAR…
REALISMO
Conocemos las cosas tal
como son
ARISTÓTELES, PLATÓN
EDAD MEDIA…
IDEALISMO
Conocemos las cosas de la
manera que nos permite
nuestro entendimiento
EDAD MODERNA,
DESCARTES, LOCKE
IDEAS: Representación mental
de la realidad
IDEALISMO VS. REALISMO
¿Idealismo o realismo? ¿Los colores son construcción
del sujeto o percepciones objetivas de la realidad?
IDEALISMO VS. REALISMO
¿Idealismo o realismo? ¿Los colores son construcción
del sujeto o percepciones objetivas de la realidad?
VISIÓN REALISTA
Tenemos instrumentos de
medición adecuados para conocer
la tonalidad cromática real.
VISIÓN IDEALISTA
Los individuos tenemos una
Percepción particular de la realidad,
Dependiente de multitud de factores
(biológicos, sociales, culturales…).
RACIONALISMO vs. EMPIRISMO
RACIONALISTAS
Desconfianza hacia los sentidos.
Defensa de las ideas innatas
(previas al nacimiento).
Desarrollamos nuestro conocimiento
por deducción, haciendo uso
de la razón.
Son matemáticos.
Las ideas
innatas, como
Dios, son
desarrolladas
por la razón
deductivamente.
EMPIRISTAS
Todo proviene de la experiencia
Sensible.
Tabula rasa
(no tenemos ideas innatas)
Aprendemos por asociación e
inducción.
Aman la física
Solo tenemos ideas
de aquello que
percibimos
directamente de la
experiencia.
Los dos son IDEALISTAS pero...
DESCARTES
HUME
ANTES DE KANT…
RACIONALISTAS
1. Ideas Innatas
2. Independencia total
de la razón.
3. Método especulativo
EMPIRISTAS
1. Tabula rasa
2. El conocimiento
proviene de la
experiencia empírica.
3. Método inductivista
Desprecio a la
Experiencia empírica
Incapacidad de establecer
leyes generales .
NECESIDAD DE UNA SÍNTESIS QUE UNIFIQUE LA
EXPERIENCIA EMPÍRICA CON UN CONOCIMIENTO UNIVERSAL
PERO EN LA ÉPOCA DE KANT…
¡YA EXISTE UNA LEY UNIVERSAL EN EL CAMPO DE LA FÍSICA!
LAS LEYES DE NEWTON SE ENTIENDEN COMO UNIVERSALES
PROPÓSITO DE KANT: CREAR UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
ADECUADA QUE PERMITA LA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
QUE NECESITA LA UNIVERSALIDAD DE LA TEORÍA DE NEWTON
Y sin embargo Hume
sostenía que era un
conocimiento meramente
“probable”,
Inductivista. La filosofía
empirista no daba cabida
a Newton.
Establecemos una distinción para
el lenguaje científico de la época…
• JUICIO es “aquello que se predica de algo”
- JUICIOS ANALÍTICOS A PRIORI: Universales pero sin
dar información del sujeto. Propio de los
racionalistas.
El triángulo es una figura de
tres lados. “Tres lados” ya está
contenido dentro del sujeto “triángulo”:
El predicado no aporta información sobre
el sujeto, pero es completamente válida.
Establecemos una distinción para
el lenguaje científico de la época…
• JUICIO es “aquello que se predica de algo”
- JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI: Dan información
del sujeto, pero no son universales. Propios de los
empiristas.
El triángulo es de color azul. “color azul” aporta
Información del sujeto, pero no es universal.
Hablamos solo de este triángulo.
El predicado aporta ahora información sobre
el sujeto, pero no es universal.
LOS JUICIOS DE LA NUEVA CIENCIA…
• JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI: Son juicios que
van a dar información (sintéticos), pero al
mismo tiempo son universales (a priori,
previos a toda experiencia).
Ejemplo: “La recta es la distancia más corta
entre dos puntos”.
X
Y
Estamos aplicando un concepto
Geométrico universal sobre un espacio
Concreto: dos puntos.
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN
KANT
• ESTÉTICA TRASCENDENTAL
– Sensaciones, conocimiento sensible.
• Va a justificar la matemática.
LÓGICA TRASCENDENTAL
- ANALÍTICA (conceptos)
Va a justificar la física
- DIALÉCTICA (conceptos puros)
Va a intentar justificar la metafísica como Ciencia.
Condiciones de posibilidad
del conocimiento humano.
ESTÉTIC A TRASCENDENTAL
Estudio de las condiciones
de posibilidad de la
Sensibilidad.
ESPACIO y TIEMPO se
Entienden como
ABSOLUTOS sobre
Los que “flotan” las
Sensaciones.
Son FORMAS vacías
Rellenadas por la
Experiencia sensible.
S y T
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
SENSA
CIÓN
No hay sensaciones fuera de S y T
ANALÍTICA TRASCENDENTAL
Estudio de las condiciones
de posibilidad del entendimiento
(crear conceptos a partir de
sensaciones.):
-CONCEPTOS EMPÍRICOS
Están rellenos de experiencia empírica.
-CONCEPTOS PUROS (CATEGORÍAS)
Son formales (vacíos) y deben ser
“rellenados” de la experiencia empírica.
Necesarias para la ciencia y a priori.
CANTIDAD, CUALIDAD, RELACIÓN,
MODALIDAD.
CAUSA Y EFECTO, SUSTANCIA…
CAUSA
EFECTO
Experiencia empírica
ABSTRACCIÓN ARISTOTÉLICA
CONCEPTOS EMPÍRICOS
RANA: verdes, cuatro patas, anfibios anuros,
animales, comen insectos…
MUNDO FÍSICO REAL
R1 R2 R3 R4
Experiencias empíricas (sensaciones…)
ANALÍTICA TRASCENDENTAL
Estudio de las condiciones
de posibilidad del entendimiento
(crear conceptos a partir de
sensaciones.):
-CONCEPTOS EMPÍRICOS
Están rellenos de experiencia empírica.
-CONCEPTOS PUROS (CATEGORÍAS)
Son formales (vacíos) y deben ser
“rellenados” de la experiencia empírica.
Necesarias para la ciencia y a priori.
CANTIDAD, CUALIDAD, RELACIÓN,
MODALIDAD.
CAUSA Y EFECTO, SUSTANCIA…
CAUSA
EFECTO
F = M x A
DIALÉCTICA
TRASCENDENTAL
• Estudio del
entendimiento puro, sin
apelación al fenómeno.
• Razón pura.
• DIOS
• ALMA
• LIBERTAD
• Son términos no
demostrables
científicamente.
La ética de Kant
ETICAS FINALISTAS
Teleológicas
Con una visión de la
felicidad basada
en una descripción del
hombre y el uso de la
razón.
EMOTIVISMO
Relativismo basado
en la aplicación de la
Falacia naturalista.
No se puede
Fundamentar la ética
Desde la razón.
VS
KANT intenta superar la oposición fundamentando una ética
Basada en la RAZÓN, pero evitando la FALACIA NATURALISTA
La falacia naturalista
SER
Descripción del
Hombre y de lo
Bueno.
“El hombre es corporal
Y busca el placer”
DEBER SER
Las obligaciones
Morales como consecuencia
De lo anterior.
“Debes disfrutar de la vida
Y correrte una buena juerga”
ARGUMENTACIÓN RACIONAL
La ética tradicional operaba de la siguiente forma:
La falacia naturalista
SER
Descripción del
Hombre y de lo
Bueno.
“El hombre es corporal
Y busca el placer”
DEBER SER
Las obligaciones
Morales como consecuencia
De lo anterior.
“Debes disfrutar de la vida
Y correrte una buena juerga”
RAZÓN = CACA
Pero Mr. Hume dice:
La falacia naturalista
SER
Descripción del
Hombre y de lo
Bueno.
“El hombre es corporal
Y busca el placer”
DEBER SER
Las obligaciones
Morales como consecuencia
De lo anterior.
“Debes disfrutar de la vida
Y correrte una buena juerga”
RAZÓN = CACA
SOLO LOS SENTIMIENTOS
JUSTIFICAN LA ÉTICA. Y
COMO SON SUBJETIVOS,
CADA UNO PUEDE
OPINAR LO QUE
QUIERA
La falacia naturalista
SER
Descripción del
Hombre y de lo
Bueno.
“El hombre es corporal
Y busca el placer”
DEBER SER
Las obligaciones
Morales se deben justificar
Desde sí mismas.
ÉTICA DEL DEBER
RAZÓN = CHACHI
PARA NO CAER EN EL
RELATIVISMO DE MR.
HUME, DEBEMOS
JUSTIFICAR
LOS DEBERES DESDE SÍ
MISMOS, BASANDONOS
EN LA RAZÓN

Más contenido relacionado

PPTX
La filosofia griega
PPTX
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
PPT
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
DOC
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
PPT
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
PPTX
Filósofos presocráticos
PPT
Platón
La filosofia griega
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
Filósofos presocráticos
Platón

La actualidad más candente (20)

PPS
Platon
PPT
Power Point Filosofía Griega
PPT
Crítica de la razón pura. kant
PPT
Sofistas Y Socrates
PPT
El Amor para Platón
PPTX
Los presocraticos presentación
PDF
Nociones de aristóteles
DOCX
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
PPT
La estética desde la perspectiva de Kant
DOC
De las distintas clases de filosofía, David hume
PPT
La filosofia de Aristoteles
PPTX
Aristoteles: introducción
PPT
EL PENSAMIENTO DE PLATON
PPTX
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
PPT
Origen de la filosofia
PPT
Sofistas y Sócrates
ODP
PPTX
San Agustin
PPT
Aristóteles
PPTX
Teoria del conocimiento
Platon
Power Point Filosofía Griega
Crítica de la razón pura. kant
Sofistas Y Socrates
El Amor para Platón
Los presocraticos presentación
Nociones de aristóteles
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
La estética desde la perspectiva de Kant
De las distintas clases de filosofía, David hume
La filosofia de Aristoteles
Aristoteles: introducción
EL PENSAMIENTO DE PLATON
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Origen de la filosofia
Sofistas y Sócrates
San Agustin
Aristóteles
Teoria del conocimiento
Publicidad

Similar a Kant for dummies (20)

PPT
PPT
La filosofía de Kant
PPTX
Final kant ultimo
PPT
Clase de positivismo
PPT
Racionalismo de Descartes
PPTX
Kant
PDF
Kant en imágenes
PDF
Kant en imágenes
PPTX
Immanuel Kant
PPT
Kant y la Ilustración
PPT
Taller de investigación de tesis
DOC
1 temasurfsubmarinismo
PDF
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
PPT
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PDF
Corriente. epistemologicadoc
PPT
Critica Razon Pura Kant
PPTX
FILOSOFIA COMTEMPORANEA 2 UNIVERSIDAD CON
PPT
Ciencia y conocimiento filosofos
PPT
1 fundamentos de epist intro
PPTX
Kant-Idealismo-trascendental-periodismo (3).pptx
La filosofía de Kant
Final kant ultimo
Clase de positivismo
Racionalismo de Descartes
Kant
Kant en imágenes
Kant en imágenes
Immanuel Kant
Kant y la Ilustración
Taller de investigación de tesis
1 temasurfsubmarinismo
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Corriente. epistemologicadoc
Critica Razon Pura Kant
FILOSOFIA COMTEMPORANEA 2 UNIVERSIDAD CON
Ciencia y conocimiento filosofos
1 fundamentos de epist intro
Kant-Idealismo-trascendental-periodismo (3).pptx
Publicidad

Más de Angel Muñoz Álvarez (20)

PPT
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
PPT
TEMA 4 ÉTICA.ppt
PPT
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
PPT
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
PPT
sesgo de confirmación2023.ppt
PPT
EXPERIMENTO ASCH.ppt
PDF
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
PPT
Barroco nuevo
PPT
Arte de vanguardias explicac
PPT
Unit 8. the habsburg spain xvii
PPT
Unit 6.Renacimiento y reforma.
PPT
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
PPT
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
PPT
Unit 8. the habsburg spain
PPT
Nietzsche 2021
PPT
Unit 8. the habsburg spain
PPT
Unit 5 16th century2020espanol
PPTX
Derechos humanos
PPT
Zoom in zoom out prehistoria
PPT
El pensamiento de Marx
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Barroco nuevo
Arte de vanguardias explicac
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unit 8. the habsburg spain
Nietzsche 2021
Unit 8. the habsburg spain
Unit 5 16th century2020espanol
Derechos humanos
Zoom in zoom out prehistoria
El pensamiento de Marx

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Kant for dummies

  • 2. KANT (Prusia, siglo XVIII) -KANT COMO ILUSTRADO -KANT COMO CREADOR DE UNA NUEVA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EL IDEALISMO TRASCENDENTAL -KANT COMO CREADOR DE UNA NUEVA TEORÍA DE LA ÉTICA: EL FORMALISMO DEONTOLÓGICO Y EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
  • 3. ANTES DE EMPEZAR… REALISMO Conocemos las cosas tal como son ARISTÓTELES, PLATÓN EDAD MEDIA… IDEALISMO Conocemos las cosas de la manera que nos permite nuestro entendimiento EDAD MODERNA, DESCARTES, LOCKE IDEAS: Representación mental de la realidad
  • 4. IDEALISMO VS. REALISMO ¿Idealismo o realismo? ¿Los colores son construcción del sujeto o percepciones objetivas de la realidad?
  • 5. IDEALISMO VS. REALISMO ¿Idealismo o realismo? ¿Los colores son construcción del sujeto o percepciones objetivas de la realidad? VISIÓN REALISTA Tenemos instrumentos de medición adecuados para conocer la tonalidad cromática real. VISIÓN IDEALISTA Los individuos tenemos una Percepción particular de la realidad, Dependiente de multitud de factores (biológicos, sociales, culturales…).
  • 6. RACIONALISMO vs. EMPIRISMO RACIONALISTAS Desconfianza hacia los sentidos. Defensa de las ideas innatas (previas al nacimiento). Desarrollamos nuestro conocimiento por deducción, haciendo uso de la razón. Son matemáticos. Las ideas innatas, como Dios, son desarrolladas por la razón deductivamente. EMPIRISTAS Todo proviene de la experiencia Sensible. Tabula rasa (no tenemos ideas innatas) Aprendemos por asociación e inducción. Aman la física Solo tenemos ideas de aquello que percibimos directamente de la experiencia. Los dos son IDEALISTAS pero... DESCARTES HUME
  • 7. ANTES DE KANT… RACIONALISTAS 1. Ideas Innatas 2. Independencia total de la razón. 3. Método especulativo EMPIRISTAS 1. Tabula rasa 2. El conocimiento proviene de la experiencia empírica. 3. Método inductivista Desprecio a la Experiencia empírica Incapacidad de establecer leyes generales . NECESIDAD DE UNA SÍNTESIS QUE UNIFIQUE LA EXPERIENCIA EMPÍRICA CON UN CONOCIMIENTO UNIVERSAL
  • 8. PERO EN LA ÉPOCA DE KANT… ¡YA EXISTE UNA LEY UNIVERSAL EN EL CAMPO DE LA FÍSICA! LAS LEYES DE NEWTON SE ENTIENDEN COMO UNIVERSALES PROPÓSITO DE KANT: CREAR UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ADECUADA QUE PERMITA LA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA QUE NECESITA LA UNIVERSALIDAD DE LA TEORÍA DE NEWTON Y sin embargo Hume sostenía que era un conocimiento meramente “probable”, Inductivista. La filosofía empirista no daba cabida a Newton.
  • 9. Establecemos una distinción para el lenguaje científico de la época… • JUICIO es “aquello que se predica de algo” - JUICIOS ANALÍTICOS A PRIORI: Universales pero sin dar información del sujeto. Propio de los racionalistas. El triángulo es una figura de tres lados. “Tres lados” ya está contenido dentro del sujeto “triángulo”: El predicado no aporta información sobre el sujeto, pero es completamente válida.
  • 10. Establecemos una distinción para el lenguaje científico de la época… • JUICIO es “aquello que se predica de algo” - JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI: Dan información del sujeto, pero no son universales. Propios de los empiristas. El triángulo es de color azul. “color azul” aporta Información del sujeto, pero no es universal. Hablamos solo de este triángulo. El predicado aporta ahora información sobre el sujeto, pero no es universal.
  • 11. LOS JUICIOS DE LA NUEVA CIENCIA… • JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI: Son juicios que van a dar información (sintéticos), pero al mismo tiempo son universales (a priori, previos a toda experiencia). Ejemplo: “La recta es la distancia más corta entre dos puntos”. X Y Estamos aplicando un concepto Geométrico universal sobre un espacio Concreto: dos puntos.
  • 12. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN KANT • ESTÉTICA TRASCENDENTAL – Sensaciones, conocimiento sensible. • Va a justificar la matemática. LÓGICA TRASCENDENTAL - ANALÍTICA (conceptos) Va a justificar la física - DIALÉCTICA (conceptos puros) Va a intentar justificar la metafísica como Ciencia.
  • 13. Condiciones de posibilidad del conocimiento humano.
  • 14. ESTÉTIC A TRASCENDENTAL Estudio de las condiciones de posibilidad de la Sensibilidad. ESPACIO y TIEMPO se Entienden como ABSOLUTOS sobre Los que “flotan” las Sensaciones. Son FORMAS vacías Rellenadas por la Experiencia sensible. S y T SENSA CIÓN SENSA CIÓN SENSA CIÓN SENSA CIÓN SENSA CIÓN SENSA CIÓN SENSA CIÓN No hay sensaciones fuera de S y T
  • 15. ANALÍTICA TRASCENDENTAL Estudio de las condiciones de posibilidad del entendimiento (crear conceptos a partir de sensaciones.): -CONCEPTOS EMPÍRICOS Están rellenos de experiencia empírica. -CONCEPTOS PUROS (CATEGORÍAS) Son formales (vacíos) y deben ser “rellenados” de la experiencia empírica. Necesarias para la ciencia y a priori. CANTIDAD, CUALIDAD, RELACIÓN, MODALIDAD. CAUSA Y EFECTO, SUSTANCIA… CAUSA EFECTO Experiencia empírica
  • 16. ABSTRACCIÓN ARISTOTÉLICA CONCEPTOS EMPÍRICOS RANA: verdes, cuatro patas, anfibios anuros, animales, comen insectos… MUNDO FÍSICO REAL R1 R2 R3 R4 Experiencias empíricas (sensaciones…)
  • 17. ANALÍTICA TRASCENDENTAL Estudio de las condiciones de posibilidad del entendimiento (crear conceptos a partir de sensaciones.): -CONCEPTOS EMPÍRICOS Están rellenos de experiencia empírica. -CONCEPTOS PUROS (CATEGORÍAS) Son formales (vacíos) y deben ser “rellenados” de la experiencia empírica. Necesarias para la ciencia y a priori. CANTIDAD, CUALIDAD, RELACIÓN, MODALIDAD. CAUSA Y EFECTO, SUSTANCIA… CAUSA EFECTO F = M x A
  • 18. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL • Estudio del entendimiento puro, sin apelación al fenómeno. • Razón pura. • DIOS • ALMA • LIBERTAD • Son términos no demostrables científicamente.
  • 19. La ética de Kant ETICAS FINALISTAS Teleológicas Con una visión de la felicidad basada en una descripción del hombre y el uso de la razón. EMOTIVISMO Relativismo basado en la aplicación de la Falacia naturalista. No se puede Fundamentar la ética Desde la razón. VS KANT intenta superar la oposición fundamentando una ética Basada en la RAZÓN, pero evitando la FALACIA NATURALISTA
  • 20. La falacia naturalista SER Descripción del Hombre y de lo Bueno. “El hombre es corporal Y busca el placer” DEBER SER Las obligaciones Morales como consecuencia De lo anterior. “Debes disfrutar de la vida Y correrte una buena juerga” ARGUMENTACIÓN RACIONAL La ética tradicional operaba de la siguiente forma:
  • 21. La falacia naturalista SER Descripción del Hombre y de lo Bueno. “El hombre es corporal Y busca el placer” DEBER SER Las obligaciones Morales como consecuencia De lo anterior. “Debes disfrutar de la vida Y correrte una buena juerga” RAZÓN = CACA Pero Mr. Hume dice:
  • 22. La falacia naturalista SER Descripción del Hombre y de lo Bueno. “El hombre es corporal Y busca el placer” DEBER SER Las obligaciones Morales como consecuencia De lo anterior. “Debes disfrutar de la vida Y correrte una buena juerga” RAZÓN = CACA SOLO LOS SENTIMIENTOS JUSTIFICAN LA ÉTICA. Y COMO SON SUBJETIVOS, CADA UNO PUEDE OPINAR LO QUE QUIERA
  • 23. La falacia naturalista SER Descripción del Hombre y de lo Bueno. “El hombre es corporal Y busca el placer” DEBER SER Las obligaciones Morales se deben justificar Desde sí mismas. ÉTICA DEL DEBER RAZÓN = CHACHI PARA NO CAER EN EL RELATIVISMO DE MR. HUME, DEBEMOS JUSTIFICAR LOS DEBERES DESDE SÍ MISMOS, BASANDONOS EN LA RAZÓN