Este documento analiza la administración educativa en Panamá. Señala que actualmente existe una crisis educativa debido a deficiencias en la gestión administrativa y el quehacer pedagógico. El administrador educativo debe asumir los retos para enfrentar esta crisis a través de una comunicación asertiva con el personal, el conocimiento de los principios de administración y un compromiso con los objetivos de la institución educativa.
La administración educativase puede definir como el uso o manejo
eficiente de los recursos con los que cuenta la institución; siendo
éstos: recursos materiales, recursos humanos, el tiempo, el dinero;
con la finalidad de obtener el producto deseado el cual consiste en
la formación integral del estudiante.
Presentación
3.
Situación Actual dela Educación en Panamá
Es necesario hacer un breve análisis sobre la realidad que
está confrontando la educación en nuestro país, bien llamada
crisis educativa.
Se presentan deficiencias a nivel general, desde el
desconocimiento y descuido del quehacer pedagógico hasta
la correcta gestión administrativa.
4.
Es en estemomento donde el administrador educativo es
consciente de que debe asumir los retos para enfrentar las
crisis; pues es ante este tipo de circunstancias donde se
demuestra la capacidad del gerente educativo para solucionar
dichas crisis.
5.
Relaciones humanas
Para administraruna institución es necesario mantener una
comunicación asertiva con todo el personal, establecer
criterios, respetar las ideas y opiniones de los demás. En este
factor se puede observar fácilmente la debilidad.
Debilidades de la administración educativa en
Panamá
6.
Falta de liderazgo
Ganarla confianza y el respeto de todos a través de nuestras
actitudes para encauzar el esfuerzo de todos hacia un fin
común son elementos imprescindibles para ejercer un buen
liderazgo.
Cuando las personas que tenemos a nuestro cargo no
manifiestan, con su buena disposición, el interés para lograr
los objetivos de la institución educativa, es necesario que
reconozcamos que no existe liderazgo.
7.
Desconocimiento de losprincipios de la administración
Una administración empírica conlleva a una pérdida de
esfuerzos, sacrificios y oportunidades, pues estaríamos
actuando por instinto.
Una administración científica basada en el conocimiento de los
principios de la administración garantiza una eficiente
utilización de los recursos, pues la práctica de administración
en ausencia de una teoría científica es ciega.
8.
Falta de compromiso.
Laadministración es impersonal.
Partiendo de esta premisa, el administrador debe ser
consciente de que su compromiso es el logro de los objetivos
de la empresa educativa de acuerdo con las necesidades
existentes.
9.
Conclusiones
 La administracióneducativa, actualmente, constituye un reto
para todos los gerentes, pues se presentan diversas
situaciones ineficientes que interfieren en el normal
desenvolvimiento de las instituciones.
 Los directores que tienen bajo su responsabilidad la gerencia
educativa. Son los entes motivadores y líderes encargados
del éxito o fracaso de la institución.
10.
Recomendaciones
 Se hacenecesario reconocer que el director de un escuela
debe destacar que todo el personal debe tener claro cuáles
son los objetivos que persigue la institución educativa, con el
interés de ir todos hacia un mismo destino en común.
 Para lograr la eficiente administración de una empresa
educativa, es preciso manejar las buenas relaciones
humanas, mantener una comunicación asertiva y ofrecer la
oportunidad para que cada miembro pueda poner al servicio
de la institución sus habilidades profesionales, logrando
sentirse motivado y motivar al mismo tiempo a los demás.